Economía

Los empresarios advierten: subir el SMI a 1.000 euros en 2021 sentenciará al campo y la hostelería

  • El Gobierno tanteará a la patronal pese a no llevar el alza en Presupuestos
  • El salario mínimo se ha incrementado un 50% en la última década
  • El SMI pasaría subiría un 5% el próximo ejercicio, de sustanciarse la medida
Fuente: Efe.
Madrid.icon-related

El Gobierno de Pedro Sánchez parecía haber puesto freno a la incesante subida del salario mínimo interprofesional iniciada desde que llegó a la Moncloa, tras no incluir nuevas revisiones de su cuantía en el proyecto de los Presupuestos Generales del próximo año. Sin embargo, recientemente, ha saltado a la luz la intención de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de articular un diálogo con las patronales y los sindicatos a partir de diciembre para tantear una nueva subida del salario mínimo, esta vez hasta los 1.000 euros, desde los 950 euros en los que se encuentra actualmente.

Fuentes patronales aseguran a elEconomista que aún no hay una propuesta firme del Gobierno sobre esta medida pero en una ronda de consultas con las asociaciones de empresarios las respuesta es clara, común y firme: "No es el momento de subir el SMI, impactará negativamente en los sectores más afectados por la pandemia", principalmente entre el sector agrario y la hostelería.

De hecho, este es el sentir entre la gran mayoría de los empleadores que, lejos de la idoneidad del incremento del SMI -cabe recordar que el compromiso de España con la UE es de elevarlo hasta el 60% del salario medio, lo que implica adoptar una senda ascendente hasta los 1.200 euros-, censura el momento para aplicarla, ya que tampoco las previsiones de 2021 son halagüeñas en términos de empleo para nuestro país.

Elevar los costes al empresario ante una segunda oleada sería fatal para las pymes

En este sentido, explican a elEconomista desde la patronal de la pequeña y la mediana empresa Cepyme que se de efectuarse se trataría de una medida "fatal" para los autónomos y las pymes, que en este momento se enfrentan a una segunda oleada de restricciones por la pandemia y que lo último que necesitan es "incrementar los costes para el empresario". En este sentido, desde Cepyme aseguran que el alza de este indicador debería estar acorde con la evolución de la economía: "Hay que generar competitividad. El resto de países de la UE está apoyando a las empresas con mucha más ambición que España", apuntan desde la organización advirtiendo que esta falta de estímulos y un mayor incremento de costes por la vía del SMI "harán que la competitividad se quede atrás".

En esta misma línea, desde la patronal catalana Foment del Treball, explican que el momentum socioeconómico no invita la aplicación de esta medida. "La subida del SMI tiene que ser resultado de un aumento de la productividad. Si el aumento del salario mínimo no va acompañado de un aumento de competitividad se producirá un aumento del paro".

Por eso, desde la patronal catalana explican en declaraciones para este medio que lo más importante del resultado que pueda tener el previsto Diálogo Social, es que esta medida se tome atendiendo a la realidad social del momento y "que esté vinculado a la evolución económica". Porque, tal y como advierten desde la organización, el aumento del SMI está demostrado que donde impactará con más severidad será entre los trabajadores jóvenes, los peor remunerados y los menos cualificados.

Economía sumergida

Así, el Círculo de Empresarios va más allá y recuerda que entre los perfiles laborales en los que esta subida presionaría más el salario -al encontrarse cerca del actual nivel del SMI-, ahí se podría ver un aumento de economía sumergida por quienes no pueden afrontar esos mayores costes y para conservar al trabajador lo sacan de la economía reglada aumentando así la economía sumergida. "Subir el SMI solo serviría para presionar más a las pymes y fomentar el aumento de la economía sumergida", apuntan.

Una cuestión que también apunta el profesor de finanzas, Juan Fernando Robles, asegurando que de elevarse el SMI hasta esa cota, "una parte de la economía se va a negro". Recuerda en este punto el efecto que tendría sobre las empleadas del hogar y todos los trabajadores de cuidados personales que en muchos casos cobran ese mínimo y antes de dejar de prestar el servicio lo pasan a hacer en B. "Afectará principalmente al empleo temporal y poco cualificado y donde haya mucho personal eventual", señala el profesor del CEF.

En esta línea, el think tank presidido por John de Zulueta, apunta que "en un momento tan crítico para la viabilidad de las empresas y de los puestos de trabajo, un alza de impuestos y una subida de SMI es un suicidio", advierten.

Así, los empresarios piden prudencia al Gobierno y recuerdan lo que ocurrió en el mercado laboral tras el alza del 22% en 2019, que provocó tales desajustes en el mercado que empresas del sector agrícola tuvieron problemas en esa temporada para cubrir las plazas de cara a la recogida. Por ello, reclaman que la medida se tome de acuerdo a la realidad del momento, es decir, en otro momento una vez se despeje la crisis económica.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

Son incapaces de hacer una buena gestión para que los salarios suban de forma natural (Como pasa en los países desarrollados) y se creen que pueden hacerlo obligando a las empresas a base de leyes.

Puntuación 74
#1
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Hay que cumplir con lo pactado en la campaña , ahora hay que subirlo a 1000 euros , es lo menos que merece el pueblo en estos momentos y quién NO sea productivo , A LA CALLE .

Puntuación -39
#2
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Para el 1 , países desarrollados NO somos nosotros , aquí NO sabemos NI hacer cola en el supermercado , además de lo fiesteros que somos , criticones , etc ..... subirlo a 1000 euros sería lo más acertado para el pueblo ya que se les va a subir el sueldo a funcionarios , tiene que haber para todos .

Puntuación -25
#3
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

NO hay nada que tantear señora ministra , suba el SMI inmediatamente , la gente necesita un buen salario para vivir dignamente y más en estos momentos , sería histórico llevar a cabo este asunto , EL PUEBLO lo merece .

Puntuación -40
#4
Be digital
A Favor
En Contra

Si parásemos a pensar en pesetas por solo una vez lo que se paga por una consumición en la hostelería y un pintxo así como lo que pagamos por unos plátanos o un aguacate pienso que no es ningún disparate un salario mínimo de 1000 euros ......bajen los precios tan abusivos con los salarios que tenemos la incertidumbre laboral y los 5mm de parados ....

Puntuación -12
#5
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Van a conseguir que no trabaje nadie, es el objetivo

La gente pobre vota a la izquierda, cuanto más pobres, más votos

2+2=4

Puntuación 67
#6
EXTREMA IZQUIERDA
A Favor
En Contra

Estos tarados piensan que los problemas de la economía se arreglan a base de decretazos. Si lo que quieren es terminar de hundir a las empresas y a los autónomos, lo que tienen que hacer es aprobar por decreto un SMI de 3.000 euros al mes.

Puntuación 58
#7
miguel
A Favor
En Contra

Cuanto más suben los salarios, más suben los precios, los impuestos, el paro, la inmigración, se destruyen empresas, aumentan las importaciones, se reducen las exportaciones, se devalúa el dinero, los productos españoles no se pueden vender, etc. Aunque parezca lo contrario subir los salarios es muy malo para todo.

Puntuación 42
#8
Pipi Larsen
A Favor
En Contra

La misma historia de siempre. Los patronos quieren esclavos como en el medievo y son los que hunden el país para llenarse los bolsillos de pasta. Cosas del sistema podrido y corrupto de toda la vida.

Para que unos saqueadores vivan muy bien, hay que tener esclavos.

Puntuación -26
#9
Bilbo
A Favor
En Contra

El 90% del gasto en el sector agrícola viene de la compra de maquinaria, diesel, semillas y pesticidas.

Siguiente mentira please.

Postdata: en particular los monopolios consentidos en el sector de maquinaria está llevando a situaciones tan ridículas como que los agricultores se vuelvan locos por comprar tractores de los años 70. El precio de compra y el elevado mantenimiento de los tractores modernos son una ruina para el sector. Por supuesto, al final llegarán los chinos con su maquinaria agrícola 10 veces más barata y eficaz a rescatar al sector y los lobbies monopolistas impulsarán a un nuevo Trump para culpar a los pobres y a China de todo para ocultar la corrupción del 1% de minorías ricas occidentales durante décadas.

Puntuación 4
#10
Luis M
A Favor
En Contra

Los gobiernos de izquierda solo tienen un objetivo: Repartir el beneficio de las empresas con los trabajadores, aunque el resultado final sea que las empresas tienen que cerrar y más gente necesitará vivir de subsidios y ayudas. De esta forma ellos se garantizan su continuidad en el gobierno mediante el voto de los desfavorecidos y ante el miedo de que un cambio de gobierno se lo quite. Y como el dinero no es suyo buscarán el endeudamiento y empobrecimiento del pais. Pero ellos vivirán de p.m.

No sé si los membrillos de este gobierno son muy listos o muy tontos.

Puntuación 31
#11
Esta gente siempre con medidas populistas
A Favor
En Contra

Porque no hacen lo mismo con el precio de los pisos de VPO ? Bajar los precios de los pisos de VPO por ley? porque en una ciudad como Barcelona un piso de VPO no puede valer 250.000 euros como se esta permitiendo !!! ¿ Que prefieres un sueldo de 1000 euros y pagar una hipoteca de 1000 euros ? o un sueldo de 950 euros y pagar una hipoteca de 400 euros ?

Puntuación 23
#12
Inconsciencia total
A Favor
En Contra

Si por qué quedarse en 1000 €. Mejor ponerlo en 2000 € y engrosar en otros 4 millones el paro. Desde un casoplón, con la tripa llena y fumándose un puro, no se ven los problemas a los que a diario nos enfrentamos los pobres españoles, para tener recursos apara llegar a fin de mes. Hace falta crear tejido productivo señores de UP y dejarse de demagogia. Dense un paseo por los barrios desfavorecidos de su ciudad o por los pueblos invadidos de canarias, a ver si toman contacto con la realidad. Vd. comen bien todos los días tienen coche gratis, chofer y muchas prebendas y poco trabajo. Fuera de su burbuja todo es muy diferente.

Puntuación 28
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Es que la agricultura y todo lo que necesita mano de obra barata.....esta SENTENCIADO desde que España entro en la UE.....que paises del tercer mundo tienen IVA? Seguridad Social? Salarios?.....No se puede competir salvo contra eso mercados con gastos de mediados del siglo XX salvo por mecanizacion de la produccion en grandes extensiones agricolas ( Hiperlatifundios al estilo americano) o por productos de una altisisma calidad a precios Gourmet ( al estilo frances)

En cuanto a la Hosteleria estaba sentenciada con los impuestos especiales....pero el covud lo ha acelerado....sobran bares a mansalva

Vienen tiempos dificiles....

Puntuación 26
#14
TEO
A Favor
En Contra

1000 euros en una nómina son realmente cerca de 1600 euros, incluyendo la Seguridad Social empresarial y la prorrata de las pagas extras....eso es mucho dinero para las pymes y con la ruina actual creará paro y más paro especialmente entre los jovenes

Puntuación 27
#15
Javi
A Favor
En Contra

A todos los que estais echando espuma por la boca solo os pido una cosa:

Intentad vivir en una provincia barata de España, un mes, SOLO UN MES con 735 euros netos que es lo que habia hace dos años.

Solo asi lo entendereis.

Puntuación 2
#16
Otra guerra civil, más sangrienta.
A Favor
En Contra

Es lo que quieren los comunistas, destruir todo, lo van a hacer ya que les confirmáis que será el golpe de gracia; tienen que sacar a España del Euro para tener la máquina de imprimir hispanobolívares, todos en la paguita de mil millones de hispanobolívares al mes con inflación de 10mil% mensual, todos en la miseria, menos ellos, la nomenklatura en sus dachas y dinero de verdad en paraísos fiscales. España, gobierno de rojos, hambre, miseria y piojos. No aprendéis, solo saldremos con otra guerra civil, que será inmensamente más sangrienta que la anterior.

Puntuación 18
#17
TEO
A Favor
En Contra

#16 Entiendo lo que dices y te aseguro que hay una diferencia muy grande entre salario neto y coste salarial, el contratador tiene que pagar la nómina más un 40% más por la S..S., extras, gestores, normativa ( prevención laboral, seguros obligatorios,...), y me quedo corto... a eso hay que sumar los descuentos en nómina del trabajador..un 6,5% de S.S. y el I.R.P.F. .... Pasa algo parecido al recibo de la luz los impuestos son los que realmente cuesta.

Puntuación 25
#18
ECONOMÍA DESCONTROLADA
A Favor
En Contra

EL PROBLEMA NO ES SUBIR EL SALARIO A MIL EUROS ES QUE AUNQUE SE SUBIESE NO ES DINERO PARA CONSUMIR, DADA LA INFLACCION QUE TENEMOS QUE VAS A HACER LA COMPRA Y TODO VALE UN DINERAL, CON EL EURO NO LA METIERON BIEN.

Puntuación 12
#19
Una fórmula barata de subir el SMI
A Favor
En Contra

El SMI libre totalmente de IRPF para el trabajador y de cargas sociales para el empleador. A que no os atrevéis comunistas.

Puntuación 26
#20
Jose
A Favor
En Contra

#16, Javi

Es muy dificil vivir con el SMI, incluso en una provincia barata. Lo adecuado es incrementar ese SMI en base al incremento de IPC anterior y a las expectativas de crecimiento futuro, a corto y medio plazo. Si los cálculos están basados en un objetivo no económico el resultado provoca el estrangulamiento de las empresas y/o el endeudamiento del Estado, con cualquiera de los dos escenarios se deja de crecer y entras en una espiral de incremento de impuestos a los que obtienen beneficios, hasta terminar asfixiándoles también.

Anteponer la política a la economía implica un complicado viaje hacia el empobrecimiento y la dependencia de las ayudas internacionales.

Africa subsahariana: O los países ricos se gastan el dinero en ellos o te invaden por Canarias porque sus ciudadanos se están muriendo de hambre y te generan un problema mayor. Vida o muerte.

España, Italia: O la UE nos ayuda entregándonos el dinero de sus empresas y ciudadanos o les generamos un problema mayor.

¿Estará este Gobierno favoreciendo con su inacción la invasión de Canarias para utilizar a estas personas necesitadas como moneda de cambio con la UE para que nos den más dinero?. Ya veremos si la UE se deja atracar por P. Sánchez o nos abandonan a nuestra suerte. Así tal vez nos ayude Rusia y P. Iglesias será feliz por haber traído a Europa su querida Venezuela. ¿En manos de quién quedará el control del Estrecho de Gibraltar?.

Probablemente sea una paranoia, pero sólo hay ver cómo estábamos hace 3 años, cómo estamos ahora y cómo se está enfocando el futuro. De vértigo.

Entonces: ¿Se debe subir el SMI de forma descontrolada?. No olvidemos que somos un país pobre y ahora también estamos sanitaria y económicamente enfermos. ¿Estaremos en las mejores y expertas manos para tratar y superar el problema?. Analicen la trayectoria, saquen sus conclusiones e imaginen el futuro cercano que les espera.

Puntuación 7
#21
Martin
A Favor
En Contra

El SMI se puede subir el problema, dado que nuevos ingresos no hay, solo hay que determinar a quienes se les quita. A Sanidad, Defensa, Educacion, Trabajo, Universidades, Pensiones, Ministerio de Igualdad, Ministerio de Consumo, reducir vicepresidencias, Consejerias autonómicas, coches oficiales?

O se sube el IVA y el IRPF a los ciudadanos y se deja todo lo anterior.

Puntuación 7
#22
A Favor
En Contra

No se trata de que Psoe-Podemos quieran obligar a imponer un SMI de 1200 euros o lo el 60% del sueldo medio, es que desde Europa vienen diciéndole al Gobierno Español que lo debe de hacer. No se puede tener gente trabajando y que no pueda vivir ni una persona monoparental con un sueldo de pobreza.

No sólo afecta a hostelería y sector agrario, en España casi todos los sectores menos el público, por supuesto, rondarán los entre los 950 y 1200 euros. Que no vayan de listos los empresarios y achacado a la pandemia y ciertos sectores intenten congelar la subida.

Luego esto debería ir por autonomías, ya que el nivel de vida no es el mismo en Andalucía, por ejemplo, que en Madrid o en Castilla León que en el País Vasco.

Puntuación -8
#23
PSOE y UP son como el Rey Midas pero al revés
A Favor
En Contra

Para pagar 14 nóminas de 950 euros ese trabajador tiene que producir a la empresa 2.500 euros al mes, mínimo..

Ejemplo, un bar, 1 dueño, 2 empleados, un local en alquiler, unos contratos de mantenimiento de los equipos, agua, electricidad, impuestos. Supongamos que los tres cobran lo mismo, el SMI.

La cuestión es como ingresar 10.000 euros al mes con el negocio medio cerrado. Mejor cerrarlo del todo. Es imposible.

En esa situación imposible y de quiebra, se sube el SMI. Lo que subyace en este Gobierno es acelerar la quiebra de empresas.

También puede ser que no sepan de lo que hablan pero tienen el poder de mandar y en consecuencia de la destrucción. Un arma de destrucción másIVA.

El PSOE con este Gobierno Franki es como “El Rey Midas pero al revés, todo lo que toca lo convierte en MIERDA”.

Gonzalez, Zapatero, Sanchez, ejemplos de generadores de riqueza para el pais, ja ja ja. Pero seguir votándoles.

Puntuación 19
#24
Pablo
A Favor
En Contra

#23. En vez de consejos de Europa para que se suban los salarios, yo prefiero:

1) Formación gratis en trabajadores y ayudas para montar fábricas y empresas para necesidades futuras, industria en renovables, biotecnología, medicina, geriatría, comercio internacional, finanzas, relaciones públicas, marketing, publicidad, calidad, derecho, I+D+i,.... Dimensionar las necesidades en cada caso.

2) Instaurar límite de alumnos para formación gratuita en carreras que el mercado laboral no necesita en el volumen actual. Arte, Geografía, Ingeniería de Minas, Forestal, relaciones laborales, turismo. España no puede permitirse pagar lo que a cada uno le mole. Algunas Universidades son mastodónticas fábricas de parados subvencionadas con el IRPF de cada uno. No sé si somos idiotas, nos sobra el dinero o nos gusta tirarlo. No solo es el coste de la formación, universitaria o ciclos formativos sin futuro, luego hay que pagarles el paro, darles ayudas, pagarles la seguridad social para atención médica, las medicinas y guardar algo para sus pensiones. Lo dicho, somos un pais de idiotas.

Puntuación 9
#25