Economía

Moncloa prepara un decreto para subir el SMI hasta 1.000 euros en plena crisis

  • Trabajo espera de patronal y sindicatos para activar la subida en enero
  • Si se materializa la subida, la cuantía se elevará un 33% en tres años
  • Los empresarios creen que el alza será inoportuna por la coyuntura
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, el líder de UGT, Pepe Álvarez.

El Gobierno prepara un decreto para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros a comienzos del próximo ejercicio, si bien pretende negociar los términos del incremento con los agentes sociales en las próximas semanas, para que este comience a computar ya desde enero de 2021. Esta medida estaba ya en el aire, tal y como avanzó este diario hace unas semanas, si bien el sector empresarial asegura que no es el momento de continuar con la senda de incremento del SMI -cabe recordar que el Gobierno de coalición se ha comprometido a situarlo en el 60% del sueldo medio en España, lo que implicaría su subida hasta los 1.200 euros mensuales- en un periodo de crisis económica azuzada por la pandemia y las restricciones impuestas desde los gobiernos de todos los países del mundo para frenar los contagios y la crisis sanitaria.

En este sentido, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, afirmó este miércoles que el Ministerio se va a reunir la semana que viene o la siguiente para que los agentes sociales establezcan sus criterios respecto al incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, tal y como apuntó en la rueda de prensa de valoración de los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre.

"Las previsiones del Ministerio son las de elevar al Consejo de Ministros el Real Decreto de subida del salario mínimo antes de que el año concluya para que pueda ejercer su función desde principios de año", añadía, aclarando que el Gobierno lo que quiere es escuchar al diálogo social y que los agentes sociales establezcan sus criterios al respecto y que "una vez evaluado todo haga su previsión".

Un 28% de subida

Más allá, con esta subida que prepara el Gobierno para el comienzo del próximo ejercicio, sería la tercera consecutiva realizada por el Ejecutivo desde que Pedro Sánchez llegase a La Moncloa. Así, el SMI se incrementó en 2019 un 22,3%, pasando de 735,9 euros brutos mensuales en 14 pagas a 900 euros, a lo que le sucedió un nuevo incremento a comienzos del presente 2020, cuando el Gobierno de coalición subió la remuneración mínima marcada para las contrataciones en 950 euros, lo que implicó un alza del 5,5%, y que sumado a la anterior maniobra supone un avance del SMI del 28% en solo 24 meses.

Ahora bien, de llevarse a término la nueva subida para el próximo mes, en solo tres años el SMI habrá visto su cuantía elevada en un 33%, situándose en esos 1.000 euros.

Frente empresarial

En cualquier caso, lo que sí ha constatado elEconomista es el sentir generalizado de los empresarios, que coinciden en tildar de inoportuna la subida del SMI en este momento económico, lo que aumentaría automáticamente los costes laborales para muchos empresarios, que ya se encuentran con sus negocios al límite como consecuencia de la pandemia.

Fuentes patronales aseguran a elEconomista que aún no hay una propuesta firme del Gobierno sobre esta medida, pero en una ronda de consultas con las asociaciones de empresarios las respuesta es clara, común y firme: "No es el momento de subir el SMI, impactará negativamente en los sectores más afectados por la pandemia", principalmente entre el sector agrario y la hostelería.

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Que lo eleve a 10.000 euros y así suben el paro al 100%, que lo que en el fondo quieren.

Ya han conseguido elevar el paro agrario en un 20% gracias a las subidas de SMI realizadas con anterioridad y hay pueblos donde no se contrata gente para recoger la aceituna. Al final todo el mundo de autónomo.

Puntuación 171
#1
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

¿Y porqué no a 2.000?. Vivo en Benidorm, en frente de mi casa hay una heladería...han despedido a todos sus empleados y trabaja sólo la familia. Al lado, un supermercado....despidieron a todos los empleados y trabaja toda la familia. Contratar a un empleado con 1000 euros, significa para el empresario pagar 1600 en 14 pagas.........todo puesto de trabajo que no genere de BENEFICIOS más de ese dinero, ya sabe lo que le espera. Va a ser el paraíso de los AUTONOMOS. El resto paguitas, tipo Venezuela.

Puntuación 174
#2
Cambre
A Favor
En Contra

Viva la propaganda!!!!

Puntuación 98
#3
CONTROL D LA ECONOMÍA
A Favor
En Contra

EL PROBLEMA NO ES SUBIR 50 EUROS DE SALARIO SINO QUE LA VIDA LA SUBEN SIN CONTROL, ME REFIERO A LO PRECIOS, YO CON MIL EUROS HACE 20 AÑOS COMPRE UN COCHE NUEVO Y LO PAGUÉ EN MESES HOY COMPRAR UN COCHE ES CUESTIÓN DE AÑOS Y NO DIGAMOS UN PISO, PREGUNTO DONDE SE VA LA PASTA O QUIENES LA ACAPARAN.

Puntuación 44
#4
Luis
A Favor
En Contra

Con estos señores pasaremos hambre, yo creo que eso ya no lo duda nadie

Puntuación 150
#5
Usuario validado en Google+
AC/DC
A Favor
En Contra

Estos del gobierno no tienen ni pajolera idea de lo que es una empresa, un asalariado, un autónomo, una pyme y mucho menos hacer cuentas para llegar a fin de mes. NO HAY NADIE CON 2 DEDOS DE FRENTE QUE LE DIGA A ESTOS 2 INÚTILES DE QUE VA ESTO???, el panorama es para hacer las maletas y salir corriendo por los pirineos.

Puntuación 145
#6
A Favor
En Contra

Fabricando pobres de solemnidad a toda velocidad... Heil Sánchez!

Puntuación 123
#7
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAJAJAJAJA.... LA NACIÓN ESPAÑOLA, LAS LEYES, LA ECONOMÍA NACIONAL, LAS FUERZAS DE ORDEN PÚBLICO, LA CORONA, EL PODER JUDICIAL, EL PROPIO ESTADO, EL EJERCITO, Y EN GENERAL TODO EL PUEBLO ESPAÑOL........ SOLO TIENE UN OBJETIVO!!!

QUE SÁNCHEZ SIGA EN LA MONCLOA...

LO DEMÁS ES ACCESORIO, INCLUIDO QUE QUIEN AHORA MANDE SEA EL MOÑOS MARXISTA.

¡¡ Vais a recoger la POBREZA Y LA MISERIA, con palas excavadoras !!

Puntuación 107
#8
chipi
A Favor
En Contra

la subida del salario minimo no solo afecta al que lo cobra, que ojala cobrase 2000, afecta a todas las subvenciones que da el estado, que están referidas a este indice.

Parece como si el gobierno estuviese imprimiendo euros sin que lo sepan sus socios de europa. Nunca ha habido tanta pasta como ahora

Puntuación 102
#9
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Es una locura con este salario el coste medio anual para cualquier empresa en España rondara los 25200 euros por empleado eso como mínimo, eso además de asumir el resto de cargas fiscales además de las subidas de cuotas de autónomos, tasas y otros impuestos confiscatorios, ya no éramos competitivos hace casi 20 años cuando la Industria se fue, imaginaos ahora.

Cuando ves que no tienes Industria, las familias se arruinan por los impuestos, tasas, el agua, la electricidad y por el robo del estado a las herencias, los autónomos y pymes se ven obligados a cerrar por que ni siquiera son capaces ya de pagar las cada vez mas caras y abusivas cuotas.....quizás es que algo se esta haciendo MUY MAL en España, disfruten de lo votado que va para muy largo esta crisis no va a durar unos días.

Puntuación 111
#10
voxero
A Favor
En Contra

Es lo ideal en este momento para hacer quebrar a las pequeñas empresas, para que aumente el número de despidos, y para que bajen las contrataciones.

De esta forma consigues que mucha gente se quede en el paro y les puedas dar una paguita para que te voten siempre.

De cara a la galería quedas como super bueno. Son los que suben el sueldo a los trabajadores, y a los pobres que se quedan en paro les damos una paguita. La maldita demagogia de la izquierda, aunque el resultado es claramente nefasto para el país.

Lo mismo con los funcionarios, chiringuitos feministas, chiringuitos lgtbi, pensionistas...

Y con el nivel que tenemos en este país, les seguirán votando. Lamentable.

Puntuación 124
#11
Usuario validado en Google+
Carlos Navarro
A Favor
En Contra

Pues si en Alemania, Bélgica, y Francia es de más de 1500 euros, porque no puede serlo aquí?

Puntuación -171
#12
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Recordad que a quienes les parezca que es algo extravagante, despilfarro inasumible, ruina total del país, etc. Que siempre podrán exigir que a ellos en exclusiva se les aplique la reforma laboral del 7 plagas y su caterva de ladrones. Con ello paliarán grandemente la miséria en la que los derrochadores van a hundir la patria. Os afectará muy poco ya que todis soís ricos empresarios, lo sé. Pero alguno quizás sólo llegue a clase mefia alta.

A ver cuantos patriotas hay en estos andurriales.

Mucho bla, bla, bla, pero ahí se queda todo.

A nadie le parece una salvajada que un ingeniero cobre 1000 Euros al mes Eso es algo normal. Pero que el salaria mínimo sean 1000 Euros, eso si que es una atrocidad.

Puntuación -109
#13
Angel
A Favor
En Contra

Esta bien, pero, pero, como proteges a las empresas de trabajadores que en otros países ganan2700 horas año.

Globalización, deslocalización, pan para hoy ambre ( la “h” me la como) para mañana.

Como implementas y cubres esta medida sin machacar lo que queda de tus deshilachados tejidos sectoriales.

Puntuación 44
#14
FELIX
A Favor
En Contra

La riqueza y el empleo no los crea el Estado, su función es canalizarla. Ese es el GRAN ERROR del Comunismo: que el Estado se intenta arrogar la función que no le corresponde, ni sabe hacer, y termina todo en un DESASTRE. 103 años de Comunismo, decenas de países arruinados y todavía no hemos aprendido. Pues nada, darle a la manivela hasta que el mono rompa la cadena, después vendrán las consecuencias. Y conste que tenemos el paraguas de Europa. Si siguiéramos con la peseta en estos dos años y medio habríamos alcanzado las más altas cotas de miseria.

Puntuación 99
#15
"ESTAMOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMÍA"
A Favor
En Contra

"GRACIAS" ZP

CONTIGO EMPEZÓ TODO

HDLGP

TUS VOTANTES Y TÚ DEBERÍAIS SER EMPALADOS EN PÚBLICO POR EL ANO

Puntuación 115
#16
TEO
A Favor
En Contra

1000 euros al mes son en realidad 1600, incluyendo las cuotas de la "inSeguridad Social", prorrata de las pagas extras. Hay otros conceptos que podrían subir el coste laboral a 1800, cómo seguros obligatorios, costes de la prevención de riesgos, gestorías para nóminas, liquidaciones IRPF.....al final fomento del paro y la miseria...sobre todo para los jóvenes en busca de primer empleo

Puntuación 81
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Javi.l.g
A Favor
En Contra

Pues a mi me parece perfecto que lo suban e incluso me parece todavía demasiado bajo y este año debería de estar ya en los 1200 e. Se que mucha gente de por aquí no está de acuerdo y me imagino que ellos serán empresarios y por eso no están de acuerdo. (si os parece mejor que lo bajen a 100 euros o que decreten la exclavitud directamente) .

El empresario que no pueda pagarlo que no contrate o que haga el el trabajo, que no somos sus exclavos. Por cierto, yo ya estoy cobrando el IMV y no se está tan mal.

Puntuación -113
#18
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

Ayer vi un reportaje de los trabajos que hay por 600 euros al mes, y mas que va a haber porque después de que pase este Gobierno dejando la tierra quemada, van a quedar 4 empresas en pié y millones de currantes sin empleo...por supuesto todo en economía sumergida .

Eso sí estos que nos gobiernan vivirán en su burbuja, pero mi consuelo es que al menos no podrán salir a la calle de por vida , por miedo a la gente desesperada.

La que se nos viene encima.

Puntuación 65
#19
Desgobierno
A Favor
En Contra

A los que cobraban un poquito mas del SMI no le han subido nada estos años. Lo que significa que su poder adquisitivo a bajado y ademas por ser un trabajado mas especializado cobra casi lo mismo que uno que no lo es.

Esto ya se va pareciendo cada vez mas a un pais comunista donde todo el mundo cobraba lo mismo.

De paso con estas subidas tan rapidas sube la inflación, volvera a subir la vivienda incluso la vivienda de VPO que se rige por los salarios SMI

Vaya gobierno mas inutil que tenemos.

Puntuación 64
#20
Luis
A Favor
En Contra

Como cuentan con los fondos europeos, les importa un pito que las consecuencias se paguen dentro de dos o tres años, pues ellos habrán comprado los votos que les interesaba.

Puntuación 49
#21
Usuario validado en elEconomista.es
esan
A Favor
En Contra

como una cabra!!!, son dignos de trabajar con maduro. Menos mal que el BCE no está en sus manos, acabamos con una inflación del 2000% y este decretando las subidas de sueldo en alo presidente.

Vamos a ver, si no llega esta subida de salario acompañada de demanda de puestos de trabajo, y de incrementos de productividad, ambos mas que improbables. Se va a traducir en menos empleo, perdida de competitividad y cierre de empresas, y oh sorpresa, economía sumergida. creo que esto es justo lo que necesita España. perder competitividad, en hostelería va a ser ya la bomba nuclear.

Puntuación 51
#22
sanguijuelas
A Favor
En Contra

Antes te daban de alta al 50%, trabajas 8-10 horas y te pagaban 800€. Para que sigan saliendo las cuentas si hace falta te darán de alta al 30% o al 40%, seguirás trabajando 8 más 2 horas gratis y te seguirán pagando 800€. Por el sur, zona de salarios menos que mínimos, la cosa no ha cambiado ni nadie que conozco ha olido el salario minimo.

Un conocido, trabaja en un comercio a jornada completa 9:00-14:00 y de 17:00-21:00, el sábado hasta las 14:00, DE ENCARGADO, por 630€ al mes netos, cada dia tiene que firmar que trabaja a media jornada. Esa es la verdadera economia, Y ESO ES LO QUE HAY. Conozco muchos casos parecidos y ninguno pasa de 800€

Asi no solo no vamos a salir adelante nunca, sino como vamos a pagar las pensiones? EN LA VIDA.

MUCHA REGULACION Y MUCHAS INSPECCIONES ES LO QUE HACE FALTA. Muchos de los negocios que conozco, negocios de familiares con más de 30 años de actividad, te pueden asegurar que NUNCA en su vida han tenido una inspección.

Puntuación -6
#23
A Favor
En Contra

Tengo mis dudas sobre la veracidad de la noticia. Es algo de gran calado y no lo he visto recogido en ningún otro periódico ni artículo, puede que sean rumores previos a una mesa sectorial pero com escaso o nulo fundamento. Aún no se sabe nada del asunto, y ciertamente de saberse algo sería muy comentado

Puntuación 4
#24
V for Vendetta
A Favor
En Contra

En el peor momento economico se introduce la medida mas dañiina.



Deberian andar bajo palio......son la osti@.

Puntuación 38
#25