Dólar

MERCADOS
  • 02/04/2021, 17:30
  • Fri, 02 Apr 2021 17:30:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El primer trimestre de 2021 mantuvo a los inversores alerta, ya que generó un aumento de los rendimientos, una rotación acelerada en acciones cíclicas y una subida salvaje de las acciones de GameStop que atrajo a los inversores minoristas de WallStreetBets a la vista del público.

DÓLAR AUMENTA
  • 31/03/2021, 22:38
  • Wed, 31 Mar 2021 22:38:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El dólar alcanzó un máximo de un año frente al yen y las acciones de tecnología llevaron a Wall Street y a un indicador clave de las acciones globales al alza el miércoles, antes del anuncio del presidente Joe Biden de un plan multimillonario para reconstruir la infraestructura de Estados Unidos.

  • 31/03/2021, 17:50
  • Wed, 31 Mar 2021 17:50:29 +0200

Las esperanzas de una recuperación global persisten y el oro extiende su retroceso. Con el aumento de la vacunación en los EEUU la onza del metal dorado llegó a caer este mes por debajo de la barrera de los 1.700 dólares, aunque hoy cotiza con ganancias del 1% y recupera este nivel. El repunte de la rentabilidad de la deuda estadounidense (por encima del 1,7%) y del dólar (el índice dólar sube más de un 3% en lo que va de año) presionan a la baja al metal, que tradicionalmente ha mantenido una relación inversa con estos activos.

EXPECTATIVA
  • 31/03/2021, 00:16
  • Wed, 31 Mar 2021 00:16:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Los precios del petróleo cayeron más de un 1% el martes cuando el Canal de Suez se reabrió al tráfico y el dólar estadounidense se recuperó.

AVERSIÓN AL RIESGO
  • 30/03/2021, 16:37
  • Tue, 30 Mar 2021 16:37:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina exhibían pérdidas en los primeros negocios del martes, en medio de una aversión global al riesgo que llevaba a los inversores a buscar refugio en el dólar, mientras los mercados seguían atentos el colapso de un fondo de cobertura en Wall Street.

Criptoactivos
  • 30/03/2021, 11:23
  • Tue, 30 Mar 2021 11:23:41 +0200

Es innegable que el bitcoin ha sido uno de los activos estrella en 2020 y en lo que va de 2021. Aunque la bolsas globales y otros activos también han rebotado con fuerza tras la caída que sufrieron al inicio de la crisis del covid-19, el bitcoin se ha revalorizado casi un 800% en el último año, superando al rebote del 216% del petróleo o el 76% del S&P 500. No obstante, el bitcoin es un activo controvertido, que recibe críticas y halagos por partes iguales.

PETRÓLEO SUBIÓ
  • 30/03/2021, 00:01
  • Tue, 30 Mar 2021 00:01:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Las monedas de América Latina cerraron el lunes en rojo, debido a que inversores migraban hacia activos seguros como el dólar, en medio de las preocupaciones sobre las eventuales repercusiones del default de un fondo de cobertura, al tiempo que las bolsas de la región lograron moderadas alzas.

Mercados
  • 25/03/2021, 21:22
  • Thu, 25 Mar 2021 21:22:42 +0100

Son muchos los analistas y expertos que comparan al bitcoin con el oro, sin embargo los movimientos de la criptodivisa en los últimos años, sobre todo desde 2020, revelan algo muy diferente: el bitcoin se comporta como un activo de riesgo, no como un activo refugio (como el oro). Así lo está volviendo a demostrar en los últimos días. Las turbulencias en las bolsas y los mercados financieros están vapuleando la cotización del bitcoin, que ha llegado a caer más de un 10% esta jornada y perder los 51.000 dólares por unidad. Al cierre de Wall Street, la criptomoneda recorta pérdidas hasta el 5,2% y ronda los 52.400.

Deuda
  • 24/03/2021, 11:36
  • Wed, 24 Mar 2021 11:36:34 +0100

El activo más grande y seguro del mundo financiero, la deuda de Estados Unidos, presenta un atractivo doble para el inversor de la eurozona. Por un lado, el más evidente: el diferencial de rendimiento con los bonos de referencia en euros. Por otro, la estabilidad que se espera para el cruce de la divisa comunitaria con el dólar, que incluso podría apreciarse en el medio plazo y sumar rentabilidad.

  • 24/03/2021, 07:12
  • Wed, 24 Mar 2021 07:12:49 +0100

Hasta comienzos de este año, la incertidumbre sobre la recuperación económica en EEUU así como la resaca dejada por las elecciones presidenciales fomentaron la presión a la baja para el dólar estadounidense. Por aquel entonces, y desde comienzos de noviembre, el país no parecía tener bajo control el número de infecciones por Covid-19 y solamente las buenas nuevas de la eficacia de la vacuna de Pfizer/BioNTech ofrecieron un halo de esperanza para frenar los efectos de la pandemia. Dicho anuncio (y los múltiples que llegarían después) devolvió el apetito de los inversores por el riesgo. Llegó el inicio de una rotación a favor de los sectores más afectados por la pandemia y el dólar se debilitó de forma generalizada.

mercados
  • 12/03/2021, 16:17
  • Fri, 12 Mar 2021 16:17:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Al iniciar la última jornada semanal de mercados en Colombia, el dólar, que ayer cerraba en 3.534 pesos, ha experimentado un repunte de 20 pesos, de momento. La mayoría de acciones van en alza.

  • 08/03/2021, 21:16
  • Mon, 08 Mar 2021 21:16:47 +0100

El equipo de estrategas de Bank of America, liderado por Michael Hartnett, ha publicado un informe donde perfila su visión sobre cómo podría desarrollarse la próxima década a medida que los estímulos económicos y monetarios continúan inundando la economía de Estados Unidos.

Mercados
  • 08/03/2021, 17:57
  • Mon, 08 Mar 2021 17:57:34 +0100

Los rendimientos de los bonos en Europa han subido con intensidad en las últimas semanas. Sin embargo, este avance de los intereses (que encarece la financiación) se ha producido sin que se hayan visto cambios relevantes en las expectativas de crecimiento en la economía europea. Una vez más los mercados se mueven y no reflejan lo que pasa en la economía real, al menos en la europea. La sincronización financiera global, junto a la desincronización económica, puede terminar costándole caro a Europa si el BCE no actúa de forma clara.

  • 06/03/2021, 08:07
  • Sat, 06 Mar 2021 08:07:56 +0100

Desde Dubai, donde se encuentra actualmente, el mítico y veterano Mark Mobius, fundador de Mobius Capital Partners, continúa defendiendo a capa y espada el enorme potencial de los mercados emergentes. En la actualidad el Mobius Emerging Markets Fund (MEMF) ofrece acceso a empresas en crecimiento e innovadoras en multitud de países emergentes y fronterizos. Un fondo que sacó pecho el año pasado a pesar de la volatilidad del mercado.

Divisas | Eurodólar
  • 05/03/2021, 10:50
  • Fri, 05 Mar 2021 10:50:41 +0100
    EcoTrader
    33043

mercados
  • 04/03/2021, 18:28
  • Thu, 04 Mar 2021 18:28:05 +0100

Hasta las sacudidas del mercado de bonos, las subidas del euro frente al dólar estaban descontadas. Pero algo está empezando a cambiar para el mercado. Bank of America apuesta un euro a 1,15 dólares a final de año, aunque el consenso del mercado los sigue situando en 1,23 dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 26/02/2021, 17:44
  • Fri, 26 Feb 2021 17:44:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han encarado un cierre semanal y mensual clave, y lo han hecho sin fuerzas. Las ventas han predominado desde primera hora y nublan el balance positivo de febrero. Los descensos alcanzan el punto porcentual en la mayoría de los índices y se han afianzado ante los números rojos en Wall Street. Los bonos han rebajado hoy la presión sobre la renta variable, pero eso no ha impedido que el EuroStoxx 50 haya perdido sus soportes y, por tanto, dé paso a una consolidación mayor. Por su parte, el Ibex 35 español ha retrocedido este viernes un 1,12% hasta los 8.225 puntos, por lo que ha reducido sus ganancias de la semana a un 0.9% y las del mes, al 6,03%.

Divisas
  • 26/02/2021, 07:00
  • Fri, 26 Feb 2021 07:00:18 +0100

La divisa comunitaria sigue escalando posiciones, y ya ha recuperado los 1,22 dólares por primera vez desde el 12 de enero, aunque hoy se toma un ligero respiro. La recuperación del euro ya es del 2,2% desde que tocó mínimos del año, el pasado 4 de febrero, en los 1,2106 dólares, y ya le separa menos del 1% de los máximos que se vieron el 6 de enero en los 1,2327 dólares.

Economía
  • 25/02/2021, 14:36
  • Thu, 25 Feb 2021 14:36:53 +0100

La economía de Estados Unidos dijo adió al último trimestre de 2020 creciendo un 4,1% anualizado, según la segunda revisión del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), lo que supone una leve subida respecto al primer dato que arrojó un crecimiento del 4%. 

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/02/2021, 22:07
  • Tue, 23 Feb 2021 22:07:28 +0100
    33043

Tras las palabras tranquilizadoras del presidente de la Reserva Federal, el Dow Jones consigue cerrar la sesión en positivo, con una ligera subida del 0,05% hasta los 31.537,35 puntos. Del mismo modo, el S&P 500 acaba con un repunte del 0,12% y alcanza los 3.881,37 enteros. En cambio, el Nasdaq 100 sigue a la baja: cae un 0,22% hasta las 13.194,17 unidades.

GOLPE A LOS BONOS
  • 22/02/2021, 21:05
  • Mon, 22 Feb 2021 21:05:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Los mercados bursátiles mundiales cayeron el lunes debido a que las expectativas de un crecimiento más rápido y la inflación golpearon los bonos e impulsaron las materias primas, mientras que el aumento de los rendimientos de la renta fija hizo que las valoraciones de las acciones parecieran más estiradas en comparación.

