Flash del mercado

IBEX 35
9.232,50 arrow_drop_up +0,28%
EURO STOXX 50®
4.315,05 arrow_drop_up +0,69%
EURUSD
1,0838 arrow_drop_down -0,60%
S P 500
4.109,31 arrow_drop_up +1,44%

Altria se aferra a sus acciones de AB InBev a pesar de las pérdidas millonarias

El fabricante de tabaco Altria ha presentado unos resultados del tercer trimestre que no han cumplido las expectativas de los analistas, en especial en lo que se refiere a los ingresos y el beneficio por acción. Pero, además, el grupo ha comunicado que mantendrá sus acciones en el fabricante de cervezas AB InBev, incluso si la pérdida de valor de estos títulos ha sido de 6.200 millones de dólares en el último trimestre. Según recoge Bloomberg, la dirección de Altria ha manifestado este jueves su confianza en la estrategia de la compañía y cree que una venta de esas acciones no maximizaría su valor ahora mismo. Altria heredó estos casi 190 millones de acciones de su venta de Miller Brewing y es el segundo mayor accionista de AB InBev.

El precio de las acciones de Altria ha caído un 6,15% este jueves hasta los 44,58 dólares, volviendo a niveles de marzo. En lo que va de año, los títulos del productor de tabaco se revalorizan cerca de un 9%. Su máximo anual son los 50,66 dólares que registró el 26 de marzo.

Teradyne es el valor que más sube en la sesión; Northrop, el que más baja

Continúa la temporada de resultados empresariales y eso se nota en los principales índices de Wall Street. Entre los valores que mejor se han comportado durante la jornada están Teradyne (+11,3%), Smith (A.O.) Corp (+10,50%), Ford Motor (+8,70%), Nielsen Holdings (+6,54%), Albermarle (+6,2%), Merck & Co. (+6,14%), Regeneron Pharmaceuticals (+6,04%), T Rowe Price (+5,6%), United Rentals (+5,6%), Gap (+5,5%), Extra Space Storage (+5,3%), Align Technology (+4,5%), KLA Corp (+4,3%), Paccar (+4,2%) y Caterpillar (+4,06%). Cabe destacar también la subida de Tesla (+3,78%) y Apple (+2,50%).

En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día se encuentran las de Northrop Grumman (-7,60%), eBay (-6,76%), Altria Group (-6,15%), Teleflex (-5,16%), Everest Re Group (-4,56%), Newmont (-4,55%), Baxter International (-4,06%) y  O'Reilly Automation (-4,02%).

Las ventas del contratista de defensa Northrop Grumman no convencen a los analistas

Tres días consecutivos de caídas llevan las acciones de Northrop Grumman, que este jueves se desploman un 7,60% hasta los 358,64 dólares, borrando de este modo todas las ganancias acumuladas en octubre. En lo que va de año, sus acciones se revalorizan un 18%. Su máximo anual lo estableció el 25 de octubre en los 406,6 dólares.

Northrop Grumman es un contratista de defensa, fabricante de aeronaves y reconocido por productos como el dron Global Hawk, el bombardero de nueva generación B-21 Raider y secciones de fuselaje para el F-35 Lightening. Los sistemas aeronáuticos representan alrededor del 30% de los ingresos.

La caída en bolsa se produce tras la presentación de resultados del tercer trimestre. Los ingresos han sido inferiores a los esperados por los analistas, unos ingresos afectados por el impacto de la covid-19 en el conjunto de la economía, según informa Bloomberg.

La fortaleza de Teradyne le granjea dos nuevas recomendaciones de compra

El precio de las acciones de Teradyne se dispara un 11,3% hasta los 137 dólares, y vuelve a niveles de febrero, cuando alcanzó un máximo anual e histórico en los 143,3 dólares. En lo que va de año, los títulos de la compañía estadounidense se revalorizan un 14,3%. Teradyne diseña y fabrica sistemas de pruebas para semiconductores y sistemas electrónicos complejos para muchas industrias.

La subida vista en bolsa este jueves tiene lugar después de la presentación de resultados del tercer trimestre, que los analistas interpretaron como sólidas. Esta fortaleza en sus ganancias ha llevado a varios analistas a mejorar su recomendación sobre Teradyne. Es el caso de Krish Sankar, de Cowen, que aconseja comprar acciones de Teradyne (antes recomendaba mantener los títulos en cartera) y sube el precio objetivo a los 150 dólares.

"La empresa se muestra atractiva de cara al próximo año y más allá por el crecimiento continuo en los principales mercados de System-on-a-Chip e
industriales y de automatización", ha explicado Sankar.

Por otro lado, la otra recomendación de comprar ha llegado desde UBS, que además sube el precio objetivo a los 140 dólares. Según la firma de inversión, el negocio de Teradyne en Apple "ahora parece desprovisto de riesgo, los mercados de semiprobación parecen tener un sesgo alcista en 22/23, y existen aspectos estructurales positivos a más largo plazo".

Merck sube un 6%: prevé vender miles de millons de píldoras contra la covid

La anticipada píldora de Merck & Co. contra la covid-19 (molnupiravir) podría generar hasta 7.000 millones de dólares en ventas mundiales hasta 2022, según datos de la compañía farmacéutica recogidos por Bloomberg. La cifra incluye hasta 1.000 millones en ingresos este año si el fármaco experimental es autorizado en diciembre, ha dicho este jueves la directora financiera, Caroline Litchfield.

El molnupiravir se ha convertido en uno de los medicamentos para el coronavirus más esperados, ya que la píldora es relativamente barata de fabricar y fácil de transportar. Merck ha tomado medidas para asegurar una amplia distribución de su medicamento, incluso en países de bajos ingresos. La farmacéutica elevó su pronóstico anual, ya que informó de ganancias e ingresos trimestrales que han superado las expectativas de Wall Street. Los ingresos oscilarán entre 47.000 y 47.900 millones de dólares, en comparación con la estimación anterior que preveía una cifra máxima de 47.400 millones. Las proyecciones no incluyen las posibles ventas de molnupiravir.

El precio de las acciones de Merck & Co., que cotiza en el Dow Jones, sube un 6,14% en la sesión hasta los 86,55 dólares, un nuevo máximo anual e histórico en la cotización. En lo que va de año, los títulos de Merck se revalorizan un 11%.

Ford Motor registra un máximo sin precedentes en los 16,86 dólares

El precio de las acciones de Ford Motor sube un 8,70% en la sesión del jueves y alcanza los 16,86 dólares, si bien a lo largo del día llegó a tocar los 17,58 dólares. De este modo, los títulos del fabricante de automóviles establecen un nuevo máximo histórico en la cotización. En lo que va de año, Ford se revaloriza en bolsa un 91,81%, su mejor año desde 2009.

El fabricante ha elevado su previsión de beneficios para 2021 y ahora estima entre 10.500 y 11.500 millones de dólares de beneficios antes de intereses e impuestos, según recoge Bloomberg. Además, tras suspender el pago del dividendo con la llegada de la pandemia, la compañía ha decidido reanudar el dividendo trimestral y abonará 10 céntimos por acción el 1 de diciembre.

"Mientras que casi todas las empresas que informan de sus beneficios se han lamentado de que la escasez de semiconductores afecte a su negocio, en el informe de resultados de Ford de anoche, la empresa adoptó un tono más constructivo", han destacado desde la firma de inversión Bespoke Investment Group. Y aunque Ford no dijo que la escasez no afectase a la compañía, "fue agradable escuchar algunas noticias positivas".

Cierre de Wall Street: el Nasdaq se suma a los récords históricos de las principales bolsas estadounidenses

Fortaleza de los principales índices de la bolsa estadounidense en esta última semana de octubre. El Dow Jones sube un 0,68% hasta los 35.730,48 puntos, y si bien no bate otro récord este jueves ya lo hizo el 26 de octubre en los 35.756,88 enteros.

Los que sí han establecido nuevos máximos históricos en la sesión son el S&P 500, el Nasdaq Composite y el Nasdaq 100.

El S&P 500 repunta un 0,98% y se sitúa en las 4.596,42 unidades; el Nasdaq Composite registra un ascenso en la jornada de 1,39% y alcanza los 15.448,12 puntos; mientras que el Nasdaq 100 sube un 1,15% hasta los 15.778,16 enteros.

En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 16,74%; el S&P 500 gana un 22,36% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 22,42%.

"Tenemos un mercado impulsado por los fuertes beneficios, las buenas noticias económicas en general y una calma en el mercado de bonos. Por lo tanto, el camino de menor resistencia es más alto y la renta variable sigue siendo la clase de activos preferida, ya que el potencial de rentabilidad de otros activos es bajo", ha dicho David Donabedian, director de inversión de CIBC Private Wealth Management, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.

S P 500
4.109,31
sube
+1,44%

Amazon cae hasta un 4% tras unos decepcionantes resultados

Amazon ya ha presentado resultados y lo hace con sorpresa, incumple gravemente sus estimaciones de beneficios. Frente a los 8,92 dólares por acción que esperaba el mercado, la compañía fundada por Jeff Bezos solo ha logrado 6,12%. Respecto a los ingresos, han logrado 110.800 millones de dólares frente a los 110.600 esperados. Una decepción que ya se ha traducido con una fuerte caída de bursátil de más del 4% en el mercado 'afterhours'.

El principal motivo por el que Amazon se ha llevado este descalabro en los beneficios es la crisis de suministros que aqueja al mundo. Con los costes de transporte disparados, su rentabilidad ha bajado de forma sensible. El mercado ya preveía que esto iba a afectar negativamente a la empresa y por ello ofrecieron unas previsiones conservadoras, pero la realidad ha sido aún peor.

AMAZON.COM
103,290
sube
+1,26%
Ampliar información open_in_new

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- El Ibex 35 sigue jugando 'al gato y al ratón' con los 9.000 y presiona resistencias claves

- La inflación se dispara un 5,5% en España y toca máximos desde 1992

- Indra se dispara a altos desde febrero de 2020

- La CNMV admite a trámite la OPA de Otis sobre Zardoya

- Wall Street acelera con los resultados

El ministro que llama a revolucionar la publicidad online en China

Desde la semana pasada, los usuarios asiáticos que actualicen la última versión del servicio de mensajería WeChat (la aplicación estrella en China y propiedad de Tencent) podrán acceder a servicios externos como Alibaba, Taobao o Bytedance (los homólogos chinos de Amazon y TikTok) y que estaban vetados hasta ahora. Con esta acción, Tencent ha dado un paso al frente para cumplir con la llamada de Pekín de desmantelar los muros alrededor de las plataformas administradas por los gigantes online del país.

"El proceso equivaldría en EEUU a que los reguladores instasen a Facebook a abrir las publicaciones en Whatsapp a búsquedas de Google, lo que promete suponer una gran revolución para la publicidad en Internet", explican desde Bloomberg.

Ampliar información open_in_new

¿Cómo recuperará la normalidad la cadena de suministros?

Con los precios de los coches usados subiendo de nuevo y más de 30 millones de toneladas de carga esperando fuera de los puertos de Estados Unidos antes del arranque de la temporada de ventas navideñas, los economistas de Goldman Sachs trazan una hoja de ruta de cuándo llegará la normalización de la cadena de suministro.

Relacionado: El gráfico del FMI que muestra el atasco global en puertos y cadenas de suministro

Ampliar información open_in_new

Mastercard gana casi 2.100 millones, un 60% más

El operador de tarjetas bancarias y medios de pago Mastercard cerró el tercer trimestre de 2021 con unos beneficios netos de 2.414 millones de dólares (2.081 millones de euros), lo que supone un incremento del 59,6% frente a las ganancias del mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía.

Los ingresos netos de la firma en el trimestre fueron de 4.985 millones de dólares (4.299 millones de euros), un 29,9% más que en el mismo periodo del año anterior. La empresa ha explicado que este incremento se ha debido al incremento del 52% en las transacciones transfronterizas y a un 20% en el volumen gestionado en dólares.

Crypto.com ficha a Matt Damon para ganar adeptos

Nueva cara famosa para promocionar las criptomonedas. El actor Matt Damon será el rostro que utilizará Crypto.com en una campaña que se emitirá en 20 países y con la que espera atraer nuevos usuarios. La plataforma de criptodivisas, que ha multiplicado por diez su número de usuarios en un año busca potenciar su mercado en medio de un creciente interés por estos token. La campaña con Damon, reconodido por las sagas de Bourne u Ocean's, le costará más de 100 millones de dólares.

Lee también: El mercado de las criptomonedas ya vale 2,7 billones de dólares

Estos son los planes de Biden sobre las plusvalías de los multimillonarios

El presidente del Comité de Finanzas del Senado, el demócrata Ron Wyden, reveló finalmente esta semana los detalles del impuesto sobre las plusvalías para los multimillonarios, a medida que su partido busca fórmulas para recaudar los impuestos suficientes que compensen la agenda económica del presidente, Joe Biden.

Lee también: Elon Musk, a un paso de ser el primer 'trescientosmilmillonario'

Ampliar información open_in_new

Resultados | Viscofan gana un 13,5% más y subirá precios

Viscofan ganó 99,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 13,5%. El fabricante de envolturas para productos cárnicos elevó un 5,4% sus ventas en este periodo, hasta alcanzar los 711,4 millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en este periodo en los 185,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,8%.

Además, ha señalado que en este último trimestre se han agudizado las tensiones inflacionistas en algunos de los inputs de producción de las envolturas, principalmente en los costes energéticos y el transporte. En consecuencia tiene previsto un incremento de precios.

Ampliar información open_in_new

Media Sesión | Wall Street acelera con los resultados

Los principales índices de Estados Unidos mejoran sus rendimientos en el ecuador de la sesión. El S&P 500 ha avanzado de forma más clara hasta alzas del 0,65%, Por su parte, el selectivo industrial Dow Jones avanza un 0,4% y el tecnológico, Nasdaq 100 roza el 1%. Los tres en una jornada en la que se han ido animando a medida que pasaban las horas.

Esta mejora viene después de unos malos resultados del PIB de Estados Unidos, que ha evidenciado la desaceleración de la mayor economía del mundo. Por otro lado, los datos de paro semanal, que han vuelto a dar señales positivas. Además de estas dos referencias sigue la temporada de resultados que avanza de manera positiva, con buenas cifras hoy de Ford, que se dispar un 11% en bolsa. 

El dividendo de las eléctricas sigue siendo el más atractivo

Las utilities españolas cuentan con una hoja de ruta escrita blanco sobre negro en la que especifican su objetivo de retribución al accionista. Y es difícil que se salgan de ese camino. | Consulta aquí nuestro calendario de próximos dividendos de la bolsa española.

Ampliar información open_in_new

Resultados | PharmaMar reduce su beneficio más de un 50%

PharmaMar registró un beneficio neto atribuido de 54,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, menos de la mitad de los 131 millones contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio del grupo se situó en los 143,9 millones de euros, un 54,3% menos. Esta diferencia se explica en buena parte por la caída de ingresos por licencias y desarrollo (-81,2%), que se debe al pago inicial de un acuerdo de licencia con Jazz Pharmaceuticals, así como por la aprobación de lurbinectedina en Estados Unidos.

Como en trimestres anteriores, el incremento de los ingresos recurrentes, que crecieron hasta los 119 millones de euros, un 31% más, se explica sobre todo por el buen comportamiento del negocio de oncología. De este modo, los ingresos por ventas en este área ascendieron hasta los 88,7 millones de euros en lo que va de 2021, que supone un incremento del 21% en comparación con el año pasado.

PHARMA MAR R
44,22
baja
-0,85%

Resultados | Gestamp sale de pérdidas hasta septiembre

La compañía vasca de componentes de automoción ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un beneficio neto de 101 millones de euros, frente a las pérdidas de 92 millones que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior. En el tercer trimestre del año, la compañía ha alcanzado un beneficio de 66 millones de euros, lo que supone un 37,1% menos en tasa interanual.

GESTAMP AUTOM
4,17
baja
-0,95%
Ampliar información open_in_new

Resultados | Cellnex aumenta un 72% sus pérdidas, hasta 145 millones

La operadora de telecomunicaciones Cellnex Telecom ha perdido 145 millones de euros hasta septiembre, un 72% más que en el mismo periodo del año pasado, debido a su política de adquisiciones, si bien ha disparado sus ingresos un 53%, hasta alcanzar los 1.760 millones.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Cellnex ha señalado que el resultado contable negativo se explica por las mayores amortizaciones (+68 %) y costes financieros (+79 %) derivados del intenso proceso de adquisiciones del grupo, que cuenta actualmente con 89.327 emplazamientos operativos en una docena de países.

Cellnex ha invertido entre enero y septiembre 8.300 millones, en su mayoría destinados a la incorporación de nuevos activos y el despliegue de nuevas infraestructuras, así como a mejoras en la eficiencia y al mantenimiento de la capacidad instalada. Las acciones han cerrado subiendo un 0,26% antes de conocer estos resultados.

Ampliar información open_in_new

Resultados | Ferrovial reduce sus pérdidas y supera la actividad previa al covid

Ferrovial registró unas pérdidas de 100 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone recortar en un 80% los 'números rojos' de 513 millones que se anotó en el mismo periodo del año pasado, fuertemente afectado por la pandemia de coronavirus.

Tras la normalización de la economía, sus ingresos, que alcanzaron los 4.807 millones de euros en este periodo, ya superan a los que obtenía antes del estallido de la crisis sanitaria, gracias a la recuperación del tráfico en las autopistas y la actividad en el sector de la construcción. Las acciones de la constructora han cerrado este jueves con una subida del 1,61%.

Lee también: Ferrovial vende su filial de Servicios, pero mantendrá el 25% del capital

FERROVIAL
27,09
sube
+0,63%

Mejores y peores del día en el Ibex 35: Indra pulveriza máximos anuales

La jornada en el Ibex 35 echa el telón con Indra como valor protagonista. La compañía sube más de un 8% -ha llegado a superar el 9%- como reacción a sus buenos resultados publicados ayer al cierre del mercado y su decisión de retomar el dividendo. La cotizada ha pulverizado sus máximos anuales al romper la barrera de los 10 euros y cerrar la sesión en los 10,35 euros.

No muy lejos (por encima del 6%) se ha situado Siemens Gamesa. Otro valor que ha subido con fuerza ha sido Sabadell (por encima del 4%) tras batir previsiones en sus cuentas.

En el lado negativo han estado Fluidra (baja más de un 5%) y Repsol (cae más de un 3%) tras presentar resultados. Aunque ambas compañías han superado las expectativas de los analistas, los inversores han decidido vender.

INDRA
12,45
baja
-1,35%
FLUIDRA
16,19
sube
+0,75%

El Ibex 35 sigue jugando 'al gato y al ratón' con los 9.000 y presiona resistencias claves

En otra jornada trufada de indicadores macroeconómicos y resultados empresariales, las principales plazas europeas han cerrado con moderadas subidas a excepción de Fránfort y Londres, que han caído ligeramente. En clave continental han destacado las altas inflaciones de España (+5,5% interanual) y Alemania (+4,5%) así como la comparecencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien no ha dado novedades tras la reunión del Consejo. Desde EEUU llegaba un buen dato de peticiones por desempleo semanales y un grisáceo dato de PIB que no impedía que el verde invadiera Wall Street y contagiara las últimas horas de negociación en Europa. El EuroStoxx 50 repunta más de dos décimas hasta rebasar los 4.230 puntos. El Ibex 35 ha subido un 0,6% hasta los 9.025,8 puntos (a última hora ha llegado a rozar los 9.030). El selectivo español vuelve a jugar 'al gato y al ratón' con los 9.000 y vuelve a alcanzarlos -la dinámica es casi día sí, día no- en una jornada con importantes resultados (Repsol, Fluidra o Sabadell).

A nivel técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, incide en su mensaje de las últimas jornadas: la incapacidad de batir resistencias clave como son los 15.815 puntos del Dax 30 alemán (pierde hoy los 15.700) o los 9.055 puntos del Ibex 35 "impide lanzar las campanas al vuelo", si bien hoy el selectivo patrio ha presionado un nivel clave. El experto advierte de que no se superarán los riesgos de asistir a una consolidación más amplia sin tocar estos niveles y da un soporte que no hay que dejar de vigilar en el índice patrio: las 8.885 unidades. El Ibex cierra con una subida del 0,6%, en los 9.025,8 puntos

EURO STOXX 50®
4.315,05
sube
+0,69%
IBEX 35
9.232,50
sube
+0,28%

Los fondos de bolsa española no gustan a los inversores

Desde finales de 2018 esta categoría ha perdido la mitad de su patrimonio y se ha convertido en una de las que menos entradas netas está teniendo en el año, con tan solo 102 millones de euros, a pesar del giro procíclico que se desató con la aparición de las vacunas contra el covid.

Ampliar información open_in_new

Resultados | Alantra incrementa su beneficio un 139%

Alantra ganó 36 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, un 139,4% más que en el mismo periodo del año pasado, de los cuales 36,7 millones corresponden a fee business, 0,4 millones a cartera y unas pérdidas de 1,1 millones a otros resultados.

Ampliar información open_in_new

Lagarde (BCE) no convence: el mercado anticipa una mayor subida de tipos que esta mañana

Los futuros del Eonia a un año, que utilizan los inversores para cubrir sus préstamos, continúa su escalada. Es una herramienta que utilizan los inversores para prever el próximo movimiento del Banco Central Europeo (BCE). Antes de la reunión, anticipaba una subida de 20 puntos básicos para diciembre. Tras la intervención de Lagarde, en la que ha asegurado que no valora si el mercado se está adelantando a la decisión del BCE, los futuros descuentan ya un alza de 26 puntos básicos, con lo que los tipos para final de año se situarían en el -0,24% frente al -0,5% actual. El rendimiento de os bonos soberanos también han respondido al alza. Los intereses del bund han pasado del -0,18% al -0,11%. El incremento de los intereses de Bélgica, Austria, Holanda y Francia es todavía superior.

Sabadell: "No vamos a estudiar ni explorar ninguna venta de TSB"

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, descartó este jueves la opción de una venta de la filial británica TSB. El grupo rechazó el pasado fin de semana una oferta por 1.200 millones de euros de The Co-operative Bank. | Relacionado: El Sabadell bate previsiones con sus resultados trimestrales.

SABADELL
0,99
baja
-2,10%
Ampliar información open_in_new

Tubos Reunidos aprueba la fusión de todas sus sociedades

La junta general extraordinaria de Tubos Reunidos, celebrada este jueves, ha aprobado la fusión de todas sus sociedades (Tubos Reunidos Industrial, Productos Tubulares y Acecsa-Aceros Calibrados).

El grupo ha señalado que la fusión de estas tres sociedades en una única contribuirá a la "optimización de costes, a la mejora de la flexibilidad y a ser más ágiles con el fin de adaptar el servicio a los clientes a la demanda cambiante de mercado".

La CNMV admite a trámite la OPA de Otis sobre Zardoya

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por Otis sobre el 49,98% de Zardoya Otis, una operación cifrada en 1.629 millones de euros y para la que contará con Morgan Stanley, HSBC, JPMorgan, Citibank, Goldman Sachs y SMBC Bank como avalistas bancarios, recuerda Europa Press.

El regulador entiende que el folleto y los demás documentos presentados se ajustan a los requisitos. Pero recuerda que la admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre su posible autorización.

ZARDOYA OTIS
7,06
neutral
0,00%

El rendimiento del bono de EEUU a 20 años supera por primera vez al de 30 años

Este jueves el mercado de bonos de EEUU ha hecho historia después de que el rendimiento del bono a 20 años (+1,97%) -punto rojo- haya superado al del bono a 30 años (+1,94%) -punto azul-. por primera vez desde que el gobierno estadounidense reintrodujo el vencimiento de dos décadas en 2020. Según la teoría económica, esta inversión en la parte larga de la curva significaría que los mercados prevén más turbulencias económicas para el país dentre de 20 años que de 30.

¿Por qué la FTC de Estados Unidos investiga a Facebook?

La filtración de documentos de Facebook revelados por su antigua empleada, Frances Haugen, han instigado de nuevo el escrutinio de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). | Relacionado: Facebook presenta resultados mediocres, pero apunta a una gran Navidad.

Ampliar información open_in_new

eBay baja más del 6% tras publicar resultados

Las acciones de eBay se presentan hoy como las más bajistas del S&P 500, el principal índice de Wall Street. Su precio cae más de un 6%, hasta 72 dólares, como reacción a las cuentas trimestrales de la compañía. El portal de subastas online anunció anoche unos beneficios de 11.639 millones de dólares entre enero y septiembre, más del doble que en el mismo periodo de 2020, gracias a la venta de varios de sus activos a otras compañías en los últimos meses.

La empresa con sede en San José (California, EEUU) facturó durante los pasados nueve meses 7.807 millones de dólares, un 21,7% más que los 6.416 millones ingresados entre enero y septiembre de 2020, señala Efe.

EBAY
44,370
sube
+1,05%

¿Cambio de tornas? Microsoft, a punto de valer más que Apple

Las dos compañías tecnológicas más veteranas entre las FAAMG son Microsoft y Apple, fundadas en 1975 y 1976, respectivamente; y entre ambas se dirime la carrera por ver cuál vale más en bolsa en la actualidad. Aunque Apple continúa al frente con una capitalización en el entorno de los 2,47 billones de dólares, la diferencia con Microsoft se estrecha, y este miércoles les separaban menos de 30.000 millones, pues Microsoft alcanzaba la zona de los 2,44 billones de dólares.

Lee también: Microsoft dispara sus beneficios un 48% interanual

MICROSOFT
288,230
sube
+1,46%
APPLE
164,900
sube
+1,56%
Ampliar información open_in_new

Wall Street abre al alza y en búsqueda de nuevos récords

Tal y como anticipaban los futuros, la bolsa estadounidense comienza este jueves con ascensos que rondan el 0,4%. Los índices principales buscan así nuevos máximos de todos los tiempos tras la suave corrección del miércoles. El Dow Jones escala tras el toque de campana a los 35.600 y el S&P 500 a los 4.572,5 enteros. El Nasdaq 100, por su parte, se sitúa sobre las 15.600 unidades y se aproxima así igualmente a sus cotas récord. 

La apertura ha estado precedida por dos datos clave en EEUU. El primero, el producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, que ha evidenciado la desaceleración de la mayor economía del mundo. Por otro lado, los datos de paro semanal, que han vuelto a dar señales positivas. "En el futuro, el descenso de las solicitudes [del subsidio por paro] será cada vez más gradual, menos vinculado a la expiración de las prestaciones de emergencia y más en función de la recuperación del mercado laboral", anticipan desde Oxford Economics. Asimismo, los inversores cuentan con una larga batería de resultados empresariales

S P 500
4.109,31
sube
+1,44%

El euro se 'anima' con las declaraciones de Lagarde

La 'moneda única' apenas ha reaccionado este jueves en su cruce con el dólar tras publicarse el comunicado del Banco Central Europeo (BCE), relativo a la reunión de política monetaria del organismo. Sin embargo, el euro se ha animado frente al 'billete verde' según ha avanzado la comparecencia ante los medios de la presidenta del BCE, Christine Lagarde (ver gráfico). La divisa comunitaria se acerca a 1,165 dólares. 

Catalana Occidente tendrá nuevo consejero delegado desde enero

Hugo Serra será desde el 1 de enero el nuevo consejero delegado del grupo asegurador Catalana Occidente, en relevo de Ignacio Álvarez, que dejará el cargo a final de año por motivos personales tras diez años como primer ejecutivo de la entidad.

El grupo también ha anunciado este jueves que ha obtenido un resultado consolidado de 392,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 74,2% más que en el mismo periodo del año anterior, y el volumen de negocio ha aumentado un 7% hasta los 3.720,6 millones de euros, con crecimiento tanto en el negocio tradicional como en el seguro de crédito.

GRUPO CATALANA OCC
29,05
neutral
0,00%
Ampliar información open_in_new

Lagarde allana el camino para el fin del PEPP

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha allanado el camino para que en las próximas reuniones tomar una decisión sobre el PEPP. Las compras "tendrán un ritmo más moderado por debajo del programa de emergencia respecto al segundo y al tercer trimestre", ha explicado. En el anterior rally de los intereses de los bonos, el BCE aumentó el nivel de compras. Según Lagarde, el escenario ha cambiado. "Las tasas de interés de mercado han aumentado desde nuestra última reunión a principios de septiembre, pero las condiciones generales de financiación siguen siendo favorables en la actualidad". La razón hay que buscarla es que en marzo la inflación todavía no había mostrado su fiereza. Ahora mismo la subida de precios favorece que los intereses reales evoluciones a la baja, pese a la subida del rendimiento de los bonos. El bund alemán a diez años sube en estos momentos al -0,11% en el mercado secundario. Lagarde ha añadido que en su opinión "el PEPP terminará en marzo". Todas las quinielas apuntan a diciembre para que se produzca el anuncio.

Ampliar información open_in_new

Ford gana un 23% menos pero se dispara al reinstaurar dividendo

El fabricante estadounidense de vehículos Ford registró un beneficio neto atribuido de 1.832 millones de dólares (1.575 millones de euros al cambio actual) en el tercer trimestre de 2021, lo que implica un retroceso del 23,2% en la comparativa con el mismo intervalo del año anterior, según datos publicados por la empresa, que volverá repartir dividendos trimestrales a partir del cuarto trimestre. Este último es el motivo por el que las acciones de la compañía suben más de un 8% hasta los 16,8 dólares en los minutos previos a la apertura de Wall Street.

El fabricante de Michigan ha advertido de que la disponibilidad de semiconductores "continúa siendo un reto", aunque destacó la sustancial mejoría observada respecto de la situación en el segundo trimestre, lo que permitió aumentar un 32% las entregas mayoristas y un 33% los ingresos de forma secuencial.

Lee también: Credit Suisse recomienda comprar acciones de Ford

FORD MOTOR
12,60
sube
+2,52%
Ampliar información open_in_new

Lagarde: "Esperamos que la inflación siga subiendo y haya alivio a largo de 2022"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ya está compareciendo ante los medios tras la reunión del Consejo de Gobierno del organismo. Christine Lagarde ha advertido que la inflación en la Eurozona seguirá subiendo a corto plazo, pero espera cierto alivio a la largo de 2022. La banquera central ha culpado a la energía de la subida, pero también a la mejora de la demanda interna.

"La inflación aumentó al 3,4% en septiembre. Esperamos que siga subiendo este año. Pero aunque la fase actual de mayor inflación durará más de lo previsto inicialmente, esperamos que la inflación disminuya a lo largo del próximo año", ha dicho Lagarde. Aquí puedes leer su discurso (en inglés).

Relacionado: "Una subida de tipos del BCE está definitivamente lejos"

Ampliar información open_in_new

EEUU: las peticiones del subsidio por paro bajan por cuarta semana consecutiva

Las solicitudes iniciales del subsidio por desempleo en Estados Unidos han vuelto a bajar en la última semana, la cuarta consecutiva. Y lo han vuelto a hacer más de lo esperado por los analistas. En concreto, según los datos publicados hoy por el Departamento de Trabajo del país, las peticiones cayeron a 281.000 la semana pasada, frente a las 290.000 de la semana anterior.

De esta forma, las peticiones continúan por debajo de las 300.000, un nivel que se superó con el shock provocado por la pandemia a partir de marzo de 2020.

¡Ojo! El PIB de EEUU se desinfló en tercer trimestre

La economía de Estados Unidos perdió su brío en el tercer trimestre, cuando se expandió un 2% interanual, según la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio. En su tasa trimestral, el producto interior bruto (PIB) creció un tímido 0,5%. Este supone su ritmo más lento de expansión desde la contracción de 31,2% (interanual) sufrida en el punto álgido de la pandemia y los confinamientos en el segundo trimestre del año pasado.

Relacionado: "Es probable que EEUU crezca más del 7% en 2022"

Lee también: Las peticiones del subsidio por paro en EEUU bajan por cuarta semana consecutiva

Ampliar información open_in_new

"Una subida de tipos del BCE está definitivamente lejos"

El comunicado del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves no ha traído ninguna novedad respecto la política monetaria del organismo, tal y como se esperaba. Sin embargo, ello no implica que la reunión del Consejo de Gobierno del BCE haya sido apacible. "El debate a puerta cerrada sobre la reducción de las compras de activos fue probablemente acalorado, ya que la inflación sigue aumentando y las perspectivas de inflación empeoran", asegura Carsten Brzeski, analista de ING Economics.

En menos de diez minutos comparecerá en la habitual rueda de prensa la presidenta del BCE, Christine Lagarde. En línea con otros expertos, Brzeski espera que la banquera central insista una vez más en que el aumento de la inflación es temporal, "incluso si la definición de temporal es forzada". Además, destaca que el BCE "claramente no está satisfecho con que los mercados financieros hayan empezado a valorar una subida de tipos ya en 2022". En este sentido, el analista prevé que Lagarde deje hoy clara "la diferente entre las compras de activos (y su posible reducción), por un lado, y las subidas de tipos, por otro", al igual que hizo el pasado agosto el presidente de la Fed, Jerome Powell. "Aunque una reducción de las compras de activos podría estar más cerca de lo que algunos piensan, una subida de tipos está definitivamente lejos", concluye Carsten Brzeski.

Relacionado: ¿Qué son los tipos de interés reales y cómo te afectan si tienes una hipoteca?

Ampliar información open_in_new

China busca frenar la escalada en el precio de las verduras

Los precios de las verduras se han disparado en China en las últimas semanas, generando una situación impensable hace unos meses: algunos vegetales son ya más caros que la carne. Restaurantes y tiendas estarían acumulando grandes cantidades género, usando congeladores y frigoríficos. Este fenómeno supone un nuevo dolor de cabeza para los consumidores que ya se ven afectados por la escasez de energía y las estrictas medidas para contener al virus.

Relacionado: China empieza a racionar la gasolina

Ampliar información open_in_new

Alemania: la inflación se dispara a máximos desde 1993

El índice de precios al consumo (IPC) en Alemania ha escalado este octubre un 4,5% interanual, su nivel más alto desde octubre de 1993, según los datos preliminares publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En tasa mensual, es decir, con respecto a septiembre, el IPC ascendió un 0,5%. Estas referencias de la mayor economía de la Eurozona se conocen horas después del IPC de España (la cuarta mayor economía de la región), donde la inflación se encuentra en niveles no vistos desde 1992. La fuerte subida de los presión es precisamente uno de los factores clave que han marcado la reunión de hoy del Banco Central Europeo (BCE). 

"El reciente aumento de los precios de la energía, así como las continuas fricciones en la cadena de suministro y los aumentos de precios posteriores al cierre, probablemente mantengan la inflación alemana por encima del 2% durante la mayor parte de 2022", vaticina Carsten Brzeski, analista de ING Economics.

Lee también: El crecimiento de Alemania en 2021 "será inferior a lo que imaginamos"

Sin novedades en el comunicado del BCE

Tal y como se esperaba, el comunicado del Consejo del Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) tras su reunión de este jueves no trae ninguna novedad respecto la política monetaria de la institución. El organismo presidido por Christine Lagarde "sigue considerando que las condiciones de financiación favorables pueden mantenerse", reza el documento. El ritmo de compras de activos (bonos soberanos y corporativos) bajo el PEPP, esto es, el programa de compras de emergencia por la pandemia, será "moderadamente inferior al del segundo y tercer trimestre de este año".

Asimismo, y una vez más, el BCE ha dejado intactos los tipos de interés, su principal instrumento de política monetaria. El tipo de interés principal se queda en el 0%; la facilidad de depósito (donde la banca guarda sus reservas), en el -0,5%; y la facilidad marginal de crédito, en el 0,25%. | Relacionado: El mercado desafía al BCE para que suba tipos.

A las 14:30 horas (en la España peninsular), Christine Lagarde comparecerá en rueda de prensa para explicar las últimas decisiones del órgano ejecutivo del BCE. Inversores y analistas prestarán especial atención a sus declaraciones.

Ampliar información open_in_new

Resultados | UniCredit incrementa su beneficio un 55,6%

El banco italiano Unicredit se anotó un beneficio neto atribuido de 1.058 millones de euros en el conjunto del tercer trimestre del año, lo que supone un alza del 55,6% con respecto al resultado neto observado en el mismo periodo de 2020, según ha informado este jueves la entidad financiera.

Según ha informado la propia entidad y recoge Europa Press, los ingresos entre julio y septiembre fueron de 4.435 millones de euros, un 1,9% más que un año antes. De esa cifra, los ingresos por intereses netos se contrajeron un 1,4%, hasta 2.271 millones de euros, mientras que los obtenidos por comisiones y tasas se elevaron un 12,5%, hasta 1.650 millones de euros.

Las acciones de UniCredit se revalorizan más de un 1% en la bolsa de Milán tras la publicación de estas cifras, con su precio rondando los 11,55 euros.

Lee también: Si no UniCredit, ¿quién? Las opciones de Draghi con Monte dei Paschi

Repsol eleva sus previsiones de ebitda para este año

La petrolera, uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35, sufre fuertes pérdidas este jueves en el parqué tras publicar resultados. Pero más allá de sus cuentas pasadas (y de anunciar dividendo), Repsol ha elevado su objetivo de resultado bruto de explotación (ebitda) calculado con arreglo a la valoración de los inventarios a coste de reposición (CCS) hasta 6.700 millones de euros para el conjunto del año, frente a los 6.100 millones fijados anteriormente. El ebitda CCS establecido para 2021 es un 65% superior al de 2020.

REPSOL
14,19
baja
-0,60%

Credit Suisse otorga un potencial del 11% a Santander tras sus resultados

Credit Suisse ha mantenido la visión de 'sobreponderar' (equivalente a 'comprar') a Banco Santander y ha subido su precio objetivo de 3,5 euros a 3,6 euros por acción tras la presentación de resultados de la entidad correspondientes al tercer trimestre del año. Los analistas del banco suizo consideran que las cuentas han sido "sólidas" y sostienen que la reacción negativa del mercado tras la presentación "no está justificada".

Revuelo y caídas en Shell tras proponer el inversor activista Loeb 'desmembrar' la empresa

Las acciones de Shell caen más de un 3% este jueves en la bolsa de Ámsterdam después de la presentación de resultados de la petrolera anglo-holandesa y de la convulsión que vivió ayer la empresa. Las cuentas han constatado un beneficio neto de más de 7.000 millones de euros hasta septiembre pero reflejan pérdidas de casi 400 millones en el tercer trimestre. En lo que respecta al 'terremoto' de ayer, el fondo Third Point, del inversor activista Dan Loeb, afloraba una participación en la compañía de casi 650 millones de euros (el 0,4% de la firma) y aprovechaba para mandar una carta a los inversores en la que instaba a Shell a 'desmemebrar' la empresa en varias unidades de negocio. 

Según la tesis de Loeb, Shell se beneficiaría de la separación de sus negocios de gas natural licuado, energías renovables y comercialización en una empresa independiente. Eso separaría estas unidades del negocio energético heredado de Shell, que incluye las operaciones de upstream, refinado y productos químicos.

La propuesta de Loeb ha sido contestada desde la cúpula de la petrolera, con 188 años de historia una capitalización bursátil de unos 190.000 millones de dólares. "Sin empresas como nosotros", con la capacidad, el alcance y la escala necesarios para transformar el sistema energético mundial, el cambio a los combustibles con bajas emisiones de carbono "será mucho más difícil", ha dicho el CEO de Shell, Ben van Beurden.

Los sueldos alemanes dan la razón al BCE con la inflación

"Aunque los 'halcones' de la inflación han descontado una probabilidad bastante alta de una subida de 10 puntos básicos para finales del próximo año, nuestro gráfico de la semana muestra que la narrativa de la inflación temporal del BCE está viva y coleando", señalan los analistas de UniCredit.

"Pese a que las empresas alemanas, la economía más importante de la eurozona, se han quejado recientemente de la falta de personal, no hay signos de efectos de segunda ronda en forma de salarios sustancialmente más altos. Los últimos datos salariales disponibles para julio/agosto de 2021, facilitados por el Bundesbank, indican una subida inferior al 2% interanual", explican.

"Los salarios negociados sólo subieron menos del 1% interanual, ¡su menor incremento en casi 15 años!", exclaman los economistas del banco detallando que los recientes acuerdos salariales en los sectores minorista, mayorista y de la construcción también señalan subidas salariales de alrededor del 2% de media para el próximo año. "Dado que sólo quedan pendientes dos importantes rondas de negociación colectiva hasta el otoño de 2022, las subidas salariales moderadas en los próximos 9-12 meses a nivel macro son básicamente definitivas", zanjan.

Relacionado: El mercado desafía al BCE para que suba tipos

Ampliar información open_in_new

El mercado desafía al BCE para que suba tipos

Justo en el mismo día en el que se reúne el BCE, los operadores están redoblando sus apuestas contra el banco central y su política monetaria. El mercado ya descuenta una próxima subida de tipos para diciembre de 2022 de 20 puntos básicos, que dejarían las tasas oficiales al -0,3%. La previsión del mercado se visualiza a través de los futuros del Eonia, el índice de intereses a corto plazo del sistema interbancario, que se ha duplicado desde el pasado martes.

El futuro del Eonia sube con los inversores cubriendo sus préstamos por la presión de la inflación. En España ha escalado al 5,5%. El BCE defiende que el repunte de los precios es temporal y provocado por la energía. La inflación debería bajar a lo largo del próximo año.

Relacionado: Las cinco preguntas que debe responder hoy el BCE

Ampliar información open_in_new

¡Atención! Fuertes caídas en el gas: Putin ordena llenar las reservas en Europa

Segunda jornada de fuertes caídas del precio gas en Europa. Ayer el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó a Gazprom, la compañía energética rusa, que aumente el bombeo de gas el próximo mes para rellenar las reservas europeas. El precio de los contratos de futuros caen por primera vez de los 80 dólares en el último mes.

Ampliar información open_in_new

Media sesión | El Ibex 35 no pierde de vista los 9.000 puntos

Está por ver si el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española, consigue recuperar hoy los 9.000 puntos. Por el momento no lo consigue (máximo intradía: 8.998,5), aunque se mantiene cerca con las suaves alzas que registra a media sesión, en línea con el resto de selectivos europeos. Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, recuerda un día más que la resistencia a batir está en los 9.055 enteros. "Debe superarla para que podamos dar por terminada la fase de consolidación de las últimas semanas", asegura este experto.

Repsol (-3,9%) y Fluidra (-3,1%) encabezan las caídas tras publicar sus resultados trimestrales. También ArcelorMittal, Enagás y Telefónica se encuentran en la parte baja de la tabla con pérdidas mayores al punto porcentual. Por el contrario, Indra, disparada más del 7%, lidera las compras después de haber rendido cuentas igualmente. Siemens Gamesa (+2,7%) y Banco Sabadell (+2,1%), que también ha dado a conocer su balance, le acompañan en las mayores alzas.

IBEX 35
9.232,50
sube
+0,28%

Media sesión | El EuroStoxx 50 espera al BCE sobre el 4.200

Frente a la apertura ligeramente negativa, las bolsas europeas cotizan con suaves ascensos en la media sesión de este jueves. Copian a los futuros de Wall Street, donde hoy podrían registrarse nuevos máximos históricos. Los inversores en el Viejo Continente están digiriendo la extensa batería de resultados empresariales conocidos en las últimas horas. Pero sobre todo se muestran cautelosos ante la reunión del Banco Central Europeo (BCE). "No esperamos novedades, al tratarse de una reunión de mero trámite", señalan los analistas de Renta 4.

Así las cosas, el EuroStoxx 50 se mantiene sobre la cota psicológica de los 4.200 puntos (máximo intradía: 4.231,8). El analista técnico y asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, recuerda que esta semana el selectivo continental ha dado "una nueva señal de fortaleza que invita a ser optimistas" al rebasar su antigua resistencia clave en las 4.215 unidades. No obstante, aconseja "esperar a que el Dax 40 alemán supere los 15.815 puntos para lanzar las campanas al vuelo".

EURO STOXX 50®
4.315,05
sube
+0,69%

El fabricante del arroz SOS también subirá precios

La subida de los precios no distingue entre distintos productos. Al papel higiénico y los preservativos, entre otros, también se suman los alimentos. Ebro Foods, el fabricante de marcas de arroz tan conocidas como SOS, alertó ayer de que el fuerte incremento de los costes le obliga a subir los precios. La compañía aseguró este miércoles en el informe de resultados presentado ante la CNMV que ha empezado a subirlos, en concreto, por "la importante inflación de costes", una subida que se ha "acelerado enormemente desde junio".

EBRO FOODS
16,96
baja
-0,12%
Ampliar información open_in_new

Shiba inu ya es la undécima 'cripto' y le enseña los dientes al dogecoin

Si hace unos meses la estrella de las criptomonedas era el dogecoin, ahora lo está siendo shiba inu, otro token surgido como un meme y que emplea como emblema un perro japonés de la raza homónima a la criptodivisa. Espoleada y hundida, cómo no, con cada tuit del CEO de Tesla, Elon Musk, shiba inu sube más de un 135% en los últimos siete días y se ha convertido en la undécima criptomoneda por capitalización de mercado, justo por detrás del dogecoin, su rival a batir -algunos ya la llaman la asesina del dogecoin-. Si la capitalización del dogecoin supera los 40.000 millones de dólares, la de shiba Inu ya supera los 34.000. Shiba inu ha ganado 40 millones en el último año y los inversores de Robinhood anhelan que esté disponible en la plataforma -ya se han reunido 300.000 firmas en Change.org.

Lee también: La criptomoneda con el nombre del perro de Musk (Floki) quiere ladrar fuerte

Resultados | Stellantis aumenta su facturación un 21%

El grupo automovilístico, nacido de la fusión entre los consorcios PSA y FCA a principios de año, ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de la facturación pro forma del 20,6%, hasta los 107.861 millones de euros. Las acciones de Stellantis han llegado a subir hasta un 2,4% en la bolsa de Milán este jueves, aunque los ascensos son en estos momentos moderados. Su precio ha rozado los 18 euros. 

Ampliar información open_in_new

Intercity debutará mañana en el BME Growth, marcando un hito

La bolsa española vivirá mañana un importante hito. Este viernes, 29 de octubre, debutará en el parqué el primer equipo de fútbol. Será el CF Intercity de San Juan de Alicante y lo hará en el BME Growth, el antiguo Mercado Alternativo Bursátil (o MAB), tras recibir ayer el 'visto bueno' para su salto al mercado bursátil. Según ha informado BME, el código de negociación o ticker será "CITY". Además, el precio de 'inauguración de las acciones será de 1,20 euros, valorando a la compañía en un total de 5,56 millones de euros.

Ampliar información open_in_new

El plazo de aceptación de la OPA a Solarpack acaba el 19 de noviembre

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó ayer la oferta pública de adquisición (OPA) de EQT sobre todo el capital de Solarpack. El organismo supervisor ha anunciado hoy que el plazo de aceptación de esta OPA comenzará mañana, viernes 29 de octubre, y durará hasta el 19 de noviembre (inclusive). La oferta del fondo es de 26,5 euros por cada acción de la fotovoltaica española. La compañía cotiza hoy por debajo, pero cerca, de dicho precio.

Hoy toca reunión del BCE: todas las claves de esta cita

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) tiene este jueves una reunión de transición en la que deberá preparar al mercado para lo que viene en diciembre y más allá. Su comunicado se publicará en menos de tres horas, a las 13:45 horas (en la España peninsular). Aunque los expertos no esperan nada de este cónclave monetario, Christine Lagarde, presidenta del BCE, deberá contestar a varias preguntas y dar pistas sobre el final del programa de compras contra la pandemia (PEPP). Es una época de transición: fin progresivo de estímulos, lento cambio a un régimen monetario más restrictivo, el adiós del 'halcón' Jens Weidmann... | Relacionado: "El BCE esperará hasta 2024 antes de considerar una subida de tipos".

Ampliar información open_in_new

¿Qué son los tipos de interés reales y cómo te afectan si tienes una hipoteca?

Cuando se habla de tipos de interés lo normal es fijarse en el interés que se paga por una hipoteca, el interés que anuncia el Banco Central Europeo (BCE) o el interés que paga el bono español a 10 años. Sin embargo, la información de estos tipos de interés (precio del dinero a grosso modo) es insuficiente e incompleta por sí sola. Lo que realmente importa para la economía son los tipos de interés reales (el tipo de interés nominal menos la inflación), que día de hoy están en terreno muy negativo. 

