
Este miércoles definitivamente se descorchó el ímpetu comprador sobre Ence, cuyos títulos se anotaron un 17% en la que fue su mayor subida desde el año 2008. La acción de Ence escaló hasta los 2,79 euros, máximos no vistos desde el mes de julio gracias a un contexto favorable para su negocio puesto de manifiesto por un informe de Berenberg.
¿Por qué ha sido tan celebrado este informe sobre el parqué? Lo cierto es que muestra una situación para Ence mucho más positiva de lo que el mercado está descontando. Además de insistir en su recomendación de compra y de elevar el precio objetivo de 3,8 a 4 euros (lo que le deja un potencial adicional de casi el 50%), los expertos de la firma de inversión alemana esperan que Ence anuncie una generación de caja mucho mayor de la prevista en su presentación de resultados del próximo 28 de febrero.
"Creemos que la compañía va a generar dos terceras partes de su capitalización bursátil en flujo de caja libre entre 2022 y 2023 y esto está siendo infravalorado en el mercado", apuntan desde Berenberg. "Creemos que esta generación de caja será más visible tras los resultados y vemos la valoración actual como una oportunidad de compra muy clara", agregan.
Berenberg actualiza al alza sus estimaciones "incorporando un contexto de mayores precios de la pulpa de celulosa [que sigue en máximos históricos] y de la energía, además de una mejora en el efecto divisa". "Esperamos que este entorno perfecto de fortaleza continúe más allá de lo esperado", concluyen.
Berenberg no es la única casa de análisis optimista con Ence. De hecho, 10 de las 14 firmas de inversión que recoge Bloomberg aconsejan comprar sus acciones y solo una, Bestinver Securities, sugiere venderlas. De la misma forma, le conceden un potencial adicional medio a sus títulos del 30% desde sus niveles actuales, al fijar su precio objetivo en los 3,5 euros.
Recientemente también mejoró sus estimaciones Exane BNP, apoyadas, sobre todo, en las mejores perspectivas para los precios de la celulosa, "cuya demanda global cayó el año pasado por China, por lo que se anticipaba un descenso". "Sin embargo, los precios en China se han incrementado ante las subidas de precios de las empresas brasileñas y esperamos un precio medio de 960 dólares este año aunque también un aumento de los costes debido a la inflación; además, expiran ya las coberturas realizadas y ya se ha descontado todo lo ocurrido con la planta de Pontevedra", concluyen.
Por último, hay que recordar que Ence, como cada año, ya ha acordado la venta de toda su producción anual (1,1 millones de toneladas), principalmente al mercado europeo, donde consigue los mayores márgenes, aunque no han desvelado el precio medio.