
Con más del 59% de los componentes del S&P 500 habiendo presentado ya sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2020 puede deducirse que la recesión de beneficios instigada por la pandemia habría llegado a su fin.
Según las últimas cifras de FactSet, la tasa de crecimiento combinada de los beneficios, que incluye tanto los resultados de las empresas que ya han dado a conocer sus cuentas como las estimaciones de las empresas que aún no lo han hecho, alcanza ya el 1,7% interanual.
Si este nivel de crecimiento continúa siendo positivo, todo parece indicar que será la primera vez desde el cuarto trimestre de 2019 en que el indicador registre un aumento interanual de beneficios. Además, si mantiene o supera este ritmo, podría convertirse en el mayor impulso interanual desde el cuarto trimestre de 2018, cuando las ganancias del S&P 500 aumentaron un 13,2%.
Siete sectores lideran este avance, con el financiero a la cabeza (+17,2%) seguido por el de materiales (+16,7%), la tecnología de la información (+15,6%) y la atención médica (+12,5%). Al otro lado de la balanza, cuatro sectores registrarán una caída en sus ganancias cuando se compara con el mismo periodo del año pasado. Una brecha especialmente acusada en los sectores de energía (-101,7%) e industria (-54,8%).
El 81% de las compañías del S&P 500 que han dado a conocer sus cifras registraron un beneficio por acción (BPA) por encima de las estimaciones del mercado. Un comportamiento que explicaría que la semana pasada, Wall Street experimentase su mejor saldo semanal desde noviembre.
"En los cinco primeros días de febrero, tradicionalmente el segundo peor mes bursátil desde la II Guerra Mundial, el S&P 500 acumuló un rendimiento del 4,6% impulsado por los beneficios en múltiples sectores", reconoce Sam Stovall, director de inversión de CFRA.
Las razones de este repunte incluyen también la ralentización gradual de infecciones por Covid-19 así como una mejora de las estimaciones de crecimiento avaladas por la probabilidad de que la mayor parte del paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares del presidente, Joe Biden, sea aprobado por el Congreso. A su vez, estos factores también han provocado un repunte en las estimaciones de beneficio para 2021.