
A poco más de dos meses para que finalice el año, la situación del sector automovilístico parece haberse estabilizado después de un shock inicial marcado por la presión por el fuerte aumento de los costes y el problema en la cadena de suministro, lo cual es cierto que ha sido compensado con importantes subidas de precios.
En territorio nacional se encuentran dos fabricantes de componentes, como son Gestamp y CIE Automotive, ambas formando parte del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge las mejores recomendaciones del mercado nacional cada semana. La vasca ya venía contando con un consejo de compra durante los últimos años, pero ahora también lo recibe la burgalesa. De hecho, los analistas ahora prefieren a esta última, algo que no ocurría desde comienzos de 2021.
Esta situación no va en consonancia con lo que están viviendo ambas en bolsa. Pese a que los títulos de las dos han perdido valor desde que comenzó el ejercicio, los de CIE caen aproximadamente la mitad (un 10%) que los de Gestamp (cerca de un 20%). Así, la herramienta de Ecotrader gana algo más de un 6% con la primera mientras que pierde más de un 8% con la segunda, que entró más recientemente a la misma.
La compañía dirigida por Francisco Riberas publicará sus resultados del tercer trimestre el próximo mes de noviembre, en el cual se espera un fuerte incremento de los ingresos por mayores volúmenes y precios. "A pesar de que esperamos cierta presión en los márgenes, procedente de la estacionalidad típica del periodo estival, sobre todo en Europa, creemos que la compañía reiterará sus guías de cara a final de año", comentan en Renta 4.
En cuanto a CIE, los expertos también esperan que presente unos buenos resultados. "El tercer trimestre del año pasado fue el peor por el desabastecimiento de chips y este, creemos, será el mejor del ejercicio en parte por la recuperación del mercado chino", apuntan en Renta 4.
En todo caso, el consenso de analistas que recoge Bloomberg también le da un mayor recorrido a los títulos de Gestamp tras haberlo hecho peor en los últimos meses. En este sentido, tiene un potencial del 33% frente al 20% que los expertos le conceden a CIE de cara a los próximos 12 meses.
"Pese a la peor perspectiva sectorial, seguimos considerando que Gestamp está bien posicionada para aprovechar la recuperación del sector en este final de año", señalan en Norbolsa. "A diferencia de otras firmas del sector, Gestamp ha mantenido sus guías para el ejercicio y creemos que logrará cumplirlas pese a los factores que presionan sus resultados", añaden.
"CIE también ha mantenido el buen tono de sus resultados este año pese al difícil contexto y por eso lo consideramos una elección de calidad con la que sortear la volatilidad del sector, al haber demostrado una alta capacidad para mantener la rentabilidad operativa pese a la caída de volúmenes", arguyen en Norbolsa.
Ambas compañías cotizan actualmente con multiplicadores de beneficio por debajo de 10 veces. sin embargo, Gestamp ofrece aproximadamente un descuento por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) del 20% aproximadamente frente a CIE. Asimismo, ofrece un crecimiento mucho mayor de sus beneficios, que se doblarán entre 2021 y 2023, según los expertos.
Un dividendo más generoso
Dentro de la comparativa de estas dos compañías que pertenecen al Top 10 por Fundamentales también se puede analizar su política de remuneración al accionista. En este caso, los expertos calculan una rentabilidad por dividendo del 3,7% para Gestamp y del 3,1% para CIE. En ambos casos no se espera que haya ningún pago más este año ya que, según las estimaciones, no será hasta enero cuando vuelvan a pagar dividendo.