Economía

Bruselas empuja para aumentar el salario mínimo en la UE

  • Ursula von der Leyen prometió pelear por "salarios justos" para los europeos
La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen. Reuters
Bruselasicon-related

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió pelear por "salarios justos" para los europeos. Una prioridad aún más necesaria tras la pandemia, ya que el covid agravará las diferencias salariales no solo entre países, sino también dentro de los socios, con una pobreza que ya alcanza al 10% de las personas con empleo en la UE.

Sin embargo, la necesidad y la oportunidad no resultan suficientes para salvar los límites de los tratados y la oposición política. Por eso, la esperada propuesta de la Comisión para fijar un salario mínimo en la UE, presentada este miércoles, ha terminado por ser una compilación de diez criterios "objetivos" para fijar los sueldos, sobre todo dirigidos a los 21 Estados miembros con salarios mínimos fijados por ley. Se incluyen medidas para garantizar la transparencia y la involucración de los agentes sociales al fijar los sueldos. No fija metas, pero la Comisión recomienda atender a si el salario mínimo se acerca al 60% de la mediana o el 50% de la media de los salarios brutos.

El comisario de Empleo, Nicolas Schmit, insistió en que el objetivo no es forzar la introducción de un salario mínimo en la media docena de países que fijan los sueldos exclusivamente a través de la negociación colectiva, dados que en éstos las disparidades son menores.

Tampoco busca establecer un salario mínimo europeo, dadas las enormes diferencias que existen entre los 312 euros de Bulgaria y los más de 2.100 euros de Luxemburgo. "Sería totalmente imposible, nos cargaríamos la economía búlgara", lanzó Schimt.

Fuentes comunitarias reconocen además la "complejidad" de la base legal de la propuesta, dado que los tratados no permiten la fijación de salarios a nivel europeo, y garantizan la autonomía de los agentes sociales. Por eso, la patronal europea (BussinessEurope) había pedido que la propuesta comunitaria se limitara a una recomendación para los Estados miembros. Finalmente llegó con la fuerza de una directiva para enviar una "clara señal política" del compromiso de esta Comisión con los salarios justos, dijo Schmit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky