- 21/04/2021, 23:43
Los seis principales candidatos a presidir la Comunidad de Madrid se han enfrentado este miércoles en un debate televisado donde los impuestos han sido uno de los temas principales, junto con la gestión del coronavirus.
Los seis principales candidatos a presidir la Comunidad de Madrid se han enfrentado este miércoles en un debate televisado donde los impuestos han sido uno de los temas principales, junto con la gestión del coronavirus.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, dará cuenta el próximo jueves día 22 al Pleno del órgano de gobierno de los jueces del informe que, a solicitud suya, ha elaborado el Gabinete Técnico del órgano constitucional sobre el alcance de la Ley Orgánica 4/2021, de 29 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 1/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para el establecimiento del régimen jurídico aplicable al Consejo General del Poder Judicial en funciones.
El barómetro electoral del CIS relativo a abril recoge como dato más reseñable la subida de 1,1 puntos porcentuales de Unidas Podemos respecto al sondeo del mes anterior. Esta mejora se produce precisamente con el anuncio del ya ex vicepresidente segundo y líder de la formación morada, Pablo Iglesias, de dejar el Ejecutivo para presentarse a las elecciones en Madrid y con su sustitución como cabeza visible de Unidas Podemos en el Gobierno por Yolanda Díaz.
Su partido ha contratado escoltas privados para protegerla ante la negativa del Ministerio del Interior a hacerlo aunque, según dice, se lo han pedido en varias ocasiones antes de lo sucedido en Vallecas. "Me amenazan las feministas radicales y los cachorros de Pablo Iglesias me intentan lapidar, pero el ministro Marlaska no ve ningún riesgo", señala. Es la cara y la voz femenina más reconocible de Vox y no solo porque es la presidenta de su partido en Madrid, su portavoz en la Asamblea y ahora la candidata para la cita electoral del 4-M, sino porque tiene una forma de ser y estar en política muy rompedora, hiperactiva en las redes sociales y con gran presencia en los medios de comunicación.
La actualidad de este lunes, 12 de abril, ha estado marcada por el polémico vídeo de Unidas Podemos para pedir el voto para las próximas elecciones en la Comunidad de Madrid el 4 de mayo. En él, la formación de Pablo Iglesias incluye imágenes de los principales presentadores de televisión y líderes de opinión.
Las fallidas mociones de censura en Murcia y en Castilla y León, la convocatoria de elecciones en Madrid, el aplazamiento de la recuperación de la economía al menos hasta 2023, el retraso en la administración de las vacunas y en la llegada de los fondos europeos han cambiado el calendario político y económico que manejaba la sociedad Sánchez&Redondo, hasta el punto de que la estrategia inicial de adelantar las elecciones aprovechando el tirón electoral que presumían ha derivado en un "mantenerse a toda costa" y abordar una remodelación amplia del Gobierno, probablemente para otoño.
Cuando le preguntas a bocajarro si es, como dicen algunos, una política correosa que detrás de su imagen tranquila esconde un animal político duro e implacable con sus adversarios, niega la mayor, se califica de muy previsible, e insiste en que siempre dice lo que piensa. "Lo que no hago es salirme de mis principios, no titubeo, ni hago politiqueo, y siempre rechazo de plano las imposiciones, lo políticamente correcto y las etiquetas. Me gusta ir al grano de las cosas, y no me disfrazo de lo que no soy", sentencia.
El Tribunal de Cuentas (TCu) ha rechazado un total de 1,02 millones de euros de los gastos incluidos por los partidos políticos como gastos de campaña en las elecciones de 2019, sobre un total de 49 millones de euros declarados por las 22 formaciones políticas contendientes a estos comicios generales.
Empate total a 68 escaños. Ese es el escenario que dibuja el barómetro electoral del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) realizado de cara a las elecciones en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo. La suma del PP de Isabel Díaz Ayuso y de Vox arroja los mismos 68 escaños que conseguirían juntar PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Con este resultado, que dejaría a Ciudadanos fuera de la cámara autonómica, el bloqueo se haría patente al quedarse ambos bloques a un escaño de la mayoría absoluta. Cabe señalar que aunque los sondeos del CIS suelen ser cuestionados desde que preside el organismo el socialista José Félix Tezanos, en este último han sido varios los expertos en demoscopia los que han denunciado que la estimación de voto no coincide con la asignación de escaños.
