Vivienda

San Sebastián es la capital más cara para alquilar vivienda: 16,69 euros el m2

  • Barcelona y Madrid cierran el podio de las ciudades más caras para arrendar
  • Zamora es la capital más asequible para los inquilinos

El precio medio de la vivienda en alquiler se situó en España en 9,81 euros el m2 en el mes de septiembre, lo que supone una subida trimestral del 1,87% y un ajuste interanual del -1,38%, según los datos de pisos.com. En este contexto, ¿cuáles son las ciudades más cara para alquilar una vivienda?

San Sebastián fue la capital más cara para los inquilinos con un precio por metro cuadrado de 16,69 euros. En la ciudad vasca el precio del alquiler repuntó en torno a un 7% en la variación trimestral, mientras que la diferencia interanual dejó una caída del 0,22%.

Por encima de los 16 euros el metro cuadrado también está el alquiler en Barcelona (16,44). Según los datos de pisos.com, la Ciudad Condal registró un incremento del 5% en el trimestre, aunque la variación anual muestra que el arrendamiento se ha abaratado un 8,79% en el último año.

La tercera ciudad más cara para arrendar es Madrid -subió un 1,03% frente a junio de 2021-, con un precio de la vivienda en alquiler de 15,17 euros/m2, pese a abaratarse más de un 7% en el último año. Le siguen Bilbao y Palma de Mallorca con 13,36 y 11,69 euros/m2, respectivamente.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, "si bien la vivienda en alquiler está comenzando a repuntar de forma tímida, sigue siendo más barato ser inquilino hoy que hace un año". El directivo apunta que el comportamiento del precio de los arrendamientos está fuertemente marcado por el componente de la ubicación, algo que apenas ha cambiado con la crisis sanitaria y la expansión efímera del teletrabajo.

"La pandemia propició que muchos trabajadores abandonaran las grandes ciudades, y aunque el trabajo en remoto se sigue dando, la mayoría de las oficinas han vuelto al trabajo presencial, reactivando los alquileres en capitales de primera línea", señala Font.

Zamora, la más barata

Al otro lado de la balanza está Zamora, ya que fue la capital de provincia más barata para arrendar con 5,45 euros por m2, tras experimentar el mayor descenso trimestral en el precio del alquiler del 7,96%. Otras capitales de provincia más económicas fueron Ciudad Real (5,91 euros/m2), Palencia (5,93 euros/m2), Teruel (5,96 euros/m2) y Cáceres (6 euros/m2).

Lérida protagonizó la mayor subida trimestral del país, con un repunte del 10,55%, que dejó el precio del alquiler en la ciudad catalana en 8,26 euros/m2.

En cuanto a septiembre del año pasado, Lugo fue la capital de provincia donde más se incrementó el precio del alquiler, hasta un 15,03%. También registraron subidas de doble dígito Pontevedra y Guadalajara con un 13,15% y un 10,94%, respectivamente.

Por el contrario, el recorte más llamativo lo protagonizó Córdoba, con un descenso del 11,99% en el último año. Por encima del 11% también estuvieron las caídas de Palma de Mallorca y Málaga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky