Energía

Ence comparte sus buenas perspectivas para 2022 apoyadas en el precio de la celulosa y la demanda prevista

  • Su estrategia para los próximos años incluye crecimiento y creación de valor de la mano del proyecto anunciado para la biofábrica de Navia (Asturias)
Madridicon-related

El presidente y CEO de Ence, Ignacio Colmenares, ha compartido hoy, en la junta general de accionistas de la compañía, las buenas perspectivas que tiene la compañía para este vigente año, tras un complicado 2021 en el que registró unas pérdidas de 190,4 millones de euros como consecuencia de las provisiones efectuadas en el primer semestre por el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra. "En 2022 nos beneficiamos de un contexto favorable para nuestra actividad, una fuerte generación de caja y un balance saneado, que nos permitirán cumplir nuestras metas".

Colmenares hizo hincapié en los buenos precios del mercado de la celulosa que, sumados a la alta demanda prevista para este ejercicio, permiten tener buenas perspectivas. La estrategia de Ence para los próximos años incluye crecimiento y creación de valor, de la mano del nuevo proyecto anunciado para la biofábrica de Navia (Asturias), "Navia Excelente".

A su vez, la compañía continuará luchando continuidad de la biofábrica de Pontevedra, en la que prevé realizar importantes inversiones, si puede seguir operativa. Ence va a agotar todas las vías jurídicas en defensa de la legalidad de la prórroga extraordinaria de esta concesión. El Tribunal Supremo ha admitido recientemente recurso de casación contra dos de las sentencias dictadas por la  Audiencia Nacional.

En cualquier caso, la compañía ha asegurado prevé una importante generación de caja y de valor en todos los escenarios –incluido el de un hipotético cierre de la biofábrica de Pontevedra-, gracias a inversiones en la biofábrica de Navia. 

En esta misma línea, el presidente ha destacado el fuerte impulso de los productos especiales, que ya suponen un 16% de las ventas del grupo. Capaces de aportar nuevas funcionalidades y sustituir a los plásticos, estos productos aportan mayor valor añadido y avanzan en la senda de la bioeconomía circular.

La promoción de una gestión forestal sostenible (certificada bajo estándares reconocidos internacionalmente), la protección de la biodiversidad y el impulso de la sostenibilidad de la biomasa (acreditada bajo el esquema europeo Sure) forman parte, asimismo, de esta apuesta estratégica de Ence por la sostenibilidad.

En el negocio de Energía, Ence tiene grandes planes de futuro para su filial Magnon Green Energy, a través de la generación renovable con biomasa y fotovoltaica, pero también mediante nuevos desarrollos vinculados a la gestionabilidad y la seguridad de suministro, alineados de este modo con la transición energética (almacenamiento, biocombustibles, energía térmica, biogás).

Aprobación de los nuevos consejeros

La junta de accionistas de Ence ha aprobado el nombramiento también de Ángel Agudo como consejero dominical, en sustitución de Víctor Urrutia, así como el nombramiento de dos nuevas consejeras independientes  Carmen Aquerreta y Rosalía Gil-Albarellos, en sustitución de  Isabel Tocino y Amaia Gorostiza. De este modo el Consejo mantiene su composición y sigue integrado por 13 miembros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments