En la última presentación de resultados de Ence ya se abrió la puerta a que el payout de la compañía superase el límite que se había impuesto en los últimos años, que era del 50% de su beneficio. Merced a este cambio en su política de retribución y a la recuperación de su negocio, el dividendo de Ence se puede convertir en uno de los mejores de toda la bolsa española.
En este sentido, desde Berenberg apuntan que "la actual política de dividendo les permite pagar hasta 610 millones de euros este año, lo que supondría un 77% de su capitalización bursátil actual; en nuestro modelo esperamos un payout del 75%, lo que dejaría una rentabilidad del 8% este año, del 11% el que viene y del 4% el siguiente, aunque creemos que la compañía podría pagar incluso más".
De hecho, el consenso de analistas que recoge FactSet estima un beneficio neto de 100 millones de euros este año. si repartiese, efectivamente, el 75% de esta cantidad, es decir, 75 millones de euros, entre las más de 246 millones de acciones que hay en circulación, daría un dividendo por título de algo más de 30 céntimos, lo que a precios actuales roza el 9% de rentabilidad. Si, por el contrario, mantuviese el 50% de payout, el dividendo sería de 20 céntimos por acción y un rendimiento del 6%, aproximadamente con respecto a los beneficios de 2022.

Sin embargo, de cara a los próximos 2 años, la estimación del consenso es de que las ganancias netas caigan un 30% en 2023 y otro 50% en 2024, hasta los 37 millones de euros, a consecuencia de sacar del perímetro los ingresos de la planta de Pontevedra (cuya resolución judicial podría conocerse antes de terminar el año), menores precios de la pulpa y menores precios de la energía.
Buen año en bolsa
El año en bolsa está siendo especialmente difícil para la mayor parte de las cotizadas españolas. Sin embargo, Ence está siendo una de las mejores de todo el parqué español, con un avance cercano al 50% desde que comenzó el curso. Si bien, hay que recordar que viene de tres ejercicios en los que ha caído más de un 30% en dos de ellos y cerca de un 10% en el otro.
En consenso de analistas cifra en 4 euros su precio objetivo medio, lo que le deja un potencial alcista a sus títulos de algo más del 17% desde los niveles actuales. En Berenberg señalan distintos argumentos para sostener que la compañía se encuentra en un buen momento rentabilidad/riesgo. "Generará un 49% de su capitalización en caja libre entre 2023 y 2025, el descuento al que está cotizando, de 4 veces ev/ebitda y la rentabilidad del free cash flow del 14%".
En cuanto a la recomendación, solo recibe un consejo de venta, el de Bestinver Securities, mientras que más de la mitad de los expertos prefieren comprar.