Bolsa, mercados y cotizaciones

Los economistas de Goldman Sachs adelantan la primera subida de tipos en EEUU ante el estímulo de Biden

Nueva Yorkicon-related

Con los demócratas completando ya el primero de los pasos para aprobar el Plan de Rescate Americano propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de la resolución del presupuesto, las perspectivas económicas mejoran. Al menos así lo estima el equipo económico de Goldman Sachs, liderado por Jan Hatzius, que asume que la factura total ascenderá al menos hasta los 1,5 billones de dólares, alrededor de 6,8% del PIB.

Un impulso fiscal que llegará a finales del trimestre en curso y se dejará notar entre los meses de abril y junio, cuando Goldman espera que la economía crezca hasta un 11% (tasa anualizada). De esta forma, el banco mejora sus previsiones para el conjunto de 2021 y 2022 en 0,2 puntos porcentuales hasta el 6,8% y el 4,5% respectivamente.

Esta coyuntura también ha llevado a Hatzius y su equipo a revisar sus perspectivas sobre la política monetaria a este lado del Atlántico. "A la luz de la mejora de nuestras previsiones de crecimiento, el descenso de la tasa de desempleo en enero, mayor de lo previsto, y los indicios de una mayor inflación hemos adelantado nuestra previsión de una primera subida a la primera mitad de 2024", señalan en un informe distribuido esta misma semana entre sus clientes.

Anteriormente, los economistas de Goldman no atisbaban la primera subida de tipos de interés hasta por lo menos la segunda mitad de 2024. Pero antes de comenzar de nuevo a encarecer el precio del dinero, la Reserva Federal iniciará la reducción de la compra de activos (bonos del Tesoro e hipotecas) que actualmente ascienden hasta los 120.000 millones de dólares mensuales. El proceso conocido como "tapering" en la jerga financiera menguará su programa a principios de 2022, según sugieren desde el banco.

La Fed todavía no ha telegrafiado al mercado cuándo tiene intención de deshacer su programa de flexibilización cuantitativa que ha llevado al balance del banco central de EEUU a expandirse hasta los 7,41 billones de dólares, un máximo histórico tras sumar más de 3 billones de dólares en el último año.

La reducción de las compras de activos será la primera señal de que Jerome Powell y el resto de funcionarios de la Reserva Federal preparan el terreno para volver a normalizar la política monetaria. En su última reunión de política monetaria los funcionarios del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) concluyeron que esto no ocurrirá "hasta que se haya avanzado sustancialmente hacia los objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios del Comité".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky