Inflación

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/08/2019, 17:35
  • Mon, 19 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas se recuperan de todos los golpes sufridos la semana pasada por segundo día consecutivo. Las alzas superan el 1% en la mayoría de las plazas europeas. El Ibex 35 cierra con ascensos más tímidos del 0,73% hasta los 8.733,3 puntos, aunque estos movimientos no cambian su mal aspecto técnico. "El rebote por esperado no deja de ser incierto", dicen los especialistas. Las compras se deben, por un lado, a las noticias que apuntan a una 'distensión comercial' entre Estados Unidos y China. Y por otro, y especialmente, por las expectativas de las medidas de estímulo que se podrían llevar a cabo en la Eurozona y en Alemania para evitar una recesión, teniendo en cuenta el último dato de inflación de la zona del euro (conocido hoy) y las declaraciones hechas por el Gobierno alemán. Los parqués del Viejo Continente encaran así una semana en la que los bancos centrales volverán a recobrar protagonismo.

Economía
  • 19/08/2019, 11:05
  • Mon, 19 Aug 2019 11:05:00 +0200

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 1%, una décima por debajo de la estimación preliminar y tres décimas menos que el dato registrado el mes anterior, lo que representa el menor nivel de inflación en la Eurozona desde noviembre de 2016 y abre la puerta a una intervención inminente del Banco Central Europeo (BCE) según datos de Eurostat.

ECONOMÍA
  • 14/08/2019, 11:42
  • Wed, 14 Aug 2019 11:42:24 +0200

El índice de precios de consumo (IPC) en Francia registró un incremento interanual del 1,1% en julio, mientras que respecto al mes anterior retrocedió un 0,2%, indicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

ECONOMÍA
  • 14/08/2019, 11:27
  • Wed, 14 Aug 2019 11:27:16 +0200

El índice de precios de consumo (IPC) de Reino Unido se situó en el 2,1% interanual el pasado julio, una décima más que el mes anterior, según ha anunciado este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Ello supone que la inflación británica crece por encima del objetivo marcado por el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés). 

Análisis
  • 14/08/2019, 08:00
  • Wed, 14 Aug 2019 08:00:28 +0200

Desde hace 73 años, el peronismo es la fuerza política clave en Argentina. A estas alturas se podría esperar que los mercados hubieran hecho la paz con ella. Sin embargo, este poderoso movimiento político tiene un punto débil: su política económica es imprevisible, puede ser una cosa y su contraria.

Tribuna
  • 13/08/2019, 20:20
  • Tue, 13 Aug 2019 20:20:56 +0200

El FMI en su informe Las Américas: Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, una recuperación dispareja, consideraba que en medio de un agravamiento de las tensiones comerciales, unas condiciones financieras más restrictivas y volatilidad en los mercados, la recuperación en América Latina se había moderado y se había tornado más "dispareja", creando una amplia dispersión de los niveles de ingreso entre los países. Pronosticaba que la región tendría un crecimiento en 2019 del 1,4 por ciento (seis décimas menos respecto al pronóstico de WEO, representando un mínimo repunte de cuatro décimas frente a 2018 que creció un 1 por ciento. No obstante, las perspectivas, mostraban cautela dado el "moderado" desempeño de Brasil y México, pero más cautelosas aún se mostraban por el comportamiento de Argentina y su recuperación para 2020.

  • 13/08/2019, 15:57
  • Tue, 13 Aug 2019 15:57:05 +0200

Los argentinos amanecieron ayer en shock y así parecían seguir hoy. Algunos, sorprendidos y exultantes, porque saben que el presidente Mauricio Macri tiene pocas posibilidades de ser reelecto y eso aliviaría sus penas económicas. Otros, porque no entienden cómo pudo haber vuelto el kirchnerismo con tanta fuerza. Todos, unos y otros, están igualmente preocupados: saben que nada será lo mismo desde los comicios del domingo.

ECONOMÍA
  • 13/08/2019, 15:00
  • Tue, 13 Aug 2019 15:00:28 +0200

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos creció un 1,8% interanual el pasado mes de julio, por encima de las previsiones del consenso de mercado (que esperaba un incremento del 1,7%). El mes anterior, la inflación estadounidense moderó su crecimiento al 1,6%.

  • 13/08/2019, 14:31
  • Tue, 13 Aug 2019 14:31:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Los argentinos amanecieron ayer en shock y así parecían seguir hoy. Algunos, sorprendidos y exultantes, porque saben que el presidente Mauricio Macri tiene pocas posibilidades de ser reelecto y eso aliviaría sus penas económicas. Otros, porque no entienden cómo pudo haber vuelto el kirchnerismo con tanta fuerza. Todos, unos y otros, están igualmente preocupados: saben que nada será lo mismo desde los comicios del domingo.

ECONOMÍA
  • 13/08/2019, 12:19
  • Tue, 13 Aug 2019 12:19:01 +0200

La tasa de inflación interanual en Alemania se situó en julio en el 1,7%, lo que supone una ligera subida respecto al 1,6% de junio, según informó este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Por apenas 7.2 millones
  • 20/10/2017, 20:36
  • Fri, 20 Oct 2017 20:36:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Hace 150 años Rusia vendió Alaska a Estados Unidos por 7.2 millones de dólares. William Seward, un alto funcionario estadounidense, fue el encargado de dar el visto bueno a la operación, ganándose numerosas críticas desde Washington por haber pagado una cifra tan alta para la época por un territorio desolado que parecía carecer de ningún atractivo económico.

Rentabilidad de la deuda
  • 01/08/2019, 18:00
  • Thu, 01 Aug 2019 18:00:00 +0200

Algo que para los mercados financieros parecía hace unos años una auténtica quimera es hoy una realidad: Grecia (el país que ha sido tres veces rescatado y está endeudado hasta las trancas) está pagando menos por colocar su deuda que EEUU, el país más seguro del mundo. El bono griego a 10 años cotizó ayer con una rentabilidad del 2,049%, por debajo del interés del bono de EEUU. Si no fuera por la Rerserva Federal que redujo este miércoles 31 de agosto  25 puntos básicos los tipos de interés, Atenas podría financiarse a un coste inferior que EEUU, algo que a priori parece una proeza pero en realidad es el reflejo de unas expectativas de inflación mucho más bajas y de la debilidad de la Eurozona (y de Grecia), entre otros factores, que hacen del sorpasso de Grecia a EEUU algo más bien anecdótico.

Rentabilidad de la deuda
  • 01/08/2019, 18:30
  • Thu, 01 Aug 2019 18:30:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Algo que para los mercados financieros parecía hace unos años una auténtica quimera es hoy una realidad: Grecia (el país que ha sido tres veces rescatado y está endeudado hasta las trancas) está pagando menos por colocar su deuda que Estados Unidos, el país más seguro del mundo. El bono griego a 10 años cotiza con una rentabilidad del 2.049% mientras que el de Estados Unidos ofrece un 2.056%. Atenas puede financiarse a un coste inferior que Estados Unidos, algo que a priori parece una proeza pero en realidad es el reflejo de unas expectativas de inflación mucho más bajas y de la debilidad de la Eurozona (y de Grecia) ,entre otros factores, que hacen del sorpasso de Grecia a Estados Unidos algo más bien anecdótico.

Política monetaria
  • 30/07/2019, 20:45
  • Tue, 30 Jul 2019 20:45:39 +0200

Es previsible que los dirigentes del banco central de EEUU bajen el precio del dinero esta semana por primera vez desde los momentos más difíciles de la crisis financiera, hace más de una década. Esa es la parte fácil. Pero lo difícil viene después. La Fed deberá decidir qué hacer cuando las señales sólo han sido evidentes en los mercados (la inversión de la curva de tipos), porque en la economía tangible la fortaleza sigue dominando en un país con pleno empleo y un crecimiento que supera al resto de economías avanzadas.

El caso de Japón
  • 30/07/2019, 11:49
  • Tue, 30 Jul 2019 11:49:40 +0200

Los banqueros centrales (de Europa y Japón) no se cansan de repetir los beneficios de los tipos negativos para estimular la economía y los precios. Sin embargo, unos tipos negativos por mucho tiempo pueden tener efectos peligrosos y adversos para las economías que los sufren: los inversores toman más riesgo en busca de rentabilidad, crecen los precios en exceso en ciertos activos, una parte del ahorro huye fuera en busca de retornos positivos y la rentabilidad de la banca se reduce de forma dramática.

El caso de Japón
  • 30/07/2019, 11:49
  • Tue, 30 Jul 2019 11:49:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Los banqueros centrales (de Europa y Japón) no se cansan de repetir los beneficios de las tasas negativas para estimular la economía y los precios. Sin embargo, unas tasas negativas por mucho tiempo pueden tener efectos peligrosos y adversos para las economías que los sufren: los inversores toman más riesgo en busca de rentabilidad, crecen los precios en exceso en ciertos activos, una parte del ahorro huye fuera en busca de retornos positivos y la rentabilidad de la banca se reduce de forma dramática.

Banco Central Europeo
  • 29/07/2019, 18:33
  • Mon, 29 Jul 2019 18:33:40 +0200

La encuesta a expertos que lanza y analiza el Banco Central Europeo muestra cómo las perspectivas de inflación de los expertos de cara al más largo plazo (2024) han caído hasta mínimos nunca vistos, en el 1,7%.

INEGI destaca menores presiones en precios de los energéticos
  • 24/07/2019, 15:04
  • Wed, 24 Jul 2019 15:04:38 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación interanual de México se desaceleró hasta la primera quincena de julio a niveles no vistos en más de dos años y medio, debido a menores presiones en precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dijo el miércoles el instituto de estadística, INEGI.

