Bolsa, mercados y cotizaciones

Ence, con 'pulmón' para pagar a sus accionistas un dividendo del 9,7%

  • Sus títulos se anotan un 50% en el año
Madridicon-related

Si hay algo que todavía no está teniendo en cuenta el mercado con respecto a Ence es su dividendo. La compañía ya ha confirmado su vuelta a la remuneración al accionista después de dos años difíciles en los que no ha podido retribuir al inversor como venía haciéndolo por el mal momento que han atravesado sus principales negocios.

Sin embargo, ha anunciado un cambio importante en su política de dividendo, que hasta ahora se reducía a dar un payout del 50% cada año y ahora se quitará este corsé y podrá repartir incluso hasta el 100% de las ganancias. Solo con una condición: tener controlada la deuda. En concreto, se han fijado un límite de un endeudamiento de 2,5 veces en el negocio de la celulosa y 5 veces en el de energía. En este mismo anuncio aprovechó para proponer el primero de los tres pagos que se esperan este curso, que ha sido de 0,054 euros y que fue distribuido ya la semana pasada.

Para el conjunto del año 2022, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que sume unos 14 céntimos de euro más, alcanzando los 0,19 euros por acción. Esto supondría una rentabilidad a precios actuales del 5.7%. Sin embargo, la compañía tiene pulmón para ser mucho más generosa ya que los expertos prevén que apenas cierre con deuda neta este año y que en los próximos, es más, tenga una posición de caja neta positiva.

Rentabilidad del 9,7%

Por tanto, se dan las condiciones para que Ence reparta una mayor parte de la tarta de los beneficios de este año, que los analistas esperan que alcancen los 83 millones de euros. Si lo hiciera así y pagara el 100% de las ganancias, el dividendo por acción sería de 0,33 euros, lo que a los precios actuales implica una rentabilidad del 9,7%. De ser así, sería el cuarto mayor dividendo de la bolsa española, solo por detrás de Atresmedia, Metrovacesa y Aedas Homes.

No obstante, esto no se mantendría en los próximos ejercicios ya que el consenso estima que el beneficio caerá a la mitad y, en consecuencia, el máximo dividendo posible a repartir, que quedaría ligeramente por encima de los 0,16 euros.

Manuel Lorente, analista de Mirabaud, es más cauto y cree que la empresa "tendrá muy en cuenta lo que vaya ganando cada trimestre y los anteriores, lo cual también podría limitar la cuantía del dividendo al menos a corto plazo". "Si el mercado y el sector se mantienen estables, podemos ver crecimientos muy importantes de beneficios y dividendo en los próximos años", añade Lorente.

Ya se anota un 50% en el año

Para Ence el final de 2021 ha supuesto un punto de inflexión en la evolución de su negocio con la mejora del entorno de precios de venta en el sector y a los precios de la energía y, sobre todo, la finalización de las coberturas que tenía, lo cual se ha reflejado en el parqué de la bolsa, donde sus títulos acumulan un rebote del 50%.

Todo pese a que ha habido un incremento de los costes -el cash cost publicado este trimestre ha aumentado un 33% hasta los 514 dólares por tonelada (un 25% en términos comparables por los precios de la energía y el paro de transportistas)-. "Sin embargo, esto ha quedado más que compensado por el entorno de precios de la celulosa, que han superado los 1.200 dólares brutos por tonelada en abril y los principales productores han anunciado subidas adicionales hasta los 1.250 dólares", explican desde Intermoney.

Para Manuel Lorente, "el cash cost ha estado condicionado por los precios de la madera y el nivel inflacionario en todo el mundo, lo que ha obligado a todos los actores a subir precios". "Sin embargo, de momento estas subidas de precios no están mermando la demanda y esa es la clave; además, el dólar también está ayudando por lo que seguimos viendo atractivo en el valor", concluye el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky