Economía

UGT pide subir a 1.000 euros el SMI y Escrivá dice que "no le consta" tal aumento

  • Las patronales esperan a conocer la propuesta del Gobierno para opinar
  • CCOO no da una cifra, pero no "aceptará" que se congele el año próximo
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, en el homenaje a Pablo Iglesias.

Los ánimos se están calentando en lo referente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha de regir el año próximo. De momento, lo único cierto es que el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha comentado a los agentes sociales que les convocará en los próximos días para negociar. Todos los años, es costumbre que, en el último Consejo de Ministros del año, el Ministerio de Trabajo presente un Real Decreto aprobando el SMI del año siguiente. Aunque ya se han producido información apuntando que el Gobierno aboga por llegar los 1.000 euros.

Los agentes sociales, del lado sindical y del lado patronal, cuentan a eE que el Gobierno no ha desvelado sus intenciones, si mantenerlo congelado o subirlo y, de ser así, en qué cantidad. El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha dicho esta mañana que no le consta "un alza de 950 euros [actuales] a 1.000 euros".

Una petición que parte de UGT. Pepe Álvarez ha comentado en un acto en homenaje del líder ugetista y socialista Pablo Iglesias que el próximo año debería situarse "en torno a los 1.000 euros" para avanzar en el compromiso que ha adquirido el Gobierno de situar el SMI en esta legislatura en el 60% del salario medio en España. Aunque, el líder ugetista lo ha circunscrito a la negociación que ha de abrirse en los próximos años.

El líder de CCOO, Unai Sordo, aun dejando claro que no "aceptaran" una congelación del SMI para el próximo año ha incidido, al igual que Pepe Álvarez, en el compromiso del Gobierno de coalición de equiparar el Salario Mínimo al 60% del salario medio, unos 1.100 euros según Sordo. A fin de cumplir con el compromiso, el secretario general de CCOO considera que el año próximo debe registrar una subida. Pero en ningún caso da una cifra. No obstante, apunta que la negociación colectiva que se está firmando entre empresario y sindicatos para el próximo año se está registrando un alza del 1,5%. Que, sobre 950 euros, supondría 14,25 euros. A distancia de los 50 euros de UGT, equivalente al 5% de incremento.

Decisión conjunta

No obstante, fuentes sindicales señalan a eE que los dos sindicatos se reunirán previamente para tomar una posición conjunta antes de sentarse a negociar con los empresarios y el Ministerio de Trabajo.

Desde la CEOE son más cautos y prefieren evitar todo comentario hasta conocer cuál es la propuesta que ponga Trabajo encima de la mesa, aunque hace unos días el presidente, Antonio Garamendi, comentó que "no es el momento de subir el SMI", en referencia a la situación económica derivada de la pandemia. Sin duda, no ven con buenos ojos una subida de 1.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky