Economía

Unidas Podemos busca prohibir permanentemente los desahucios sin alternativa habitacional en la nueva ley de vivienda

  • Persigue lo mismo con la suspensión de cortes de suministros energéticos
  • Las medidas están actualmente en vigor por el estado de alarma por coronavirus
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Pablo Iglesias, vicepresidente tercero, en el Congreso. Foto: EP.

Unidas Podemos quiere incluir en la nueva Ley de Vivienda, que negocia con el PSOE desde hace varias semanas, la prohibición permanente de desahucios sin alternativa habitacional y el corte de suministros a la población vulnerable, medidas que ahora están en vigor mientras dure el actual estado de alarma por el coronavirus.

Según fuentes de Unidas Podemos, introducir ambas medidas en la nueva normativa supondría "blindar automáticamente" esta protección para el colectivo vulnerable. De este modo, han apelado a que en un país con más de tres millones de viviendas vacías "no se puede dejar a nadie en la calle". En consecuencia, recoger la prohibición de desahucios y cortes de suministros en los términos fijados ahora por decreto permitiría a España "cumplir con su obligación internacional en materia de derecho a la vivienda, contenida en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales".

Unidas Podemos considera que estas medidas se han erigido como "indispensables" para garantizar la protección social y evitar que se produjeran situaciones de "desprotección" de las familias más vulnerables, como "lamentablemente" ocurrió el pasado noviembre y diciembre.

Esta es una de las principales demandas de la formación morada de cara a la Ley de Vivienda, junto a la "regulación y la intervención" pública a través de ayuntamientos y comunidades que permita limitar los precios del alquiler en las zonas de mercado tensionado.

El decreto antidesahucios fue una de las claves para la aprobación de los Presupuestos y no estuvo exento de negociaciones

La regulación del coste del arrendamiento fue uno de los puntos claves del acuerdo entre los socios de coalición (PSOE y Unidas Podemos) para el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El compromiso alcanzado pauta que se incluirá en la nueva Ley de Vivienda que abordará el Consejo de Ministros y se remitirá posteriormente al Congreso.

El decreto antidesahucios y la prohibición de cortes de suministros para todo el estado de alarma se acordó en diciembre en el Consejo de Ministros, enmarcada en el denominado 'escudo social' ante la pandemia, después de tensiones entre los socios de coalición en las negociaciones previas.

La medida incluye también a las personas vulnerables anteriores a la crisis del covid-19, no solo a las afectadas durante la pandemia. En los desahucios, se establece que la condición de vulnerabilidad se concederá mediante los servicios sociales a través de un informe vinculante, que los tribunales tendrán que solicitar obligatoriamente en el caso de que los afectados aleguen dicha vulnerabilidad.

También establece la opción de compensaciones en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico y pasados tres meses sin que se dé alternativa habitacional, quedando excluidos casos de viviendas vacías. Esta opción fue incluida, tal y como planteaba el PSOE, para reforzar la seguridad jurídica del decreto.

Respecto a la suspensión del corte de suministros, se aplica no sólo a los titulares del contrato sino a aquellas personas que no puedan acreditarlo pero que reúnan dichas condiciones, pudiendo demostrar dicha circunstancia por medio de los servicios sociales o los mediadores sociales (entidades del Tercer Sector).

La intención de Unidas Podemos es movilizar el parque de viviendas vacías y forzar que salgan al mercado para ayudar a familias vulnerables

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ya detalló en diciembre que su aspiración es que la nueva ley movilice la vivienda vacía propiedad de los grandes tenedores y forzar a que la saquen al mercado para incrementar la oferta de alquiler social en favor de las familias vulnerables. Para ello, se tendrá que colaborar también con las distintas comunidades autónomas para que "no salga a cuenta tener vivienda parada", combinando distintos instrumentos, ya sean incentivos o de carácter obligatorio.

Preguntada sobre si en el plano obligatorio podría haber posibilidad de sanción o alguna carga fiscal a grandes propietarios, dijo que aún no se puede descartar nada.

Además, un informe de Vicepresidencia segunda de Derechos Sociales y Agenda 2030 califica de "fracaso" el 'modelo luso' de incentivos fiscales de cara a lograr bajadas del precio del alquiler, por el que se decanta el PSOE.

El análisis del departamento que lidera Pablo Iglesias sostiene que la medida lusa "no limita el precio del alquiler, sino que es una iniciativa de carácter voluntario que tiene como objetivo promover la oferta de vivienda en alquiler por debajo de los valores de mercado mediante beneficios fiscales". "Poco hace para cumplir con su objetivo de dinamizar los alquileres", ahonda el documento para añadir que el programa "es un fracaso" a tenor de los datos del Ministerio de Infraestructura y Vivienda luso.

También detecta que el motivo principal "del fracaso" es que, para los propietarios, los beneficios fiscales (exención del pago del IRPF aplicable al alquiler y reducción del IBI) "no resultan atractivos" y "los ahorros con Hacienda no son suficientes para compensar las pérdidas que implicaría la participación en el programa".

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

A ver si se meten en su casa de Galapagar cuando se vayan de vacaciones

Puntuación 68
#1
miguel
A Favor
En Contra

Si se prohíben los desahucios, se prohíbe la propiedad privada y eso es ilegal e inconstitucional.

Puntuación 77
#2
No hay quien pueda vivir con esta gente
A Favor
En Contra

Se van a cargar totalmente el mercado del alquiler. La solución al problema de la vivienda han de darlas el Gobierno y las CCAA que tienen que construir vivienda social para cumplir la Constitución, no los pobres ahorradores que tienen un pisito para alquilarlo e ir tirando y si se les mete un caradura que dice que es vulnerable tenerle toda la vida viviendo gratis a su costa. Yo encanto termine el contrato de alquiler del piso que heredé de mis padres lo venderé y muchos más propietarios ya lo están haciendo. Con todos los caraduras que hay, cualquiera se arriesga. Esto es un atropello a la propiedad a la que no se le concede ningún derecho, y no pasa en ningún país civilizado. Aquí quieren un pais de okupas enganchados gratis a la luz y recibiendo ayudas del Estado.

Puntuación 70
#3
Domingosnest
A Favor
En Contra

Este hombrecillo es peligrosisimo para la libertad de hacer con tu capital lo que quieres, en particular la inversión.No me extraña que lo llamen comunista.

Puntuación 56
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Eso que propone la farra pata es totalmente inconstitucional eso es cagarte en la propiedad privada.

Puntuación 55
#5
JMT
A Favor
En Contra

¡ Claro que sí ! Cualquier medida menos la absolutamente necesaria para unos y para otros : para los que tienen vivienda y para los que carecen de ella y de la posibilidad de acceder a una .

Todo menos la ejecución de un Plan Nacional de Vivienda Protegida para cada uno de los millones de trabajadores del sector servicios - camareros, kellys, empleados del hogar, y repartidores - a la que fue reducida la pujante España tras su deliberada reconversión por designio del planificador y la inestimable colaboración de los traidores.

Lejos de la saludable medida que significaría el inmediato resurgir de la industria y el comercio nacionales, ahondan en su maléfico plan de reducir todo a escombros endemoniando a la sociedad justificando la ocupación ilegal y manteniendo una gigantesca plantilla de trabajadores de frustrado porvenir - un gran porcentaje con títulos universitarios - y que los más afortunados sólo pueden afirmar que nunca han trabajado tanto, con tanta angustia, con tanta ansiedad, con el corazón en un puño y la lengua de fuera, y con menos rendimiento económico.

Puntuación 20
#6
juanjo
A Favor
En Contra

Habrá que empezar a poner demandas al Estado por daños patrimoniales. No a la expropiación de viviendas de titularidad privada. Es anticonstitucional.

Puntuación 50
#7
A Favor
En Contra

No hay vivienda? Pues yo conozco un montón de pueblos prácticamente vacíos.

El problema es que no hay como llegar a ellos. En el caso del tren todo el dinero se va a tener más AVE que nadie y más infrautilizado que nadie. Como corresponde a catetilandia.

En el caso del autobús rige un sistema de concesión socialista que beneficia a cuatro empresas .Autobús público impensable, mucho mejor dedicar el dinero a políticas de genero.

Puntuación 22
#8
Fran
A Favor
En Contra

Estos no son de izquierdas, la izquierda se preocupa por los trabajadores, esta gente de los únicos que se preocupa son de los que no pegan palo al agua, viven de las ayudas y de aprovecharse de lo ajeno, sin pagar ni impuestos, ni luz, ni agua, ni nada, todo gratis para ellos, que ya va a cargo de los currantes vía aumento impuestos

Puntuación 51
#9
FELIX
A Favor
En Contra

Esto hicieron en Venezuela hace 20 años y los inquilinos dejaron de pagar automáticamente. Consecuencia: hundimiento de la construcción,

Puntuación 45
#10
La solución no es el comunismo
A Favor
En Contra

Si queremos no ser un país de okupas, inmigrantes ilegales y vividores de lo ajeno, la solución no es el comunismo. Está archidemostrado que los regímenes liberales y de libre mercado crean riqueza y puestos de trabajo. Se criticará la burbuja del ladrillo pero en aquel tiempo casi había pleno empleo y un encofrador cobraba 2.500 € al mes. La circulación del dinero y los negocios legales crean la riqueza y el bienestar social. En el régimen anterior a la democracia se construian viviendas protegidas para los trabajadores, que pagaban unas mensualidades ridículas para ser propietarios. Mis padres tenían una cas de esas y eran simples maestros. Esto es lo que ha de promoverse. Vivienda social económica. Es una tarea del Estado. Al pobre ahorrador que quizás necesita más la renta que el inquilino déjenle en paz, que bastante arriesga. Puedo llegar a entender que esta expropiación encubierta se haga a una entidad bancaria por un tiempo limitado, pero a una persona física nunca se le puede aplicar esa medida. Los propietarios no son ladrones como pretende UP, si no personas que han hecho una inversión para complementar sus rentas en muchos casos y no se les puede dejar en la miseria. Además ese tipo de medidas necesitarían pasar por el parlamento y no por decreto ley. Eso no es democracia, claro que algunos de eso saben poco. A cierta persona que vive con m2 de sobra con jardines y protegido por la GC le gustaría que le okupasen su casa?. Pues eso. Comunismo (y votado por muy pocos), no gracias.

Puntuación 30
#11
Nicaso
A Favor
En Contra

Bla , bla , bla y más bla, bla, bla. Hacer política social, dicen, pero con el dinero de los demás la hago yo tambien. Si hacen lo que aquí dicen convertirán en peligroso tener una vivienda ya que entre okupas y personal que no te paga harán inviable el sector de la construcción.

Puntuación 35
#12
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Si dice que hay tres millones de viviendas vacías es fácil, que las compren y se las den a los vulnerables, no pretenderá que les den viviendas los propietarios que las han pagado a base de trabajo durante años, que lo pague el gobierno en vez de dar tantas ayudas infinitas con el único requisito no querer trabajar porque ya se lo dan.

Y que empiece el con su pisito de Vallecas de protección oficial y otros que tiene, es fácil predicar y no dar ejemplo, basura de esperpento comunista.

Puntuación 27
#13
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Podemos menos lo de la ruina, lo demás lo prohibe todo, es el partido de la libertad para que el País no funcione.

Puntuación 14
#14
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Él sabe que eso no puede ser, pero los que le votan sí lo creen, y de vez en cuando lanza esos globos sonda para que no se hable ni de muertes, ni de la ruina de España, y al mismo tiempo capta incautos y amigos de lo ajeno.

Puntuación 17
#15
Bien!!!!
A Favor
En Contra

Ya tenemos vía libre para ocupar el casoplon del coletas y el local de degenerados del suegro de éste inútil.

Puntuación 9
#16
Manuel
A Favor
En Contra

O lo que es lo mismo que la fiesta la pague otro, insisto, si tanto te importa este gente porqué no les ayudas aportando algo de tu enorme sueldo (156.000 euros netos al año) o metiéndolos en tu palacio.

Puntuación 10
#17
Carmen
A Favor
En Contra

La medida está bien, pero la debe complementar con una nacionalización de un 20% de todos los depósitos bancarios que tengan las personas físicas y jurídicas superiores a 200000 € hay que ser solidario y ayudar a los necesitados

Puntuación -25
#18
himbersor
A Favor
En Contra

EL 97% DEL ALQUILER ESTÁ EN MANOS DE PARTICULARES. (esta no es una afirmación para defender a los particulares, que saben perfectamente desde el momento en el que deciden invertir, que especulan con un bien de primera necesidad)

Puntuación 0
#19
Tony
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el nº 13, tan sencillo como que el estado compre viviendas, actualmente hay muchas en venta en las inmobiliarias, que compre todas y meta a las personas que necesiten vivienda, pero no se soluciona ocupando o no pagando un alquiler.

Puntuación 1
#20