  • 22/02/2021, 07:00
  • Mon, 22 Feb 2021 07:00:00 +0100

Pronosticamos un fuerte crecimiento del PIB real en los mercados emergentes en 2021, liderado por Asia sin Japón (8,5%), seguido de emergentes de Europa, Medio Oriente y África (4,5%) y finalmente América Latina (3,6%). De hecho, tras una contracción del crecimiento en 2020 mucho menor que en las economías desarrolladas, los principales indicadores de actividad han repuntado en las economías emergentes por encima de los niveles anteriores a la pandemia, exceptuando el sector "servicios", que de todas formas tiene menor peso para estas economías. Además, los desequilibrios económicos en economías emergentes son generalmente limitados, más bien reducidos a Turquía y Sudáfrica. A ello se añade que, tras una década perdida de rentabilidad, la renta variable, bonos y divisas de mercados emergentes parecen muy baratos.

  • 20/02/2021, 16:28
  • Sat, 20 Feb 2021 16:28:00 +0100

Kenneth Rogoff, profesor de Economía de la Universidad de Harvard, se declara "optimista" sobre el futuro. Mucho tiempo ha pasado ya desde nuestra última conversación, hace una década, cuando la crisis de deuda soberana vapuleaba a Europa. Ahora, el autor junto a Carmen Reinhart del libro Esta vez es distinto, ocho siglos de necedad financiera confía en que la pandemia "realmente sacudirá las cosas y dará lugar a usos mucho más productivos a la tecnología y, eventualmente, generará un crecimiento mucho más rápido y más justo". Eso sí, en el futuro más inmediato, reconoce que pese a la euforia en los mercados, "todavía nos enfrentaremos a tiempos difíciles durante algún tiempo".

  • 19/02/2021, 18:28
  • Fri, 19 Feb 2021 18:28:23 +0100

El ritmo de vacunación contra el coronavirus de los países está marcando en parte el devenir bursátil y de divisas de las últimas semanas. La libra está siendo la más beneficiada de ello puesto que, a pesar de que la economía británica sufre su mayor retroceso en tres siglos, el anticipar la vacunación al resto de los estados europeos está afectando positivamente en la moneda.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/02/2021, 17:37
  • Thu, 11 Feb 2021 17:37:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han afrontado una nueva jornada sin rumbo fijo... hasta la apertura de Wall Street. Con los nuevos máximos al otro lado del 'charco', los índices de este lado se han girado al alza y terminan este jueves con avances moderados. El Ibex 35 español ha sido el único rezagado, al ceder un 0,34% hasta los 8.034,7 puntos con Mapfre y ArcelorMittal como valores protagonistas.

Divisas | análisis técnico
  • 11/02/2021, 08:26
  • Thu, 11 Feb 2021 08:26:39 +0100
    EcoTrader
    33043

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/02/2021, 22:28
  • Wed, 10 Feb 2021 22:28:28 +0100

La bolsa de Nueva York acabó la jornada en territorio mixto, con el Dow Jones ascendiendo hasta máximos históricos gracias a una subida del 0,2% que le ha llevado a los 31.437,8 puntos, mientras que el S&P 500 se dejó un leve 0,03% hasta los 3.909,88 enteros y el Nasdaq Compuesto retrocedió un 0,25% hasta las 13.972,53 unidades. 

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/02/2021, 17:38
  • Wed, 10 Feb 2021 17:38:28 +0100
    33043

Después de cotizar a lo largo de este miércoles con signo mixto, los números rojos han acabado imponiéndose en las principales bolsas de Europa. Ha sido poco después de la apertura de Wall Street. Eso sí, las caídas en los índices de referencia han sido contenidas. Aunque en el caso del Ibex 35 español han sido suficientes para dejar atrás los 8.100 puntos: cierra con un descenso del 0,44% hasta los 8.065,4 enteros. Tras el rally vivido en el inicio de febrero, la renta variable del Viejo Continente se muestra a la espera de nuevos catalizadores para pisar otra vez (o no) el acelerador.

  • 10/02/2021, 16:59
  • Wed, 10 Feb 2021 16:59:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la jornada cambiaria de hoy, en línea con el comportamiento regional de la divisa estadounidense y ante el alza de la cotización internacional del cobre.

Economía
  • 10/02/2021, 11:49
  • Wed, 10 Feb 2021 11:49:43 +0100

Antes de que los problemas de distribución y producción de la vacuna fueran patentes en Europa, ya se preveía una recuperación algo más rápida en EEUU respecto a la UE y a la zona euro. Sin embargo, la dudosa gestión de Bruselas a la hora de comprar y distribuir las vacunas, junto a un menor apoyo fiscal respecto a EEUU, va a incrementar sobremanera la brecha entre ambas economías, pudiendo llegar a generar una desincronación de los ciclos económicos y monetarios importante entre ambas regiones.