Vivienda

La vivienda en alquiler: quiénes son los grandes propietarios

  • Unas 110.000 casas están gestionados por poco más de 30 caseros
  • 150.000 pisos son susceptibles de tener que ajustar el precio del alquiler

Los grandes propietarios de vivienda están en el foco ante la regulación del precio del alquiler. Una medida que afectará a aquellas personas jurídicas con más de diez inmuebles. Según los cálculos del Gobierno, podrían ser en torno a unos 150.000 pisos los susceptibles de tener que ajustar a la baja el precio del alquiler, aunque la aplicación de la medida dependerá de las distintas comunidades autónomas. Pero, ¿quiénes son los grandes tenedores de vivienda en alquiler en España?

En nuestro país, alrededor de unos 110.000 pisos están gestionados por poco más de una treintena de grandes caseros entre los que se encuentran bancos, fondos de inversión, compañías de seguros y socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria), según el informe Estado y tendencias del build to rent en España elaborado por Atlas Real Estate Analytics.

El gran casero de nuestro país es Blackstone. El fondo estadounidense encabeza la lista de los grandes tenedores a los que señala la ley. En España, Blackstone es propietario de más de 40.000 viviendas. Su representación en el ranking está a traves de diferentes sociedades como son Testa Residencial (20.000), Albirana Properties (9.976), Fidere Patrimonio (6.500), Torbel Investments 2015 (2.170), Euripo Properties (1.569) o Anticipa (1.300) -ver gráfico-.

CaixaBank es otro de los grandes propietarios. La entidad, según los datos de Atlas Real Estate Analytics, al cierre del año pasado contaba con una cartera de 25.000 unidades.

Sareb, más de 9.000

La Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria sería la siguiente en la lista. Sareb cuenta con 9.583 propiedades, según el informe de Atlas. Por detrás del banco malo estaría Lazora, con 7.000 pisos en alquiler. Con más de 3.000 propiedades para arrendar se sitúan AXA IM, Vivenio Residencial y Ares. A ellas les siguen en torno a una decena de firmas que cuentan con carteras entre 3.000 y 1.000 casas. Según recoge el informe, en nuestro país habría otros 15 caseros cuyas propiedades oscilan entre las 500 y las 100 viviendas.

El 4,2% del 'stock' de residencial en alquiler está controlado por 40 inversores

A pesar de estas cantidades, según señala el estudio, solo el 4,2% del stock de residencial en alquiler -en noviembre de 2020- era propiedad de 40 empresas financieras y propietarios institucionales. Y es que, en España, la mayoría de la oferta de este mercado está en manos de particulares y pequeños propietarios.

A la espera de lo que ocurra con las medidas de la nueva Ley de Vivienda, desde Fotocasa consideran "más eficaz optar por instrumentos incentivadores, en vez de penalizadores a la hora de establecer un control de sus alquileres. De hecho, esta medida podrá generar inseguridad jurídica no solo de cara a nuestros propietarios, sino también a los inversores extranjeros".

En esta línea, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, asegura que las medidas "pueden provocar una menor inversión en el parque de viviendas por parte de los propietarios que van a ver cómo la rentabilidad de la misma, que tenían en alquiler (1 o más de 10), puede verse en entredicho".

Por su parte, el consultor inmobiliario Eduardo Molet considera la medida "un ataque sin precedentes a la propiedad privada y a los inversores, sean o no fondos, que dejarán de invertir en activos inmobiliarios", debido a que generarán inseguridad jurídica e incertidumbre.

En el primer semestre del año, la inversión en residencial en alquiler en nuestro país alcanzó 1.000 millones, según datos de Savills Aguirre Newman. "En línea con el resto de Europa, el crecimiento de la inversión en residencial en alquiler en España es también rápido, aunque todavía no lo suficiente para aumentar la oferta disponible y satisfacer una creciente demanda de vivienda asequible", apunta Susana Rodríguez, CCO en Savills AN.

El auge del alquiler

Y es que el auge del alquiler ha llevado a muchos players del sector inmobiliario a expresar su interés por el build to rent (BTR) en los últimos años. El informe de Atlas, que tiene en cuenta la información publicada tanto por las entidades privadas -promotoras, fondos, operadores y otros- como por la administración pública tanto a nivel estatal como regional, calcula que el pipeline de nuevos desarrollos de viviendas en alquiler en España (al cierre de 2020) es de en torno a 90.180 viviendas hasta 2028.

Concretamente, para 2022 y 2023 se espera que el número de viviendas BTR supere las 9.000 unidades. A partir de 2024 comenzarán a entregarse viviendas de los principales planes públicos, con desarrollos más a largo plazo que alcanzan hasta 2028. Hasta este año se esperan más de 90.000 viviendas entregadas sumando promoción pública y privada.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ziggy
A Favor
En Contra

Si tu casero es un gran propietario te bajan el alquiler. Si es un mindundi no.

Yo creo que la política de vivienda se la podían asignar directamente a Loterías y apuestas del Estado.

Puntuación 2
#1
John
A Favor
En Contra

Resulta curioso que se hable tano de una ley que afecta a un 4% de grandes tenedores mientras en el país de al lado, o eso parece, existe una ley draconiana que afecta a la totalidad de seres que tienen una sola propiedad con multas elevadísimas si no se cumple alguna de las condiciones de las mil que hay en esa ley, Decreto ley.

Y es que Cataluña parece que está como La Palma, lejos y aislada. No nos afecta, no nos importa ni nos conmueve.

Y resulta que un porcentaje importante del país, el grande pero con minúscula, está siendo atacado sin la más mínima percepción ni curiosidad por parte de nadie.

Ni el Constitucional es consciente de la agresión que sufren unos ciudadanos por parte de anarquistas, comunistas, izquierdas Y derechas. Porque desde Waterloo se ha votado esa ley.

Puntuación 0
#2
Carmen
A Favor
En Contra

El 4% de todas las casa en alquiler en España están en mano de 40 grandes em esto es una vergüenza y que produce el aumento brutal del alquiler en toda España, hay que intervenir el precio ya a todos los propietarios sin excepciones, obligarles mediante la coacción del estado en imponerles alquileres sociales de entre 100€ y 300€ como mucho y el que se niegue se le expropia la casa y punto.

Así todos tendríamos una vivienda asegurada por el Estado, muy barata, y de alta calidad.

Puntuación -4
#3