Vivienda

Fernández de Mesa: "Solo el 2% de los fondos Next Generation han llegado a las empresas"

  • Pide una política clara de apoyo al sector de la rehabilitación
  • Cree que la confianza es fundamental para la recuperación económica
Iñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de la CEOE

Los fondos Next Generation EU no están llegando a las empresas españolas. Solo un 2% del tejido empresarial ha podido acceder a las ayudas europeas, según ha advertido Íñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de la CEOE. La cifra contrasta con el 30% de ejecución que ya ha alcanzado Francia.

Fernández de Mesa ha lamentado la lentitud del proceso y los "ajustados" plazos para presentar ofertas, por lo que ha pedido que se mejore su ejecución. "Desde la CEOE estamos intentado ayudar al Gobierno para que el dinero se gaste en las empresas y se modernice la economía del país, pero desgraciadamente el nivel de ejecución está siendo muy muy lento. Apenas el 2% del dinero está llegando a las empresas", ha dicho Fernández de Mesa durante la jornada "Rehabilitación de viviendas: La oportunidad de los fondos Next Generation", organizada por elEconomista y patrocinada por EFFIC, una iniciativa de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria. 

En cuanto al sector de la construcción y edificación, Fernández de Mesa ha destacado la importancia que tiene la rehabilitación, cuyo volumen de negocio ha superado los 52.000 millones de euros en 2020, lo que supone casi un 40% del volumen total de la construcción.

"Es clave que haya una política de apoyo al sector de la rehabilitación por la gran importancia de su actividad, más aún en el contexto actual", ha dicho. El sector de la construcción y edificación recibirá 3.420 millones de euros destinados a la rehabilitación procedentes de los Fondos Next Generation.

El vicepresidente de la CEOE también ha recordado que la sociedad está reclamando nuevas necesidades en los edificios y que la eficiencia energética juega un papel esencial en ese nuevo escenario. "Es uno de los principales objetivos a nivel económico que afecta a todos los segmentos económicos de la sociedad. En el sector de la rehabilitación los objetivos de eficiencia energética son prioridad"

También ha criticado la regulación de los precios del alquiler que incluye la Ley de Vivienda. A su entender, es perjudicial para el sector y tiene un efecto contrario al deseado. También ha criticado los últimos cambios fiscales y laborales del Gobierno, al igual que el plan de choque aprobado esta misma semana para paliar el alza de los precios. Cree que el apoyo del Gobierno a las empresas ha sido "muy limitado". 

Inflación y déficit público

Respecto al contexto económico actual, Iñigo Fernández de Mesa ha recordado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia está generando tensiones en las materias primas y en el coste energético, además de agravar el problema de suministros en España. Todo ello, en un entorno inflacionista, que según sus previsiones, se moderará.

"Las empresas no están repercutiendo el aumento de los costes en precios, y ellas son las grandes perjudicadas de la inflación". La inflación, junto con el elevado e "insostenible" déficit público son algunos de los principales riesgos a los que se enfrenta la economía española. 

Con todo ello, Fernández de Mesa cree que la confianza para la recuperación de España es fundamental, sobre todo entre los consumidores.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ca
A Favor
En Contra

Y han conseguido 10% más de precio, eso es 100% más de beneficio. Sin armas imposible.

Puntuación 1
#1
A Favor
En Contra

Pues Sr F de Mesa, denuncie Vd ante la Comisión Europea, que no hacen nada para impedirlo; denuncie y díganos que lo ha denunciado y qué respuesta le dan. La falta de eficacia de la Comisión Europea hace pensar a los españoles si fue buena idea entrar en la UE. Tan culpable es la Comisión Europea como estos comunistas ladrones del desgobierno de Pinocho.

Puntuación 2
#2
Paco
A Favor
En Contra

¿Y van a hacer algo?

Todo lo relativo a los fondos next generation es un timo. Solo hay que ver cómo están organizados los pertes. Salen de la noche a la mañana y se deben presentar en dos semanas las memorias de proyectos consorciados, algo imposible.

Son ayudas a medida de unos pocos, con buenas comisiones para unos "consultores" amigos del gobierno.

Puntuación 1
#3
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Demasiados requisitos legales, no se permite la inversión en hardware y eso que en España esta bastante obsoleto en las empresas, no permiten contratar o comprar donde tu quieras y el producto que necesites.... ademas de todo esto mientras en otros paises cubren el 100% incluido el IVA en España NO y después el exceso de legalismo hace fácil que incumplas cualquier cosa y tengas que devolver la subvención.

Traducido los políticos se lo han montado para quedarse con EL DINERO.

Puntuación 3
#4