Redactora de la información inmobiliaria en elEconomista, Patrimonio Inmobiliario y Vivienda a Fondo. Es licenciada en Periodismo y titulada en Relaciones Internacionales por la Universidad CEU San Pablo. También cursó el máster COPE de Radio. Trabajó en RNE, Cadena COPE, Gestiona Radio, Qué Radio!, Agencia 71 y okdiario.
VIVIENDA

Benahavís, Marbella y Sotogrande son las tres localidades españolas -con amplia oferta- que superan los 2.000 euros de alquiler medio al mes. Así lo recoge el Ranking Top 100 de precios de vivienda y alquiler más altos del país elaborado por idealista.

INMOBILIARIA

Nyesa se aleja del fantasma de la liquidación y se prepara para incorporar nuevas empresas al entramado del Grupo que le hagan crecer. Serán sociedades estratégicas, de diferentes sectores y "alto valor añadido".

Michael Valdes, presidente de eXp Global

Intermediación inmobiliaria en la nube. En eso se basa eXp Realty, la compañía estadounidense filial de eXp World Holdings, que llegó a España hace menos de un año. Michael Valdes, presidente de eXp Global, define el metaverso como un lugar que hace el mundo más cercano y que -sobre todo- aumenta la productividad de los agentes. De hecho, en plena crisis del coronavirus el holding alcanzó una facturación récord de 3.800 millones de dólares. En la actualidad cuenta con más de 80.000 profesionales repartidos en 21 países, pero el objetivo para 2026 es expandirse a 50 mercados y sumar medio millón de agentes a sus filas.

VIVIENDA

La construcción tradicional de viviendas está dando paso a nuevos sistemas llamados a cambiar por completo el sector residencial. Es el caso de la industrialización, que puede ser 2D -parcial- o 3D -total-. Bauen es una de las empresas que construye viviendas en España bajo el sistema modular 3D. Lo hace en su factoría de Toledo, que cuenta con una superficie de 12.000 metros cuadrados, 35 empleados y capacidad para producir 200 viviendas al año en un solo turno. Ellos son los encargados de 'crear' las viviendas de Aedas Homes para las promociones Tinné y Eneida.

VIVIENDA

"Cuando estéis en una reunión en el metaverso sentiréis que os encontráis en la misma sala haciendo contacto visual y compartiendo el mismo espacio, y no solo mirando caras a través de una pantalla de ordenador", decía Mark Zuckerberg, CEO de Meta durante el Facebook Connect 2021.

VIVIENDA

Algunas comunidades autónomas han activado ya las ayudas para la rehabilitación residencial procedentes de los fondos Next Generation EU. En total, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que canaliza la inyección europea movilizará 3.420 millones de euros destinados a la rehabilitación de barrios, edificios y viviendas. Pero, ¿qué actuaciones se pueden llevar a cabo? ¿Qué supone para una comunidad de propietarios rehabilitar su edificio? ¿Cómo se financia el proyecto?

Comprar una vivienda para después arrendarla es una de las fórmulas que utilizan los pequeños inversores para sacar el máximo rendimiento a sus ahorros. De hecho, este tipo de inversión ofrece mayor rentabilidad que los bonos del Estado o los depósitos bancarios. Ahora bien, todo el que quiera invertir en vivienda debe tener en cuenta el importe y el precio al que se alquilará el inmueble, los cargos e impuestos que conlleva la operación y los gastos de mantenimiento. En cuanto al precio del alquiler, ahora se ha sumado una nueva variable a tener en cuenta: el límite del 2% establecido por el Gobierno para actualizar las rentas si se trata de grandes propietarios. Para el resto permite libertad de pactos, pero si no llegan a un acuerdo la subida máxima también será del 2%.

VIVIENDA

Comprar una vivienda para después arrendarla es una de las fórmulas que utilizan los pequeños inversores para sacar el máximo rendimiento a sus ahorros. De hecho, este tipo de inversión ofrece mayor rentabilidad que los bonos del Estado o los depósitos bancarios.

VIVIENDA

El precio de la vivienda nueva y usada sigue al alza. Se ha encarecido un 3,8% anual en el primer trimestre del año, situándose en los 1.743 euros el metro cuadrado, según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación. La subida se sitúa en el 2,8% en la comparativa semestral lo que, según la tasadora, demuestra que el mercado residencial no ha sufrido grandes alteraciones pese a la guerra entre Rusia y Ucrania y la galopante inflación.

VIVIENDA

Madrid, Palma y Málaga son los puntos más calientes del residencial español. En las tres ciudades los precios han subido con mucha fuerza en el primer trimestre del año, lo que en un futuro podría desembocar en una burbuja inmobiliaria. Es la opinión de Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona y director del Máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de dicha Universidad, que deja claro que por el momento ninguno de los tres mercados está en riesgo.