Hace cinco años había por lo menos 30
  • 23/07/2019, 15:00
  • Tue, 23 Jul 2019 15:00:43 +0200
    www.economiahoy.mx

La oferta de autos que cuestan menos de 200,000 pesos se ha reducido considerablemente hasta llegar a sólo siete modelos, mientras que en el 2014 existían al menos 30 por debajo de ese monto.

Bancos centrales
  • 18/07/2019, 13:44
  • Thu, 18 Jul 2019 13:44:05 +0200

El BCE ha comenzado a estudiar renovar su objetivo de inflación, actualmente situado en el 2%, para tener mayor flexibilidad a la hora de aplicar estímulos. En la práctica, supone que la autoridad monetaria tendría todavía más margen de maniobra para una política monetaria expansiva, sin preocuparse de que los precios superen la meta establecida. La noticia adelantada por Bloomberg ha provocado una caída del euro y que la bolsas reduzcan las pérdidas. Los intereses de la deuda europea se han ampliado.

Tribuna
  • 18/07/2019, 19:36
  • Thu, 18 Jul 2019 19:36:43 +0200

El primer día de 1999 estrenábamos el Euro. Tres años más tarde, muchos estrenamos el primer día de 2002, acudiendo al cajero de nuestro banco para tocar los primeros billetes, que además nos apresuramos a cambiar para hacer lo mismo con las primeras monedas. El paso más atrevido del largo proceso de integración europea comenzaba así su andadura. La moneda única prometía una larga etapa de estabilidad económica, baja inflación y acceso al crédito como nunca se había conocido, especialmente para los países más periféricos de Europa.

Indicadores Europa
  • 17/07/2019, 11:18
  • Wed, 17 Jul 2019 11:18:13 +0200

La tasa de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de junio en el 1,3%, una décima más tanto con respecto al mes precedente como en comparación con la primera estimación del dato, según la lectura definitiva publicada este miércoles por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. El dato supera las expectativas de los expertos que habían vaticinado una tasa del 1,2%.

ECONOMÍA
  • 17/07/2019, 11:43
  • Wed, 17 Jul 2019 11:43:19 +0200

El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se mantuvo en el 2% en tasa interanual en junio, invariable frente al mes anterior, según divulgó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Por las gasolinas y la luz
  • 12/07/2019, 10:13
  • Fri, 12 Jul 2019 10:13:37 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en junio en relación al mes anterior y recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 0,4%, su nivel más bajo en casi tres años, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

ECONOMÍA
  • 11/07/2019, 14:54
  • Thu, 11 Jul 2019 14:54:56 +0200

La tasa de inflación interanual de EEUU se situó el pasado mes de junio en el 1,6%, dos décimas por debajo de la subida de precios registrada el mes anterior, lo que representa el menor alza desde el pasado mes de febrero, según los datos publicados por la Oficina de Estadística del Departamento de Trabajo de EEUU. El dato está en línea con lo que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.

economía
  • 10/07/2019, 07:56
  • Wed, 10 Jul 2019 07:56:50 +0200

El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, subió un 2,7% interanual en junio, idéntico dato al registrado en el mes anterior, con lo que se mantiene en el nivel máximo en un año, según publicó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Bank of America
  • 06/07/2019, 07:25
  • Sat, 06 Jul 2019 07:25:50 +0200

La guerra comercial entre EEUU y China, la cada vez mayor posibilidad de un Brexit sin acuerdo y la decisión que tomará en noviembre la Administración Trump acerca de los aranceles por valor de 25.000 millones de euros a las exportaciones de vehículos de la UE componen una verdadera bomba de relojería para la actividad de la eurozona en los próximos meses.

Quiosco
  • 04/07/2019, 16:53
  • Thu, 04 Jul 2019 16:53:45 +0200

Clarín (Argentina)En junio, el saldo total de préstamos al sector privado alcanzó un nivel de 1.563.010 millones de dólares, representando un alza en el último año de 7.136 millones de dólares. Es decir, el equivalente a un incremento del 0,5 por ciento anual y marcó un incremento del 0,8 por ciento respecto al mes anterior, según los datos analizador por la firma First Capital Group. "El total de préstamos continúa creciendo por debajo de la inflación, lo que implica un retroceso en términos reales", indica la consultora. Los préstamos comerciales en particular experimentaron una subida del 3,4 por ciento en relación al saldo del mes pasado. No obstante en términos interanuales experimentó una reducción del 15,7 por ciento

  • 30/06/2019, 17:04
  • Sun, 30 Jun 2019 17:04:21 +0200

El debate sobre la inflación en las economías avanzadas cambió notablemente en las últimas décadas. Dejando a un lado cuestiones de (mala) medición, ya nadie teme una alta inflación asfixiante y un excesivo poder de los mercados de bonos: ahora la preocupación es que la falta de inflación obstaculice el crecimiento.

economía
  • 28/06/2019, 09:41
  • Fri, 28 Jun 2019 09:41:54 +0200

La inflación interanual en Francia ha subido hasta el 1,2% en junio, tres décimas más que el mes precedente, según los datos provisionales anunciados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (Insee) en un comunicado.