Hasta los 1.898 euros el metro cuadrado. Un alza del 0,8% en febrero ha llevado al precio de la vivienda de segunda mano a registrar la décimo sexta subida interanual consecutiva, desde noviembre de 2020, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Sin embargo, el comportamiento de los precios varía en función de la zona geográfica del país. Así, en el último año las casas de segunda mano en venta se han encarecido a doble dígito en ciudades como Pamplona y Toledo, mientras que el precio en Las Palmas de Gran Canaria ha caído un 7%.
El precio de la vivienda en la capital navarra cerró febrero en 2.606 euros/m2, el séptimo más elevado entre las capitales españolas, después de un incremento del 11,5% respecto al mismo mes del año anterior. Superando el doble dígito también se encareció la vivienda en Toledo, un 10,5% interanual en febrero, hasta situarse el precio en los 1.545 euros/m2. Le sigue Castellón, donde en los últimos doce meses el precio de la vivienda de segunda mano registró un ascenso del 8,9%.
Por encima del 8% también estuvo la subida registrada en febrero en Cuenca, donde el precio de la vivienda usada alcanzó de media los 1.403 euros/m2. Esta subida "no es algo puntual", ya que desde el portal inmobiliario llevan detectando aumentos interanuales por encima del 5% desde el pasado septiembre y que se han acelerado hasta el 8% en los últimos meses. Así, en septiembre y octubre del año pasado la variación interanual estuvo por encima del 5%. Hasta el 7,1% llegó la subida en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en diciembre, enero y febrero los ascensos interanuales se situaron en el 8,4% y en el 8,3% en los dos últimos meses. Las cifras indican, según Fotocasa "que en esta ciudad está creciendo la demanda de compra y empujando los precios al alza a un ritmo muy significativo".
Aunque el precio de la vivienda de segunda mano se mantuvo por encima de los 2.000 euros/m2 de media en Las Palmas de Gran Canaria, en el último año se ha abaratado un 7% respecto a febrero de 2021. Un 6,8% ha caído el precio de la vivienda en venta en Jaén en el último año, mientras que en la ciudad andaluza de Huelva se ha abaratado un 5%. Les sigue Zamora con un descenso interanual del 2,7% en febrero. Estas tres capitales están entre las más económicas del país en cuanto al precio de la vivienda de segunda mano se refiere.
Las más caras y baratas
Más allá de la variación, San Sebastián es la capital de provincia con el precio de la vivienda más elevado, 5.609 euros/m2. Le siguen las ciudades de Barcelona (4.315 euros/m2 ), Madrid capital (3.977 euros/m2 ), Bilbao (3.405 euros/m2 ) y Palma de Mallorca (3.098 euros/m2).
Por otro lado, la capital de provincia más económica es Lleida con 1.199 euros/m2. Por debajo de los 1.300 euros, de media, también se paga el metro cuadrado en las viviendas de Ávila (1.230 euros/m2), Huelva (1.239 euros/m2), Ciudad Real (1.246 euros/m2), Jaén (1.258 euros/m2), Cáceres (1.288 euros/m2) y Zamora (1.293 euros/m2).