La bolsa de Nueva York acabó la jornada en territorio mixto, con el Dow Jones ascendiendo hasta máximos históricos gracias a una subida del 0,2% que le ha llevado a los 31.437,8 puntos, mientras que el S&P 500 se dejó un leve 0,03% hasta los 3.909,88 enteros y el Nasdaq Compuesto retrocedió un 0,25% hasta las 13.972,53 unidades.
Si se atiende al análisis técnico, aún es pronto para hablar de fortaleza en Wall Street. Iniciaron el día escalando a cotas récords, pero se siguen mostrando "muy reacios" a retomar el rumbo ascendente, como apunta Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
La bolsa estadounidense ya se tomó ayer un pequeño descanso. "Todavía se mantiene la amenaza de ver una consolidación más amplía", asegura este experto. Según sus cálculos, el Nasdaq 100 debe batir los 13.800 puntos ("el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses") para poder hablar de fortaleza.
Así, si el selectivo tecnológico rebasa con holgura los 13.800, volverá a entrar en subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe. Para ello tiene que avanzar un punto y medio porcentual.
Aún así, el alcance de dicha cota, avisa Cabrero, "podría provocar una nueva consolidación que podría ser proporcional a la que vimos hace dos semanas".
"Una profundización de las caídas podría llevar al Nasdaq 100 a buscar soportes en los 12.650 puntos y en el peor de los casos los 12.300", anticipa. Y añade: "Sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana". Los niveles análogos en el S&P 500 son los 3.650 y 3.570 enteros.
Powell, protagonista del día
Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central de EEUU), centró hoy toda la atención con su comparecencia de esta tarde en el Club Económico de Nueva York, donde señaló que la inflación no supone una preocupación para la institución, que tiene el foco puesto en el mercado laboral.
¿Por qué es importante la referencia de la inflación norteamericana? "Si aumenta demasiado rápido, la Fed tendrá que dar marcha atrás en su orientación y subir las tasas de interés antes", explica Esty Dwek, analista de Natixis IM Solutions. En cambio, esta experta descarta "un susto" por la subida de precios en EEUU este año.
El dólar espera el discurso del banquero central prácticamente plano en su cruce con el euro. La moneda única sigue así sobre los 1,21 'billetes verdes', cota psicológica que reconquistó ayer.
Asimismo, el bono norteamericano a diez años (T-Note) ve cómo su interés se reduce al 1,14% en el mercado secundario.
Twitter se dispara tras sus cuentas
Los inversores no cuentan esta sesión con más datos de interés en el plano 'macro'. En cambio, el plano corporativo trae consigo bastantes referencias.
La red social Twitter es una de las compañías protagonistas hoy en Wall Street. Ayer, tras el cierre del mercado, publicó sus cuentas de 2020 y estas están siendo aplaudidas por los inversores. O al menos eso refleja el precio de sus acciones: se disparó un 13,16% y marca máximos de más de un lustro.
Coca-Cola ve más limitado el efecto en el parqué por su balance del año pasado, con sus títulos revalorizándose apenas unas décimas.
Y en la otra cara de la moneda está la operadora Cisco, con sus títulos dejándose más de cuatro puntos porcentuales tras rendir cuentas.
Relacionados
- El Senado concluye que el segundo juicio político contra Trump es constitucional
- Biden y Yellen defienden su estímulo ante los directivos de JPMorgan, Walmart, Gap y Lowe´s
- EEUU invirtió cinco veces más dinero que la UE para asegurarse la vacuna
- Los rendimientos de los bonos basura en EEUU tocan mínimos históricos