Economía

El Gobierno aprueba la congelación del salario mínimo en 950 euros hasta que el diálogo social acuerde su alza

  • Sánchez explica que no es el momento de presionar más a las empresas
  • El SMI se mantiene por ahora en 31,6 euros al día y 13.300 euros al año

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes a petición del Ministerio de Trabajo la prórroga del real decreto por el que el se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas, en la práctica supone una congelación. El Gobierno tiene el objetivo de dar más margen a la negociación del diálogo social para acordar la nueva subida. Se venía especulando con la idea de un aumento de nueve euros.

Con la prórroga aprobada hoy, que en la práctica es una congelación del SMI actual de 950 euros, se garantiza, según Trabajo, la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del salario mínimo como garantía salarial mínima para las personas trabajadoras, que continuarán protegidas.

Según el Ministerio, "la prórroga tiene un carácter temporal" y supone una prórroga del vigente SMI hasta tanto se apruebe el real decreto que lo fije para el año 2021, acordado en el marco del diálogo social. Asimismo, se "garantiza la participación de los agentes sociales para fijar el SMI en un contexto social y económico de especial dificultad y de caminar en la senda de crecimiento de su cuantía en cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del programa de Gobierno, y en el ámbito europeo e internacional".

Y es que, la fijación anual del SMI establecida en el artículo 27 del Estatuto de los trabajadores ha tenido siempre en España una proyección de año natural. Se trata de una dinámica que implica la pérdida automática de vigencia del salario mínimo interprofesional del año en curso cuando llega el 31 de diciembre, sin que esté previsto por el propio Estatuto de los Trabajadores mecanismo alguno de prórroga automática para los casos en que en dicha fecha no se hubiera aprobado este nuevo salario mínimo de referencia.

Sánchez recuerda que ha subido un 29% desde 2018 y reconoce que ahora no es el momento

Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que no es el momento de una subida no pactada por el contexto económico. "Estamos en una situación difícil ahora mismo para los empresarios y el objetivo del Gobierno es salvar a empresas y empleos, ayudando al tejido productivo", ha dicho en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Sánchez ha recordado que el SMI ha subido desde 2018 un 29%. El Gobierno desde 2018 ha elevado 700 euros de un 29% en dos años. "No hay ningún país que lo haya hecho y encima en un escenario de inflación cero". Y ha añadido que nuestro compromiso es seguir subiendo el SMI y "vamos a cumplir con la carta de derechos sociales europeos", que estipula que el SMI debe acercarse al 60% del salario bruto. Actualmente, se sitúa sobre el 42%. El presidente ha emplazado a superar la crisis antes de retomar el objetivo.

Fue en el mes de febrero de este año cuando el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que el se establecía una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta subida fue fruto del acuerdo.

En concreto, el SMI se mantiene por ahora en 31,6 euros al día, 950 euros al mes y 13.300 euros al año. Con la jornada legal, en el caso de trabajadores temporales y eventuales cuyos servicios a una misma empresa no excedan los 120 días el SMI es de 44,99 euros al año. También es de 7,43 euros brutos por hora trabajada en el caso de los empleados del hogar.

Diferencias en el seno del Gobierno

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha dejado clara durante estas semanas en repetidas intervenciones su intención de subir el salario mínimo el próximo año, mientras que los sindicatos piden que llegue a los 1.000 euros, a diferencia de la patronal, que cree que no es momento de abordar esta subida.

Para la ministra, "sería muy preocupante" que las empresas españolas no pudieran soportar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de apenas 9 euros mensuales. Una subida de unos 9 euros del salario mínimo en 2021 supondría un incremento próximo al 0,9%, la misma subida que se reflejará en los salarios de los funcionarios o en las pensiones a partir del 1 de enero.

Sin embargo, tanto la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, como la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, habían planteado ya la posibilidad de aplazar la decisión de la subida a mediados de 2021, una vez se vea la evolución de la recuperación, para decidir el alza del SMI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky