Flash del mercado

IBEX 35
8.685,40 arrow_drop_down -0,39%
EURO STOXX 50®
4.069,77 arrow_drop_up +0,12%
EURUSD
1,0660 arrow_drop_down -0,18%
S P 500
3.916,64 arrow_drop_down -1,10%

El petróleo alarga su subida hasta los 72 dólares

En el resto de los mercados, como en las dos jornadas anteriores, la sesión ha estado protagonizada por el crudo, que sigue su escalada con otro ascenso superior al 1,6% que hace que el Brent recupere los 72 dólares por barril. La mejora de China y de las perspectivas sobre la recuperación económica siguen favoreciendo al 'oro negro'. Mientras, el euro ha seguido su apreciación y ya cotiza en los 1,177 dólares, cerca de los máximos de las últimas dos semanas.

Por otro lado, los inversores se han lanzado a vender bonos soberanos, a la espera de lo que pase en Jackson Hole. El T-Note se queda así al borde del 1,35% de rentabilidad exigida, cerca de los máximos de los últimos dos meses.

Energéticas y financieras lideran las alzas

La tranquila jornada ha tenido pocos protagonistas. Las subidas han sido lideradas por sectores más cíclicos, como el de las energéticas o las financieras. De hecho, Goldman Sachs y JP Morgan han estado entre los valores más alcistas del Dow Jones, junto con American Express. En el índice tecnológico, los fabricantes de chips han copado las mayores subidas, con Micron, Microchip y Nvidia entre las cinco mayores alzas.

GOLDMAN SACHS
303,32
baja
-3,71%
J.P.MORGAN CHASE
125,8200
baja
-3,76%
MICRON TECHNOLOGY
56,67
sube
+0,14%

Los alcistas siguen al mando

Desde el punto de vista técnico, "el tono alcista se mantiene, y solo falta que el Dow Jones marque nuevos máximos crecientes para dotar de mayor credibilidad a la subida", explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader. "Está tomando cuerpo el escenario que venimos reiterando insistentemente, esto es un último latigazo alcista antes de que asistamos a una cantada corrección bajista", añade el experto. 

"El principal índice tecnológico Nasdaq 100 se dirige a buscar el techo del canal que viene acotando la tendencia alcista de los últimos meses, que actualmente se encuentra en la zona de los 15.700/15.850 puntos, hasta donde hay un 3-4% de subida", arguye Almarza, que concluye que "mientras el S&P 500 no pierda soportes que encuentra a corto plazo en los 4.350 puntos, análogos a los 14.780 puntos del Nasdaq 100, no habrá debilidad destacable que ponga en jaque el tramo alcista adicional que venimos planteando".

Wall Street sigue al alza a la espera de Jackson Hole

Jornada de poco movimiento en los principales índices de Wall Street, donde el S&P 500 y el Nasdaq 100 se han mantenido sobre sus respectivos máximos históricos, a los que también se sigue acercando el Dow Jones a la espera que lo que salga de la reunión anual de Jackson Hole, que podría poner fecha y forma al inicio del tapering.

Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,11% hasta los 35.405 puntos mientras que el S&P 500 cotiza ya en los 4.496 enteros tras avanzar un 0,22%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un 0,07%, situándose en los 15.368 puntos.

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Los dos spin offs que vale la pena comprar, según Cramer

Dos empresas acaban de dividirse, y para el analista de la cadena CNBC Jim Cramer, el resultado han sido cuatro empresas dignas de comprar. 

La primera escisión involucra a XPO Logistics y su nueva descendiente, GXO Logistics. XPO Logistics administra un negocio de transporte de carga y corretaje de camiones, mientras que GXO Logistics es una empresa de almacenamiento y logística. "Honestamente, me gustan los dos", dijo el presentador de Mad Money, que calificó a XPO como "una apuesta fabulosa por el comercio electrónico". GXO, por otro lado, "siempre fue la joya de la corona de XPO", dijo Cramer. 

La otra ruptura destacada por Cramer es la de la firma hasta ahora conocida como L Brands, que se ha convertido en dos empresas independientes: la marca de lencería Victoria's Secret y Bath & Body Works, que fabrica lociones y desinfectantes para manos. Victoria's Secret lleva años pagando su imagen negativa, con acusaciones de sexismo. "Creo que la acción refleja todos los problemas, pero ninguno de los posibles aspectos positivos, que es lo que la hace tan atractiva", dijo Cramer, y agregó que está "dispuesto a bendecir a la nueva Victoria's Secret por sus sexpectativas de cambio". Bath & Body Works, por su parte, representa una sólida inversión a largo plazo, según Cramer. "Este negocio pudo prosperar incluso cuando estaba unido por completo a la enferma Victoria's Secret, así que apuesto a que pueden hacerlo mucho mejor por sí mismos. Está en 15 veces las estimaciones de ganancias del próximo año, es como robar a un niño", dijo Cramer.

Lee también: Cramer advierte: Wall Street puede sufrir si hay sacudidas en los bonos

Resultados | AmRest ganó 1,9 millones en el primer semestre

El grupo de restauración AmRest (dueño de La Tagliatella y Blue Frog, entre otras cadenas) registró en el primer semestre un beneficio neto de 1,9 millones de euros frente a las pérdidas netas de 152,3 millones de euros del mismo periodo del año anterior debido a la covid-19. La compañía ha precisado que los ingresos consolidados alcanzaron 844,3 millones de euros en dicho periodo, lo que supone un aumento del 23,4 % respecto al año anterior. Además, tuvo unas ventas de 464 millones de euros en el segundo trimestre, lo que representa un aumento del 70,7 % interanual, según el informe remitido a la CNMV. El resultados bruto de explotación (ebitda) alcanzó 153,7 millones de euros con un margen del 18,2%.

AMREST
3,84
baja
-4,13%

Cramer advierte: Wall Street puede sufrir si hay sacudidas en los bonos

Jim Cramer, el analista de la cadena CNBC, advirtió este martes de que Wall Street puede sufrir en las próximas semanas si hay movimientos a corto plazo en el mercado de bonos. "Los bonos del Tesoro a largo plazo van a sufrir un fuerte golpe durante las próximas dos semanas", dijo el presentador de Mad Money. "Es mejor asumir que tendrá consecuencias negativas para el mercado de valores, porque a menudo estas alzas presagian subidas de tipos de la Fed. Después de este gran repunte y récord tras récord tras récord, eso es lo último que queremos ver en este momento".

Un factor en juego es la estacionalidad. "Durante los últimos años, los bonos del Tesoro tienen una clara tendencia a comenzar a caer a fines de agosto y principios de septiembre", dijo Cramer. "Si ese patrón se mantiene este año, entonces significaría que estamos a punto de ver un repunte significativo en las tasas de interés a largo plazo". "Podía ser una señal de que la economía se ha fortalecido, o una señal de que la Fed necesita ponerse dura porque la inflación está aumentando nuevamente, o simplemente una señal de que habrá menos dinero extranjero fluyendo hacia el mercado de bonos".

¿Qué libros han marcado la vida de Lola Solana?

Sería muy difícil reducir a cuatro o cinco los libros que han marcado mi vida porque cada libro que he leído me ha marcado en algo, me ha aportado algo y me ha descubierto algo que no sabía. Cada libro que lees es como cada persona que conoces: te da un poco de vida que no tenías o que habías perdido. Cuantos más libros leamos más vida tenemos y más vidas tenemos.

Ampliar información open_in_new

El BCE publicará en septiembre los resultados del test de estrés climático

El Banco Central Europeo (BCE) publicará el próximo mes de septiembre los resultados de las pruebas de esfuerzo relacionadas con el cambio climático a las que ha sometido a unos cuatro millones de empresas de todo el mundo, incluyendo más de 2.000 bancos, y que mostrarían que la ausencia de medidas urgentes puede implicar riesgos sustanciales a medio plazo para la solvencia. "Publicaremos los resultados en las próximas semanas, en el mes de septiembre", ha confirmado este miércoles Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, durante su intervención en los cursos organizaciones por Diario de Navarra.

Lee también: Lane: "El BCE actuará si la Fed distorsiona el mercado"

El 'hachazo fiscal' a los planes de pensiones provoca el peor semestre del lustro

El primer semestre de este año ha sido el peor para los planes de pensiones del sistema individual desde 2017 en cuanto a captaciones de dinero. Los partícipes de estos vehículos han retirado 193 millones de euros entre enero y junio, según los últimos datos disponibles en Inverco, coincidiendo con la entrada en vigor del recorte de los incentivos fiscales de los que gozaban estos vehículos de ahorro a corto plazo.

Ampliar información open_in_new

Delta Airlines sancionará a los empleados que no se vacunen

Delta Air Lines impondrá una multa mensual de 200 dólares a los empleados que no estén vacunados contra la covid-19, convirtiéndose en la primera gran empresa estadounidense en imponer sanciones para alentar la vacunación.

DELTA AIR LINES
32,96
baja
-2,20%
Ampliar información open_in_new

Wall Street se anima a media sesión y siguen los récords

Wall Street se anima según avanza la jornada. Los mercados, que habían abierto planos y flirteando con el rojo, están colocándose firmemente en el lado de las ganancias a media sesión. El Dow Jones sube un 0,28%, el Nasdaq un 0,14% y el S&P 500 un 0,31%, estos dos últimos marcando nuevos máximos.

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Cathie Wood roza el 11% en la SPAC de Harry Sloan

El fondo ARK Investment Management LLC, de la considerada 'musa de la tecnología' en Wall Street, Cathie Wood, tiene ahora una participación de casi el 11% en una empresa de cheques en blanco respaldada por el exejecutivo de Hollywood Harry Sloan. La declaración diaria de ARK muestra que añadió ayer otros 1,2 millones de acciones de Soaring Eagle Acquisition. Esto eleva las participaciones totales de la empresa a casi 18,5 millones de acciones en el emblemático ETF ARK Innovation (ticker: ARKK) y el ETF ARK Genomic Revolution (ARKG), según datos recopilados por Bloomberg.

Te puede interesar: Todos contra Cathie Wood: así es el ETF que apuesta contra ARK

Los Amodio ya rentabilizan su inversión en OHLA

La escalada en bolsa del grupo constructor español de los últimos días, pese a la corrección de este miércoles, permite a los empresarios mexicanos generar ganancias latentes con el 25,965% del capital de la compañía que controlan.

Lee también: Deutsche Bank vuelve a traspasar el umbral del 3% en OHLA

OHL
0,57
baja
-2,92%
Ampliar información open_in_new

Con una palabra de De Guindos basta... para que se disparen los bancos

A las puertas de Jackson Hole, los inversores se han lanzado hoy a comprar acciones financieras en una sesión que fue de menos a más. Los bancos han liderado las compras en Europa, un 1,8% al alza. Todo ha sido a raíz de unas declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en las que mencionó también una futurible retirada progresiva de las compras en Europa, dentro del programa de emergencia por el covid conocido como PEPP.

SANTANDER
3,10
baja
-1,08%
BBVA
6,00
baja
-0,60%
BANKINTER
5,37
baja
-0,92%
CAIXABANK
3,47
baja
-1,14%
Ampliar información open_in_new

Algo está fallando en los planes del BoJ: mira la inflación y los tipos

Las expectativas de inflación siguen ancladas en territorio negativo en Japón. Desde finales del año pasado, en el resto del mundo se han disparado por la reapertura de las economías y las perspectivas de que la Reserva Federal se veía obligada a mover ficha para comenzar la retira de estímulos monetarios, tal como ya se ha anunciado.

Por otro lado, los tipos de interés reales, cuando se descuenta el impacto de la inflación, se han disparado a territorio positivo desde que comenzó el golpe de la pandemia en la economía global, mientras en la zona euro y en EEUU se giraron a la baja tras la respuesta de sus bancos centrales. En ambas regiones, han experimentado un repunte al acelerarse la inflación según mejora la se repone de la histórica caída del año pasado.

"Un ejemplo de por qué el control de la curva de tipos no es buena idea, bloquea las tasas nominales, pero las tasas reales aumentan cuando hay un choque adverso", señala el economista jefe del Institute of International Finance (IFF), Robin Brooks. 

Ampliar información open_in_new

La banca tira en bloque de la bolsa española

Ampliar información open_in_new

El Ibex 35 sube un 0,32% pero vuelve a chocar con los 9.000

Jornada de transición en las bolsas europeas con apenas movimientos. El cierre ha sido mixto. El Dax cede unas décimas, mientras el resto de índices asciende unas décimas. El Ibex 35 se anota un avance del 0,32% hasta los 8.977,4 puntos. El selectivo ha vuelto hoy a rozar los 9.000 puntos. 

“Los principales índices de referencia presionan para recuperar las pérdidas de la sesión del pasado jueves. Cierres sobre los 4.200 puntos de Eurostoxx 50 y los 15.970 puntos de Dax 30 nos permitirían hablar de fortaleza a corto plazo, pero no sería suficiente para considerar que se aleja el riesgo de asistir a una consolidación más amplia o corrección más profunda”, comenta Carlos Almarza, asesor de Ecotrader

Y añade que el Ibex 35 "se mantiene próximo a la zona psicológica de los 9.000 puntos, al techo de la fase consolidativa que desarrolla en las últimas semanas, de cuya superación depende que podamos asistir a una aproximación a los 9.300 puntos".

Los inversores solo tienen ojos para el simposio de Jackson Hole. Mañana comienza con el foco puesto en Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU. La principal palanca del mercado está siendo cuánto va a tardar el banco central en retirar los estímulos. El mercado ha pasado por alto el anuncio del BCE de una mejora de las previsiones económicas o la caída de la confianza empresarial en Alemania.

IBEX 35
8.685,40
baja
-0,39%
EURO STOXX 50®
4.069,77
sube
+0,12%

Opinión | ¿Reino Unido necesita ahora más inmigración?

La cadena de restaurantes Nando's podría quedarse sin pollo. Existe el riesgo de que no comamos pavo esta Navidad en Reino Unido. Las empresas cárnicas exigen que les envíen presos para atender sus líneas de producción, mientras que los transportistas insisten en que se contraten más conductores de alguna parte si se quiere que las mercancías sigan circulando por el país. En los últimos días, los fabricantes y las asociaciones comerciales se han puesto cada vez más histéricos en sus demandas de que se permita la entrada de más inmigrantes en Reino Unido para cubrir todas las vacantes.

Ampliar información open_in_new

La inflación ya supera el 9% en Brasil

La inflación en Brasil se ha acelerado un 0,89% mensual en agosto, lo que supone la mayor variación para este mes desde 2002, según datos publicados este miércoles por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge) recogidos por EP. En julio ya escaló un 0,96% mensual. En lo que va de año, el índice nacional de precios del consumidor ha crecido un 5,81% con respecto al año anterior, mientras que en los últimos doce meses los precios se han incrementado en un 9,3%.

El pasado lunes, el mercado financiero brasileño elevó del 7,05% al 7,11% la previsión de inflación para este año, una cifra que supera la meta objetivo del 3,75% marcada por el Banco Central de Brasil y el valor más alto desde 2015.

Te puede interesar: Tres razones para que el Banco Central de Brasil lleve los tipos al 8%

Lane: "El BCE actuará si la Fed distorsiona el mercado"

El Banco Central Europeo está preparado para responder a cualquier interrupción del mercado que pueda surgir cuando la Reserva Federal comience a retirar el estímulo monetario, ha dicho a Reuters el economista jefe del BCE, Philip Lane. "El BCE no es un espectador pasivo", remarca Lane en una entrevista . "Si se producen efectos secundarios en las condiciones de financiación de la zona del euro, estamos dispuestos y podemos actuar según corresponda, como ya hemos demostrado".

De Guindos (BCE) apuesta por una retirada gradual del PEPP

En una comparecencia de este miércoles, en la que se ha mostrado confiado en que el Banco Central Europeo (BCE) mejorará el mes que viene sus previsiones 'macro', Luis de Guindos, vicepresidente del organismo, también ha apostado por una retirada del programa de compras de emergencia para la pandemia (conocido como PEPP) que sea paulatina y acompasada con la evolución de la actividad económica. "Si va habiendo una normalización de la actividad económica en paralelo tiene que haber una normalización de los estímulos fiscales y monetarios", ha defendido.

Estas declaraciones de De Guindos se producen, además, solo dos días antes de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, comparezca en la conferencia anual de Jackson Hole, cuando se espera que dé pistas sobre el proceso de retirada de estímulos a la economía (conocido como tapering) del banco central de EEUU.

Recuerda: La presidenta del BCE opina que es "prematuro" debatir la retirada del PEPP

Ampliar información open_in_new

El Santander tiene que devolver 202.000 euros a un inversor del Popular

El Banco Santander ha sido condenado por un juzgado de San Sebastián a devolver 201.731,76 euros a un vecino de Lasarte (Gipuzkoa) que invirtió en 2014 esa suma en acciones del Banco Popular, adquirido por el primero en 2017. La sentencia ha sido dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de la capital guipuzcoana.

En su fallo, recogido por Efe, el citado juzgado declara la responsabilidad por daños y perjuicios condenando al Santander a reintegrar los que el afectado invirtió en el Popular, menos los rendimientos percibidos y más los intereses legales correspondientes. Constata que a partir de 2013 "se materializó de manera relevante la ausencia de rigor y prudencia contable del banco, pues el importante aumento de activos inmobiliarios generado por la adquisición de Banco Pastor en 2012 no fue acompañado de una adecuada revisión de las valoraciones de estos activos" para "ajustarlas a la tendencia bajista del mercado inmobiliario" en los años posteriores.

Relacionado: Santander, condenado a devolver 230.000 euros a una familia que invirtió en acciones de Popular antes de 2016

SANTANDER
3,10
baja
-1,08%

El Ibex tantea (otra vez) los 9.000 apoyándose en los bancos

Tras la tibia apertura en Wall Street, las bolsas de Europa encaran la recta final del día al igual que han cotizado a lo largo de la mañana: con movimientos moderados. El EuroStoxx 50 continúa en el entorno de los 4.180 puntos. En cambio, el Ibex 35 español vuelve a sondear sin picardía la cota psicológica de los 9.000, la misma que ayer se le resistió. Los bancos están siendo sus principales aliados: los dos grandes, BBVA (+3,3%) y el Santander (+2,1%), se colocan en la parte alta de la tabla junto con el Sabadell (+3%), Bankinter (+1,6%) y CaixaBank (+1,5%).

EURO STOXX 50®
4.069,77
sube
+0,12%
IBEX 35
8.685,40
baja
-0,39%

La falta de chips también afecta a Volkswagen

El fabricante automovilístico Volkswagen ha prolongado hasta el 5 de septiembre el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en su sede central en Wolfsburg, al norte de Alemania, por falta de semiconductores. La compañía ha informado este miércoles de que en todas las líneas de producción de esta fábrica solo habrá un turno de fabricación. Además de la factoría de Wolfsburg, Volkswagen también va a interrumpir la producción en las fábricas de Zwickau y Dresden, en el este de Alemania, por falta de chips, recoge Efe.

La noticia no parece afectar a la cotización de Volkswagen, que se anota alzas del 1%, siendo de los valores más alcistas en el Dax 30 (referencia de la bolsa alemana) y en el EuroStoxx 50.

Relacionado: La situación del coronavirus en Malasia amenaza con agravar la crisis de los chips

VOLKSWAGEN VORZ
118,82
baja
-1,12%

JP Morgan lidera las compras en el Dow Jones

El Dow Jones registra leves descensos (de menos de dos décimas) pasada la primera hora de negociación en la bolsa americana. Ronda los 35.315 puntos, situándose a menos de un 1% de sus máximos históricos de cierre (en las 35.625 unidades). El banco JP Morgan Chase, cuyas acciones suben un 1,5% (siendo las más alcistas del índice), es su respaldo este miércoles. Goldman Sachs y American Express destacan igualmente en la parte alta de la tabla revalorizándose más de un punto porcentual. En cambio, la farmacéutica Merck (-1,6%) se posiciona como el 'farolillo rojo' con el precio de sus títulos en 76,5 dólares.

J.P.MORGAN CHASE
125,8200
baja
-3,76%
GOLDMAN SACHS
303,32
baja
-3,71%
AMERICAN EXPRESS
156,5000
baja
-2,61%
MERCK AND CO. NEW
104,21
baja
-2,93%

Intuit marca máximos históricos tras sus resultados

Intuit lidera las compras en el S&P 500, el selectivo de referencia de Wall Street, tras el toque de campana de este miércoles. La compañía de software comercial estadounidense ve cómo sus acciones se revalorizan más de un 2,5%, y marcan máximos históricos cerca de 579 dólares, después de dar a conocer sus cuentas trimestrales.

La compañía anunció anoche, tras el cierre de mercado norteamericano, que obtuvo un beneficio por acción (BPA) de 1,97 dólares en el cuarto trimestre de su año fiscal, acabado el 31 de julio. El consenso de mercado esperaba un BPA inferior, de 1,59 dólares. Asimismo, Intuit obtuvo unos ingresos de 2.600 millones de dólares (más de 2.214 millones de euros), un 41% más que en el último trimestre de su anterior ejercicio fiscal.

INTUIT
413,51
baja
-1,09%

Wall Street abre plano: el S&P 500 y el Nasdaq, en máximos

La bolsa estadounidense comienza este miércoles sin apenas moverse, tal y como anticipaban los futuros. Wall Street se muestra en stand-by, a la espera de la conferencia anual de bancos centrales de Jackson Hole que comenzará mañana. El S&P 500 y el Nasdaq 100 se mantienen así en la zona de máximos históricos en la que acabaron ayer, en los 4.488 y 15.3879 puntos, respectivamente. Mientras tanto, el Dow Jones empieza el día en los 35.352 enteros.

La apertura del mercado bursátil americano ha estado precedida hoy por la publicación del dato de pedidos de bienes duraderos en EEUU del mes pasado, cuando cayeron un 0,1% respecto al mes anterior, mejor de lo esperado (el consenso de analistas anticipó una bajada de tres décimas). 

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Tres razones para apostar por el "implacable rally" de Wall Street

Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, destaca en un comentario de este miércoles el "implacable rally" de la bolsa estadounidense, que ayer volvió a marcar nuevos récords (en el S&P 500 y Nasdaq 100). Y mientras otros analistas avisan de una corrección más pronto que tarde, este experto se basa en "tres pilares" para seguir con la "fuerte mentalidad de comprar ante las caídas":

- Más inversores: "Los inversores minoristas estadounidenses tienen más acciones que nunca, con un 20% nuevo en el mercado y con unas finanzas familiares saludables. Las recompras de acciones por parte de las empresas han aumentado e históricamente han sido el mayor comprador de valores cotizados, mientras que el interés extranjero es significativo y el 'sesgo interno' sigue siendo demasiado alto", dice Laidler.

- No hay alternativa: "Con las rentabilidades de los bonos estadounidenses a 10 años al +1,3% y las tasas de liquidez del 0,1%, hay pocas alternativas a las acciones. Los rendimientos aumentarán, pero seguirán estando lejos de los niveles del +4% en las salidas de las dos últimas recesiones", argumenta el analista de eToro.

- Fundamentales: "Los beneficios del segundo trimestre sorprendieron enormemente y las estimaciones de 2021 son demasiado bajas. Las sólidas ganancias y las bajas rentabilidades de los bonos están respaldando las altas valoraciones", concluye este estratega.

Biden analiza con las big tech cómo reforzar la ciberseguridad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúne este miércoles con ejecutivos de grandes compañías tecnológicas, energéticas y financieras estadounidenses, entre ellas Amazon, Apple y Google, para identificar formas de proteger los sistemas informáticos contra los ciberataques, informa Efe.

En el encuentro participarán, entre otros, los directores ejecutivos de Alphabet (Google), Sundar Pichai; Amazon, Andy Jassy; Apple, Tim Cook; Microsoft, Satya Nadella; IBM, Arvind Krishna; y ADP, Carlos Rodríguez, cuya empresa proporciona servicios de software a "miles" de compañías en EEUU. "Las crecientes amenazas cibernéticas que enfrentamos requieren un esfuerzo coordinado de todo el país", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una rueda de prensa el martes.

EEUU está revisando su política comercial hacia China

La Administración liderada por el presidente, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, está llevando a cabo una "revisión integral " de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, según ha señalado la representante comercial del Gobierno estadounidense, Katherine Tai. "La Administración Biden-Harris y la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR) están llevando a cabo una revisión integral de la política comercial entre Estados Unidos y China", ha asegurado durante un encuentro virtual para discutir los problemas comerciales entre ambas potencias (las dos mayores del mundo) con la Junta Asesora de la Cámara de EEUU del Centro de China y con el Consejo Empresarial EEUU y China.

En junio, el Ministerio de Comercio de China afirmó que Pekín y Washington habían retomado "con normalidad" sus contactos de índole económica y comercial con la confianza de resolver con pragmatismo las diferencias entre ambas potencias, recuerda Europa Press.

Relacionado: EEUU permite a la china Huawei comprar chips para coches

BlackRock marca un máximo en el capital de CaixaBank: 3,368%

BlackRock ha aumentado su participación en CaixaBank hasta el 3,368%, su posición más elevada en el capital de la entidad desde que afloró en 2017, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La gestora global ha aumentado su participación desde el 3,629% hasta el 3,368% actual, del que el 3,013% lo controla a través de acciones y el 0,625% a través e instrumentos financieros. En total, son casi 293,2 millones de títulos que, al precio actual del mercado (unos 2,638 euros por acción), están valorados en 773,4 millones de euros.

BlackRock se había mantenido en el 3,596% desde el pasado 27 de mayo. Sin embargo, el 4 de agosto, decidió aumentar su apuesta por la entidad bancaria hasta el 3,629%. Pocos días después, ha aumentado la participación hasta el 3,638%, la posición más elevada desde 2017. Tras la fusión de CaixaBank y Bankia, BlackRock continúa como el quinto mayor accionista de la entidad, por detrás de Criteria Caixa (30,012%), Fundación 'La Caixa' (30,012%), el Frob (un 16,117%) y BFA (16,117%).

CAIXABANK
3,47
baja
-1,14%

Opinión | Materias primas, flexibilidad y construcción

Llevamos más de un año asistiendo a fuertes incrementos en el precio de muchas materias primas: acero corrugado (+78%), cobre (+102%), aluminio (+56%), petróleo (+106%) y mezclas bituminosas (+85%) son unos pocos ejemplos, pero muy significativos de ello. Esta inflación, que muchos prometen que será transitoria, surge de la confluencia en el tiempo de 3 factores, todos ellos derivados de la pandemia covid-19.

Ampliar información open_in_new

MercadoLibre compra a la logística brasileña Kangu

MercadoLibre, la empresa de comercio electrónico más grande de América Latina, ha anunciado la compra de la compañía brasileña logística Kangu, con el objetivo de consolidar su posición en la región. La operación, cuyo importe no ha sido revelado, refuerza la alianza estratégica con Kangu, que ofrecer más de 5.000 puntos de envío y entrega para vendedores y consumidores que compran artículos online, de los cuales más de la mitad se encuentran en Brasil. Actualmente, Kangu opera en Brasil, Colombia y México, según recoge Bloomberg.

Las acciones de MercadoLibre no muestran una reacción a la noticia en el mercado de preapertura de Wall Street, ya que anticipan leves caídas (del 0,1%) para esta jornada, a unos 1.852 dólares de precio. 

Los dividendos de las energéticas españolas tienen un 'rival'

La hegemonía de los dividendos españoles entre las grandes eléctricas europeas tiene los días contados tras años en los que Endesa y Naturgy se han venido intercambiando el cetro de las rentabilidades más altas del sector. Será en 2022 cuando, según las estimaciones del consenso de FactSet, la rentabilidad por dividendo de Engie alcance el 6,5%.

Te puede interesar: Competencia acusa a las eléctricas de facturar de forma indebida

Ampliar información open_in_new

¿Qué está moviendo los mercados? Las claves de esta mañana

- Jornada de transición: las bolsas de Europa apenas se mueven, en línea con los futuros de Wall Street, donde ayer se marcaron nuevos máximos históricos (en el S&P 500 y el Nasdaq 100).

- Jackson Hole: los inversores realmente están a la espera de que comience mañana el simposio anual de bancos centrales, con el foco puesto en Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.

