La segunda mayor economía del mundo ya da señales de estanflación
El temor a este fenómeno, caracterizado por la fuerte subida de los precios en un momento de estancamiento económico, ha aumentado en los últimos meses en plena recuperación tras el duro 'golpe' provocado por la pandemia. Y cada vez son más los expertos que ponen en foco en la segunda economía mundial, China, precisamente la única de las grandes potencias que en 2020 logró expandir su producto interior bruto (PIB). ¿Está el gigante asiático sufriendo ya la estanflación?
Lee también: Los diamantes cultivados en laboratorio son las últimas víctimas de la crisis energética de China
Cómo invertir en 'criptos'... pero sin comprarlas
Bitcoin, ethereum, dogecoin... Miles de criptodivisas han surgido en los últimos años. Pero aunque estos tokens se han convertido en un producto para especular, la volatilidad que les ha caracterizado no es apta para todos los corazones. Por eso recogemos otras posibilidades para apostar por el auge de estos activos de formas mucho más tradicionales y sin necesidad de comprarlos.
Barclays selecciona a Ford Motor entre las compañías que aportan más valor y crecimiento
El precio de las acciones de Ford Motor sube un 5,09% este lunes y alcanza los 17,95 dólares, un nuevo máximo histórico en la cotización, en la que es la tercera sesión consecutiva de subidas para la acción del fabricante de automóviles. En lo que va de año, sus títulos se revalorizan un 104% en el parqué y su capitalización bursátil es de 71.700 millones de dólares.
Ford Motor es una de las empresas seleccionadas por Barclays para su lista de las cinco acciones que ofrecen a los inversores valor y crecimiento (value & growth). Además de Ford, el banco ha incluido a General Motors, Halliburton, Southwest Airlines y UnitedHealth.
Te puede interesar: Ford gana un 23% menos pero se dispara al reinstaurar dividendo
FORD MOTOR
12,09
+6,24%
Alphabet corrige un 3% tras los niveles récord del viernes
El precio de las acciones Clase A de Alphabet, la matriz de Google, cae un 3,07% este lunes y se sitúa en los 2.869,94 dólares. El viernes, los títulos de la compañía establecieron un máximo histórico con los 2.960,91 puntos. En lo que va de año, las acciones de la compañía estadounidense se revalorizan un 63,75% y su tamaño en bolsa es de 1,9 billones de dólares. "Google está en conversaciones con editores europeos para dar licencia de publicación de contenidos", informa Bloomberg.
En un comunicado, Google ha manifestado lo siguiente: "Los países de la Unión Europea se encuentran actualmente en proceso de incorporar a su legislación nacional la Directiva europea sobre derechos de autor, que incluye el artículo 15 o 'derecho de vecindad'. Desarrollada y debatida durante muchos años, la Directiva otorga nuevos derechos a los editores de noticias en línea, al tiempo que garantiza que los consumidores puedan seguir accediendo libremente a la información a través de las plataformas en línea. A medida que los países van aplicando esta nueva ley, hemos comenzado a negociar con los editores de noticias la concesión de licencias de contenidos en virtud de estos nuevos derechos".
Lee también: Alphabet (Google) supera claramente las estimaciones con sus cuentas trimestrales
Align Technology recomprará acciones por 100 millones de dólares
La compañía de ortodoncias invisibles Align Technology ha anunciado una recompra acelerada de acciones por medio de Citibank. La operación ascenderá a 100 millones de dólares de acciones comunes y se extenderá durante tres meses.
Tras el Día del Inversor que la compañía celebró el viernes, Jason Bednar, analista de la firma de inversión Piper Sandler, ha subrayado que mantiene su convicción de que Align es su "mejor idea". "Seguimos viendo varios puntos de expansión múltiple disponible para que esta acción se valore más como un activo de tecnología médica de alto crecimiento y de primera clase", añade.
El precio de los títulos de Align Technology ha subido un 5,94% en la sesión de este lunes hasta los 661,46 dólares, su mejor nivel desde principios de octubre. No obstante, su máximo anual son los 729,92 dólares que registró en septiembre. En lo que va de año, las acciones de la compañía se revalorizan en bolsa un 23,78%.
ALIGN TECHNOLOGY
285,29
+1,92%
La última víctima de la crisis energética de China
La industria de los diamantes cultivados en laboratorio es el último sector que se ha visto golpeado de lleno por los efectos de la crisis energética de China. Y si la situación empeora, más de uno puede encontrarse con que que el regalo especial que tiene pensado comprar por Navidad es de repente mucho más caro de lo previsto.
Lee también: China: una preocupante desaceleración
Cierre de Wall Street: los principales índices empiezan noviembre con nuevos máximos
El mes de noviembre empieza como acabó octubre, con los principales indicadores bursátiles de Wall Street en niveles récord. El Dow Jones sube un 0,26% este martes y alcanza los 35.913,84 puntos, estableciendo un nuevo máximo histórico. Asimismo, el S&P 500 repunta un 0,18% y se sitúa en las 4.613,67 unidades (otro récord). Por último, el Nasdaq 100 registra una subida del 0,35% hasta los 15.905,28 enteros tras subir durante seis sesiones consecutivas.
En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 17,34%; el S&P 500 gana un 22,83% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 23,41%.
"Más del 80% de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados del tercer trimestre han superado las estimaciones de Wall Street. Eso ha puesto las bases de una escalada en las acciones desde que se inició la temporada de resultados. Mientras tanto, los datos han mostrado que los desafíos de las cadenas de suministro han pesado en los fabricantes durante el mes de octubre. Los funcionarios de la Reserva Federal se reunirán esta semana, ya que los inversores temen que la economía se enfrente a la mayor crisis desde la del petróleo de 1973", informa Bloomberg.
"No hay una escasez de cosas por la que preocuparse", ha dicho Evan Brown, director de asignación de activos de UBS Asset Management. "Yo solo diría que las acciones escalan el muro de la preocupación. Anticipamos más de una rotación, ya que la gente tiene más fe en que la economía tiene una base más sólida". El experto ha añadido que "deberíamos ver un reequilibrio de las acciones de crecimiento hacia las acciones de valor [value]".
S P 500
4.205,45
+1,30%
Las acciones de Tesla ya valen más de 1.200 dólares
Tras cuatro sesiones consecutivas de ascensos, el precio de las acciones de Tesla se dispara en torno a un 8,5% en bolsa y alcanza los 1.208 dólares, aunque a lo largo del día ha llegado a tocar los 1.209,75 dólares. Hace apenas unos días, el 25 de octubre, la acción superaba los 1.000 dólares por primera vez. En lo que va de año, los títulos del fabricante de automóviles eléctricos se revalorizan un 71% en el parqué y su tamaño en bolsa supera los 1,2 billones de dólares. Hace justo un año, las acciones de Tesla se compraban por 400 dólares.
El patrimonio de Elon Musk, fundador de Tesla, supera los 300.000 millones de dólares, según cifras recogidas por Bloomberg.
TESLA MTRS
193,18
+4,74%
La firma de inversión Franklin Resources comprará Lexington Partners
Sigue la consolidación en el sector de la gestión de activos. Franklin Resources ha comunicado que adquirirá Lexington Partners por 1.750 millones de dólares con el fin de expandir su negocio al capital privado, a causa de las dificultades de su negocio de fondos mutualizados. La operación complementará la oferta de Franklin en el sector inmobiliario, el crédito privado y las estrategias de los fondos de cobertura (hedge funds), según informa Bloomberg. Tras la adquisición, los activos alternativos bajo gestión de Franklin Templeton ascenderán a 200.000 millones de dólares.
Las empresas de fondos mutualizados están llevando a cabo adquisiciones con el objetivo de ampliar su oferta y compensar la pérdida de clientes que prefieren los fondos indexados.
El precio de las acciones de Franklin sube un 11,6% con respecto al viernes y alcanza los 35,15 dólares, estableciendo un nuevo máximo anual. En lo que va de año, sus títulos se revalorizan un 40% y su capitalización bursátil es de 17.675 millones de dólares.
FRANKLIN RESOURCES
24,60
+1,40%
La segunda mina más grande de Europa, en el aire
El litio, material clave para la transición al coche eléctrico, está desatando la discordia en Cáceres. La concesión de la mina San José de Valdeflores, que aspira a convertirse en la segunda mayor de toda Europa con una extracción de 20.000 toneladas anuales, ha derivado en un conflicto legal entre las empresas involucradas y las autoridades locales.
Podcast | La historia de DuPont, entre pólvora y polémicas
El concepto del sueño americano no podría entenderse sin DuPont. La historia de la compañía, nacida hace más de 200 años, está íntimamente ligada a los grandes eventos que han definido a la sociedad norteamericana. Javier Calvo te lo cuenta en el último podcast de nuestra serie Historias de la economía. ¡Disfrútalo!
Opinión | El 9 de noviembre, la Almudena y San Pfizer
Creo que todos los que vivimos del mercado recordaremos donde estábamos el 9 de noviembre del año pasado, alrededor del mediodía, cuando en el festivo madrileño de la Almudena saltaba la noticia de que Pfizer tenía la vacuna. Los que hemos tratado de analizar lo que nos pasó con el covid no creo que perdamos nunca la experiencia para futuros desplomes en bolsa.
Musk, 'asustado' por el nuevo impuesto a los ricos en EEUU
El fundador de Tesla ha acudido (una vez más) a Twitter para respaldar la propuesta de un usuario que comenta que si se sigue incrementando los impuestos a las grandes fortunas, estos se acabarán repercutiendo a las clases medias. "Comenzará con los milmillonarios, luego los millonarios, luego las inversiones modestas estarán afectadas en el plazo de una década", dice el usuario. "Exacto. Finalmente, ellos agotarán el dinero de los demás y entonces vendrán a por ti", advierte Elon Musk.
Relacionado: Elon Musk, a un paso de ser el primer 'trescientosmilmillonario'
Media sesión: El S&P 500 pasa a rojo, pero Dow y Nasdaq siguen en máximos
A media sesión, los principales índices de la bolsa neoyorquina siguen con movimientos bastante pequeños. El Dow Jones y el Nasdaq registran entre el 0,1% y el 0,2% de ganancias, revalidando sus máximos históricos. Sin embargo, el S&P 500 se ha descolgado y cae otra décima porcentual, sin acabar de decidirse del todo por ninguna dirección. Los mercados siguen con dudas sobre el estado de la economía, y pendientes de la reunión de la Reserva Federal esta misma semana.
S P 500
4.205,45
+1,30%
¿Te interesan las petroleras europeas? He aquí un análisis
Las firmas continentales cuyo negocio está ligado al petróleo de una u otra manera cotizan a menos de un 10% de los máximos de 2018 si se tiene en cuenta su versión total return, aquella que incorpora los dividendos efectivamente pagados u otras formas de remuneración al accionista.
Lee también: Aramco gana más del doble que en 2020
"En 2022 EiDF Solar logrará facturar más de 200 millones"
Fernando Romero, consejero delegado de EiDF Solar, acaba de cerrar la integración de ODF Energía. La operación supondrá un salto para ambas empresas. Habla de ello en su última entrevista con elEconomista.es.
El ESG no aminora el apetito de los inversores por el 'vicio'
Si bien el trasvase de flujos hacia la inversión con criterios ESG es imparable, lo cierto es que hay inversores que no están dispuestos a dejar escapar las oportunidades a largo plazo que ofrecen sectores como el juego, el tabaco, el alcohol y, más recientemente, la marihuana
Los mejores y peores del Ibex 35 hoy, de un vistazo
La aseguradora Mapfre ha sido el valor más alcista del índice bursátil español este lunes, marcando precios máximos desde en la que ha sido su mejor sesión en casi un año (desde el 9 de noviembre de 2020, que fue un día histórico para la bolsa). Se ha visto favorecida por el respaldo de Bank of America (BofA). Sin embargo, PharmaMar ha seguido pagando en el parqué la decepción por sus cuentas, marcando mínimos desde mayo de 2020 (en 60,51 euros). Ha sido su peor día en el parqué desde el 3 de diciembre de 2020 (cuando se dejó un 13,7%).
Lee también: ¿Cuánto se llevará Amancio Ortega este año en dividendos de Inditex?
El Ibex 35 'saca pecho' este lunes con un repunte del 1,38%
Las bolsas europeas comienzan este mes de noviembre con buen pie. Precedidas por compras en la mayoría de los parqués asiáticos (Nikkei 225 japonés: +2,6%) y respaldadas por Wall Street, donde los índices de referencia se mantienen en máximos históricos (en estos momentos, Dow Jones: +0,2%; S&P 500: +0,1%; Nasdaq 100: +0,4%), las plazas del Viejo Continente han cotizado en positivo a lo largo de este lunes. Y el selectivo más alcista ha sido el Ibex 35 español: ha cerrado con un ascenso del 1,38%, en los 9.182,6 puntos. Mapfre ha sido el valor más alcista del día mientras PharmaMar ha encabezado las ventas. El EuroStoxx 50, por su parte, ha ascendido un 0,74%, quedándose cerca de los 4.300 enteros.
Si se atiende al análisis técnico, el Ibex ha confirmado hoy la superación de la resistencia clave de las 9.055 unidades, la cual rebasó por la mínima al cierre del viernes. Con ello favorece "un contexto de reanudación de su tendencia alcista hacia primeros objetivos en los altos del año en los 9.310 puntos" (un 1,4% arriba), según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Un escenario de rally en el Ibex 35 ganaría muchos enteros si encuentra apoyos y eso sucedería si el Dax 40 [principal indicador alemán] logra batir resistencias de 15.815 y sobre todo los 16.030 puntos", matiza este experto.
EURO STOXX 50®
4.337,50
+1,59%
IBEX 35
9.191,10
+0,82%
Ojo: la banca española reduce un 15% sus provisiones
La gran banca sigue con las provisiones a la baja ante la mejor perspectiva de la evolución de la economía, tanto a nivel mundial, como para España. Las cinco grandes entidades del país (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter) cerraron los nueve primeros meses del año con un volumen de dotaciones para insolvencias de 18.200 millones de euros.
Mapfre se dispara un 8%: este es el motivo
Mientras PharmaMar encabeza las ventas en el Ibex desde primera hora, la aseguradora se ha posicionado como el valor más alcista del selectivo. Mapfre se revaloriza este lunes hasta un 8,4% en bolsa, marcando máximos anuales por encima de 1,98 euros. Realmente son precios no vistos desde marzo de 2020. ¿La razón? Un informe favorable de Bank of America (BofA), que ha mejorado su recomendación sobre el título de 'neutral' a 'comprar', la mejor posible.
Andrew Sinclair, analista del banco norteamericano, destaca en una nota de este lunes que las acciones de Mapfre ofrecen una de las mejores rentabilidades por dividendo del mercado. También resalta que la empresa va a recibir pronto una indemnización de parte de CaixaBank por la ruptura de la alianza de bancaseguros que Mapfre mantenía con Bankia. "Este efectivo va a dar un extra de confort", explica Sinclair, según recoge Cinco Días.
El consenso de mercado de Bloomberg (que no recoge a Bank of America) arroja que la mitad de los expertos que cubren el valor apuestan por el consejo de compra, mientras tres (el 21,4%) dan una recomendación de 'mantener' y cuatro (el 28,6% restante), de 'vender'. Según este grupo de expertos, Mapfre tiene un potencial en bolsa a corto plazo del 8%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 2,13 euros.
Lee también: Mapfre y Santalucía desisten en su alianza de servicios funerarios
MAPFRE
1,85
+0,54%
"El mercado aún no descuenta que vamos a tener inflaciones como antes de 2009"
En Caixabank AM creen que el mercado presenta dos riesgos en la actualidad: que el mercado reaccione a los buenos datos económicos con unas expectativas de subidas de tipos más agresivas de las que se descuentan ahora y China, que seguirá presionando la regulación de las grandes tecnológicas, aparte de que se encuentra en la encrucijada de no cometer un error de política económica. Así lo cuenta Santiago Rubio en su entrevista con elEconomista.es.
Tribuna | China: una preocupante desaceleración
China afronta un fin de año muy accidentado, marcado por la proliferación de los cortes del suministro eléctrico y la crisis de deuda del segundo desarrollador inmobiliario más grande del país, Evergrande. ¿Qué significa esto para la recuperación económica post-pandemia y las perspectivas de crecimiento de China?
Lee también: La demanda impulsa al sector manufacturero chino en octubre
Buffet, Dorsey, Burry... grandes nombres que alertan de la alta inflación
La inflación está afectando severamente a las industrias mundiales. Sin embargo, para grandes figuras del tejido empresarial norteamericano la situación en Estados Unidos es todavía más grave.
Relacionado: Wood replica a Dorsey: en todo caso habrá "tres fuerzas deflacionarias"
Lee también: La presión inflacionista aumenta en EEUU: el PCE toca máximos de 1991
Las firmas del S&P 500 están a punto de gastar a lo grande
El grupo de estrategas de Goldman Sachs liderados por Ryan Hammond prevé 872.000 millones de dólares en recompras brutas en 2022 (un aumento del 8% con respecto a este año), mientras que los dividendos también se verán impulsados, aunque a un ritmo más moderado.
S P 500
4.205,45
+1,30%
Xpeng repunta un 3% en Wall Street tras sus cifras de ventas
La fabricante china de coches eléctricos ve cómo sus acciones se revalorizan alrededor del 3% en Wall Street, con su precio alcanzando incluso los 49 dólares. Esta madrugada los títulos cotizados en la bolsa de Hong Kong ya se han apreciado un 2,7%. ¿A qué se deben estas marcadas alzas? A las cifras de ventas que Xpeng anunció ayer. Según la empresa, vendió más de 10.000 coches en octubre, por segundo mes consecutivo.
En concreto, la compañía china vendió 10.138 coches el mes pasado, por debajo de los 10.412 de septiembre. Sin embargo, la cifra supone un aumento interanual del 233%, destaca la CNBC.
¿Por qué Moderna baja con fuerza este lunes?
La farmacéutica estadounidense ve cómo el precio de sus acciones cae cerca de un 6%, siendo el valor más bajista tanto en el índice S&P 500 como en el Nasdaq 100 de Wall Street. El precio de sus títulos pasa a ser ligeramente superior a 320 dólares, cotizando en niveles no vistos desde mediados del mes pasado. ¿La razón? La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) ha aplazado su decisión sobre el uso de la vacuna de Moderna contra la covid-19 en adolescentes entre 12 y 17 años. El organismo regulador está estudiando los casos de inflamación cardiaca aparecidas en algunos adolescentes vacunados con este vial.
Relacionado: Nuevo batacazo de Moderna: los escandinavos suspenden su vacuna en los jóvenes
Lee también: La vacuna para niños de Moderna ofrece datos prometedores, según la compañía
La verdadera razón por la que Facebook cambia su nombre
El cambio de nombre de Facebook representa un intento de deshacerse de lo que los propios empleados consideran una marca tóxica y que afecta a la percepción de sus productos. Según revela la CNBC, en base a fuentes internas, este es un cambio que los propios empleados de la compañía habrían pedido para quitarse de encima el bagaje de la marca Facebook.
Relacionado: ¿Qué es eso del metaverso que promete Facebook?
FACEBOOK CL A
262,01
+3,70%
EEUU: la industria pierde fuerza, según el ISM
El índice de actividad manufacturera en Estados Unidos, elaborado por el Instituto de Gestión de Suministros norteamericano (ISM, por sus siglas en inglés), se situó en 60,8 puntos en octubre. Cabe recordar que en esta referencia más de 50 representa crecimiento o expansión y menos, contracción. Por tanto, el ISM señala que la industria de EEUU encadenó el mes pasado diecisiete meses de recuperación tras el shock provocado por la covid-19 en la primavera del 2020. Sin embargo, el dato de octubre es peor que el de septiembre (61,1), al igual que sucedió con el índice PMI (elaborado por la gestora IHS Markit), aunque el retroceso es menor al anticipado por el consenso de analistas.
"El sector manufacturero [de EEUU] ha tenido un buen comportamiento por decimoséptimo mes consecutivo, con un crecimiento intermensual de la demanda y el consumo, a pesar de los continuos obstáculos sin precedentes (incluido el índice de importaciones que entra en territorio de contracción) y el aumento de la demanda", señala Timothy R. Fiore, presidente del ISM. En nota de prensa, el experto indica que "satisfacer la demanda sigue siendo un reto, debido a las dificultades de contratación y a un claro ciclo de rotación laboral". Además, dice Fiore, "la congestión en los puertos de China y Estados Unidos sigue siendo un viento en contra".
"De cara al futuro, la expansión del sector manufacturero seguirá siendo sólida, aunque las principales dificultades de la oferta frenarán el crecimiento. La resistencia de la demanda interna, la reposición de los inventarios y la reactivación de la demanda externa mantendrán a las fábricas trabajando a gran velocidad. Pero los problemas de la cadena de suministro dificultarán que la oferta se ponga al día con la demanda", señalan Oren Klachkin y Gredory Daco, analistas de Oxford Economics. Estos expertos anticipan que los vientos en contra de la cadena de suministro "supondrán un importante freno durante la mayor parte de 2022, y algunos subsectores experimentarán dificultades incluso en 2023".
Relacionado: EEUU: la confianza del consumidor baja en octubre, pero menos de lo estimado
Wall Street se resiste a despegarse de sus máximos históricos
La bolsa estadounidense encara la primera jornada de noviembre con tibios ascensos, e incluso los índices principales de Wall Street muestran signo mixto por momentos. cabe recordar que los tres indicadores (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100) marcaron nuevos récords el viernes. El Dow Jones cotiza este lunes en el entorno de los 35.900 puntos, mientras el S&P 500 apenas se mueve al filo de los 4.600 enteros y el Nasdaq 100 aguanta sobre los 15.800.
S P 500
4.205,45
+1,30%
Y la compañía más valiosa en bolsa del mundo es...
Microsoft superó el viernes a Apple en capitalización bursátil, convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo que cotiza en bolsa, después de que la de Cupertino (California) no cumpliera las expectativas al presentar sus cuentas al cierre del jueves. Microsoft ha cerrado la brecha: su valor en bolsa actual es próximo a 2,5 billones de dólares.
MICROSOFT
332,860
+2,13%
India 'seduce' a los operadores de infraestructuras españoles
El país asiático se ha colocado en el foco de grandes grupos de infraestructuras españoles e internacionales por los ambiciosos planes de inversión que tiene en marcha. India prevé acometer proyectos de autopistas por más de 240.000 millones de euros entre 2022 y 2025.
Relacionado: Cintra (Ferrovial) lanza una OPA sobre la india IRB Infrastructure
Las empresas del Ibex que se adelantan al objetivo de cero emisiones
Dentro de los aspectos de sostenibilidad medioambiental (corresponde a la E de ESG) de las compañías, uno de los puntos más importantes es el que tiene que ver con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que realizan. Todas tienen la posibilidad de compensar de distintas formas sus emisiones, de cara a reducir a cero la llamada huella de carbono, ya sea comprando derechos de emisión o bien realizando proyectos sostenibles de impacto. | Consuta más noticias sobre inversión responsable en nuestro portal especializado, elEconomista Inversiós sostenible y ESG.
Podcast | Cómo aprovechar el posible rally de fin de año
¿Qué tiene que suceder para tener un final de año alcista en las bolsas europeas? Fernando S. Monreal, redactor de Mercados de elEconomista.es, habla de ello con el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, en el último podcast de nuestra serie Estrategia de mercado. ¡Dale al play!
El interés del bono alemán, en altos desde 2019
La rentabilidad del bono alemán a diez años (bund), referencia en el mercado de renta fija europeo, escala este lunes al -0,07% en el mercado secundario, en una jornada donde predominan las compras en las bolsas y las ventas en la deuda soberana. Dicho de otra manera: el bono germano está a siete centésimas de volver a mostrar una rentabilidad positiva, algo que no se veía desde mayo de 2019.
Al mismo tiempo, el bono español a década vista renta hoy al +0,67% en el mercado secundario, máximos desde mayo de 2020. La prima de riesgo de España, que mide el diferencial con la deuda alemana, crece ligeramente a 74 puntos básicos.
Al otro lado del 'charco', el 'papel' estadounidense a diez años (T-Note), sitúa su interés en el +1,6%. A principios de octubre alcanzó el +1,7%.
Lee también: Las ventas minoristas en Alemania bajaron un 2,5% en septiembre
¿Qué hacer en bolsa? No es momento de comprar
"Las principales bolsas mundiales están desarrollando durante las últimas semanas un importante movimiento alcista", destaca el analista técnico y asesor de Ecotrader (nuestro portal premium), Joan Cabrero. "Esto ha habilitado que los índices de ambos lados del Atlántico hayan pasado de estar en zona de soporte a cotizar en estos momentos en zona de resistencia", explica. ¿Y qué implica eso? Para este experto, estamos en un momento de "recoger beneficios parciales", antes que de realizar nuevas compras.
La mayor compra de Coca-Cola: quiere hacerse con todo BodyArmor
Coca-Cola va a comprar todo el capital que no tiene de la marca de bebidas deportivas por 5.600 millones de dólares (más de 4.837 millones de euros). El acuerdo, adelantado por The Wall Street Journal, valora BodyArmor en 8.000 millones de dólares (cerca de 6.911 millones de euros). Se trata de la mayor adquisición de la empresa estadounidense de bebidas azucaradas, según CNBC. Además, la potencial operación intensificaría la rivalidad con Gatorade, actual empresa 'reina' del mercado de bebidas deportivas, aunque las ventas de BodyArmor han crecido con fuerza.
Coca-Cola, que ya posee el 30% de BodyArmor, adquirirá el 70% restante de los fundadores e inversores de la empresa, así como a un grupo de atletas profesionales, entre ellos James Harden, de la NBA, y Mike Trout, de la MLB (la liga de béisbol de EEUU), destaca el rotativo norteamericano. El jugador de baloncesto fallecido en 2020 Kobe Bryant también fue uno de los primeros patrocinadores de BodyArmor: podría recaudar unos 400 millones de dólares por su participación, según algunas de las personas familiarizadas con el asunto citadas por WSJ. Bryant formó parte de la junta directiva de BodyArmor.
Las acciones de Coca-Cola no muestran una clara reacción a esta noticia en el mercado de preapertura de Wall Street, ya que apenas ascienden un 0,1%. Su precio se encuentra actualmente a un 7% de sus máximos históricos (por encima de 60 dólares).
Lee también: Coca-Cola mejoró un 17% su beneficio neto hasta septiembre
Otra consecuencia del Brexit: ¿dejará Ryanair la bolsa de Londres?
Ryanair ha informado este lunes de que considera abandonar la bolsa de Londres debido a la caída este año del "volumen de negociación" de acciones ordinarias, las cuales, como consecuencia del Brexit, solo pueden adquirir ciudadanos de la Unión Europea (UE).
La normativa de la UE establece que más del 50% de sus acciones deben estar en manos de titulares del bloque, como condición para poder operar en todo el continente bajo la política de "cielos abiertos". La posible salida de la bolsa de Londres sería "coherente" con la "tendencia general de negociación de acciones de empresas" comunitarias después de la salida del Reino Unido de la UE.
A fondo: ¿qué supone la crisis de Brasil para las firmas españolas?
El país latinoamericano sufre un 'cóctel perfecto' de subida generalizada de los precios, el hundimiento del real a mínimos de seis meses y el encarecimiento de las materias primas. Como consecuencia, el Bovespa, la referencia bursátil del país, cotiza en niveles que no tocaba en trece meses. Es el selectivo más bajista de los cinco continentes. | También en podcast: ¿La crisis de Brasil es una oportunidad para las empresas españolas?
La bolsa española 'saca músculo': valores para sacar provecho
El Ibex 35 está afianzándose este lunes sobre la resistencia clave que el viernes superó por la mínima. El selectivo español busca de manera desesperada el catalizador que le permita batir de forma clara los 9.055 puntos y, por ende, abrir la puerta a objetivos más ambiciosos de cara a lo queda de año. Dentro del selectivo hay compañías que cotizan en zonas atractivas técnicamente hablando y con potencial alcista de cara a esta recta final de año y el comienzo de 2022. ¿Cuáles son?
Media sesión | El Ibex 35 repunta más del 1% y se acerca al 9.200
El mercado bursátil patrio llega como el más alcista del Viejo Continente a la media sesión de este lunes. Su principal indicador, el Ibex 35, asciende más de un 1% en la que realmente es su tercera jornada consecutiva en positivo. El selectivo no solo rebasa con holgura los 9.100 y se afianza sobre las importantes resistencias que batió el viernes, sino que mira de cerca los 9.200 puntos (máximo intradía: 9.184). "Si hoy lunes el Ibex consolida y supera claramente la resistencia de los 9.055 puntos, eso invitaría a comprar más renta variable española", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
PharmaMar es hoy el 'farolillo rojo' del Ibex desde primera hora. El precio de sus acciones marca mínimos anuales al desplomarse un 9%. Viscofan (-1%) y Siemens Gamesa (-0,8%) se sitúan en la parte baja de la tabla también. Mientras tanto, la aseguradora Mapfre lidera los ascensos con ganancias próximas a siete puntos porcentuales, seguida por un 'peso pesado' como BBVA (+3,6%) y Aena (+3,2%).
IBEX 35
9.191,10
+0,82%
Media sesión | El EuroStoxx 50 mira de cerca el 4.300
Las bolsas europeas llegan a la media sesión de este lunes, la primera jornada de noviembre, vestidas de verdes. El tono positivo que predomina desde primera hora se mantiene en los principales parqués, respaldados por los futuros de Wall Street (que vienen con alzas del 0,4%). El EuroStoxx 50, referencia a este lado del Atlántico, aprovecha las alzas para acercarse a los 4.300 puntos (máximo intradía: 4.291,8).
Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, señala el "stop de tendencia" en los 3.965 puntos. Se trata del "soporte que en ningún caso debería de perderse si no queremos asistir a una corrección importante en la renta variable europea en próximos meses", explica el experto. Dicha cota a vigilar se encuentra a una distancia del 7,3%. "Si alguien no asume ese riesgo con la exposición que tiene, lo que debería hacer es disminuirla hasta que esté cómodo", aconseja Cabrero.
EURO STOXX 50®
4.337,50
+1,59%
¿Cuánto se llevará Amancio Ortega este año en dividendos de Inditex?
El fundador y primer accionista de la cadena matriz de Zara, Massimo Dutti y Stradivarius, entre otras marcas de ropa, ingresará este año un total de 1.293,6 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía. Tal y como recuerda Europa Press, mañana cobrará 646,8 millones de euros por la última retribución del ejercicio que abonará la firma gallega a sus accionistas.
Amancio Ortega recibirá este martes los casi 650 millones mencionados a través de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler, con las que controla un 59,294% de Inditex, equivalente a un paquete de 1.848 millones de acciones. El magnate español invierte parte de los dividendos que recibe de la cadena textil en el sector inmobiliario.
Lee también: Pablo Isla anticipa más responsabilidades para Marta Ortega
INDITEX
31,13
+1,07%
Société Générale vuelve a aumentar su peso en ArcelorMittal
Según informó el viernes la mayor siderúrgica del mundo, Société Générale contaba con el 5,10% del capital el pasado martes, 26 de octubre. Esta notificación supone un aumento del peso del banco francés en Arcelor después de haberla reducido bajo el 5% a principios de septiembre.
Lee también: ArcelorMittal planea dar el salto a las renovables en India
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Mutuactivos mantiene su apuesta por la inflación
La gestora considera que los tipos de interés seguirán subiendo en los próximos meses de forma lenta y limitada por el fuerte volumen de deuda pública que acumulan numerosos países en todo el mundo. En crédito, sólo ve valor en determinados segmentos, como el de los bonos híbridos corporativos. Y los gestores tienen ahora una visión algo más positiva respecto a la renta fija y variable de mercados emergentes.
"Mantenemos una exposición importante a expectativas de inflación, que llevamos a cabo mediante la inversión en swaps de inflación. Es el activo que podría defendernos en caso de que continúe la tendencia al alza de los precios. Creemos que la inflación seguirá subiendo algunos meses para empezar a caer tras el invierno. Pero, si continúan las restricciones de oferta, la inflación se podría acabar traspasando a los salarios, escenario que no esperamos, pero del que nos cubrimos con esta estrategia", comenta Ignacio Dolz de Espejo, director de soluciones de inversión y producto de Mutuactivos.
Relacionado: Llega la represión financiera: así afecta el subidón de la inflación a tus ahorros
La bolsa española lidera el rebote en Europa
Las bolsas de Europa mantienen el tono positivo con el que comenzaron el día. Siguen la 'estela verde' marcada por las bolsas asiáticas, especialmente la japonesa (Nikkei: +2,61%) esta madrugada. Además, los futuros de Wall Street vienen con ascensos moderados, anticipando nuevos máximos históricos en el mercado americano (que el viernes cerró en altos nunca vistos). Eso sí, hoy es festivo en muchos países europeos (Día de Todos los Santos), por lo que la actividad en las principales plazas está siendo más reducida de lo habitual.
Con todo, el EuroStoxx 50, referencia en el Viejo Continente, se anota un ascenso del 0,7% y mira de cerca los 4.300 puntos. No obstante, el Ibex 35 español se muestra como el más alcista en la región: sube más de un punto porcentual y rebasa con holgura los 9.100 enteros.
IBEX 35
9.191,10
+0,82%
EURO STOXX 50®
4.337,50
+1,59%
British Airways (IAG) obtiene un crédito de 1.181 millones
La aerolínea británica, propiedad del grupo aéreo International Airlines Group (IAG), ha llegado a un acuerdo con UK Export Finance y un grupo sindicado de bancos para una línea de crédito comprometida de 1.000 millones de libras (1.181 millones de euros) a cinco años, según ha informado este lunes en un comunicado recogido por Europa Press. IAG ha detallado que esta línea de crédito es adicional a la alcanzada el pasado mes de diciembre por valor de 2.000 millones (2.362 millones de euros). "A diferencia de la línea de crédito anterior, British Airways tiene la intención de disponer de esta solo si es necesario y no se dispondrá de la misma en el momento de la firma", ha indicado el grupo de aviación.
Te puede interesar: IAG ofrece concesiones a Bruselas para lograr la fusión Iberia-Air Europa
IAG (IBERIA)
1,81
-0,28%
PharmaMar se desploma a mínimos desde mayo de 2020
La biotecnológica española es la peor compañía (con diferencia) del Ibex esta jornada. El precio de sus acciones baja hasta casi un 10%, marcando nuevos mínimos anuales. Aunque realmente se trata de precios no vistos desde mayo de 2020, por debajo de 61 euros la acción. Según datos de Bloomberg, el volumen de negociación en sus títulos a primera hora ha sido siete veces la media para ese momento del día. Así, esta puede acabar siendo su peor jornada desde hace un año, y es que noviembre de 2020 no fue precisamente un buen mes para PharmaMar en bolsa.
La compañía farmacéutica anunció el jueves por la tarde sus resultados trimestrales, los cuales no han gustado a los inversores: entre el viernes y hoy PharmaMar ya pierde un 12% en el parqué. Este lunes, la casa de análisis Oddo BHF ha empeorado un 18% su valoración sobre el valor, reduciendo su precio objetivo de 90 a 73,8 euros por acción. Este implica igualmente un potencial próximo al 20% desde los niveles actuales. El consejo de estos expertos sobre la empresa es 'neutral'.
Si se atiende a todo el consenso de mercado de Bloomberg, PharmaMar tiene un recorrido a corto plazo del 63%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 100,61 euros. Sin embargo, la mitad de los expertos que cubren el valor (cuatro) dan una recomendación de 'mantener', frente a tres (el 37,5%) que apuestan por la compra. Uno opta por el consejo de venta, el peor posible.
Lee también: El fármaco estrella de PharmaMar también se venderá en Canadá
PHARMA MAR R
34,46
0,00%
Resultados | La petrolera Aramco gana más del doble que en 2020
La petrolera estatal saudí Aramco ha presentado un beneficio neto de 25.140 millones de euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un notable incremento del 146% con respecto a lo registrado un año antes. Los ingresos, por su parte, alcanzaron los 93.435 millones, un 77% superiores a los del año anterior.
El director ejecutivo de la petrolera, Amin Nasser, atribuye este resultado a una mayor actividad económica en mercados clave y al repunte en la demanda de energía.
La razón por la que Almirall sube con ganas este lunes
Las acciones de Almirall se cuelan este lunes entre las más alcistas del Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española. Su precio crece hasta un 2,6%, superando de nuevo los 13 euros. ¿El motivo? Almirall ha anunciado antes de la apertura de la bolsa que AstraZeneca ha vendido a Covis Pharma los derechos de dos medicamentos para problemas respiratorios de su propiedad por 270 millones de dólares (233 millones de euros).
Según ha indicado Almirall a la CNMV, el laboratorio británico ha decidido desprenderse de los derechos de comercialización globales de Eklira (bromuro de aclidinio), conocido como Tudorza en Estados Unidos, y de Duaklir (bromuro de aclidinio/formoterol). Ambos medicamentos se administran mediante el dispositivo Genuair y se usan para el tratamiento de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Lee también: Almirall coloca obligaciones simples por 300 millones
ALMIRALL
8,38
+0,66%
Alemania: las ventas minoristas bajaron un 2,5% en septiembre
Negativo dato negativo desde la mayor economía de la Eurozona. Las ventas minoristas en Alemania cayeron un 2,5% en septiembre respecto al mes anterior, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El dato es peor que el anticipado por el consenso de analistas, que auguró un repunte del 0,6% mensual. Contrasta además con el incremento del 1,2% mensual de agosto.
En comparación interanual, esto es, con respecto a septiembre de 2020, la caída fue del 0,9% (también más fuerte de lo esperado por los expertos). Aunque si se compara con febrero del año pasado, es decir, con el último mes previo a la crisis del coronavirus, las ventas minoristas alemanas aumentaron un 3,7%, según Destatis.
Relacionado: La economía alemana también pierde fuelle en el tercer trimestre
Lee también: Las ventas minoristas en España se estancan en septiembre
Peter Thiel relaciona el alto precio de las 'criptos' con una inflación "real"
El multimillonario inversor Peter Thiel ha vinculado este fin de semana los altos precios del bitcoin con una economía que se enfrenta a una inflación "real". En su opinión, esta inflación no es transitoria ni temporal, y ha criticado a la Reserva Federal (Fed) por no abordar el problema y no reconocer su seriedad. "Un bitcoin a 60.000 dólares seguramente lo que nos está diciendo es que estamos pasando por un momento de crisis", apunta en declaraciones a Bloomberg. No obstante, Thiel se lamenta por no haber comprado criptomonedas antes.
La Fed ni siquiera reconoce el problema, agrega. En su opinión, el banco central de EEUU, se encuentra en un estado de "cierre epistémico", un término filosófico que significa 'estrechez de miras'.
Relacionado: El Juego del calamar ya tiene su 'cripto' y ha subido ¡un 44.000%! en apenas tres días
Dimite el consejero delegado de Barclays
El consejero delegado (o CEO) de Barclays, Jes Staley, dejará su cargo en el banco británico. ¿La razón? La investigación de los reguladores de Reino Unido sobre sus vínculos con Jeffrey Epstein, magnate y delincuente sexual estadounidense fallecido hace dos años. Staley ha sido sustituido como consejero delegado por el hasta ahora responsable de mercados globales de Barclays, C.S. Venkatakrishnan, que hoy se ha comprometido a continuar la estrategia de su predecesor.
Según informa Reuters, la entidad tuvo conocimiento el viernes de las conclusiones de las pesquisas hechas por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, en inglés) sobre la relación del ya ex consejero delegado de Barclays y el 'depredador' sexual norteamericano. En un comunicado divulgado hoy, recogido por Efe, la entidad señala que el consejo del banco está "decepcionado" con las revelaciones de dichas investigaciones, aunque puntualiza que la pesquisa no indica que Staley haya visto o estuviera al tanto de los delitos de Epstein. "A la vista de esas conclusiones, y de la intención del Sr. Staley de impugnarlas, el Consejo y el Sr. Staley han acordado que dejará su cargo de consejero delegado del grupo y de director de Barclays", ha informado Barclays.
El banco ve cómo sus acciones se han depreciado hasta un 3,7% este lunes en la bolsa de Londres (índice Ftse 100), aunque en estos momentos las bajadas son más moderadas (-1,5%). El precio de los títulos pasa a ser inferior a 200 libras.
¡Ojo! Estos son los niveles clave de todos los valores del Ibex 35
Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. Este experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente. Aquí tienes el listado.
Las bolsas europeas abren al alza: el Ibex 35 apunta a los 9.100 puntos
Las bolsas de Europa comienzan este lunes festivo en España por el Día de Todos los Santos con subidas que rondan el 0,5%. El EuroStoxx 50 avanza hacia los 4.300 puntos con alzas del 0,51% mientras el Ibex 35 patrio enfila los 9.100 puntos con un repunte del entorno del 0,3%. Estos son los niveles a vigilar (por análisis técnico).
Los inversores afrontan una jornada de transición, sin apenas referencias económicas. Sin embargo, la cita de la semana estará marcada por la reunión de tipos de la Reserva Federal de EEUU.
De los grandes valores del selectivo español, Inditex suma alrededor del 0,6% en la apertura; Repsol e Iberdrola avanzan en torno al 0,4%; Santander repunta un 0,2% y Telefónica, el 0,01%. Mapfre destaca al subir más del 2,5%, mientras en el lado de las pérdidas IAG se deja más del 1%.
EURO STOXX 50®
4.337,50
+1,59%
IBEX 35
9.191,10
+0,82%
La UE y EEUU congelan los aranceles mutuos
"EEUU no aplicará los aranceles de la sección 232 (de la Ley de Expansión Comercial) y permitirá la importación libre de aranceles de acero y aluminio de la UE (Unión Europea) en un volumen histórico -cuya cantidad no fue detallada, aunque la prensa especializada baraja 3,3 millones de toneladas-; mientras que la UE suspenderá los aranceles relacionados sobre productos estadounidenses, ha informado la Casa Blanca en una nota.
"Tras esta decisión de Estados Unidos, estoy satisfecha de anunciar que la Comisión propondrá suspender los aranceles que habíamos introducido", aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, durante una comparecencia en la cumbre de líderes del G20 junto al presidente estadounidense. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por su parte, destacó que el acuerdo ayuda a "restablecer los flujos comerciales transatlánticos" y aborda los desafíos compartidos en relación con el cambio climático, al tiempo que garantiza una industria siderúrgica estadounidense fuerte y competitiva durante las próximas décadas, y crea empleos.
La demanda impulsa al sector manufacturero chino en octubre
La industria manufacturera repuntó en China durante el mes de octubre merced a una recuperación de la demanda nacional, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) publicado hoy por el diario privado Caixin. El indicador se situó en los 50,6 puntos, por encima de los 50 de septiembre, lo que supone la tasa de expansión más alta desde junio. Un registro por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad con respecto al mes anterior y por debajo, contracción.
El dato contrasta con el PMI oficial, publicado ayer por la Oficina Nacional de Estadística, que mostró una caída de 0,4 puntos con respecto a septiembre hasta los 49,2 puntos, lo que supuso un segundo mes consecutivo de contracción. Caixin, por medio de su economista Wang Zhe, explica que, según sus mediciones, en octubre se registró el mayor aumento de nuevos pedidos de los últimos cuatro meses, principalmente debido al repunte de la demanda interna, ya que la proveniente desde otros países se redujo por tercer mes consecutivo.
Lee también: China busca frenar la escalada en el precio de las verduras
Agenda | Atentos al ISM de EEUU
Internacional
- El diario digital privado Caixin publica su índice gerente de compras (PMI), indicador de referencia del sector manufacturero, de octubre, compilado por la consultora británica IHS Markit y referencia para muchos inversores internacionales.
- Ventas minoristas en Alemania.
- En EEUU también se conocerá el índice manufacturero ISM de octubre.
Una jornada en positivo
Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado en la que los toros buscan asestar una nueva cornada en los principales selectivos de renta variable. Las bolsas más importantes de Europa apuntan a alzas que den continuidad a los 'números verdes' que se han visto a lo largo de la jornada asiática. Y es que, en Japón las alzas superan el 2,5% en la jornada al calor de unos resultados electoras que han dejado al Partido Liberal Democrático del primer ministro Fumio Kishida preservando su mayoría absoluta. Los futuros de los principales selectivos continentales apuntan a ganancias cercanas al medio punto porcentual en la sesión.
Ampliar
información
Las claves que moverán los mercados esta semana
"Esta semana podría ser decisiva para los inversores por la confluencia de varios acontecimientos fundamentales", reconoce Greg Meier, economista jefe para EEUU de Allianz Global Investors, quien destaca que "el más importante es la política monetaria y el potencial cambio de rumbo del Banco de Inglaterra (BoE) y de la Reserva Federal estadounidense (la Fed)".
¡Recuerda! Banco Santander pagará mañana dividendo
El banco que preside Ana Botín repartirá este próximo martes, 2 de noviembre, su primer dividendo a cuenta de 2021, por un importe de 0,0485 euros, que ofrecen una rentabilidad del 1,5%. Ya es tarde para meter el valor en cartera: desde el viernes, 29 de octubre, la acción cotiza sin derecho a esa retribución. En cualquier caso, quien entre ahora en Santander sí podrá embolsarse el siguiente pago del banco, previsto para el mes de abril de 2022, por un importe de 0,045 euros, según recoge Bloomberg. En este caso, la rentabilidad rondará el 1,4%.
Lee también: Banco Santander mejora la oferta por su filial mexicana
SANTANDER
3,20
+1,33%
El Tesoro arranca noviembre con una subasta de obligaciones
El Tesoro subastará el jueves, 4 de noviembre, un total de cuatro referencias de obligaciones del Estado. Emitirá Obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,00% y vencimiento el 31 de enero de 2028; obligaciones indexadas a la inflación con una vida residual de 9 años y 1 mes (con cupón del 1% y vencimiento el 30 de noviembre de 2030); obligaciones a 10 años (con cupón del 0,5% y vencimiento el 31 de octubre de 2031) y obligaciones con una vida residual de 25 años (con cupón del 2,90% y vencimiento el 31 de octubre de 2046).
Microsoft ya vale más en bolsa que Apple: resumen de las FAAMG
Facebook cae un 0,32% en la semana (la séptima consecutiva a la baja) y se sitúa en los 323,57 dólares. En octubre, la acción de la red social pierde un 4,66% de su valor. En lo que va de año, los títulos de Facebook se revalorizan un 18,5% (con un tamaño en bolsa de 900.000 millones de dólares. Registró su último récord en septiembre en los 382,18 dólares.
Amazon sube un 1,11% en la semana y alcanza los 3.372,43 dólares. En el mes de octubre gana un 2,66% en el parqué. En lo que va de año, la compañía estadounidense sube apenas un 3,55% en bolsa, con una capitalización bursátil de 1,71 billones de dólares. El máximo histórico de la acción son los 3.731,4 dólares que estableció en julio.
Apple sube un 0,75% con respecto al viernes pasado y acaba la semana en los 149,80 dólares y una capitalización bursátil de 2,45 billones de dólares. En el mes de octubre, la firma estadounidense se ha revalorizado un 5,87% en el parqué, aunque no es el mejor mes del año en cuanto a rentabilidad. En lo que llevamos de ejercicio, los títulos de Apple ganan casi un 13%. Su máximo anual e histórico son los 156,69 que registró en septiembre.
Microsoft sube un 7,26% en la semana hasta los 331,62 dólares y gana un 17,63% en el mes de octubre (su mejor mes del año en cuanto a rentabilidad). La acción está en máximos históricos y se revaloriza en bolsa un 49,1% desde enero. Su capitalización es de 2,48 billones de dólares.
Google (Alphabet) registra una subida en bolsa del 7,62% en la semanay alcanza los 2.960,92 dólares, otro récord histórico para la compañía. Sus títulos ganan un 69% en lo que va de año y su tamaño en bolsa es de 1,96 billones de dólares. En el mes de octubre, gana un 10,75%.