Empresas y finanzas

Estos son los grandes propietarios de pisos en alquiler a los que 'persigue' Podemos

  • Entre los mayores 40 caseros del país suman menos del 5% del mercado
  • Blackstone, Caixabank y Sareb lideran la lista como los grandes propietarios

El mercado del alquiler en España ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años con un aumento notable de la demanda que no ha ido acompañado al mismo ritmo en el lado de la oferta.

Esta situación genera una importante ventana de oportunidad de inversión para los grandes gestores de viviendas en renta, ya que se trata de un mercado que aún está por desarrollar en nuestro país, en el que menos del 5% del parque de alquiler está en manos de grandes fondos e inversores institucionales.

Concretamente, son 40 inversores los que se reparten el 4,2% del stock residencial en España, según los datos de Atlas Real Estate Analytics, que sitúa a Caixabank a la cabeza de este mercado con una cartera de 25.000 unidades al cierre de 2020.

No obstante, el gran casero de nuestro país es el fondo Blackstone, que está representado en el ránking a través de diferentes sociedades como son Testa, Albirana Properties, Anticipa, Fidere, Euripo o Torbel (ver gráfico) con las que sumaría unas 40.000 unidades. La siguiente en la lista sería la Sareb y por detrás del banco malo estaría Lazora, con 9.853 y 7.000 pisos en alquiler, respectivamente.

¿Tienen algo que ver los fondos en las subidas del alquiler?

A pesar de la magnitud de esas cifras, lo cierto es que estas carteras son pequeñas en comparación con los portfolios que manejan los inversores institucionales en otros países de Europa, donde el porcentaje que tienen en sus manos sobre el total del stock es mucho más elevado que en España. Sin embargo, desde Unidas Podemos no se ha dudado en acusar a estos inversores de la escalda de precios que se ha dado en el mercado del alquiler en los últimos años y en base a eso se han elaborado medidas y se plantean otras tantas que podrían dañar el negocio de estos inversores, afectando a su rentabilidad futura y que generan inestabilidad en el mercado, según lo explican los expertos.

Así, una de las últimas propuestas de la formación morada pasaba por obligar a los grandes tenedores a destinar el 30% de su cartera al alquiler social. Asimismo, desde Podemos se apuesta por incluir en la nueva Ley de Vivienda la prohibición permanente de desahucios sin alternativa habitacional a familias vulnerables. Por otro lado, también han planteado aprobar un impuesto a la vivienda vacía de grandes propietarios, una propuesta que fue rechazada por el PSOE.

Desde Asval, la asociación que representa a los grandes propietarios de vivienda, consideran que distinguir entre pequeños y grandes propietarios carece de lógica alguna, y "es de dudosa constitucionalidad, porque el derecho a la propiedad privada es igual para todos. Así, carece de sentido regular en función del número de viviendas que se posee".

Inseguridad jurídica

Todo este ruido entorno al sector del alquiler no hace más que incrementar la sensación se inseguridad jurídica hacia el sector y así lo aseguran los directivos de las principales empresas. "Hay claramente una percepción de inseguridad jurídica" y "existen cada vez más medidas que limitan el derecho a la propiedad y que justifican la okupación", apuntaba Juan Pablo Vera, consejero delegado de Testa durante su intervención en una jornada organizada por Asval y Europa Press la semana pasada.

"Este tipo de medidas no existen en otros países de Europa y cada vez nos cuesta más explicar a nuestros accionistas y financiadores que es lo que está pasando en nuestro país. No solo por las medidas que se están tomando. También por las medidas que están por venir. Necesitamos proyectar hacia el exterior una imagen de país fiable en el que se puede confiar. Esto nos ayudará a salir de la crisis", advirtió el directivo.

En la misma línea, Eduard Mendiluce, CEO de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria, apuntó en el mismo evento que la nueva Ley "no debería incorporar penalizaciones a la vivienda vacía, ni hablar de expropiaciones, ni penalizar a los grandes tenedores". "No puede ser que por tener un okupa se penalice al propietario de esa vivienda y se proteja al okupa", denunció el directivo, que tampoco está a favor de regular el precio del alquiler, "los precios ya se están auto regulando y además no tenemos la base estadística necesaria para hacerlo".

En este sentido, un reciente estudio de la Agencia Negociadora del Alquiler, advierte que el índice estatal de precios de alquiler que ha desarrollado el Gobierno para aplicar limitaciones en las subidas de las rentas "no es valido", ya que aseguran que si se aplicara ahora mismo en la Comunidad de Madrid supondría un encarecimiento medio de los alquileres del 33%, con incrementos que van desde 40 euros hasta más de 300 euros mensuales.

La persecución hacia estos inversores confluye además en un momento en el que su capital es muy necesario para el sector de la vivienda en renta, ya que según el informe de Atlas, se estima que en España serán necesarios hasta 1,8 millones de pisos en alquiler para satisfacer la demanda.

Recorrido del alquiler

"En los últimos años numerosos factores se han conjugado para aumentar el interés de la población en optar por vivienda en alquiler en lugar de la compraventa. Entre las causas que más impacto han tenido se encuentran el encarecimiento de la vivienda en relación a los salarios, mayores restricciones hipotecarias y un aumento de la movilidad laboral. A causa de la pandemia del Covid-19 se añade otro factor: el creciente desempleo que afecta especialmente a la población joven", explica la consultora, que señala que, pese al rápido aumento del pipeline esperado en nuevos proyectos de alquiler, todavía hay mucha demanda potencial de vivienda en renta sin explotar y mucho margen de crecimiento en el sector.

"En los últimos quince años todas las franjas de edad a excepción de los mayores de 65 años han aumentado significativamente el alquiler como solución para acceder a la vivienda", explica el informe de Atlas, que señala que "desde el punto de vista geográfico, todas las regiones españolas a excepción de Murcia han crecido en porcentaje de vivienda en alquiler sobre el total".

Además, pese a que el alquiler parece haber pasado un peor 2020 que la compraventa de vivienda, varios indicios apuntan a que este efecto es temporal. "Las caídas en precios solo se han dado en ciertas tipologías de inmuebles, fruto de la entrada masiva en el mercado de viviendas turísticas. En el momento en el que la oferta de inmuebles turísticos se estabilice y se hagan notar las consecuencias económicas de la pandemia, el alquiler volverá a tener periodos de crecimiento de precios y absorciones que beneficiarán al build to rent (construir para alquilar)", concreta el informe.

Apuesta por el Build to Rent

El estudio de Atlas, que tienen en cuenta la información publicada tanto por las entidades privadas- promotoras, fondos, operadores y otros- como por la administración pública tanto a nivel estatal como regional, calcula que el pipeline de nuevos desarrollos de viviendas en alquiler en España al cierre de 2020 es de unas 90.180 viviendas hasta 2028.

Concretamente, para 2022 y 2023 se espera que el número de viviendas BTR supere las 9.000 unidades. A partir de 2024 comenzarán a entregarse viviendas de los principales planes públicos, con desarrollos más a largo plazo que alcanzan hasta 2028. Hasta este año se esperan más de 90.000 viviendas entregadas sumando promoción pública y privada. Precisamente la acción de la administración pública tendrá mucha influencia en los próximos años en el mercado del build to rent.

El desarrollo de estas unidades BTR no es homogéneo a lo largo de la geografía española. Madrid y su área metropolitana concentran más del 50% de los proyectos, mientras que Barcelona acumula poco más del 11%. El resto se encuentra disperso en áreas como Valencia, Sevilla, Pamplona y Málaga. En relación a la cantidad de gente viviendo en alquiler, zonas como la Comunidad Valenciana y el País Vasco presentan nichos de mercado todavía infraexplotados, explica Atlas.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ADO
A Favor
En Contra

EL ALQUILER ESTA MUERTO, ENTRE LOS OKUPAS, LOS QUE NO PUEDEN PAGAR, LOS QUE NO QUIEREN PAGAR, LOS TURISTAS QUE NO VIENEN Y LA GENTE QUE SE VA A OTROS PAISES, LO DICHO MUERTO Y ENTERRADO.

Puntuación 95
#1
perez
A Favor
En Contra

El iglesias persigue en este país a cualquier persona decente. Desde luego hay que ser subnormal para votar a semejante hijomadre

Puntuación 129
#2
economisto
A Favor
En Contra

Es completamente engañoso dar el porcentaje sobre el total de viviendas. Habría que saber que porcentaje de viviendas controlan sobre aquellas que están en venta/alquiler.

La inmensa mayoría de las casas están ocupadas por familias, y están fuera del mercado, con lo que es normal que el porcentaje sea "bajo".

Lo que hay que plantearse también es si tienen la capacidad de controlar artificialmente la oferta, sacando pisos con cuentagotas para elevar los precios.

Puntuación -31
#3
chapa y pintura
A Favor
En Contra

A Iglesias le persigue su pasado -también el familiar-. Menudas alforjas y asno para soportarlo. Toda la izquierda es hija del régimen. Odio y poco más.

Puntuación 77
#4
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Po yo no lo veo mal, recordemos que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna, y estos que se dedican a especular por nada a la mierda, por qué ya no se construye para vender se construye para alquilar. Si a veces el colega parece sensato, pero otras veces suelta unas partidas.

Puntuación -81
#5
marc939
A Favor
En Contra

En España para invertir en vivienda de alquiler sólo se podrá hacer para clases altas o si trabajas estilo "el padrino", porque el estado y la justicia no dan ninguna garantía al propietario. España es un país dominado por la delincuencia y la gente mala, donde el propietario no tiene ningún derecho, excepto a pagar los impuestos.

Puntuación 125
#6
marc999
A Favor
En Contra

Es que invertir en un estado fallido da mucha seguridad en la inversión.

Puntuación 68
#7
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAAAJAJAJAJA... ¿ Y DONDE FIGURAN LAS SIETE (7) PROPIEDADES PRIVADAS, LOS CASI 230.000 EURETES, Y LOS LOS VEHÍCULOS PRIVADOS DEL MOÑOS AND WIFE ?

¿ O solo son "grandes pripietarios" los "otros"?

QUE POCA VERGÜENZA!!!

Puntuación 99
#8
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

Hablar de alquiler en el entorno actual es un chiste. (Un mal chiste)

Puntuación 68
#9
marc999
A Favor
En Contra

España es un país de delincuentes dominado por las mafias, okupas, vagos, ilegales, moros y mafias. El que invierta en España que vaya con mucho cuidado, y que se saque la licencia de armas para defender la inversión.

Puntuación 88
#10
Aurelio
A Favor
En Contra

Expropiar, expropiar, expropiar. Ya lo hacía bien Chavez el correligionario de Iglesias, Monedero, Echenique, etc..........eso de quien es? Exprópiese!

Esto es empezar, después, ya lo apunta Iglesias antes de disparar es la prensa que no le gusta, los jueces y la justicia en el disparaderos, la constitución lo siguiente.................y el PSOE Podemizado cada día peor!

Puntuación 67
#11
Fr
A Favor
En Contra

Solo que tengan 40000 viviendas en Madrid y Barcelona imagina si pueden controlar el mercado. Además el que alquila lógicamente busca rentabilidad, suma que hay gente con dinero o que se puede permitir comprar pisos para luego alquilarlos. Pues así se ha llegado a precios de alquiler que pueden asfixiar a muchísimos trabajadores (sueldo medio son 24000€), el que vive solo o está temporal...

Puntuación -32
#12
Si se quiere solucionar el problema del alquiler.
A Favor
En Contra

Lo primero hay que olvidar casi todas las pro puestas de UP. Lo primero seguridad jurídica para todos, propietarios e inquilinos, cada uno con sus derechos y obligaciones claramente definidos. Después no distinguir entre grandes y pequeños propietarios. La propiedad privada, al menos de momento, es inalienable. Hay que dejar al mercado que fije sus precios, no intervenirlo. Además para crear vivienda social (obligación Constitucional del Estado), no se puede obligar a ningún propietario por ley encima no tramitada por el Parlamento, a dar sus propiedades (es inconstitucional). Hay que poner en marcha un gran plan de vivienda pública. A este proyecto se puede dedicar dinero europeo y reactivaría el sector de la construcción. Mientras eso se hace llegar a un acuerdo con los auténticos grandes tenedores y a cambio de beneficios fiscales que destinasen un porcentaje de sus pisos (no superior al 20%) a alquiler social. Es la forma, yo creo de enfocar este problema sin las demagogias de la extrema izquierda que criminalizan al propietario y le quitan sus derechos.

Puntuación 53
#13
Especuladores
A Favor
En Contra

En Barcelona hay una mafia organizada entre ciertas inmobiliarias que controlan una zona intentando aguantar precios de venta y de alquiler.

Te intentan vender un pequeño piso de mas de 50 años sin ascensor por 150.000 euros, el mismo piso con ascensor te lo intentan vender por 250.000 !! Si al bloque de pisos sin ascensor han hecho obras para ponerle un pequeño ascensor donde apenas caben 2 personas entonces al piso le ponen de precio 200.000 euros !!

Las inmobiliarias prometen al vendedor que van a vender su piso al precio mas alto y así el acceso a la vivienda es cada dia mas imposible.

Los pisos de obra nueva parten de 300.000 euros !! Ningun joven y no tan joven puede pagar eso. Ni con 20 años ni con 30 años ni con 40 años !! Se estan cargando la natalidad y cada vez vivimos peor y explotados.

Puntuación 22
#14
D Villamil
A Favor
En Contra

No merece la pena ni entrar a ver las " noticias". "Periodistas" sectarios y/o analfabetos y analfabetas.

No tenéis npi de la vida y queréis arreglar o pontificar sobre economía?

Iglesias, esa rata maloliente, no persigue a los grandes propietarios, FALSO. Iglesias persigue y jode a todo el mundo y a los primeros a los mas humlildes al degradar sus barrios sin remedio, nadie querrá ir a vivir ahí y sus viviendas valdrán una m pincha en un palo, con menas, okupas, vagos y delincuentes que se saben impunes.

Luego al que con su esfuerzo y sacrificio consiguió comprar dos o tres pisos o locales...también.

IGLESIAS, y el otro sinvergüenza..pero sanches...persiguen a todo dios. Y mas que van a perseguir zopenca,..si no de dónde van a sacar la pasta ...que ya no hay...para mantenerse en el poder a costa de demagogia y enfrentamiento social?

Los chacales Irán por ti también ...niñata!

Puntuación 52
#15
Fernando
A Favor
En Contra

Que pasa si estoy retrasado en el alquiler ,780 euros ,comunidad,más Ibi ,en VPO la Xunta de Galicia me mintió a mis vecinos sin voz ni voto,un edificio no cumple el contrato y mala edificación al no tener techo,y llueva dentro y todo la electricidad descubierta un fraude contrato yo me he atrasado soy incapacidad permanente total y cobro poco 499 € pero yo e sido amenazado ya reclamaba limpieza incumplimiento de contrato por el tendedero de ropa está incluido no lo he disfrutado 5 años,se estropea todo no lo arreglan ,la edificación es única Ourense ciudad covadonga verdes 10 años para REMATARLA y nos engañaron ,si yo me retraso y ellos amenazan ,multa por todo y comunidad es muy cara y no limpian nada me robaron mi derecho tendero incluido ellos incumplen cómo yo también tengo derecho por está incluido contrato hoy 5 años llevo y pido,mismos reclamos 5 años sin techo y tendero , timbre,Ibi Xunta Galicia,y dicen que no hay dinero y unos dijeron no pagues ellos incumplieron fraude y por sería pñprejucios ,y lo más importante pido vengan TVE denunciar edificación,no reúne las condiciones obra mal acabada,descuidada,llueve cableado,oxida humedad,al no tener techo el edificio ,llueve dentro y las escaleras y el ahorro energía es nula,se inunda,les tengo dicho arreglen y paguen daños externos,y no tengo derecho dueño y puso horrible,Ourense son verdes y Covadonga 32001,capital y se burlan ,no reparan y sorprende no me voy a ir porque fraude sobre contratación ,Galicia muchos años para crear,por favor techo un edificio llueva puertas y los balcones y sin paredes fachada hecho 2016 por favor ayuda non hacen caso.

Puntuación -25
#16
Me faltan ilustres comunistas en esa lista
A Favor
En Contra

Como el Guarromin y los padres del marqués de Galapagar. Uno, terrorista del FRAP y la otra abogada sindicalista con viviendas de protección oficial adjudicadas ilegalmente

Puntuación 24
#17
IGLESIAS
A Favor
En Contra

Si hay algo que perjudique que vengan inversores a crear riqueza a España, aquí estoy yo para apoyarlo.

Puntuación 3
#18
Jij54@hotmail.com
A Favor
En Contra

Vivo en un piso de un fondo buitre. Todos los años sube la renta y ya necesitas casi 1000 euros para pagar unos pocis metros cuadrados. Podemos intervenir a estos sinverguezas

Puntuación -14
#19
Me parece perfecto
A Favor
En Contra

Sobre todo llama la atención Caixabank que se ha hecho con miles de pisos desahuciando a mitad de su valor ahhh y si les falta dinero les regalamos Banco de Valencia por un euro, eso sí después de inyectar 50000 millones de todos nosotros..

Puntuación 6
#20
marc999
A Favor
En Contra

La izquierda no perjudica a los grandes fondos, perjudica a la clase media que tiene unas pocas propiedades. Con todas las medidas de la izquierda, y la derecha acomplejada, a favor de okupas, morosos y chorizos, porque sus inmuebles se van a devaluar tanto en el valor económico como en la calidad del inmueble y la finca para poder vivir. Las clases medias y obreras que votan a la izquierda, no saben que están cultivando y provocando su ruina y su miseria.

Puntuación 31
#21
Aurelio
A Favor
En Contra

Seamos serios, hay un gobierno de coalición donde la mayoría la tiene el PSOE. Estas leyes salen adelante porque el PSOE, cada día mas cerca ideológicamente de PODEMOS asume estos postulados. El PSOE quiere dar una de cal y otra de arena por pura estrategia electoral pero quien manda es el ala mas izquierdista, radical, populista y podemita. No hay que dejarse engañar esto de la disidencia es puro humo!

Puntuación 27
#22
El real
A Favor
En Contra

Espero que el Consejo de Blackstone despida a los tontos que invirtieron en este país Coletiano y Sanchizapaterista.

Puntuación 12
#23
El tio Facundo
A Favor
En Contra

Alucino.

Yo tengo 100 poblados chabolistas alquilados y no estoy en la lista de los perseguidos. ¿Se habrán equivocado o se habrán olvidado?.

Puntuación 6
#24
Facil. facil. facil
A Favor
En Contra

Todo esto se arregla si hincharan a impuestos a aquellos que tienen más de 2 viviendas. Se tendrían que largar a comprar chozas en un poblado africano en medio de la selva y contaminado con Evola.

Todo lo demás es el cuento de la buena pipa que nunca se acaba.

Puntuación -18
#25