Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street frena las subidas con una caída del 0,1%, pero los índices siguen pegados a sus máximos

  • Ecotrader: "Todavía sigue la amenaza de ver una consolidación más amplia"
  • Twitter publicará sus resultados de 2020 después del cierre

Los principales índices de la bolsa estadounidense cotizaban con ligeras subidas hacia el final de la sesión, pero al final acaban con ligeras pérdidas. El Dow Jones retrocede un 0,03% hasta los 31.375,69 puntos, pero sigue pegado a los máximos históricos que registró el lunes. De igual modo, el S&P 500 cae un 0,11% y se sitúa en los 3.911, 26 enteros, mientras el Nasdaq 100 cede un 0,058% hasta las 13.687,08 unidades.

A pesar de seguir cerca de sus niveles récord, "todavía se mantiene la amenaza de que podamos ver una consolidación más amplia" en la Bolsa de Nueva York, avisa Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Según este experto, para poder decir que el Nasdaq ha entrado de nuevo en subida libra absoluta (esto es, la situación técnica más alcista que existe) y, por tanto, poder hablar de fortaleza, el índice tecnológico debe batir los 13.800 puntos . Este es el "techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses", explica.

"Una profundización de las caídas podría llevar al Nasdaq 100 a buscar soportes en los 12.650 puntos y en el peor de los casos los 12.300", pronostica Cabrero un día más. Y añade: "El alcance de estos niveles sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana". Los soportes análogos a vigilar en el S&P 500 están en las 3.650 y 3.570 unidades.

Los valores destacados de la sesión

Las acciones de Hanesbrands se disparan en torno a un 23% hasta los 19,7 dólares y una capitalización bursátil cercana a los 6.900 millones de dólares. La compañía, que fabrica ropa y accesorios, ha presentado unos resultados mejores de lo esperado: unas ventas en el último trimestre de 1.800 millones de dólares frente a las previsiones de 1.600 millones.

Asimismo, los títulos de Gartner, consultora tecnológica, suben casi un 10% hasta los 184,4 dólares, al presentar también unos resultados que han superado las estimaciones de los analistas.

Por otro lado, el precio de la acción de NetEase (el ADR que cotiza en el Nasdaq) repunta en torno a un 6,4% hasta los 132 dólares después de que el Gobierno de China haya autorizado uno de sus videojuegos más esperados de 2021: Diablo Inmortals.

Petróleo y divisas

El precio de los futuros del petróleo Brent suben alrededor de un 0,8% hasta los 61 dólares por barril hacia el final de la sesión. Se trata de su octavo día consecutivo de subidas y se acerca cada vez más a los 68,91 dólares, máximo de 2020. En lo que va de ejercicio, el crudo de referencia en Europa se revaloriza en torno a un 18%.

Asimismo, los futuros de West Texas repunta cerca de un 0,6% hasta los 58 dólares por barril, en su séptimo día consecutivo de subidas, y ya acumula una rentabilidad del 20% en lo que va de año.

Las empresas exploradoras de petróleo en EEUU aumentarán la perforación y la producción hacia finales de año al tiempo que los precios del crudo parecen dispuestos a quedarse por encima de los 50 dólares, según un informe del Gobierno de EEUU que recoge Bloomberg.

"La producción en el área del shale [petróleo de esquisto bituminoso] ha sido devastada por la pandemia. La producción doméstica de crudo [en EEUU] está por debajo de los 11 millones de barriles diarios, una cifra inferior al pico de 13 millones que se alcanzó en enero del año pasado", apuntan.

Por otro lado, el euro recupera los 1,21 dólares en su cruce con el billete estadounidense tras subir un 0,6% en la sesión. En lo que va de año, el euro se deprecia un 0,8% frente al dólar.

En cuanto a los metales, el oro avanza alrededor de un 0,2% este martes y alcanza la cota de los 1.835 dólares por onza. Aun así, pierde un 3% de su valor desde comienzos de año.

Sin perder de vista los estímulos

La atención de los inversores sigue focalizada en las negociaciones en Estados Unidos para sacar adelante el plan de estímulos por 1,9 billones de dólares que ha impulsado el presidente, Joe Biden, para reavivar la recuperación de la mayor potencia del mundo.

Los demócratas (formación del nuevo inquilino de la Casa Blanca) quieren limitar los pagos de la ayuda de 1.400 dólares a los hogares que ganan menos de 200.000 dólares. Además, están presionando para aumentar el salario mínimo, entre otras cosas, destaca Sergio Ávila, analista de IG España.

Algunos senadores republicanos, de la oposición, propusieron a Biden rebajar la cuantía del nuevo paquete de ayudas a 600.000 millones de dólares. No obstante, todo apunta a que los demócratas aprobarán los casi dos billones de estímulos de forma unilateral.

"Es un mal precedente, teniendo en cuenta el objetivo que se había marcado el presidente Biden al comienzo de su mandato de unificar el país", opinan los analistas de Link Securities.

Pero, por el momento, lo que está pesando en el mercado es la expectativa de unos próximos estímulos fiscales (y no la de una mayor división parlamentaria en EEUU). Unos alicientes económicos que inversores y analistas esperan desde hace meses ante el golpe provocado por la segunda y tercera ola de la covid-19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky