Vivienda

Palma, Málaga, Madrid... dónde crece más el presupuesto necesario para comprar vivienda

  • En España, de media, el dinero destinado se incrementa un 16%
  • En Teruel el capital se ha reducido un 8% en los últimos cinco años

El dinero destinado para la compra de una vivienda se incrementa en España un 16% en cinco años. Así, los españoles en 2016 debían aportar de media 131.950 euros para adquirir una casa de segunda mano de 80 m2 (1.649 euros/m2 ) frente a los 152.579 euros de 2021 (1.907 euros/m2), según el estudio Presupuesto para la compra de una vivienda en España 2021, elaborado por Fotocasa. "El esfuerzo de los ciudadanos se ha incrementado en el mismo valor acumulativo que ha aumentado el precio de la vivienda", según el portal inmobiliario. "Esto indica que el comprador ha hecho frente al encarecimiento del precio, sin necesidad de rebajar sus expectativas", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

De este modo, el año pasado se necesitaba contar, de media, con 45.774 euros para pagar la entrada de una vivienda, es decir, un 30% del valor de la misma, mientras que hace cinco años los ahorros necesarios eran menos de 40.000 euros. En más de una veintena de capitales españolas el presupuesto dedicado a la entrada de una vivienda se ha incrementado por encima de la media nacional desde 2016. Los mayores incrementos en el presupuesto destinado para la entrada de una vivienda se registran en Palma de Mallorca, Madrid y Málaga.

Los palmesanos son los que más han incrementado su presupuesto para la compra de una vivienda en los últimos cinco años, un 48%. Es decir, por una vivienda de 80 metros en 2016 (2.111 euros/m2) se daba de entrada 50.663 euros, mientras que en 2021 (3.114 euros/m2) se destina 74.742 euros.

En Málaga el dinero destinado a la compra de una vivienda de segunda mano se ha disparado un 46% desde 2016. Así, los malagueños han tenido que disponer de un presupuesto de más de 58.000 euros para dar la entrada de una vivienda el año pasado y, cinco años antes, esta cantidad era de 40.406 euros. Por su parte, el la cantidad necesario para adquirir una vivienda en Madrid ha pasado de 67.396 euros a 93.673 euros (30% del valor de la vivienda de media), lo que se traduce en un incremento del 39% en cinco años.

"Precisamente estas ciudades se sitúan en el top 3 del ranking de capitales de provincia con un mayor aumento acumulativo del precio de la vivienda en el último lustro", señalan desde Fotocasa, por lo tanto, añaden "los ciudadanos se han visto obligados a realizar un mayor esfuerzo para poder acceder a la compra de la vivienda".

El estallido de la pandemia ha dinamizado el mercado en estos puntos causando, en los precios, "cierta moderación, que se traduce en la contención de las subidas. En estos momentos el crecimiento de estas ciudades no supera el 3% interanual, lo que es una señal de que la demanda se está canalizando de forma ágil y casando con la oferta existente", apuntan desde Fotocasa. Estas tres capitales, según señalan desde el portal inmobiliario, tienen un gran atractivo por su oferta sociocultural y turística, lo que les haces atractivos para residir o adquirir segundas residencias.

¿Dónde cae?

En la ciudad de Teruel, el presupuesto necesario para comprar una vivienda se ha reducido un 8% en los últimos cinco años, pasando de una entrada de 30.425 euros a 33.161 euros. En el caso de Zamora y Jaén esta cantidad ha caído un 6% en ambos lugares en dicho periodo. "Probablemente son ciudades en las que la demanda ha disminuido lo que ha hecho que los precios de la vivienda bajen en estas localidades", concluyen desde Fotocasa.

Los residentes de las ciudades de San Sebastián y Barcelona desembolsan más de 100.000 euros en la entrada al adquirir una vivienda de 80 metros cuadrados, lo que supone un 29% y un 12% más que hace cinco años, respectivamente. Por otro lado, los habitantes de las ciudades de Lleida (28.560 euros), Ávila (28.732 euros), Huelva (29.458 euros) y Ciudad Real (29.645 euros) requieren menos de 30.000 euros ahorrados para la compra de una vivienda de segunda mano.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ana
A Favor
En Contra

Si quieres hacer dinero con una casa te tienes que ir a las islas o el levante. Si hay turismo hay movimiento.

Puntuación 0
#1