- BCE: el vicepresidente, Luis de Guindos, se ha mostrado confiado en el organismo mejore las previsiones económicas de la Eurozona en la próxima reunión.

- Alemania: la confianza empresarial ha empeorado este mes.

- Compañías eléctricas: Competencia ha reclamado a varias empresas que corrijan la facturación errónea que han hecho a los clientes.

"Powell haría bien en evitar una declaración clara el viernes"

Los inversores de todo el mundo están contando las horas que quedan para que comience la conferencia anual de política monetaria en Jackson Hole y, sobre todo, para la comparecencia el viernes de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed). En las últimas semanas han aumentado las expectativas sobre un anticipo de la retirada de estímulos a la economía (o tapering) del banco central de EEUU. Especialmente tras la publicación de las actas de la última reunión del organismo, que constataron la posibilidad de que comenzara este mismo año (Goldman Sachs lo adelanta incluso en noviembre).

Sin embargo, desde Julius Baer consideran que las expectativas del mercado el viernes "se verán probablemente defraudadas". "Powell, haría bien en mantener todas las opciones abiertas y evitar hacer una declaración clara el viernes", asegura Yves Bonzon, CIO del banco privado suizo. ¿Por qué? Por el contexto: "La lectura de las actas de la última reunión del FOMC (...) pone de manifiesto que los miembros no tienen más idea que nosotros de la naturaleza de la inflación o del estado del mercado laboral. Las preocupaciones sobre las valoraciones de las acciones y el mercado inmobiliario entran en conflicto con los informes sobre la falta de oferta de crédito a las pequeñas empresas y, de forma más destacada en los últimos comentarios de la Fed, los riesgos a la baja para la economía por la variante Delta del coronavirus", señala Bonzon.

Relacionado: Los asuntos que la Fed puede tratar en Jackson Hole (aparte del tapering)

¡Ojo! La CNMV advierte sobre cinco 'chiringuitos financieros'

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido cinco advertencias sobre entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros') y que están radicadas en Reino Unido y Bélgica. La FCA británica ha avisado sobre una entidad, Bestisarates2021, así como de las páginas web bestisacomparison.com; fixedrateuksavings.com; y topisacomparison.com. De su lado, la FSMA belga ha alertado acerca del riesgo de Finiko por comercializar un software denominado 'Expert advisors'.

¡Recuerda! Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.

Media sesión | El Ibex 35 mira con timidez a los 9.000

Al igual que el resto de mercados bursátiles europeos, el español registra suaves alzas en la media sesión de hoy. El Ibex 35 se anota dos décimas y se sitúa en los 8.970 enteros (máximo intradía: 8.985), esto es, a menos de medio punto porcentual de la cota de los 9.000, con la que ayer se 'chocó'. Un día más, Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, destaca la "fortaleza relativa" del índice patrio. ¿En qué se basa? En el hecho de que se mantiene "con cierta comodidad sobre la zona de soporte de los 8.800 puntos, de cuyo mantenimiento dependen sus opciones de seguir avanzando hacia los máximos de junio antes de que probablemente corrija posiciones", afirma el analista técnico.

Red Eléctrica (-2%) y Enagás (-1,7%) encabezan las ventas en el Ibex junto con un 'peso pesado' como Inditex (-1,3%), que ha recibido una negativa valoración por parte de Deutsche Bank. En cambio, otro blue chip como BBVA lidera las compras con alzas mayores al 2% en sus acciones junto con Banco Sabadell (+2,4%) e IAG (+2%).

IBEX 35
8.685,40
baja
-0,39%

Media sesión | El EuroStoxx 50 apenas se mueve

Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este miércoles con ascensos contenidos (excepto la italiana, donde el Ftse Mib cede una décima). La jornada está siendo de transición, tal y como se intuía, ya que los inversores se encuentran realmente a la espera de que empiece mañana la conferencia anual de banqueros centrales en Jackson Hole, en la que se esperan novedades sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.

De esta forma, el EuroStoxx 50, selectivo de referencia en el Viejo Continente, apenas se mueve del entorno de los 4.180 puntos (máximo intradía: 4.188,5). Carlos Almarza, analista técnico y asesor de Ecotrader, vuelve a recordar que el selectivo europeo perdió la semana pasada importantes soportes, dando paso a más caídas en el corto plazo que, "rebotes al margen, podrían ir en primera instancia hacia los 4.070/4.030" (un 3,5% abajo).

EURO STOXX 50®
4.069,77
sube
+0,12%

La morosidad de la banca marca un mínimo desde 2009

La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se redujo en junio al 4,4%, frente al 4,55% de mayo y el 4,67% de un año antes, según reflejan los datos provisionales del Banco de España recogidos por Europa Press. Se trata de su nivel mínimo desde abril de 2009, un año en el que la ratio de mora inició su escalada como consecuencia de la crisis financiera.

La caída de la morosidad en el mes de junio es consecuencia de un aumento del crédito del sector y de una disminución del volumen de créditos dudosos.

SANTANDER
3,10
baja
-1,08%
BBVA
6,00
baja
-0,60%
BANKINTER
5,37
baja
-0,92%
CAIXABANK
3,47
baja
-1,14%

Competencia acusa a las eléctricas de facturar de forma indebida

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha reclamado a varias comercializadoras eléctricas que corrijan la facturación errónea que han hecho a los clientes con la aplicación de los nuevos peajes de transporte y distribución que entraron en vigor el pasado 1 de junio. El organismo supervisor no ha hecho públicos los nombres de empresas. La noticia no ha tenido un impacto claro en las compañías del sector en bolsa, ya que varias cotizaban previamente en negativo: Red Eléctrica cede cerca del 2% y Enagás más de un 1%, mientras Naturgy, Endesa e Iberdrola registran descensos más contenidos.

REE
15,73
sube
+1,94%
NATURGY
26,65
baja
-0,04%
IBERDROLA
10,96
sube
+0,37%
ENAGAS
17,29
sube
+1,23%
Ampliar información open_in_new

De Guindos prevé una inflación de alrededor del 3%...

En la segunda jornada de los Cursos Europeos de Verano que se están celebrando en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra, Luis de Guindos ha avisado de que "la inflación en Europa va a continuar acelerándose" y a final de año podría situarse alrededor del 3%. Según las últimas estimaciones del BCE, la inflación será del 1,9% en 2021 y del 1,5% el año próximo. No obstante, el mes pasado ya superó el 'simbólico' 2%, situándose en máximos desde 2018.

Recuerda: El BCE mantendrá los tipos bajos o incluso en negativo durante más tiempo para llevar la inflación al 2%

Ampliar información open_in_new

...y anticipa que el BCE podría mejorar sus previsiones

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) volverá a reunirse en poco más de dos semanas, el 9 de septiembre. Como cada trimestre, anunciará sus previsiones económicas para la Eurozona y, según ha anticipado Luis de Guindos, podría revisarlas al alza. "Cada vez que las hemos actualizado ha sido para mejor y esto puede volver a ocurrir", ha declarado este martes el vicepresidente del organismo, según recoge Reuters. En su última actualización, anunciada en junio, la entidad pronosticó un crecimiento del producto interior bruto (PIB) este año del 4,6% y del 4,7% en 2022.

Lee también: Schnabel (BCE) alerta de los riesgos de la financiación no bancaria

Ampliar información open_in_new

El Banco Mundial también congela los fondos a Afganistán

El Banco Mundial ha congelado los fondos de los proyectos que estaba desarrollando en Afganistán ante la "preocupación" por la toma del poder por los talibanes. Según ha comunicado un portavoz del Banco Mundial, y recoge la agencia DPA, el organismo está trabajando con socios internacionales en "las formas en las que seguir comprometidos para preservar los avances en materia de desarrollo que tanto ha costado conseguir y seguir apoyando al pueblo de Afganistán".

Desde 2002 hasta abril de este año ha proporcionado al país casi 5.000 millones de dólares (más de 4.200 millones de euros) y, a principios de 2021, contaba con 12 proyectos, además de otros programas en cooperación con un fondo local para la reconstrucción.

Lee también: El FMI cierra el grifo de fondos al Afganistán de los talibanes

¿Por qué el mercado no reconoce el valor del Santander?

A Banco Santander el mercado le sigue sin querer reconocer su valía, principalmente, por un contexto de tipos de interés en mínimos históricos que no ayuda a mejorar la percepción que se tiene sobre el futuro del sector. Prueba de ello es que sus tres filiales cotizadas, Nueva York, México y Polonia, representan un 44% de toda la capitalización del grupo.

Ampliar información open_in_new

La filial argentina de BBVA mejora un 23,7% su beneficio

BBVA Argentina registró en el primer semestre del año una ganancia neta ajustada por inflación de 10.513 millones de pesos (unos 102,5 millones de dólares; 91,86 millones de euros), un 23,7% más que en el mismo periodo de 2020. Según el informe de resultados trimestrales publicados este martes por la entidad financiera y recogidos por Efe, en el primer semestre obtuvo una ganancia operativa de 24.067 millones de pesos (234,8 millones de dólares), con una bajada interanual del 1,2%.

Argentina es el séptimo mercado del BBVA por ingresos, según datos de FactSet, al representar el 3,2% de la facturación total del grupo financiero. México, España y Turquía son los tres mayores mercados del banco de origen vasco al suponer, respectivamente, el 29,6%, 25% y 14,4% de los ingresos totales.

BBVA
6,00
baja
-0,60%

IAG asciende un 5% en lo que va de semana

El grupo aéreo IAG se coloca junto con BBVA y Siemens Gamesa en la parte alta del Ibex 35. Sus títulos registran ascensos que rondan un punto y medio porcentual, y en el acumulado de la semana se anotan un rebote del 5%. Este miércoles vuelven a cotizar sobre los 1,95 euros mientras la semana pasada acabaron en 1,857 euros. Hoy cuentan con el 'apoyo' de Bernstein: la firma de análisis ha reiterado su recomendación de 'sobreretorno' (o compra, la mejor posible). También ha reducido levemente el precio objetivo que da a la dueña de Iberia a 2,92 euros por acción, aunque ello implica igualmente un potencial próximo al 50% en el corto plazo. 

La visión de Bernstein es más optimista que la del consenso de Bloomberg, ya que este 'limita' el recorrido de IAG en el parqué al 40% (hasta un precio objetivo medio a doce meses de 2,69 euros por título). Solo una casa de análisis opta por la recomendación de venta (la más negativa), frente a seis que se decantan por 'mantener' y veinte (la mayoría, el 74,1% del total) apuestan por 'comprar'. 

Quizás te interesa: ¿Qué puedes esperar de la cotización de IAG?

IAG (IBERIA)
1,52
sube
+0,23%

Alemania: el IFO cae por segundo mes consecutivo

El índice IFO de confianza empresarial retrocede en agosto hasta los 99,4 puntos desde los 100,7 puntos de julio. La caída es más pronunciada de lo que esperaba el mercado. El consenso esperaba una cifra de 100,4 puntos. El descenso está provocado, principalmente, por el desplome de las expectativas que caen a mínimos de febrero al situarse en 97,5 puntos. La percepción de la situación actual sube a 101,4 puntos desde los 100,4 puntos.

"La mejora de la evaluación actual y la desaparición de las expectativas siguen siendo un buen augurio para el crecimiento en el actual tercer trimestre, pero apuntan a tiempos más difíciles a partir de entonces", comentan los economistas de ING. Las inundaciones que ha sufrido el país, los temores de la variante Delta, la incertidumbre política y las fricciones en la cadena de suministro son algunos de los factores que pueden estar detrás del empeoramiento de las perspectivas. "La explicación más fácil es que el optimismo se pasó de frenada en primavera y ahora el realismo está de vuelta", dice Carsten Brzeski.

Bestinver reitera su apuesta por Cellnex (en máximos)

Cellnex Telecom se anota ascensos mesurados este miércoles en su cotización. La compañía de antenas de telecomunicaciones intenta el rebote tras ceder la pasada jornada un 0,46% al cierre, aunque previamente marcó precios máximos nunca vistos en 61,92 euros, a los que hoy se vuelve a aproximar (máximo intradía: 61,62 euros). Y lo hace con el 'respaldo' de Bestinver, que ha repetido su recomendación de 'sobreretorno' (o compra, la mejor posible) sobre el valor. Eso sí, la gestora no ha mejorado el precio objetivo (61,2 euros), por lo que ve un limitado potencial en el título.

¿Qué opina el mercado? Según el consenso de Bloomberg, Cellnex tiene un potencial mayor al 8% en el corto plazo, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 66,03 euros. De hecho, la mayoría de casas de análisis que cubren esta compañía cotizada en el Ibex (veinticinco o el 83,3%) aconsejan 'comprar', frente a tres que optan por 'mantener' y dos, por 'vender'.

CELLNEX TELECOM
33,78
baja
-0,94%

Siemens Gamesa 'capitanea' el Ibex: recupera los 26 euros

Frente a las bajadas de Inditex, Siemens Gamesa se posiciona como la empresa más alcista hoy en el Ibex. El precio de sus acciones sube más de dos puntos porcentuales y superan de nuevo los 26 euros, enfilando su tercera jornada al alza (ayer se anotó un 1,3%). En lo que va de semana el fabricante de aerogeneradores acumula un rebote cercano al 4%. No obstante, se encuentra a diez puntos y medio porcentuales de distancia de sus máximos anuales en los 29 euros (marcados en junio). Además, es la segunda peor firma del Ibex 35 en el balance anual.

SIEMENS GAMESA
18,05
neutral
0,00%

Las acciones de Inditex no tienen atractivo, según Deutsche Bank

Inditex cae más de un 1% en los primeros compases de este miércoles, siendo el peor valor del Ibex 35 (referencia en la bolsa española). La matriz de Zara, Massimo Dutti y Stradivarius, entre otras marcas de ropa, llega a cotizar por debajo de 29,2 euros. Ha recibido una negativa recomendación y valoración por parte de Deutsche Bank. En concreto, el banco alemán ha vuelto a cubrir el valor con un consejo de venta (el peor posible) y otorgándole un precio objetivo de 22 euros, es decir, negándole cualquier potencial a corto plazo (ya que la empresa cotiza actualmente a precios superiores).

