La subida del salario mínimo por hora es una larga batalla que las fuerzas progresistas en EEUU vienen lidiando en los últimos años. A nivel federal, el mínimo está fijado en 7,25 dólares por hora, y numerosas voces, entre ellas la del presidente Joe Biden, han abogado por doblarlo hasta los 15 dólares por hora. Sin embargo, el Congreso de EEUU advierte de que esto podría destruir 1,4 millones de puestos de trabajo en el país.
Hace dos semanas, los demócratas presentaron en el Senado una propuesta legislativa que aboga por una subida paulatina del sueldo por hora durante los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 15 dólares en junio de 2025.
En este sentido, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) ha elaborado un informe en el que detalla las diferentes consecuencias que estiman que tendría la aplicación de esta ley, y en lo relativo al empleo
Con la subida del salario mínimo por hora, 900.000 personas saldrían del riesgo de pobreza, aunque otras entrarían al perder sus empleos
Además, la CBO afirma que los productores tendrán que asumir mayores costes por el incremento en la masa salarial, por lo que repercutirán el aumento de los costes en el precio de los productos, generando un aumento de la inflación. Esto, apuntan, "llevaría a los consumidores a comprar menos bienes y servicios", por lo que los productores acabarían produciendo menos y, en consecuencia, "tenderían a recortar los empleos de los trabajadores en todos los niveles salariales". Aunque el incremento de la demanda por parte de los beneficiados por la subida de sueldo mitigaría la caída del empleo.
A ello se añade que menguaría la distancia entre mantener a trabajadores con un mayor salario o adquirir máquinas que les sustituyan, lo que puede animar al empleador a reducir el número de empleos con menores retribuciones.
Señala la CBO que, de los 1,4 millones de trabajadores de media que se verían expulsados del mercado laboral hacia 2025 por la subida del salario mínimo, los más perjudicados serían "las personas jóvenes y con menos formación". Pese a todo, la institución advierte de que se trata solo de estimaciones, y que dan un tercio de posibilidades de que el efecto de reducción de empleo esté entre 0 y 1 millón de trabajadores, mientras que otro tercio de posibilidades recoge la destrucción de 1 a 2,7 millones de puestos de trabajo.
Sin embargo, en cuanto a la lectura social, la CBO subraya que esta subida salarial establecida por ley sacaría de los subsidios estatales por riesgo de pobreza a 900.000 personas.
Finalmente, en lo relativo al cuadro macroeconómico, los precios aumentarían en los productos y servicios que realizan en su mayoría trabajadores con bajos ingresos, como la restauración. Esto llevaría a un "ligero" incremento de los tipos de interés entre 2021 y 2023y apenas estiman variación en el crecimiento del PIB por el efecto de esta propuesta legislativa.
A pesar de todo, hay que tener en cuenta que la mayoría de estados de EEUU tienen su propia ley de salario mínimo, y en muchos casos la sitúan por encima de los 7,25 dólares. Así, una quincena de estados la ubican por encima de los 10 dólares, con algunos como California o Illinois estableciendo 2023 como fecha para la subida hasta los 15 dólares. Incluso algunas ciudades y condados lo han elevado para determinados colectivos o para la totalidad de los trabajadores, como la ciudad de San Francisco o de Nueva York.