
Ya se puede decir que Ence le está dando la vuelta a la tortilla tanto en bolsa como en su propio negocio. Si hace meses todo era pesimismo en cuanto a la resolución de Pontevedra, los precios del papel y la inflación de costes que debía soportar, ahora la tendencia se está invirtiendo y, después de un 2021 bastante negativo en el que las coberturas no permitieron sacar toda la rentabilidad posible a los precios energéticos, hay visos de que puede consolidarse un cambio.
El primer punto de inflexión puede pasar precisamente por el Capital Markets Day que Ence celebra este jueves y sobre el que hay depositadas grandes esperanzas. "Esperamos que hablen del nuevo plan estratégico y las principales vías de crecimiento en un momento en el que la generación de caja se ha recuperado y el apalancamiento está prácticamente en mínimos", explican desde Berenberg.
El tema del crecimiento responderá a tres variables principalmente. En el lado de haber, "esperamos un mejor aprovechamiento de los altos precios de la pulpa después de las coberturas en un contexto muy favorable del precio del pool", señala Manuel Lorente, de Mirabaud. Mientras, en el debe "hay que contar con un incremento del cash cost por la subida del precio de la madera", agrega Lorente. Desde GVC Gaesco estiman que "los precios de la celulosa se pueden mantener elevados gracias a las nuevas subidas anunciadas para Europa y China, lo que compensará el fuerte repunte de costes".
Este cambio de tendencia se está dejando notar también en el parqué de la bolsa. Desde los mínimos que alcanzó en diciembre, cerca de los 2 euros por acción, ya ha rebotado más de un 50%, superando los 3,13 euros. "Pese a esta subida, a estos precios sigue ofreciendo una ecuación rentabilidad/riesgo bastante atractiva", apuntan desde Berenberg. En este sentido, el consenso de analistas que recoge Bloomberg le concede un potencial alcista de algo más del 10% hasta su precio objetivo a 12 meses.
En cuanto a su recomendación, en los últimos meses ha recibido uno de los mejores consejos de la bolsa española. De las casas de análisis que recoge Bloomberg, el 69% recomienda tomar posiciones mientras que solo el 8% sugiere deshacerlas. "Después de un año turbulento, creemos que lo peor ya ha pasado y ahora Ence tiene unas buenas perspectivas por delante, con altos precios de la pulpa, sin coberturas y con el caso de Pontevedra ya descontado en mercado", explican desde Exane BPN Paribas. Sobre el conflicto en Pontevedra, hay que recordar que a comienzos de mes el Supremo admitía a trámite un recurso de casación contra una de las tres sentencias de la Audiencia Nacional (hay otros dos recursos interpuestos que tienen que ser valorados en los próximos meses). No obstante, ya ha provisionado 190 millones para costear el desmantelamiento de la planta, que en el peor de los casos ya será en 2023.
Recuperación del beneficio
Después de dos años con pérdidas, de cara a 2022 ya se prevé que vuelva el beneficio neto positivo, con un ebitda de 176 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet, la mayor cuantía desde 2018. Esta cifra es un 140% superar a la conseguida en 2020 y un 65% mayor también que la del curso pasado, que se quedó en los 106,8 millones.
No obstante, la estimación descuenta que el pico de beneficios será este año gracias a los altos precios de la energía y la celulosa y prevén que de cara a 2023 y 2024 el ebitda de la compañía se reduzca hasta los 167 y 157 millones de euros. Esto le deja cotizando a un PER –veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción– de 16,6.
Nueva política de dividendo flexible
Uno de los temas que con toda probabilidá se abordará este jueves es la nueva política de dividendo de la empresa. Hasta ahora, estaba establecido en un 'payout' del 50%. A partir de ahora, se repartirá en dos dividendos a cuenta y un complementario y podrá ser en efectivo, flexible, recompra de acciones o en especie y la cuantía vendrá determinada por la situación de caja. "Gracias a esta nueva política nosotros asumimos incluso un 'payout' del 100% en 2022, lo que podría hacer que su dividendo alcanzara una rentabilidad del 10,4%", exponen, de forma optimista, desde Berenberg.