Motor

La falta de componentes recorta la producción de vehículos un 15,4% en el primer cuatrimestre

  • España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos

La producción de vehículos en España sigue a la baja debido a la escasez de componentes fundamentales para su fabricación, derivada de las consecuencias de la pandemia, y agravada por la invasión a Ucrania por parte de Rusia.

De esta manera, en el primer cuatrimestre del año las factorías españolas han ensamblado un total de 718.850 unidades, lo que supone un 15,4% menos en tasa interanual, según datos de la patronal de los fabricantes de automóviles y camiones (Anfac). Si esta cifra se compara con el primer cuatrimestre de 2019, la caída asciende hasta el 26,7%, cuando por aquel entonces se produjeron 981.449 vehículos.

En abril, la producción de vehículos alcanzó las 168.396, lo que supuso un 10,3% menos en tasa interanual. Si estas cifras se comparan con abril de 2019, la caída de la producción es del 25%.

Pese a estos descensos en la producción, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos por delante de Brasil. Y es que el país sudamericano ensambló en los primeros cuatro meses del año un total de 681.587 vehículos, lo que supuso un 13,6% menos en tasa interanual, según datos de la patronal brasileña de fabricantes (Anfavea).

Por tipo de vehículo, los turismos registran una menor caída que los vehículos comerciales e industriales durante el mes de abril. En concreto, la producción de turismos ha disminuido un 4,1 % con 141.495 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales sufre una caída más importante del 33,3 %, con 26.901 unidades.

La fabricación de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) en abril alcanzó las 23.109 unidades producidas, lo que supone un incremento del 3,7 % respecto al mismo mes del año anterior. Los vehículos alternativos siguen así aumentando su cuota de producción, que alcanza en el cuarto mes el 13,7 % de la producción total nacional.

En el primer cuatrimestre del año, la producción de los vehículos alternativos se situó en las 92.090 unidades, lo que supone el 12,8% de la fabricación total.

Por su parte, en abril, la cuota de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) aumentó 3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el 13,1 % de la producción total y representando casi la totalidad de la fabricación de vehículos alternativos.

Las exportaciones caen un 16,1%

Asimismo, las exportaciones de vehículos en el primer cuatrimestre del año se situaron en las 609.369 unidades, lo que supone un 16,1% menos en tasa interanual.

Si esta cifra se compara con el primer cuatrimestre de 2019, las exportaciones de vehículos acumulan una caída del 22,3%.

En abril, la exportación de vehículos disminuyó un 9,3 % respecto al mismo mes de 2021, habiéndose exportado 144.398 unidades.

Y es que los mercados extranjeros, principalmente los ubicados en Europa, siguen registrando unas cifras de ventas muy bajas y continúan sin recuperar los niveles de matriculación previos a la pandemia como consecuencia de la escasez de vehículos y la inestabilidad política y económica del entorno.

En abril, las exportaciones a los mercados europeos han supuesto 7 de cada 10 vehículos del total de las unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, sufriendo una caída del 9,5 % en el volumen de entregas respecto al mismo mes del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky