Economía

La CEOE califica de "barbaridad" subir el SMI a 1.000 euros y advierte de los peligros para la economía

  • El SMI traerá más paro a la economía española y más economía sumergida
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

Tensa pero en calma y con escaso ambiente navideño. Así transcurrió la última reunión del año de la Junta Directiva de CEOE, que terminó antes de tiempo porque Antonio Garamendi tenía cita telefónica con Sánchez, y en la que predominaron dos asuntos principales: la preocupación por la caída de las inversiones y el rechazo frontal a la subida a 1.000 euros del salario mínimo interprofesional (SMI) que, en opinión de la cúpula empresarial sólo traerá más paro y más economía sumergida.

Garamendi ha considerado que elevarlo a mil euros el año que viene es "una barbaridad". En declaraciones a los medios tras la llamada telefónica que ha mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder de los empresarios ha explicado que han abordado el alza del SMI y que le ha planteado su intención de negociarlo con los sindicatos.

Garamendi ha explicado que esta cantidad "llevaría a mucha más gente a la economía sumergida", ha declarado Garamendi a los medios de comunicación tras la conversación telefónica que ha mantenido con el presidente del Gobierno en funciones. Esta conversación ha formado parte de la ronda de llamadas que Pedro Sánchez ha realizado este miércoles a los agentes sociales para --según fuentes del Gobierno-- "comunicarles su voluntad de conseguir la investidura, formar un Gobierno cuanto antes, reforzar el diálogo social y afrontar entre todos las transformaciones que necesita España"

Tanto el presidente de la organización empresarial como el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Iñigo Fenández de Mesa, aludieron a las advertencias del impacto negativo de la subida del SMI sobre el empleo han realizado ya el Banco de España y la Comisión Europea, alertaron de la pérdida de competitividad interior y exterior de nuestras empresas y productos por este incremento salarial y citaron también las declaraciones del propio secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado quien reconocía recientemente que el incremento del SMI de 2019 había disparado la economía sumergida.

Recordaron también que los requisitos acordados para esa subida a 1.000 euros del salario mínimo eran un crecimiento del PIB del 2,5% –vamos a cerrar el año en el 2% como máximo- y la creación de 400.000 puestos de trabajo, cuando estamos asistiendo a un estancamiento del empleo.

Expresaron también su temor a que si se confirma ese gobierno Frankestein con Podemos y el apoyo de ERC el diálogo social deje de ser un diálogo para convertirse en un "trágala" para los empresarios, al tiempo que reconocieron que, hasta el momento, nadie les había informado de quién podría ser el próximo ministro de Trabajo.

Alarma también manifestaron los responsables de la CEOE al hablar de una caída de inversiones, que ya se está produciendo y que todo apunta se va a incrementar a corto plazo, especialmente por el auge de los populismos y su casi segura entrada en el Gobierno.

Fernández de Mesa explicó que la incertidumbre política, los populismos, el Brexit y la falta de una política migratoria en el UE son los cuatro jinetes del Apocalípsis que amenazan las inversiones, en un contexto económico mundial que el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la patronal definió como "desaceleración sincronizada de carácter global", con especial incidencia en Europa, América Latina y China. Al tiempo en que insistía en que el recurso a la política monetaria "se ha agotado".

Pués eso. Calma, tensa pero calma, en una reunión de la Junta Directiva en la que apenas hubo intervenciones, salvo algún comentario de José Luis Feito, aunque a la salida algunos de los asistentes echaban en falta una "mayor contundencia" de la Presidencia y de la dirección de la CEOE ante "lo que viene de fuera y lo que nos dicen que viene desde dentro", con un gobierno en manos de populistas e independentistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky