Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa ataca resistencias: el Ibex 35 se sacude la presión bajista a la banca, sube un 1,13% y apunta a los 6.700

  • La apertura alcista de Wall Street ha levantado a la renta variable europea...
  • ...que previamente ha cotizado sin rumbo fijo y con volatilidad
  • Esta tarde se publican las actas de la última reunión de la Fed

La volatilidad y la indecisión han condicionado gran parte de este miércoles a las bolsas de Europa. Pero los índices se han girado claramente al alza en el último tramo de la jornada, ante la apertura positiva de Wall Street. El Ibex 35 español es de los que peor se ha comportado, pero finalmente salva con holgura los 6.600 puntos y acaricia los 6.700. El selectivo cierra con una subida del 1,13% hasta los 6.683,6 puntos. El EuroStoxx 50 ha atacado sus resistencias. Asimismo, el petróleo afianza las ganancias de la jornada, con el Brent europeo alcanzando los 36 dólares el barril.

La renta variable europea ha mostrado cierta debilidad. Los principales selectivos han dado bandazos esta sesión. Han arrancado el día con caídas moderadas, que posteriormente han llegado a superar el punto porcentual para después, de nuevo, suavizarse y terminar con subidas superiores al 1%. 

Así, las plazas han cotizado con signo mixto y sin rumbo fijo durante gran parte de este miércoles. Las ganancias no se han generalizado hasta la apertura del mercado estadounidense (Wall Street se anota un rebote próximo al 2%). 

El EuroStoxx 50, tomado como referencia, ha sufrido enormemente por aguantar sobre la cota de los 2.900 puntos. Ha tocado un nivel mínimo intradía en los 2.874 enteros. 

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que no se podrá "hablar de fortaleza" ni se alejarán "temporalmente los riesgos bajistas" hasta que el EuroStoxx supere sus resistencias. "Es lo mínimo exigible", asegura.

Con el giro al alza de última hora, el índice europeo ha atacado dichos niveles, en los 2.927 puntos. Pero para confiar en ello deberá superarlos también mañana o el viernes, en cierre semanal.

Por tanto aún sigue existiendo la posibilidad de que pierda próximamente los mínimos marcados la semana pasada, lo que, según el analista técnico, "sería definitivo de cara a favorecer una vuelta a los mínimos del año".

Sin embargo, lo que hagan las bolsas del Viejo Continente en el corto plazo dependerá en gran medida de lo que suceda en la de Nueva York, donde los índices se mantienen sobre sus soportes clave (en Europa se perdieron el pasado jueves).

Los 6.600 han corrido peligro

En España, el Ibex 35 ha registrado fuertes vaivenes desde el toque de campana inicial. Y se ha topado con muchos obstáculos para mantenerse sobre los 6.600 puntos, nivel psicológico que salvó ayer por los pelos.

En su caso, la resistencia que tiene que superar para 'sacar músculo' está más lejos, en las 6.922 unidades. Para alcanzarla tendría que revalorizarse un 4% desde los niveles actuales. Algo que parece poco probable.

Por ello, Cabrero cree que es "cuestión de tiempo" que el selectivo pierda su soporte de los 6.425 puntos, con lo que los bajistas volverían a tener "el control absoluto". Hoy ha tocado hoy un mínimo intradía en los 6.498.

El Ibex ha sido un día más de los índices que peor se han comportado en Europa. La vuelta ayer de los inversores bajistas tras el fin de su 'veto' se está notando en la renta variable española. Especialmente en la banca, con Bankia y Sabadell como principales perjudicados.

Ambas entidades han vuelto a protagonizar las caídas más fuertes este miércoles. Bankia ha llegado a perder un 6% y Sabadell, en torno a un 4%. Las acciones de esta última se encuentran en mínimos históricos en torno los 0,26 euros. Al cierre se han dejado un 4,6% y un 2,9%, respectivamente.

Al final de la sesión, Colonial y Cie Automotive han sido los peores valores del día. La inmobiliaria cede un 4,9% y la compañía industrial un 4,8%. No obstante, un 'peso pesado' como Iberdrola ha evitado males mayores desde primera hora al ascender alrededor del 1%. Al final del día, otros blue chips como Repsol y Santander han cerrado entre los mejores valores del selectivo. El banco se apunta un 3,3% y la petrolera un 2,2%. Mientras Inditex sube un 1% y Telefónica casi un 3%. 

En cuanto al Mercado Continuo, cabe destacar las pérdidas cercanas al 3% en los títulos de la constructora OHL tras fracasar las negociaciones de fusión con la mexicana Caabsa. Aunque peor parados se ven Ezentis (-5,7%), que ha publicado resultados, y Abengoa (-8%), que ha pedido un nuevo rescate a la banca y el ICO. 

Dudas que no solo han afectado a las bolsas

Las subidas de esta jornada se han producido tras las fuertes ventas de ayer martes, que contrastaron con el 'subidón' registrado en la primera sesión de la semana.

El Departamento de Análisis de Renta 4 asegura que "los puntos de apoyo (de las bolsas) del lunes se van difuminando". En su informe diario destaca "las dudas en torno a la vacuna de Moderna". "Una vacuna contra el COVID-19 representará un punto de inflexión en esta crisis bursátil y económica", insisten desde Link Securities.

Asimismo, ambas firmas apuntan como otro motivo para la incertidumbre "el rechazo frontal" de algunos países (como Austria) a la propuesta del fondo de reestructuración para la Unión Europea (UE) hecha por Francia y Alemania.

Y estas reticencias respecto los avances en la Eurozona frente a la crisis del coronavirus no solo han afectado a la renta variable durante gran parte de este miércoles, sino también al mercado de deuda.

Las primas de riesgo de los países de la 'periferia' (España, Portugal e Italia) han subido levemente al incrementarse de forma moderada los intereses que pagan por sus bonos.

En concreto, el 'papel' español a diez años ha elevado hoy su rentabilidad al 0,71% en el mercado secundario. El bono alemán (bund), tomado como referencia, ha situado la suya en el -0,47%. Así, la prima de riesgo de España ha tocado otra vez los 120 puntos básicos.

En cambio, el euro se anota un día más ganancias frente al dólar. Acaricia los 1,10 'billetes verdes'. La inflación de la Eurozona bajó al 0,3% en abril

Al mismo tiempo, la libra se ha girado al alza en su cruce con la moneda estadounidense: se acerca otra vez a los 1,23 dólares después de 'flaquear' tras conocerse que la inflación de Reino Unido se situó en abril en su nivel más bajo desde 2016.

"Un mercado sin dirección"

Con todo, Renta 4 apunta lo "llamativo" que resulta que "las fuertes subidas del lunes (en las bolsas)" hayan sido seguidas de "notables caídas", mostrando así "un mercado sin dirección".

Giorgio Semenzato, analista de Finizens, indica asimismo que el mercado se mueve actualmente en un "escenario de alta incertidumbre". Aunque cree que "los inversores se están acostumbrando".

No obstante, los duros golpes económicos de la 'nueva realidad' provocada por la pandemia del coronavirus siguen preocupando. Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central de EEUU), volvió a alertar ayer de que esta recesión no tiene "precedentes modernos".

Esta tarde, a las 20 horas (en la España peninsular), se publicarán precisamente las actas de la última reunión de la Fed. Las bolsas de Europa ya estarán cerradas, pero su contenido puede afectar a Wall Street.

Cabe recordar que el viernes se reunirá el Banco de Japón (BoJ) de forma extraordinaria para abordar posibles nuestros estímulos monetarios. Esta madrugada el banco central de China ha mantenido sin cambios su tasa referencial para créditos.

Una recuperación "espectacular" en el petróleo

Por último, en el mercado de materias primas, el petróleo se ha decantado por las ganancias esta jornada. El crudo Brent, referente en Europa, ha alcanzado los 36 dólares el barril y el West Texas estadounidense (WTI) ronda los 33 dólares.

"Hoy hace justo un mes que el precio del crudo ligero americano llegó a ser negativo: -40,32 dólares en el peor momento del día", recuerda el analista económico Juan Ignacio Crespo. Esa debacle histórica se debió, en parte, al vencimiento de los futuros de mayo.

Sin embargo, el contrato de futuros con entrega en junio venció ayer por la tarde y los precios del WTI no se hundieron. "Es síntoma de que el equilibrio entre oferta y demanda ha mejorado o de que, al menos, la presión sobre la capacidad de almacenamiento ha decrecido", opina el experto.

Según los datos publicados hoy por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron en 4,98 millones a lo largo de la última semana

Crespo califica como "espectacular" la recuperación en el último mes y augura que los movimientos en los precios del crudo serán "menos drásticos" en el corto plazo, oscilando "entre 22 y 36 dólares por barril".

Pese a la actual remontada, el petróleo pierde un 50% en lo que va de 2020. El Brent comenzó el año en los 66 dólares el barril y el West Texas, en los 61 dólares.

En cuanto al oro, su precio ha aumentado ligeramente y ronda los 1.750 dólares por onza. A principios de semana se acercó a máximos históricos.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Angel Chamorro
A Favor
En Contra

Pasan los meses, pasan los años, pero el rumbo permanece invariable, lateral bajista hasta donde alcanza la vista.

Puntuación 1
#1
Josué
A Favor
En Contra

Repito, aléjense de la Bolsa y que especulen entre ellos, los ricachos.

Yo ya hace unos meses que me aparté de la bolsa. Pues su funcionamiento me parece vergonzoso. Si tuviera poder prohibiría las posiciones bajistas.

Estoy enganchado en algunos valores cómo Telefónica y Iberdrola. Pero, bueno, me llevo mis buenos y suculentos dividendos.

Buenos días a todos.

Puntuación 1
#2
La dieta del pardiyo
A Favor
En Contra

El dividendo es el alimento mas dietético que existe, llevo años y años comiendo dividendos y mi bolsillo cada vez pesa menos.....

Puntuación 4
#3
A Favor
En Contra

ese malparrido hijo de una perra arrastrado y malecho odia a la gente normal y nesesita sentirse mejor que nadie por ser un mierda. undirá la economía para sentirse mejor y asin ser el mas rico del lugar cuando nasió tan esbirro y lacayo que asta mira para el suelo en su pose natural.

Puntuación -10
#4
Pepin
A Favor
En Contra

7400 antes de San Juan , 9000 antes del turrón, avisados están

Puntuación -9
#5
Asi son ellos
A Favor
En Contra

Logico, todo el mundo exigiendo en España y los pobres, los ultimos

Puntuación -1
#6
Pepon
A Favor
En Contra

Había un tal Pepín hace años en estos foros que desapareció después del repetido ridículo de sus predicciones -, este lleva el mismo camino.

Puntuación 2
#7
¿¿??
A Favor
En Contra

El titular esta equivocado dice que se mueve sin rumbo fijo. Cuando en realidad el rumbo es fijo, lateral bajista hasta.....

Puntuación -1
#8
Pastorcillo
A Favor
En Contra

Ramos, análisis de Dia y Sabadell ahora mismo. Pero este tío quien se ha creido que es?

Puntuación -4
#9
A Favor
En Contra

malparrido hijo de una perra yo te aré un análisis de dia y sabadell no me desesperes comunista cochino.

Puntuación -7
#10
A Favor
En Contra

malparridos hijos de una perra y malechos son lo que son esos comunistas cochinos malnasidos envidiosos.

Puntuación -7
#11
A Favor
En Contra

Hoy he decidido apartarme del anterior mundo ruidoso, lo digo por que lleva 2 meses tranquilo y sin contaminación.

Monte un negocio con un socio que se llevó todo el dinero y tuve que cerrar, también me dejó mi esposa , se fue con el.

Estoy buscando a un amigo al que le deje 25.000 euros para que se hiciera la cirugía estética y ahora no le conozco.

El otro día vendí un rolex de calidad y me dieron el tocomocho, voy a explicar lo que hacen estos malvados por si a alguien le ayuda, quedó con el me enseña los billetes para que los cuente con una goma, después de contarlos alude a algo y mete ese paquete en un bolso de mano que llevaba, después hablamos no se de que y saca otro paquete igual y me lo ofrece y yo le cambio el reloj por el paquete, nos marchamos y cuando habro el paquete el ya se había ido, creo que había muchos compinches cerca por si tenía algún problema este delincuente, cuando hago el paquete son papeles con dos billetes uno a cada lado, me había convertido en un idiota, no pude hacer nada más que dar parte a la Guardia Civil, que tomó nota.

Ahora sólo me tengo mi mismo con una autoestima que esta por los suelos.

Necesito un psiquiatra o una cuerda para subir a un árbol.

Espero que os ayude las estafas de ventas de joyas y relojes usados por anuncios en mil anuncios y otros,, mucho cuidado, aunque estas páginas no tienen la culpa

Puntuación 1
#12
Pastorcillo
A Favor
En Contra

malparrido e hijo de una perra " es la pu ta de tu madre jijijiji anda, ven a por otra!

Puntuación -6
#13