Un sencillo ejemplo, imagine que usted pide una hipoteca de 100.000 euros a pagar en 10 años a un interés fijo del 2%. Si la inflación sube un 10% al año siguiente, usted estará pagando un tipo de interés real del -8%. La carga de la deuda en términos reales será inferior (la deuda se paga sola), el banco (acreedor) sale perdiendo con el tipo fijo del 2% y usted (deudor) sale ganando. El banco habría necesitado recibir un tipo de interés nominal de más del 10% en el crédito para obtener un beneficio. La teoría dice que el auge de una inflación sostenida debería ser la consecuencia de un auge de los salarios y beneficios (nominales), de modo que los hipotecados tendrán una renta cada vez mayor (renta nominal) para pagar una hipoteca cuyo principal (deuda) no varía, lo que facilitaría su pago. 

Esto a menor escala podría comenzar a suceder en la actualidad. La inflación en España se ha situado en el 5,5% en octubre, mientras que el BCE mantiene los tipos de interés en negativo, lo que a su vez se traslada hacia las familias y las empresas, que pagan menos por hipotecas y créditos, a la vez que no reciben nada por sus depósitos. En un mundo de tipos de interés reales negativos, los deudores son los ganadores y los acreedores los grandes perdedores. En un entorno de este tipo, la deuda pública de los gobiernos, por ejemplo, podría reducirse con violencia, puesto que el PIB (una variable nominal) crece mucho más rápido gracias a la inflación, mientras que la deuda es fija. 

Cimic (ACS) gana otro contrato en Australia por 2.460 millones

Cimic se ha adjudicado un contrato valorado en 3.800 millones de dólares australianos (2.460 millones de euros) para construir y operar unos túneles 'gemelos' de tres carriles en Melbourne (Australia), que permitirá conectar las principales circunvalaciones de la ciudad. La filial australiana de ACS se ha hecho con este contrato por medio de consorcio Spark, señala Europa Press, en el que están presentes tres de sus subsidiarias (Pacific, CPB Contractors y Ventia), así como WeBuild, GS, China Construction Oceania, Capella Capital, John Laing y DIF.

Lee también: Cimic (ACS) eleva sus ingresos más del 9%

ACS
29,35
sube
+0,69%

Ferrovial vende su filial de Servicios, pero mantendrá el 25% del capital

Ferrovial ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo con Portobello Capital para venderle su negocio de conservación y mantenimiento de infraestructuras en España. La operación supone un valor de empresa de 186 millones de euros aproximadamente (incluyendo capital y deuda) y un valor estimado de las acciones a diciembre de 2021 de unos 171 millones de euros, ha trasladado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"El precio final pagadero al cierre de la transacción se ajustará por referencia a la cifra de deuda neta y capital circulante que resulte de un balance preparado a esa fecha", explica la cotizada en el Ibex. Ferrovial añade que el contrato también prevé que esta "reciba cantidades variables (earn-outs), valoradas aproximadamente en 50 M€ [millones de euros] de acuerdo al plan de negocio, si se cumplen determinados requisitos tras el cierre de la transacción".

Eso sí, tal y como adelantó elEconomista.es, el día que se cierre la venta Ferrovial adquirirá el 24,99% del capital de la sociedad compradora. "El importe de la inversión ascendería a 20 M€ [millones de euros] aproximadamente (dependerá del precio que finalmente pague la parte compradora)", ha señalado la empresa española.

Ferrovial no espera que la operación tenga un "impacto relevante" en sus cuentas, "ya que el valor en libros de este negocio es similar al valor estimado de las acciones a diciembre de 2021 antes indicado", dice. La compañía anunciará hoy, tras el cierre de la bolsa, sus resultados del tercer trimestre.

Lee también: Cintra (Ferrovial) lanza una OPA sobre la india IRB Infrastructure

FERROVIAL
27,09
sube
+0,63%

Repsol recoge su balance trimestral con bajadas del 4%

Aunque el peor valor del Ibex 35 esta jornada está siendo Fluidra, en las mayores pérdidas también destaca uno de los 'pesos pesados' del selectivo: Repsol. La petrolera, que también ha dado a conocer sus cuentas del tercer trimestre antes de la apertura de las bolsas, ve cómo sus acciones bajan hasta un 3,7%. Por el momento la cotización aguanta sobre los 11 euros.

Repsol sufre así en el parqué a pesar de haber recibido el respaldo de Morgan Stanley, cuyos analistas han reiterado su consejo de compra (el mejor posible) sobre el título. Además, le otorga un potencial del 26,5% desde los precios actuales, al concederle un precio objetivo de 14 euros por acción.

Más de la mitad del consenso de mercado de Bloomberg (veinte casas de análisis o el 57,1% del total) dan a la petrolera un consejo de 'comprar', frente a tres que optan por 'vender' y doce que se decantan por la opción intermedia, 'mantener'. La valoriación media para Repsol es de 12,76 euros por acción, lo que representa un potencial del 15% a doce meses vista. 

Lee también: Repsol arranca uno de sus proyectos estratégicos

REPSOL
14,19
baja
-0,60%
Ampliar información open_in_new

Resultados | Shell decepciona al registrar un beneficio de 4.130 millones de dólares

La petrolera angloholandesa ha multiplicado por cuatro su beneficio hasta los 4.130 millones de dólares. Las ganancias han quedado muy por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban que alcanzaran una cifra de 5.420 millones. Los ingresos de la compañía han subido un 36% hasta los 60.044 millones. 

Las acciones caen alrededor de un 2% en la bolsa de Londres pese a que ha anunciado que repartirá entre sus accionistas 7.000 millones de dólares tras la venta de sus activos de la Cuenca Pérmica a ConocoPhillips. 

ROYAL DUTCH SHEL A
2.309,50
baja
-0,43%

Resultados | La cervecera AB InBev sube el beneficio un 137%

La multinacional cervecera belga AB InBev, la mayor del mundo, productora de conocidas marcas como Budweiser, Corona, Beck's, Skol o Quilmes, obtuvo un beneficio neto de 3.926 millones de dólares (3.385,2 millones de euros) durante los primeros nueve meses del año, lo que supuso un incremento del 137,3% frente a los 1.654 millones de dólares (1.426,1 millones de euros) logrados en el mismo periodo de 2020. Según ha informado hoy la empresa, el beneficio en el tercer trimestre fue de 1.002 millones de dólares (863,9 millones de euros), un 36,5% menos que los 1.578 millones de dólares (1.360,6 millones de euros) ganados entre julio y septiembre de 2020.

El precio de las acciones de la compañía se dispara hasta un 8,4% este jueves en la bolsa de Bruselas tras la publicación de estos resultados. Los títulos marcan máximos desde agosto, por encima de 53 euros. 

"Durante el tercer trimestre, logramos un crecimiento en los ingresos y resultados en comparación con los niveles de 2020 y prepandémicos de 2019, impulsados por una ejecución implacable, inversión en nuestras marcas y una transformación digital acelerada", declaró en un comunicado el consejero delegado de AB InBev, Michel Doukeris, recoge Efe.

Resultados | Lloyds multiplica casi por ocho su beneficio gracias la recuperación británica

El grupo bancario Lloyds Banking Group ha informado este jueves de que su beneficio neto alcanzó los 5.465 millones de libras (6.470 millones de euros) hasta septiembre, frente a los 707 millones de libras (837 millones de euros) que ganó en los nueve primeros meses del año pasado, al beneficiarse de un repunte de la economía británica.

El beneficio antes de impuestos llegó en los nueve meses de este año a 5.934 millones de libras (6.470 millones de euros), frente a los 434 millones de libras (513 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos netos se situaron en 11.641 millones de libras (13.782 millones de euros), un aumento del 7,6%, recoge Efe. Los préstamos se situaron al 30 de septiembre en 451.000 millones de libras (533.984 millones de euros), en tanto que los depósitos llegaron a 479.000 millones de libras (567.136 millones de euros). Las acciones de Lloyds repuntan más del 1% hoy en la bolsa de Londres. 

Indra se dispara a altos desde febrero de 2020 (y JP Morgan ve aún más potencial)

Indra rindió cuentas ante el mercado ayer por la tarde y hoy lo celebra en bolsa. Sus resultados trimestrales "han superado las previsiones ampliamente en las principales líneas de negocio", asegura Iván San Félix, analista de Renta 4. Prueba de ello es que la tecnológica española ha llegado a revalorizarse más de un 9% este jueves en el Ibex -ha cerrado en +8,58%-, liderando los ascensos en el índice. Es más, el precio de sus acciones supera los 10 euros por primera vez desde principios de marzo de 2020 y toca niveles de febrero, es decir, desde antes de que estallara la pandemia de covid-19.

Adam Wood, analista de Morgan Stanley, destaca en una nota recogida por Bloomberg el aumento de los ingresos de la compañía en el tercer trimestre, aunque considera que los inversores seguirán centrados en el flujo de caja.

Por su parte, JP Morgan, aunque ha mantenido su recomendación 'neutral', ha mejorado su valoración sobre Indra de 9 a 10,70 euros por acción tras la publicación de sus resultados. Ello implica otorgarle un potencial del 4,5% desde los máximos marcados hoy. La mayoría de los expertos que cubren el valor y recoge el consenso de Bloomberg (quince o el 75% del total) dan un consejo de compra, el mejor posible, frente a uno solo que opta por la venta y otros cuatro que se decantan por 'mantener'. Según dicho consenso, el recorrido de Indra a corto plazo en el parqué es del 8,5%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 11,11 euros por acción.

INDRA
12,45
baja
-1,35%
Ampliar información open_in_new

Resultados | Sanofi gana un 54,7% menos al perder el 'efecto Regeneron'

La farmacéutica francesa tuvo 5.093 millones de euros de beneficios en los nueve primeros meses del año, una cifra elevada pero un 54,7% inferior a la del mismo periodo de 2020, en el que sus cuentas se habían inflado gracias a la venta de una gran parte de las acciones que tenía en Regeneron. Si se toma de forma aislada el tercer trimestre, el resultado neto fue de 2.317 millones de euros que significaron un aumento del 18,7% respecto al periodo de julio a septiembre de 2020, al que no se imputó la venta de Regeneron.

Sanofi, que ha presentado sus cuentas este jueves en un comunicado, también experimentó una mejora de su resultado operativo tanto en el tercer trimestre (un 17,5% a 3.558 millones de euros) como entre enero y septiembre (un 9,7% a 8.641 millones). 

El consejero delegado, Paul Hudson, consideró "excelentes" los resultados del tercer trimestre y puso el acento que la evolución favorable de los ingresos se explica, en particular, por el buen comportamiento comercial de Dupixent, un tratamiento para problemas digestivos, pero también por las ventas récord de vacunas, gracias en particular a las de la gripe y la meningitis. Sobre la base de esos elementos, Sanofi ha revisado al alza sus expectativas financieras para el conjunto del año.

Lee también: Sanofi abandona los ensayos de su vacuna de ARN mensajero contra la covid-19

Resultados | Volkswagen gana 10.865 millones hasta septiembre, ocho veces más

El grupo automovilístico tuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 10.865 millones de euros, casi ocho veces más que hace un año (1.382 millones de euros), pero los resultados se ven afectados en el tercer trimestre por el problema de los semiconductores. Volkswagen ha informado hoy de que en el tercer trimestre obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.761 millones de euros, un 6,9% más que hace un año. Pero el resultado operativo ha caído en el tercer trimestre hasta 2.595 millones de euros (-18,5%).

El presidente del grupo Volkswagen Herbert Diess ha dicho: "los resultados del tercer trimestre muestran una vez más que ahora deberíamos impulsar la mejora de la productividad en el área de volumen". Sin embargo, la acción de la automovilística cae este jueves casi un 4% quedándose en el entorno de los 196 euros.

Ampliar información open_in_new

Fluidra se desploma hasta un 7% tras rendir cuentas

La compañía de piscinas encabeza hoy las caídas en el Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española. Sus acciones se deprecian hasta un 6,8%, marcando un mínimo de poco más de 34 euros en la primera hora de negociación. Realmente se trata de su tercera sesión consecutiva en rojo. Y eso que Fluidra ha anunciado a primera hora sus cuentas del tercer trimestre del año, las cuales, en teoría, han superado las expectativas de los analistas. "Los fundamentales del negocio se mantienen sólidos y por lo tanto las perspectivas de resultados de la compañía para los próximos trimestres", señala Álvaro Arístegui, de Renta 4, quien también destaca las "elevadas tasas de crecimiento" de la empresa catalana "a pesar de que la comparativa con el ejercicio precedente era mucho más exigente que en trimestres anteriores".

Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, la compañía tiene algo de potencial en bolsa. El grupo de analistas que cubren el valor ahí recogidos dan a Fluidra un precio objetivo a doce meses de 38,71 euros, que implica un recorrido del 11,5% en el corto plazo. Actualmente es el segundo valor del Ibex más alcista en el acumulado anual (ver gráfico).

Relacionado: ¿Te interesa el dividendo de Fluidra? Las fechas clave

FLUIDRA
16,19
sube
+0,75%

Codere extiende el rebote: retrasa su reestructuración

La empresa dedicada a casas de apuestas enfila este jueves su tercera jornada consecutiva de rebote, tras el reciente desplome del 41% que sufrió ante pendiente de su proceso de liquidación. Desde el cierre del lunes Codere ha recuperado más del 38% en bolsa. La compañía ha asegurado en los últimos días que seguirá funcionando tras la liquidación de Codere S.A. bajo el paraguas de una nueva sociedad holding y con un nuevo consejo de administración. Ayer se supo además que la hoja de ruta acordada entre la empresa y sus futuros dueños plantea una fecha concreta para explorar la vuelta a bolsa: finales de 2023.

Este jueves, Codere ha informado de que el proceso de reestructuración financiera iniciado en abril se completará finalmente el 10 de noviembre, debido "en parte, a un pequeño retraso en la constitución de las nuevas sociedades holding". Según ha comunicado Codere a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el proceso, previsto inicialmente para el 5 de noviembre (recuerda Efe), ha sido aprobado por "las correspondientes mayorías de bonistas".

CODERE
0,09
baja
-27,80%

Nueva mejora de recomendación en Iberdrola

Iberdrola despierta hoy con una mejora de recomendación de los analistas de Citigroup, que elvan su cosejo de 'neutral' a 'comprar'. Con esta mejora, el porcentaje de analistas que aconseja tomar posiciones sobre la lectirca española se ve incrementado a su nivel más elevado desde abril de 2019. Y es que, más de un 60% de la treintena de analistas que siguen su evolución aconseja tomar posiciones sobre las acciones de la compañía presidida por Sánchez Galán, que aún tiene un potencial cercano al 14% de cara a los siguientes doce meses egún la media de analistas que cubren su evolución en los parqués. | Recuerda: Iberdrola ha reducido un 10,2% su beneficio neto y ha llevado a cabo importantes cambios en su cúpula.

IBERDROLA
11,49
sube
+0,70%

España: más de 20 millones de ocupados por primera vez en casi 13 años

Empujón del mercado laboral español en verano. El número de parados descendió en 127.100 personas entre julio y septiembre, un 3,59% menos que en el segundo trimestre del año impulsado por la época estival, que también ha contribuido a que la ocupación aumentara en 359.300 y se situara por encima de los 20 millones de ocupados.

Lee también: La inflación, disparada en España: el IPC escala un 5,5% en octubre a máximos desde 1992

Ampliar información open_in_new

Amper se adjudica un contrato en Turquía por 8,5 millones

El Grupo Amper ha firmado un contrato con el grupo turco Kalyon para el diseño y suministro de un sistema de comunicaciones, sistemas CCTV y un centro de control en varios tramos ferroviarios turcos por un importe de 8,5 millones de euros más impuestos. Según notificó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el contrato, logrado por la unidad de negocio tecnológica de la compañía, comprende la ingeniería básica y el diseño del proyecto. Además, también recoge la incorporación de un gestor de comunicaciones de desarrollo propio de la compañía, llamado GEMYC.

Te puede interesar: Amper vuelve a beneficios y dispara casi un 80% sus ingresos

AMPER
0,15
baja
-2,80%