Bolsa

Mercados
  • 25/10/2022, 18:15
  • Tue, 25 Oct 2022 18:15:18 +0200
    EcoTrader
    33043

Acerinox ha sido una de las compañías históricas del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge semanalmente las mejores recomendaciones del mercado español. Si no ha estado dentro de la herramienta, ha estado en el radar. En este sentido, hace dos semanas ocupó su lugar CAF y en este revisión lo recupera, haciendo salir a CIE Automotive, que se va de la misma dejando una rentabilidad del 7% desde mediados de agosto.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 25/10/2022, 06:20
  • Tue, 25 Oct 2022 06:20:23 +0200

Ya son más de un centenar las firmas que han dado a conocer sus cuentas trimestrales en EEUU desde que el 14 de octubre, la banca norteamericana inauguró la temporada de resultados. Por ahora, las ganancias están siendo superiores a lo estimado inicialmente por los expertos. Analizamos por técnico a las que más han batido las expectativas.

Mercados
  • 25/10/2022, 06:00
  • Tue, 25 Oct 2022 06:00:52 +0200

En la última presentación de resultados de Ence ya se abrió la puerta a que el payout de la compañía superase el límite que se había impuesto en los últimos años, que era del 50% de su beneficio. Merced a este cambio en su política de retribución y a la recuperación de su negocio, el dividendo de Ence se puede convertir en uno de los mejores de toda la bolsa española.

  • 25/10/2022, 06:00
  • Tue, 25 Oct 2022 06:00:00 +0200

Cuando llegan vacas flacas vuelve al centro del tablero la posibilidad de invertir a través de la posición en corto. Es decir, apostar a la contra sobre algún activo e intentar ganar dinero con las caídas. En un entorno como el actual, donde las correcciones en el parqué bursátil son la tónica habitual en la mayoría de mercados, hay analistas que señalan esta particular forma de inversión como la causante del rebote que registran las principales bolsas americanas y europeas, con Wall Street subiendo más de un 6% desde los mínimos anuales que marcó 12 de octubre y el EuroStoxx 50 un 7,2% desde su suelo de finales de septiembre.

Mercados
  • 25/10/2022, 06:00
  • Tue, 25 Oct 2022 06:00:27 +0200

Durante los últimos meses la situación en Reino Unido no ha dejado de complicarse, teniendo como consecuencia la dimisión de dos primeros ministros y varios ministros. Ayer el partido conservador allanó el terreno a Rishi Sunak para coger el testigo de Liz Truss y volver a encauzar la relación con el mercado.

Mercados
  • 22/10/2022, 07:00
  • Sat, 22 Oct 2022 07:00:00 +0200

La semana pasada ya se fijó un precio para promediar la posición en Cellnex tras la salida de Logista de La Cartera de elEconomista.es en los 29,05 euros, nivel que se ha llegado a perforar al inicio de la sesión de este viernes.

Mercados
  • 21/10/2022, 07:00
  • Fri, 21 Oct 2022 07:00:00 +0200

El sector de la construcción fue la segunda carta que cayó en el efecto dominó que se inició con la crisis de Lehman Brothers en 2008. Por eso es especialmente importante vigilarlo en un momento clave como este. En lo que va de año es uno de los sectoriales más bajistas de toda Europa, con una caída de más del 25%. Sin embargo, las empresas españolas de esta industria están aguantando mucho mejor el tirón.

El Eurostoxx se anota más de un 2% en la semana
  • 22/10/2022, 07:00
  • Sat, 22 Oct 2022 07:00:00 +0200

Al final ganó la lechuga. Lizz Truss no pudo sobrevivir a la presión de unos mercados que han rechazado de pleno su plan de rebajas de impuestos y de un ambiente político y social que ha convertido a Reino Unido en una sitcom de Channel 4. Mientras, el momento en el resto de Europa sigue tensionado por la escalada bélica en Ucrania y por unos datos de inflación que no dan tregua a las puertas de una nueva reunión del Banco Central Europeo la próxima semana, en la que se espera un nuevo alza de tipos de 75 puntos básicos que dejen la referencia en el 2% –ver página 3–.

  • 22/10/2022, 07:00
  • Sat, 22 Oct 2022 07:00:00 +0200

Las caídas a cuchillo que acumulan los principales parqués por el temor al deterioro que las subidas de tipos pueden causar en la actividad económica en un contexto de alta inflación ofrece oportunidades de compra a largo plazo, ya que entrar en bolsa a precios bajos a día de hoy permite recoger los frutos después.

  • 21/10/2022, 12:55
  • Fri, 21 Oct 2022 12:55:01 +0200
    33043

Podcast
  • 21/10/2022, 12:24
  • Fri, 21 Oct 2022 12:24:07 +0200
    33043

  • 21/10/2022, 06:00
  • Fri, 21 Oct 2022 06:00:00 +0200

Que este año está siendo el de la banca es indiscutible, aupada por el endurecimiento de la política monetaria para domar la desbocada inflación. Y así se ha reflejado en el parqué bursátil una semana más, con las cinco entidades bancarias del Ibex 35 subiendo un 6% de media desde el lunes.

  • 20/10/2022, 16:01
  • Thu, 20 Oct 2022 16:01:51 +0200

En el universo económico existen personas que tienen la habilidad de comprender el mercado, de desafiarlo, e incluso, de invertir en él. Muchos atribuyen su conocimiento a la academia, o a una amplia gama bibliográfica contemporánea, que les permite comprender, entre otras, la bolsa de valores. Pero si queremos conocer el origen de la literatura económica enfocada en inversión en bolsa, tendremos que retroceder 300 años de la mano de un español.

  • 20/10/2022, 06:00
  • Thu, 20 Oct 2022 06:00:00 +0200

La bolsa española se ha considerado siempre, por definición, como un mercado de dividendos con una rentabilidad media histórica del 4%. Prueba de ello es que en la última década las compañías que conforman hoy el Ibex han distribuido cerca de 170.000 millones de euros en dividendos entre sus accionistas, lo que representa un 30% de la capitalización media histórica del Ibex 35 desde 2012. Entre los primeros puestos por retribución sobre capitalización en bolsa figuran los dos sectores clásicos del mercado nacional: utilities y bancos, además de Repsol y de Telefónica, otros dos valores de referencia del selectivo. En este cálculo, basado en datos recopilados por FactSet, no se incluyen los programas de recompras de acciones.

Mercados
  • 20/10/2022, 07:00
  • Thu, 20 Oct 2022 07:00:00 +0200

La presentación de resultados de Fluidra, prevista para la semana que viene, tenía visos de provocar una enorme decepción al mercado y por eso desde la empresa catalana han querido adelantar que los números del tercer trimestre van a ser mucho peores de lo esperado y, en consecuencia, los del cómputo global del año.

  • 19/10/2022, 19:10
  • Wed, 19 Oct 2022 19:10:57 +0200

Después de la tormenta viene la calma y para fortuna de algunas compañías el refranero parece darles la razón. La norteamericana Netflix llegó a dispararse este miércoles un 16% en bolsa tras unos excelentes resultados del tercer trimestre que han sorprendido a los inversores. Una subida que venía anunciada desde el mercado de fuera de horas (after hours) de la bolsa norteamericana y que se mantuvo vigente a media sesión de Wall Street.

  • 20/10/2022, 06:00
  • Thu, 20 Oct 2022 06:00:00 +0200

El nubarrón que sobrevuela a Indra desde hace varios meses parece haber dejado paso a algún rayo de luz en la última semana. La tecnológica rebota un 12% desde el pasado 12 de octubre y alcanza niveles que no visitaba desde principios de agosto, al tocar el entorno de los 8,6 euros.

Profit Warning
  • 19/10/2022, 06:00
  • Wed, 19 Oct 2022 06:00:00 +0200
    33043

El castigo para Fluidra no cesa y continúa siendo el valor más perjudicado de todo el Ibex 35 en el año. Su caída en el Ibex ya supera el 60% tras el anuncio de ayer de que obtendrá unas ganancias menores de lo previsto inicialmente. La firma catalana publicó ayer por la tarde un anticipo de sus cuentas del tercer trimestre, en el que mostró una caída tanto de sus ingresos como del ebitda (resultado bruto de explotación).

Mercados
  • 19/10/2022, 06:00
  • Wed, 19 Oct 2022 06:00:09 +0200

A poco más de dos meses para que finalice el año, la situación del sector automovilístico parece haberse estabilizado después de un shock inicial marcado por la presión por el fuerte aumento de los costes y el problema en la cadena de suministro, lo cual es cierto que ha sido compensado con importantes subidas de precios.

  • 17/10/2022, 20:30
  • Mon, 17 Oct 2022 20:30:00 +0200

El desasosiego se ha apoderado del ánimo inversor que, paulatinamente, ha ido alejándose de la renta variable a la espera de una mayor certidumbre. Hay menos liquidez en el mercado y esto se hace notar tanto en las subidas como, sobre todo, en las bajadas. La última corrección del Ibex 35 en el mes de septiembre se produjo con un 32% menos de media de volumen negociado frente a las caídas de junio de este año, cuando el selectivo retrocedió un 8,5% en el mes y frente a la corrección del 8,3% de noviembre del año pasado. Diariamente se movieron en bolsa 1.099 millones de euros, según datos facilitados por Bolsas y Mercados Españoles (BME), frente a los 1.490 millones de junio y los 1.793 millones de noviembre de 2021.

  • 17/10/2022, 20:00
  • Mon, 17 Oct 2022 20:00:00 +0200

Lejos quedan los 16.320 puntos con los que el Nasdaq 100 comenzó sus andaduras en el 2022. Apenas bastaron tres días del año para que el índice tecnológico estadounidense marcase máximos del ejercicio en los 16.501 puntos. Desde entonces, el comportamiento del selectivo fue cuesta abajo hasta el punto de que ha permanecido la mayor parte de 2022 sumido en un mercado bajista -aquel en el que se ahonda en pérdidas del 20%-.

  • 18/10/2022, 07:00
  • Tue, 18 Oct 2022 07:00:00 +0200

Pese a las incertidumbres que se ciernen sobre la economía mundial por la alta inflación y la guerra, lo cierto es que octubre está dando un respiro a los inversores europeos, con el Stoxx 600 avanzando un 2,7% en el mes y sólo un sector, el tecnológico, con pérdidas de algo más de un 1%. Asimismo, llama la atención que pese al alza de los precios sean las compañías vinculadas al turismo y ocio las que firman las mayores alzas en el parqué en este periodo.

  • 18/10/2022, 06:00
  • Tue, 18 Oct 2022 06:00:00 +0200

El mercado se ha rendido ante las cifras preliminares que presentó la semana pasada IAG y ha disparado sus previsiones para este año cuando ya estima que la aerolínea vuelva a ganar dinero. El holding anunció el pasado jueves un beneficio operativo para el tercer trimestre del año que superará los 1.200 millones de euros, unos 400 por encima de lo que se esperaba, y esto ha llevado a los analistas a revisar al alza todas sus cifras. Ahora se prevé que la compañía obtenga un beneficio neto positivo cercano a los 67 millones de euros a cierre de diciembre, cuando hace una semana se estimaban pérdidas de unos 100 millones de euros. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, adelantó hace un mes que la compañía volvería a beneficio positivo este mismo año en un foro organizado por elEconomista.es.

  • 17/10/2022, 18:25
  • Mon, 17 Oct 2022 18:25:43 +0200

La pandemia desató una auténtica euforia por invertir en bolsa y eso se notó, claramente, en una mayor participación del pequeño inversor y, a tenor de los datos de 2021, esta tendencia se mantiene.

Mercados
  • 18/10/2022, 07:00
  • Tue, 18 Oct 2022 07:00:00 +0200

Viscofan es de las pocas compañías que pueden presumir de haber incrementado su valor en bolsa este año. En concreto, sus títulos se anotan algo más de un 6% pese al entorno de inflación de costes que está sufriendo.

  • 17/10/2022, 06:00
  • Mon, 17 Oct 2022 06:00:00 +0200

La situación de incertidumbre no tiene visos de acabar. Con las principales plazas a ambos lados del Atlántico moviéndose en zona de mínimos del año, la semana pasada los datos macroeconómicos marcaron la conducta de los mercados. El jueves se dio a conocer el dato deIPC estadounidense correspondiente a septiembre, en el 8,1%, una décima superior a la estimaciones y con la inflación subyacente en niveles máximos de hace 40 años. En España, este dato ha logrado descender por debajo del doble dígito, tras tres meses consecutivos superando el 10%, y se coloca en el 8,9% en el mes de septiembre.

  • 17/10/2022, 06:00
  • Mon, 17 Oct 2022 06:00:00 +0200

Los inversores minoristas españoles han reducido su exposición a los mercados en los últimos meses debido al entorno de caídas en las bolsas y la incertidumbre económica, según un estudio llevado a cabo por la plataforma global de inversión en multiactivos eToro. El 54% de los encuestados afirmó haber reducido sus inversiones. Dentro de este porcentaje, un 36% corresponde a inversores que admiten haber salido del mercado a la espera de que el panorama mejore y poder volver entonces a los parqués. Es decir, uno de cada tres encuestados ha decidido retirarse del mercado hasta que la incertidumbre se despeje.

Mercados
  • 15/10/2022, 07:00
  • Sat, 15 Oct 2022 07:00:11 +0200

Se pueden sacar pocas conclusiones de una semana especialmente extraña en bolsa. El dato de inflación de Estados Unidos estaba llamado a ser salvador o verdugo de unas bolsas que llegaron a encarrilar hasta seis jornadas consecutivas en rojo antes del jueves. Un dato peor de lo previsto consolidaría unos nuevos mínimos del año y uno mejor serviría para aliviar la creciente tensión a las puertas del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre.

  • 15/10/2022, 06:00
  • Sat, 15 Oct 2022 06:00:54 +0200

Las ganancias en bolsa no cesan y el potencial tampoco. Este sería el titular que podría desprenderse de la actuación de Glencore este año, que está siendo para enmarcar. Y en este cuadro, la compañía suiza, el mayor comerciante de materias primas del mundo, aún tiene mucho que pintar. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Mercados
  • 15/10/2022, 07:00
  • Sat, 15 Oct 2022 07:00:00 +0200

La pasada semana ya se avisaba del que apuntaba a ser el siguiente movimiento dentro de La Cartera de elEconomista.es, que no era otro que promediar la posición en Cellnex. Tras la salida de Logista se buscó una recompra más abajo que cada vez está más lejos y eso hace que salga del radar de la herramienta y se busquen mejores opciones.