Oferta

VIVIENDA
  • 02/09/2020, 07:37
  • Wed, 02 Sep 2020 07:37:41 +0200

Drurante el confinamiento a consecuencia de la crisis del Covid, todo se paró en España. Fueron unas semanas sin actividad empresarial y muchos sectores han sufrido las consecuencias, pero en medio de esta crisis, los expertos del sector ya apuntaban que el mercado del alquiler de vivienda iba a ser caballo ganador y así está pasando.

Empleo
  • 19/08/2020, 16:40
  • Wed, 19 Aug 2020 16:40:01 +0200

Durante los meses de verano son muchos los que piensan qué estudiar el próximo curso escolar. La decisión marca el futuro laboral y son muchas las ofertas que requieren Formación Profesional. Los miles de alumnos matriculados para el curso 2020-2021 buscan, a través de esta titulación, una vía de acceso que les abra diferentes puertas en el mercado laboral y que les garantice una mayor empleabilidad en el futuro.

  • 22/07/2020, 14:05
  • Wed, 22 Jul 2020 14:05:03 +0200

El mercado del gas está experimentando un desequilibro al producirse una caída en la demanda y por la existencia de un exceso de oferta procedente de países productores como Qatar, Estados Unidos, Argelia, Rusia o Australia. Esto ha desencadenado una caída de precios desde inicios del pasado año. La demanda del gas en España durante el pasado año fue la más alta de los últimos siete años, sin embargo debido a la crisis actual, esta demanda se ha desplomado.

Materias primas
  • 23/06/2020, 17:42
  • Tue, 23 Jun 2020 17:42:58 +0200

Los futuros del petróleo Brent, de referencia en Europa, y del West Texas, referencia en EEUU, están cerca de terminar un largo y arduo viaje desde la estructura de contango a la de backwardation. Este cambio de estructura es el reflejo del equilibrio que está alcanzando el mercado: la demanda y la oferta se igualan tras meses de desequilibrio que han llevado a que el petróleo (el Texas llegó a marcar precios negativos) se acumule en tanques y buques, impulsando los inventarios hasta máximos. Ahora, probablemente, existe incluso un pequeño déficit en el mercado (más demanda que oferta) que sin embargo no termina de reflejarse en el precio (43 dólares el barril de Brent), precisamente, por ese elevado nivel de inventarios o reservas de petróleo acumuladas entre marzo, abril y parte de mayo.

MERCADOS
  • 09/06/2020, 15:27
  • Tue, 09 Jun 2020 15:27:00 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Los precios del petróleo caían el martes, arrastrados por la fortaleza del dólar y por un exceso de oferta, después de que se anunció que tres productores del Golfo terminarían con los recortes voluntarios del bombeo.

  • 08/06/2020, 07:00
  • Mon, 08 Jun 2020 07:00:00 +0200

Reino Unido y la UE darán créditos blandos a las empresas por valor de miles de millones. Hay rescates para los trabajadores autónomos, y todo tipo de firmas. Nos preguntamos si el Tesoro no ha gastado ya suficiente dinero para apoyar la economía. Y sin embargo, ahora parece que hay más en camino. El Gobierno británico planea otro gran derroche para el próximo mes, con decenas de miles de millones más prometidos para planes de "creación de empleo" centrados en la infraestructura y la energía verde.

  • 05/06/2020, 13:39
  • Fri, 05 Jun 2020 13:39:08 +0200

Todo es relativo: frente a muertos que se cuentan por decenas de miles, los datos del paro y de caída del PIB se relativizan. Y por la misma regla de tres, la caída de la productividad y el aumento de los costes laborales unitarios parece un tema menor. Y por supuesto que es comparativamente menor, pero que, según los datos del INE, toda la caída del PIB en el primer trimestre se la hayan llevado los excedentes empresariales y las rentas mixtas, cayendo más de un 9% es preocupante y simplemente insostenible. Parte de la caída del PIB, que se ha intensificado en el segundo trimestre, se acabará trasladando a las rentas salariales, bien vía menores salarios, vía despidos, o bien vía cierre de empresas. Además, tenemos el efecto de todo esto en la recaudación de impuestos, que se resentirá aún más, pero de eso hablaremos otro día.

  • 02/06/2020, 20:47
  • Tue, 02 Jun 2020 20:47:18 +0200

El choque recesivo más profundo en al menos 80 años ha perturbado casi todos los aspectos de nuestras vidas y ha desencadenado una respuesta sin precedentes de los responsables políticos. Al igual que los médicos que entuban a un paciente grave de Covid-19, los inversores se preguntan si estas inyecciones masivas de los bancos centrales en las economías crearán un nivel saludable de inflación.

Podría llegar una contraoferta
  • 01/06/2020, 14:50
  • Mon, 01 Jun 2020 14:50:25 +0200

La OPA (oferta pública de adquisición) sobre MásMóvil no ha pillado por sorpresa a nadie. Quizá por los tiempos, al haberse producido en plena crisis por la pandemia de coronavirus, pero nunca por el hecho: el ruido corporativo no ha cesado en torno a la teleco en los últimos meses, incluso años, y ha sido una de las razones por las que los analistas han mantenido la recomendación de comprar sus acciones en todo este tiempo, junto a su capacidad de crecimiento orgánico e inorgánico. Estas dos premisas siguen vigentes: la posibilidad de una contraopa invita a mantener los títulos de la teleco o incluso a adquirir más si se mira a largo plazo.

Entrevista a Jos Dijsselhof, consejero delegado de SIX
  • 29/05/2020, 07:00
  • Fri, 29 May 2020 07:00:00 +0200

A una semana para que finalice el periodo de aceptación de la opa lanzada por SIX sobre BME -abonará 32,98 euros en efectivo- parece que todas las cartas que estaban sobre la mesa ya se han descubierto. El grupo suizo confía en que la operación saldrá adelante y que para el verano ambas direcciones empiecen ya a trabajar de forma conjunta en la nueva compañía. La primera decisión, reconoce su consejero delegado, Jos Dijsselhof, será colocar un nuevo asiento en la dirección para Javier Hernani, al frente del gestor nacional.

  • 25/05/2020, 12:14
  • Mon, 25 May 2020 12:14:14 +0200

En la campaña de 1992 el asesor de Clinton, James Carville, coloco en los despachos de la campaña demócrata unos carteles que definían la estrategia. 1.- Cambio contra estabilidad. 2 La economía estúpido. 3.-No olvidar el sistema de Salud.

¿Vas a hacer una compra en ésta temporada de ofertas?
  • 22/05/2020, 01:04
  • Fri, 22 May 2020 01:04:19 +0200
    www.economiahoy.mx

Ante la gran cantidad de compras que se prevé se hagan a través de las diversas plataformas electrónicas y tiendas virtuales en el llamado "Hot Sale", la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para que no no seas víctima de engaños o fraudes y que ésto te afecte (aún más) en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus.

Precio del petróleo
  • 18/05/2020, 12:49
  • Mon, 18 May 2020 12:49:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Hace menos de un mes, el 20 de abril, el petróleo daba un susto a los mercados financieros. En una jornada de vértigo los precios de los contratos de futuro sobre el barril West Texas estadounidense llegaron a caer hasta los -40 dólares, algo que nunca antes se había visto en la historia. Esto se produjo de forma puntual, justo un día antes de que venciesen esos futuros y debido a la manera en la que se liquidan estos contratos en Estados Unidos, de forma física, algo muy poco habitual en otros mercados.

Precio del petróleo
  • 18/05/2020, 11:19
  • Mon, 18 May 2020 11:19:28 +0200

Hace menos de un mes, el 20 de abril, el petróleo daba un susto a los mercados financieros. En una jornada de vértigo los precios de los contratos de futuro sobre el barril West Texas estadounidense llegaron a caer hasta los -40 dólares, algo que nunca antes se había visto en la historia. Esto se produjo de forma puntual, justo un día antes de que venciesen esos futuros y debido a la manera en la que se liquidan estos contratos en Estados Unidos, de forma física, algo muy poco habitual en otros mercados.

MENOR OFERTA
  • 11/05/2020, 23:15
  • Mon, 11 May 2020 23:15:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El mercado de cobre tendría un superávit de 200.000 toneladas este año en medio de una disminución de la demanda impactada por las restricciones asociadas a la pandemia de coronavirus, dijo a Reuters una agrupación empresarial del sector.

Materias primas
  • 27/03/2020, 16:08
  • Fri, 27 Mar 2020 16:08:27 +0100

Parece complicado que las cosas empeoren aún más para una materia prima que se ha desplomado 60% desde enero y que cotiza en mínimos de 17 años. Pero cada día que pasa las perspectivas para el precio del petróleo parecen un poco más oscuras. Los planes para aumentar drásticamente la producción de crudo en Arabia Saudí siguen en marcha, mientras que las previsiones de demanda caen en cada revisión que hace la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y otros organismos. Mientras tanto, las infraestructura para acumular los inventarios de crudo parece insuficiente para absorber el enorme hueco que se va a abrir entre oferta y demanda en abril. Una combinación fatal que de llevarse a cabo en el próximo mes puede volver a sacudir el precio del oro negro y arrastrarlo por debajo de los 20 euros el barril.

Materias primas
  • 27/03/2020, 14:09
  • Fri, 27 Mar 2020 14:09:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Parece complicado que las cosas empeoren aún más para una materia prima que se ha desplomado 60% desde enero y que cotiza en mínimos de 17 años. Pero cada día que pasa las perspectivas para el precio del petróleo parecen un poco más oscuras. Los planes para aumentar drásticamente la producción de crudo en Arabia Saudita siguen en marcha, mientras que las previsiones de demanda caen en cada revisión que hace la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y otros organismos. Mientras tanto, las infraestructura para acumular los inventarios de crudo parece insuficiente para absorber el enorme hueco que se va a abrir entre oferta y demanda en abril. Una combinación fatal que de llevarse a cabo en el próximo mes puede volver a sacudir el precio del oro negro y arrastrarlo por debajo de los 20 euros el barril.

no le afectará el 'blindaje' anunciado por sánchez
  • 17/03/2020, 17:50
  • Tue, 17 Mar 2020 17:50:00 +0100

La mayor caída de la bolsa española que ha llevado al Ibex a niveles mínimos de 17 años se ha cruzado en la compra lanzada por el grupo suizo SIX sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME). No les preocupa. La operación continúa adelante, aunque sí prevén un retraso frente a lo previsto inicialmente, y que contemplaba que estuviera resuelta, en un sentido o en otro, para el mes de abril o primeras semanas de mayo.

Materias primas
  • 16/03/2020, 20:24
  • Mon, 16 Mar 2020 20:24:51 +0100

El precio del petróleo sigue en caída libre. Los futuros de Brent, crudo de referencia en Europa, se dejan más de un 11% y han llegado a perder los 30 dólares, mínimos desde enero de 2016. Por su parte, el petróleo West Texas corrige alrededor de un 8% y se sitúa levemente por encima de los 29 dólares el barril.

  • 05/03/2020, 18:53
  • Thu, 05 Mar 2020 18:53:04 +0100

The Guardian (Reino Unido)

Reino Unido está al borde de la recesión

El brote de coronavirus podría llevar al Reino Unido al borde de la recesión en los próximos meses, según advirtió Goldman Sachs. El país está altamente expuesto a la actividad global, las exportaciones de turismo son importantes y el virus se está extendiendo constantemente dentro del territorio nacional. De esta manera, la situación obligará al Canciller de la Hacienda, Rishi Sunak, a reenfocar el presupuesto de la próxima semana. Reino Unido está en camino de un segundo trimestre consecutivo de crecimiento cero de enero a marzo y la producción podría reducirse un -0.2%. Si este pronóstico se cumple, el país estará en la cúspide de una recesión oficial.

Política monetaria
  • 03/03/2020, 17:29
  • Tue, 03 Mar 2020 17:29:01 +0100

Das la mano y te cogen el brazo. Esto es lo que debe pensar algún que otro banquero central. Tras una intervención decisiva y extraordinaria durante la crisis financiera de 2008, ahora cada vez que algo se mueve en los mercados o en la economía, todo el mundo espera que la banca central solucione el problema. Hoy, parece que la banca central tiene que resolver, sin apenas ayuda, desde una guerra comercial hasta el cambio climático. Por si esto fuera poco, ahora se espera que el escaso margen de estos organismos solucionen la crisis del coronavirus. Aunque la misión parezca compleja, los banqueros centrales han dado la cara y están dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para aliviar el impacto de esta enfermedad sobre la economía (como ha demostrado este martes la Fed), otra cosa es que sus herramientas puedan reanimar la economía.

Política monetaria
  • 03/03/2020, 13:29
  • Tue, 03 Mar 2020 13:29:01 +0100
    www.economiahoy.mx

Das la mano y te cogen el brazo. Esto es lo que debe pensar algún que otro banquero central. Tras una intervención decisiva y extraordinaria durante la crisis financiera de 2008, ahora cada vez que algo se mueve en los mercados o en la economía, todo el mundo espera que la banca central haga algo para paliar la situación. Hoy, parece que la banca central tiene que resolver, sin apenas ayuda, desde una guerra comercial hasta el cambio climático. Por si esto fuera poco, ahora se espera que el escaso margen de estos organismos solucionen la crisis del coronavirus. Aunque la misión parezca compleja, los banqueros centrales han dado la cara y están dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para aliviar el impacto de esta enfermedad sobre la economía, otra cosas que sus herramientas puedan reanimar la economía.

Primera desde junio de 2018
  • 21/02/2020, 22:13
  • Fri, 21 Feb 2020 22:13:05 +0100
    www.economiahoy.mx

La empresa de construcción del multimillonario Carlos Slim, Promotora del Desarrollo de América Latina, está planeando la mayor oferta pública de acciones que México haya visto en casi dos años.

  • 16/02/2020, 08:32
  • Sun, 16 Feb 2020 08:32:44 +0100

Es el líder de los mercados europeos, con Ámsterdam, París, Bruselas y Lisboa, a los que se ha sumado las bolsas de Dublín en 2018 y Oslo el año pasado, no sin haber 'batallado' la victoria frente a Nasdaq. Ahora, el próximo objetivo es BME, aunque aún no ha declarado la guerra a SIX y ni siquiera está claro que Stephan Boujnah llegue a hacerlo a sabiendas de que su ejército está exhausto.

VIVIENDA
  • 04/02/2020, 11:35
  • Tue, 04 Feb 2020 11:35:03 +0100

Liberbank y Haya Real Estate han lanzado la "campaña de invierno", una selección de más de 1.100 inmuebles a la venta con descuentos de has el 70%, disponible hasta el 30 de abril. La mayor parte de estos inmuebles, más de 975, se concentran en Castilla-La Mancha. Los interesados podrán obtener una financiación de hasta el 100%, más todos los gastos derivados de la compra e hipoteca, además de los muebles con hasta 5.000 euros adicionales.

Materias primas
  • 30/01/2020, 18:04
  • Thu, 30 Jan 2020 18:04:36 +0100

El miedo al impacto económico que pueda generar la propagación del coronavirus está castigando duramente al petróleo. El precio del Brent, el barril de referencia en Europa, cae casi un 15% desde que empezó el brote, y ha retrocedido hasta los 58,9 dólares, un nivel que no se veía desde el pasado mes de octubre. El West Texas estadounidense pierde un 17,3% en el mismo periodo, y cotiza en el entorno de los 52 dólares, mínimos de agosto.

EMPRESAS
  • 30/01/2020, 08:22
  • Thu, 30 Jan 2020 08:22:07 +0100

El sector eléctrico atraviesa una profunda batalla para hacerse con los clientes desde principios de año provocada por la caída de precios del mercado regulado, que está provocando un menor atractivo para los consumidores a la hora de trasladarse al mercado libre.

Empresas
  • 27/01/2020, 14:47
  • Mon, 27 Jan 2020 14:47:16 +0100

Ha vuelto a pasar. La web de AVLO, el AVE low cost de Renfe se ha caído -a partir de las 13 horas- en cuanto ha puesto a la venta su esperada oferta de billetes por cinco euros para viajar entre el 6 de abril y el 31 de agosto. Los más afortunados han logrado -unos minutos después- entrar en la cola virtual para hacerse con esta ganga. Poco después, la oferta llegaba a su fin tras haber recibido más de 1,5 millones de visitas. El malestar en las redes se hace notar, sobre todo en Twitter.

Fondo Mivivienda
  • 23/01/2020, 17:04
  • Thu, 23 Jan 2020 17:04:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El primer mes del año muchas familias comienzan a planificar sus proyectos, y uno de los más deseados es tener "la casa propia", por lo que empiezan la búsqueda de viviendas en las diferentes zonas del país.

Temas relacionados: