El Ministerio de Trabajo se reunirá la próxima semana o la siguiente con patronal y sindicatos para escuchar sus propuestas sobre la evolución que debe tener en 2021 el salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente en 950 euros.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha recordado durante la rueda de prensa para valorar los datos de empleo y paro de noviembre, que la intención es llevar el real decreto sobre el salario mínimo al Consejo de Ministros antes de que concluya el año cumpliendo con una tradición que se mantiene desde 1982 y que pasa por que el Gobierno fija el SMI para el ejercicio siguiente en la última reunión del año en Moncloa.
"Reuniremos formalmente la semana que viene o la siguiente a los agentes sociales, de manera rápida, de hecho ya se han iniciado los tramites formales". Se trata de una reunión de cortesía en cumplimiento con el Estatuto de Trabajadores de 1980 por el que se estableció la revisión anual del salario mínimo, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales de mayor representación.
Sobre la cuantía, Pérez Rey ha indicado que Trabajo "quiere escuchar a los agentes sociales" para conocer las posturas y los criterios antes de hacer la propuesta para 2021, que se planteará fuera del proyecto de Presupuestos.
En este sentido, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ya ha abogado por subir el salario mínimo "alrededor de los 1.000 euros" el próximo año, un incremento de cerca del 5% con respecto a la cuantía actual que no convence a los empresarios. Por el contrario, desde la CEOE apuntan a que el momento actual no es "el más idóneo" para una subida del salario mínimo.
Los planes del Gobierno en diciembre de 2019 planteaban 1.000 euros para 2020 y llevar el SMI a los 1.200 euros para 2023.