Las perspectivas de Deutsche Bank contrastan con las de todo el consenso de mercado de Bloomberg, que concede una valoración media a doce meses a Inditex de 31,98 euros por título (o lo que es lo mismo, un recorrido del 9%). Eso sí, más de la mitad de las firmas de análisis que cubren la compañía dan una recomendación de 'mantener', mientras solo cuatro (el 11,8% del total) optan por 'vender' y otros doce (el 35,3% restante), por 'comprar'. 

INDITEX
28,42
baja
-0,73%

España: los precios industriales moderan su subida en julio

Los precios industriales subieron un 1,7% en julio en relación al mes anterior y avanzaron un 15,3% en tasa interanual, una décima por debajo de la registrada en junio pero con la que se encadenan siete meses consecutivos de aumentos interanuales.

Los sectores industriales con influencia negativa en la evolución de la tasa anual general fueron la energía, que disminuye su variación más de dos puntos, hasta el 33,5%, porque los precios del refino de petróleo subieron más en julio del año anterior que este año. La tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó cuatro décimas en julio, hasta el 7,9%, situándose casi siete puntos por debajo de la del IPRI general. Se trata, además, de la tasa más alta desde abril de 1995.

Ampliar información open_in_new

Las bolsas europeas abren planas

Las bolsas de Europa comienzan planas una jornada que, con toda probabilidad, será de mera transición hasta que mañana comience en Jackson Hole (Wyoming, EEUU) la conferencia anual de banqueros centrales. El EuroStoxx 50 comienza el día en la zona de los 4.180 puntos, mientras el Ibex 35 español arranca en los 8.956, mirando con timidez hacia los 9.000 enteros que ayer se le resistieron. | ¿Qué niveles conviene vigilar?

IBEX 35
8.685,40
baja
-0,39%
EURO STOXX 50®
4.069,77
sube
+0,12%

Una década nefasta para las materias primas

La década que empezó en 2011, cuando Europa sufría el peor momento de la crisis financiera que se fraguó en Estados Unidos, ha sido un periodo nefasto para los inversores alcistas en materias primas. En conjunto, tomando como referencia la cesta de recursos básicos que pondera Bloomberg, las pérdidas han sido de más del 41% en este periodo.

Ampliar información open_in_new

Biden no extenderá la fecha límite para abandonar Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no ha cedido a las presiones de los líderes de otros países del Grupo de los Siete (G7) y decidió ayer, en consulta con su equipo de seguridad nacional, mantener la fecha límite del 31 de agosto para la retirada de las tropas de Afganistán.

También te puede interesar: El narcotráfico complica la presión occidental a Afganistán

Ampliar información open_in_new

EEUU permite a la china Huawei comprar chips para coches

Huawei, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, se ha visto perjudicado por las restricciones comerciales impuestas por la anterior Administración Trump a la venta de chips y otros componentes utilizados en sus negocios de equipos de red y smartphones. En la misma línea había actuado hasta el momento el actual Ejecutivo, presidido por Joe Biden, negando licencias para vender chips a la compañía china.

Sin embargo, las cosas parecen haber cambiado en las últimas semanas y meses. Estados Unidos ha concedido licencias que autorizan a los proveedores a vender chips a Huawei para componentes de vehículos como pantallas de vídeo y sensores, según informa en exclusiva hoy Reuters citando a personas familiarizadas con el proceso. Estas autorizaciones se producen en un momento en el que Huawei está orientando su negocio hacia artículos menos susceptibles de sufrir prohibiciones comerciales por parte del Gobierno norteamericano, destaca la agencia de noticias.

El petróleo recupera todo lo perdido la semana pasada

El precio del crudo está viviendo en las últimas semanas fuertes altibajos. Si a principio de mes fue el acuerdo de la OPEP+ para volver a aumentar la producción de petróleo de cara a los próximos meses, ahora es la mejora de las perspectivas económicas lo que está tirando del precio de esta materia prima. De hecho, tras las fuertes pérdidas de la semana pasada (cayó cerca de un 8% hasta mínimos no vistos desde mayo), en las dos últimas sesiones, el barril de Brent se ha anotado una subida de más del 8%, recuperando la cota de los 70 dólares, recobrando todo lo perdido desde el pasado lunes. 

¿Dónde comprar bolsa europea si hay una corrección?

"Rebotes al margen, seguimos esperando caídas que podrían dirigirse al menos hacia los 4.070/4.030 puntos de Eurostoxx y los 15.540/15.420 puntos de Dax, cuyo alcance provocaría muy probablemente interés comprador y desde donde ya empezaríamos a plantearnos tomar nuevas posiciones", asegura Carlos Almarza, experto en análisis técnico y estratega de Ecotrader. "Por tanto, mientras no se produzca una mayor aproximación a los mínimos de julio que nos ofrezca una ecuación rentabilidad/riesgo más atractiva, operativamente, no nos moveríamos en demasía", añade.

IBEX 35
8.685,40
baja
-0,39%
EURO STOXX 50®
4.069,77
sube
+0,12%
Ampliar información open_in_new

Niveles clave por técnico: el riesgo de corrección sigue presente

"Los principales índices europeos cuentan con el respaldo de Wall Street y se mantienen próximos a los máximos de la pasada semana, pero el riesgo de ver una consolidación más amplia o una corrección más profunda sigue latente", explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader

Ampliar información open_in_new

Agenda | Precios industriales, morosidad de la banca, Ifo alemán...

Los inversores españoles contarán este miércoles con la publicación del Índice de Precios Industraiales del mes de julio que publicará el Instituto Nacional de Estadística. Además, se conocerá el nivel de mororidad de la banca en junio de la mano del Banco de España. Estos datos se acompañarán de otros internacionales como son el Ifo alemán de confianza empresarial de agosto.

España:

-Índice de Precios Industriales (julio)

-Datos de créditos dudosos (junio)

Alemania:

-Ifo confianza empresarial (agosto)

Suiza:

-Zew de expectativas económicas (agosto)

EEUU:

-Solicitudes de hipotecas semanales

-Pedidos de bienes duraderos (julio)

-Resultados: Salesforce.com, Autodesk, NetApp, Guess...

Sesión de transición en las bolsas antes del arranque de Jackson Hole

¡Buenos días! Las ligeras caídas que sufren los futuros que cotizan sobre los índices de referencia de Wall Street y Europa apuntan a una sesión de transición en la víspera del inicio de la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole, en Estados Unidos. La gran cita de la política monetaria mundial acapara toda la atención del mercado, con lo que pueda adelantar la Fed sobre el tapering (retirada de estímulos) como principal riesgo, mientras permanecen las dudas sobre el impacto de la variante Delta del coronavirus en la recuperación o la amenaza regulatoria en China.

El petróleo recupera los 70 dólares por barril

En el resto de los mercados, lo más destacado ha sido, por segunda jornada consecutiva, el petróleo, que hoy se ha anotado cerca de un 3,6%, recuperando la zona ya de los 71 dólares por barril de Brent. Entre las principales causas está la apertura de nuevo de los puertos chinos tras reducir los contagios el país asiático y la perspectiva de que la quinta ola de coronavirus no afecte a la recuperación económica. Así, en las últimas dos sesiones, el crudo ha rebotado más de un 9% desde los mínimos de mayo alcanzados el pasado viernes. El euro, por su parte, ha seguido al alza ligeramente y las ventas se han impuesto en el mercado de renta fija.

Las commodities y los resultados impulsaron las compras

A nivel empresarial, los buenos resultados corporativos y el repunte de los precios de las materias primas han sido los catalizadores principales de las compras en el parqué neoyorquino. En el primero de ellos, Best Buy ha destacado tras anunciar sus números, anotándose más de un 9% en la sesión. Wynn Resorts y Las Vegas Sands también han cotizado ganancias por encima de los 7 puntos. En el Nasdaq, Pinduoduo ha rebotado más de un 20% después de reportar su primer trimestre con beneficios netos.

BEST BUY
76,71
baja
-0,49%
PINDUODUO INC SPON ADS EACH REP 4 ORD SHS
91,85
baja
-2,95%

Solo falta el Dow Jones

Desde el punto de vista técnico, "los alcistas siguen al mando a corto plazo con el Nasdaq 100 y el S&P 500 presionando máximos históricos", apunta Carlos Almarza, asesor de Ecotrader. "Falta que el Dow Jones marque nuevos máximos crecientes para dotar de mayor credibilidad a la subida", añade el experto. "Está tomando cuerpo el escenario que venimos reiterando insistentemente, que es el de ver un último latigazo alcista antes de que asistamos a una cantada corrección bajista", advierte Almarza.

"El Nasdaq 100 se dirige a buscar el techo del canal que viene acotando la tendencia alcista de los últimos meses, que actualmente se encuentra en la zona de los 15.700/15.850 puntos, hasta donde hay un 3-4% de subida", agrega el analista técnico, que concluye que "mientras el S&P 500 no pierda los soportes que encuentra a corto plazo en los 4.350 puntos, análogos a los 14.780 puntos del Nasdaq 100, no habrá debilidad destacable que ponga en jaque el tramo alcista adicional que venimos planteando".

Wall Street se mantiene en máximos históricos aupado por las materias primas

Los principales índices de Wall Street han protagonizado una nueva jornada al alza este martes, manteniendo los altos históricos tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 y acercándose el Dow Jones a los suyos. La sesión ha estado marcada por el avance de los precios de las materias primas después de la mejora de la situación pandémica en China y a la perspectiva de que la quinta ola no trunque la recuperación económica.

Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,09% hasta los 35.366 puntos mientras que el S&P 500 cotiza ya en los 4.486 enteros tras avanzar un 0,15%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un 0,29%, situándose en los 15.357 puntos.

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Los presupuestos de Biden superan el primer trámite

Jornada clave en el Congreso de Estados Unidos. Este martes, la Cámara de Representantes de EEUU ha dado el primer paso para sacar adelante el programa económico de la administración de Joe Biden. Tras horas de debate y negociaciones internas, los demócratas impusieron el rodillo y aprobaron por 220 a 212 el proyecto de presupuestos que acompañará el plan de infraestructuras aprobado con los republicanos en el Senado. Un día clave con muchísimo dinero en juego que Biden ha salvado gracias a su ajustada mayoría en la Cámara Baja.

Ampliar información open_in_new

Alphabet es el valor más atractivo del Nasdaq

¿Quién figura entre las mejores recomendaciones de un índice que parece no encontrar techo? Alphabet cuenta con el mejor consejo entre un palmarés de gigantes mundiales conocidos allende los mares. La antigua Google se cuelga la mejor recomendación de compra de todo el Nasdaq 100, seguido de renombrados valores como Amazon, Microsoft, T-Mobile, NetEase y JD.com.

Ampliar información open_in_new

¡Pst! Minoristas cuyas acciones pueden dispararse el próximo año

Los minoristas tradicionales llevan años enfrentándose a lo que se conoce como el "apocalipsis del retail" en EEUU, y para muchos son poco menos que una especie en peligro de extinción de la que deberían alejarse todos los inversores que quieran mantener su dinero. Pero el consenso del mercado apuesta a que un grupo de estos minoristas pueden despuntar en los próximos meses, con fuertes subidas de precio que podrían llegar hasta el 97%.

Ampliar información open_in_new

La 'década perdida' de los mercados emergentes, ¿terminada?

Desde que terminó la crisis financiera, los mercados emergentes no han sido capaces de seguir el ritmo de los desarrollados. Pero esta década perdida de los emergentes ya ha llegado a su fin, según algunas de las principales casas de análisis del planeta, ya que Goldman Sachs y Bank of America (BofA), entre otros, están avisando de que las perspectivas para estos mercados han mejorado mucho.

Ampliar información open_in_new

Bankinter y Abanca, únicos bancos que ingresan más por intereses

Bankinter y Abanca son los únicos bancos que han logrado elevar los ingresos brutos por intereses en el último año, pese al descenso del euríbor (que se encuentra en negativo desde 2016) y las moratorias y carencias concedidas en los préstamos como consecuencia de la crisis del coronavirus. 

Lee también: La gestora de Deutsche Bank eleva su posición en Bankinter

BANKINTER
5,37
baja
-0,92%
Ampliar información open_in_new

Buenas noticias para el cobre: acaba una de las huelgas en la División Andina

La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, ha alcanzado un acuerdo con el Sindicato de Supervisores de División Andina (Sisan) para finalizar una de las huelgas en esta zona minera, según ha informado este martes la compañía en un comunicado recogido por Europa Press. En concreto, se ha aprobado un contrato colectivo, que tendrá una vigencia de 36 meses, que considera un 0% de reajuste y un bono de término de negociación de 5,07 millones de pesos chilenos (5.510 euros), además de incentivos alineados con las metas productivas de la división y con la profunda transformación que vive la empresa.

Codelco ha indicado que Sisan ha aprobado la oferta para finalizar la huelga en la División Andina con el 92% de los votos. Actualmente, tres sindicatos de trabajadores están en huelga en esta división.

Lee también: "El oro ha superado con creces a la plata"

Wall Street sigue al alza a media sesión

Las bolsas estadounidenses siguen estables con nuevos récords y alzas moderadas. A media sesión, el Dow Jones sube un 0,17%, mientras que el S&P 500 sube un 0,18% y el Nasdaq avanza un 0,40%, ambos marcando un nuevo máximo histórico. La jornada está siendo bastante plana, con las miradas puestas en la reunión de Jackson Hole y los futuros movimientos de la Fed.

S P 500
3.916,64
baja
-1,10%

Pese a la marea de récords, la fragilidad del S&P 500 aumenta

El creciente debate sobre el tapering, como se conoce a la reducción del programa de deuda de la Reserva Federal (Fed), y el auge de la variante Delta no han conseguido dejar una huella significativa este verano en el mercado de renta variable estadounidense, que continúa con su constante racha alcista en medio de una baja volatilidad.

Ampliar información open_in_new

Norges Bank refuerza su apuesta por Repsol

El fondo soberano de Noruega (el mayor del mundo), Norges Bank, ha reforzado su apuesta por Repsol. Ha elevado su participación en el capital de la energética por encima del 3%, consolidándose como uno de sus principales accionistas. En concreto, Norges Bank ha incrementado su presencia en Repsol hasta el 3,03%, tras adquirir un 0,413% de su capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

También te puede interesar: Repsol y Enagás abren su alianza de hidrógeno 'verde'

REPSOL
13,25
baja
-1,78%