A un mes apenas de la cita en las urnas el próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, estos comicios tienen visos de convertirse en un termómetro para medir el futuro de la política nacional, bien anticipando el final de algunas formaciones, bien adelantando nuevas alianzas entre otras, consolidando quizás el bipartidismo, o incluso también, aclarando el calendario de unas generales en función de los resultados obtenidos (se habla de otoño de 2021 o primavera de 2022). Hasta tal punto de que -explica un prestigioso consultor a elEconomista- si hay un vuelco del voto a la izquierda, Pedro Sánchez saldrá muy reforzado, pero si por el contrario gana Isabel Díaz Ayuso -como apuntan¡ los sondeos-, el PP y Pablo Casado también serán ganadores.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presumido hoy de gobierno feminista después de anunciar los cambios que ha realizado en su gabinete ministerial motivados por la salida del Ejecutivo del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.
Cuando le preguntas si dejará su acta de diputado en el Congreso antes de saber los resultados de su partido en la Comunidad de Madrid dice, sin más, que va a esperar a que hablen las urnas: "Soy un servidor público y estaré donde me necesiten", sentencia. Edmundo Bal (Huelva, 1967) es posiblemente el político que más ha ascendido, y en tiempo récord, en un partido nacional. Pasó de ser el jefe de Penal de la Abogacía del Estado -por cuyas manos pasaron casos como la Gürtel, la famosa lista Falciani, el cuadro de Jaime Botín o los escándalos financieros de Ronaldo y otros famosísimos acusados por fraude fiscal- a figurar como número dos de Cs en el Congreso en las elecciones generales y ahora candidato para la cita madrileña 4-M.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado este martes en un vídeo de despedida que ha sido "un honor" formar parte del Ejecutivo y que en este tiempo ha demostrado que Podemos no se vende y que es capaz de generar "mejoras" para la mayoría de la sociedad.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha propuesto de cara a la futura Ley de Vivienda que se fije un porcentaje mínimo del 50% para la vivienda protegida en alquiler dentro del suelo sujeto a algún régimen de protección pública con el objetivo de impulsar este mercado.
En el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos hay más de un cargo con patrimonio millonario. Así se refleja en la declaración patrimonial de los altos cargos de la Administración General del Estado que ha publicado el Portal de Transparencia como viene haciendo cada año desde 2018 y que recoge el BOE. Ni el presidente y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, ni el líder de Unidas Podemo, Pablo Iglesias, son los más 'ricos', si bien el hasta ahora vicepresidente segundo está por encima de su 'jefe'. Si en la parte más alta se sitúa el ministro de Universidades, Manuel Castells, en la más baja está otra ministra de los 'morados', Yolanda Díaz.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha recibido esta mañana la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19, que le corresponde al formar parte del grupo de dependientes de grado III.
Algunos medios califican a Lilith Verstrynge, militante de Unidas Podemos e hija del tránsfuga e ideólogo de ese partido, Jorge Verstrynge, como una amiga muy especial de Pablo Iglesias. La guapísima rubia es una de las seguidoras más fieles del líder podemita, y, de hecho, su 'gurú', ya que la ha colocado en el noveno puesto de la lista para las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid.
Pablo Iglesias se despidió ayer del Congreso de los Diputados. En contra del calendario previsto por los podemitas, Pablo Iglesias, todavía vicepresidente, tendrá que abandonar su cargo en el Gobierno en las Cortes el próximo 30 de abril, quedando al albur de la justicia. Instantáneamente, y cumpliendo lo recogido en la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, perderá su aforamiento, al menos, mínimo durante 34 días. De momento, este jueves, Pablo Iglesias ha renunciado ya a su acta de diputado nacional.
Unidas Podemos quiere eliminar la condición de no haber presentado pérdidas en 2019 para poder acceder a los 7.000 millones que el Gobierno ha aprobado en ayudas directas para empresas afectadas por el covid.
Pablo Iglesias intentará desplazar los debates de política fiscal durante la campaña a la presidencia de la Comunidad de Madrid, para así no dar visibilidad a la rebaja de impuestos que viene practicando la dirigente popular Isabel Díaz Ayuso, especialmente en tributos como Sucesiones, Donaciones, Patrimonio y Actos Jurídicos Documentados, además de una rebaja del IRPF de 0,5 puntos en su tramo autonómico. Así lo confirman a eE fuentes políticas, al igual que fuentes de Unidas Podemos redundan en tres aspectos que serán prioritarios para ellos en esta campaña: la fijación del precio del alquiler de vivienda, la Ley Trans y la derogación de la reforma laboral.
Una de las medidas que Unidas Podemos ha planteado al PSOE en el marco de la negociación de la ley de vivienda es la creación de un Registro de Contratos del Alquiler (RCA) que permita a los poderes públicos vigilar los precios y tener un control estadístico del mercado inmobiliario.
Sin fecha en el calendario para marcharse del Gobierno a la candidatura de Unidas Podemos de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias Turrión dejará su cargo de vicepresidente segundo, responsable de los Asuntos Sociales y de la Agenda 2030, con un legado exiguo.
Los titulares de la propuesta del ministro de Transportes, el socialista José Luis Ábalos, a sus socios de Unidas Podemos en materia de vivienda se los ha llevado la mayor desgravación en el IRPF que podrían tener los arrendadores. Sin embargo, la propuesta incluye otros términos no tan favorables a los propietarios como un eventual recargo de hasta el 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para quienes tengan viviendas vacías más de dos años.
El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, es uno de los diputados con más patrimonio de los 135 integrantes del nuevo Parlament catalán, según la declaración de bienes que ha depositado para poder ocupar el cargo. Dispone de tres viviendas que suman un valor de más de 627.000 euros -una heredada-; 34.127,40 euros en acciones; participaciones en cuatro sociedades de abogados por más de 365.000 euros; planes de pensiones por valor de 213.174 euros; dos motos; un amarre en el Puerto del Estartit (Girona), y 5.974 euros en la cuenta corriente. El abogado devenido en político, que antes de llegar a la Cámara catalana ha sido diputado en el Congreso, también tiene deuda por pagar: tres hipotecas por más de 594.600 euros.
Es consigna de las asociaciones de empresarios no opinar de política y negociar siempre con los miembros del Gobierno sin pararse a mirar su color. Y la mantienen con la sustitución de Pablo Iglesias por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al frente de la vicepresidencia que corresponda a Unidas Podemos, ya sea la segunda o la tercera.
El PSOE volvería a ganar unas elecciones generales con una estimación de voto del 31,3%, según el barómetro del CIS relativo a marzo publicado este martes. Tras la celebración de las catalanas del 14 de febrero en las que Salvador Illa quedó primero, los socialistas mejoran la estimación del 30,7% que obtenían en el barómetro de febrero. Este sondeo de marzo, realizado entre los días 1 y 11, apenas recoge la tormenta política originada el pasado día 10 por la moción de censura de PSOE y Ciudadanos en Murcia y su repercusión en Madrid y en toda la política nacional.
El secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha tenido que rendirse a la evidencia de que de los cuatro ministros que puso en el Consejo de Ministros de coalición, Yolanda Díaz es, con diferencia, la que mejor imagen ha cosechado. La propuesta de Iglesias al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de que sea la gallega la que le sustituya al frente de la Vicepresidencia Segunda disipa los rumores que se han venido barajando estos últimos meses respecto a un intento del secretario general de la formación morada de restar visibilidad a la ministra ante la buena imagen que esta estaba cosechando.
La marcha de Pablo Iglesias del Gobierno para concurrir con sus siglas a la Comunidad de Madrid el 4 de mayo ha dejado un alivio, según fuentes de Moncloa; especialmente en las áreas económicas en las que el vicepresidente del Gobierno ejercía más presión como son los ministerios de Economía, Fomento y Seguridad Social, y en temas como los impuestos a la banca, el precio del alquiler, la derogación total de la reforma laboral o las pensiones y los años de cotización.
Las mociones de censura que Ciudadanos ha presentado en Murcia esta semana han provocado un vuelco en el tablero de la política nacional de consecuencias imprevisibles. De momento, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha roto ataduras con los naranjas y ha disuelto sus cortes para después adelantar elecciones en mayo -las terceras elecciones autonómicas en medio de la pandemia-.