Periodista económico

El Congreso se divierte y no nos referimos a la película de Erik Charell de principios de los años 30 del pasado siglo, sino al Congreso de los Diputados en España que, por obra y gracia del sometimiento de Pedro Sánchez a los caprichos de los independentistas catalanes y los filoterroristas de EH Bildu, empieza a ser conocido en círculos parlamentarios como "el circo de los pinganillos". Un capricho que ya fue rechazado en el Congreso en junio de 2022 con los votos en contra de la inmensa mayoría de los diputados, grupo socialista incluido, pero que ahora se materializa por la ambición de un presidente en funciones al que no le importa vender España y destruir los cien años de historia de un PSOE para mantenerse en La Moncloa.

Sostenella y no enmendalla. Valga esta expresión del Siglo de Oro, popular entre los hidalgos, para definir el empecinamiento del BCE en su política de subidas de tipos de interés que, a la vista de los resultados, obligaría a completar la citada frase para concluir en sostenella y no enmendalla hasta matalla.

No seré yo quien ponga en tela de juicio las predicciones de la Comisión Europea, ni quien dude de que la revisión al alza en tres décimas del crecimiento de la economía española durante este año, hasta el 2,2%, es una buena noticia. Que lo es. Pero sin ánimo de parecer pesimista o aguafiestas, el análisis de la letra pequeña de estas previsiones y el contexto en el que nos movemos parece indicar que nos encontramos ante eso que algunos economistas, especialmente norteamericanos, empiezan a llamar la "recesión silenciosa", es decir que la economía está mal pero no lo notamos todavía.

Decepcionó la apertura del año judicial. Decepcionó el presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín, y decepcionó el poder judicial en su conjunto. Ni una sola mención a la amnistía para los golpistas catalanes que negocian Sánchez y el gobierno, y ni una sola crítica a un proyecto de exculpación que convierte a los delincuentes en víctimas, a los jueces en represores y que traiciona la democracia, el estado de derecho y el imperio de la ley.

Las expectativas de inflación a tres años en la Unión Europea han subido en julio por primera vez desde el mes de marzo, al tiempo que el informe Nomura anuncia nuevas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE UU (FED) para combatir una inflación que siguen sin doblegar. Subidas que, por tanto, anticipan también una decisión similar en la Unión Europea.

Últimos artículos de Opinión