Economía

La propuesta de Bruselas que podría obligar a España a subir el salario mínimo a 1.200 euros al mes

  • En España, el salario medio bruto anual alcanza los 24.000 euros

La propuesta sobre la regulación sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que está preparando la Comisión Europea (CE) obligará a los estados a aumentarlo hasta el 60% del sueldo mediano o del 50% del sueldo medio, que en el caso de España significaría incrementarlo hasta un mínimo de 1.200 euros brutos mensuales. CCOO y UGT han convocado movilizaciones el 11 de febrero para exigir más salario mínimo y derogar la reforma laboral.

De este modo, en un encuentro organizado por la Oficina del Parlamento Europeo y la Representación de la CE en Barcelona, lo han explicado las eurodiputadas Alícia Homes, de la Alianza de Socialistas y Democratas (S&D), y Rosa Estaràs, del Partido Popular Europeo (PPE), aunque la socialista fija el mínimo en 1.200 euros y la popular que lo sitúa en 1.400 euros brutos mensuales.

El director de la Dirección General de Ocupación, Asuntos Sociales e Inclusión de la CE, Jordi Curell, ha apuntado que la normativa prevé incrementar el SMI hasta el 60% del sueldo mediano de cada estado miembro o el 50% del sueldo medio. No obstante, los expertos advierten de que en España un salario de tales dimensiones puede perjudicar sobremanera la creación de empleo, sobre todo entre los sectores que se buscan proteger con el SMI.

Son solo escenarios propuestos

En todo caso, estos porcentajes son criterios propuestos y los estados miembros podrán escoger uno de los dos para situar su SMI.

Curell ha subrayado que esta propuesta "no intenta armonizar el SMI de todos los países, ni fijar un mecanismo obligatorio, ni impone la introducción de un SMI en los países que no lo tienen actualmente".

El directivo ha explicado que, en aquellos países en los que el SMI está determinado por ley como España, "se fijan criterios estables y fijos como la evolución del poder adquisitivo o el nivel y distribución de los sueldos más allá del SMI o la productividad" para establecer un sueldo mínimo.

La voluntad de la CE es "acabar con el fenómeno de los trabajadores pobres", ha apuntado Curell, por lo que la normativa obligará a limitar el uso de variaciones y deducciones que provoquen que el sueldo efectivo sea inferior.

Dudas sobre la jurisdicción

Estaràs ha mostrado dudas sobre la capacidad de la CE para poder legislar el SMI, ya que esta normativa "lo convertiría en jurisdicción de la CE y los Estados suelen ser reacios a ceder soberanía", por lo que la eurodiputada ha instado a esperar la respuesta del Consejo de Europa.

También ha asegurado que "el diálogo social no ha existido" ya que las organizaciones empresariales no han aceptado que la normativa sea obligatoria.

Mujeres y jóvenes

Por su parte, Homs ha asegurado que los principales beneficiarios de esta regulación serán las mujeres y los jóvenes, "los más afectados por los salarios bajos".

Para la eurodiputada socialista, "la presencia de trabajadores pobres es moral y socialmente reprobable" y ha destacado que los momentos de crisis son los más adecuados para realizar este tipo de actuaciones legislativas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mojito, mojito
A Favor
En Contra

el problema de España no es el salario mínimo a 1.200 euros al mes, sino es el horario laboral a 12 horas de trabajo y solo cotiza en la seguridad social 4 horas al día o 6 horas al día por la inspección laboral jijiji

¿ cómo es posible hacer el IRPF en Hacienda con ingresos falso, nóminas falsas ? jijiji es un fraude generalizado de millones de trabajadores, empresarios, abogados, asesores, gestores y funcionarios jiji

En fin, jiji

Puntuación 5
#1
Usuario validado en Google+
Fran
A Favor
En Contra

Otra mentira de Pedro Sánchez el tema del salario

Puntuación 8
#2
Usuario validado en Facebook
Manu Blasco Aráez
A Favor
En Contra

El problema son los salarios, que no tenemos capacidad económica para alimentar a la empresa de aquí, se depende de los salarios de extranjeros que vienen con pensiones infladas.

Ahora nos pasa algo como esto y ZASCA, nos damos cuenta que dependemos de los extranjeros, de Europa para generar trabajo, y de China para "producir".

Pero no solo eso es el problema, también lo es cuando se exige que trabajen horas que no se pagan, cuando ponen contratos de menos horas, cuando no pagan vacaciones, cuando te ponen una categoría inferior pero NADIE LES HACE NADA PORQUE NO SE ENTERAN. Todo eso hace que los trabajadores, el engranaje de la economía, no dispongan de excedente para gastar y al final llega la miseria.

Habría que buscar otra forma de atraer a los inversores extranjeros, "una que no sea abaratando la mano de obra", que no paguen tantos impuestos, dar facilidades o dejar terrenos públicos, a cambio de alquileres bajos, etc. Es fundamental crear riqueza y compartirla con los que la van a gastar en este país, los trabajadores.

Puntuación 4
#3
me descojono
A Favor
En Contra

a mi me parece muy bien, siempre y cuando bajen los impuestos, suban las pensiones, bajen los precios. es decir suba el nivel adquisitivo de la gente dispuesta a pagar más cada vez que cosume y esos fabulosos salarios de los que hablan sean mantenibles por los impuestos que pagamos y los servicios que recibimos de las empresas.

Lo que no puede ser tener medio país en paro pq resulta qe nadie puede pagar esos costes baborales

Puntuación 1
#4
Henry
A Favor
En Contra

Buenas tardes:

País de impagos, gobierno, empresas en concurso, perros que cobran con leyes que los protegen.

Los concursos a la baja.

Y el problema es el jornal.

Creo que hay ganado ciego y burro en el 2021.

Un país sin crecimiento y con deuda.

Señores no se enteran.

Puntuación 0
#5