Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

El vehículo de inversión de elEconomista.es ofrece un rendimiento anualizado del 8,4%

  • Twitter
  • El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es ocupa el puesto 26 de más de 600 en la lista de productos activos de renta variable global que se gestionan de forma activa, según Morningstar (ver gráfico). Con ello, cumple la hoja de ruta que se marcó cuando nació, en septiembre de 2018, que pasa por ofrecer a los inversores una rentabilidad que permita duplicar la inversión en una década por el efecto del interés compuesto. Para esto es necesario que el fondo genere una rentabilidad mínima del 7% cada año, objetivo que cumple con creces.

    Desde que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este vehículo obtiene una rentabilidad anualizada del 8,4%. Tressis Cartera Eco30 pertenece a la categoría de renta variable de gran capitalización estilo valor, según Morningstar, y ese 8,4% que gana desde su inicio también es superior a la rentabilidad que consigue de media su categoría, que se sitúa en el 6,69%.

    La información al completo en El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es consigue una rentabilidad del 6,91% en el semestre

    La OPEP+ decide aumentar su bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo

  • Twitter
  • La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados.

    El incremento, que corre a cargo de ocho de los 22 Estados integrantes de la alianza petrolera, ha sido sancionado en una reunión telemática, informó este sábado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

    Sólo en los primeros seis meses de 2025 el Ibex 35 se ha revalorizado un 20%

  • Twitter
  • La bolsa española se ha convertido en un terreno fértil para los inversores que buscan rentabilidad. Sólo en los primeros seis meses del año, el Ibex 35 se ha revalorizado algo más de un 20%, en el que ha sido su mejor semestre de los últimos doce años. Una rentabilidad que coloca a este selectivo entre los mercados bursátiles más rentables de este ejercicio. Y si además se tienen en cuenta los dividendos que reparten sus cotizadas, el premio es aún más gordo: supera el 23,51%. Y hay fondos activos que están logrando batir incluso esta rentabilidad.

    Ampliar información icon-related

    La tranca final puede regalar otro 5% en Wall Street

  • Twitter
  • Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "No descarto que veamos una traca final de unos fuegos artificiales que podrían llevar al Nasdaq 100 a buscar la resistencia creciente que discurre por los 24.000. Lo prudente, en este escenario, no es quedarse embelesado mirando al cielo, sino prepararse. Sugiero reducir bolsa e irse a los cuarteles de verano."

    ¿Cómo invertir en Tressis Cartera Eco30?

  • Twitter
  • La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora. Este fondo se encuentra disponible en las plataformas de Tressis, MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank, Mutua, EBN, Renta 4 y Creand.

    Continúa leyendo en El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es consigue una rentabilidad del 6,91% en el semestre

    LVMH logra lo que no había conseguido en todo el año

  • Twitter
  • Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Tras corregir la mitad de la subida de casi tres lustros, el gigante del lujo europeo LVMH es una clara opción de compra para poner un pie o un tercio de lote, sobre todo tras lograr algo que no había conseguido en todo el año: cerrar por encima de los máximos de las dos semanas anteriores. Eso sugiere un suelo en 436."

    Crónica de la semana: ¿Qué ha pasado en los mercados?

  • Twitter
  • Estados Unidos estrecha el cerco sobre Europa. Con las bolsas norteamericanas cerradas con motivo de las celebraciones del 4 de julio -fiesta nacional en conmemoración de la independencia del país-, los parqués del Viejo Continente ha perdido fuelle en una semana clave en la que se espera que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dé luz verde definitiva con su rúbrica a la ansiada reforma fiscal -con la que se disparará el déficit a los 2,2 billones de dólares- para apuntalar el crecimiento económico. Un maná de billones para la economía nacional que amenaza a Europa en forma de una intensificación de la guerra arancelaria con la que Trump busca financiar parte de su rebaja masiva de impuestos.

    Después de meses de excesiva complacencia, tras la debacle del Día de la Liberación de principios de abril, los inversores están empezando a hacer caja en la región europea. En la semana, destaca el retroceso del Dax alemán que ha perdido más de un 0,9% y las cotizaciones planas para plazas como Madrid o Londres en un entorno de mercado en el que faltan cinco días para que expire la tregua comercial entre Washington y Bruselas, pero sobre el que Trump ya está dejando algún que otro mensaje: enviará entre 10 y 12 cartas, según relató a los periodistas, a varios socios para notificarles la imposición de aranceles desde este viernes. No se descarta que España esté entre estos territorios.

    Sigue leyendo en El Ibex no puede con los 14.000 puntos en una sesión en la que cae más que Europa y sin la referencia de Wall Street

    La economía de Vietnam se acelera al 7,52 % en el segundo trimestre ante los aranceles

  • Twitter
  • Vietnam, una de las economías más dinámicas de Asia, creció un 7,52% interanual en el segundo trimestre, mientras negociaba los aranceles con Estados Unidos, país con el que llegó a un acuerdo la semana pasada, que sitúa las tasas a Hanói en un 20%.

    El PIB vietnamita creció un 7,52% interanual entre abril y junio, informaron hoy las autoridades comunistas del país, por encima del 6,93% del primer trimestre, en un empuje resultado, según analistas, por el aumento de las exportaciones y la manufactura mientras se negociaban las tarifas con Washington.

    El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un 46% de los llamados "aranceles recíprocos" para Vietnam en abril, que luego puso en pausa tres meses. Washington y Hanói llegaron a un acuerdo la semana pasada, antes de que venciera el plazo de las negociaciones, que reducen a un 20% en general las tasas, con excepciones.

    Deutsche Bank permite embolsarse ya hasta un 2,50%,

  • Twitter
  • El Depósito Confianza de Deutsche Bank permite embolsarse hasta un 2,50% a un año, aunque tiene letra pequeña. Sólo está disponible para importes a partir de 50.000 euros, y además ese 2,50% TAE (Tasa Anual Equivalente) se consigue a cambio de vincularse estrechamente a la entidad. El depósito en sí paga un 1,50%, al que se suma otro 0,40% si el cliente domicilia su nómina o pensión, un 0,25% más si utiliza la tarjeta de crédito del banco y otro 0,35% si, aparte de todo lo anterior, invierte en fondos de inversión por al menos otros 10.000 euros (esto implica un importante salto, ya que el cliente pasa de ahorrador a inversor, y en la inversión la rentabilidad no está garantizada como ocurre en los depósitos; podría perder dinero).

    Descubre cómo Los depósitos que rentan más de un 2% se imponen tras el fin del reinado de las Letras del Tesoro

    Disparamos algo de munición a Leonardo

  • Twitter
  • Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Después de haber sufrido una corrección del 20% desde el reciente máximo que Leonardo estableció en los 56,40 euros, tras alcanzar los 44,25, considero que ya podemos disparar algo de munición en el grupo industrial italiano líder en aeroespacial, defensa y seguridad. Aumentaría si nos la regalan en 39-40 euros."

    Recórd de capitalización en Nvidia

  • Twitter
  • Nvidia acaricia los 4 billones de dólares de capitalización al llegar a subir más de un 2%. En concreto, ha llegado a valer 3,92 billones de dólares, cuando ha superado 160 dólares por acción. Esta cifra supera capitalización de mercado superior al récord de Apple de 3,91 billones de dólares, alcanzado el 26 de diciembre de 2024. Pero el sorpaso ha durado apenas una hora, hasta que ha moderado las subidas al 1,4%.

    El valor bursátil de Nvidia, cuya tecnología se desarrolló inicialmente para videojuegos, se ha multiplicado casi por ocho en los últimos cuatro años, pasando de 500.000 millones en 2021 a su nivel actual. Nvidia ahora vale más que los mercados bursátiles combinados de Canadá y México, e incluso más que el total de empresas cotizadas en Reino Unido.

    Ampliar información icon-related

    El margen de Orange es mayor que la media del sector

  • Twitter
  • La información completa en MasOrange alcanzaría una valoración de más de 9.000 millones si sale a bolsa

    Amazon avanza un 2% en bolsa en 2025

  • Twitter
  • "Amazon va camino de gastar más en capex en 2025 que sus mayores competidores centrados en IA, incluidos Microsoft, Meta y Alphabet. Tras gastar 24.300 millones de dólares en el primer trimestre, el consenso para 2025 se ha elevado a 104.000 millones de dólares, con aumentos previstos para los tres años siguientes. El Consejero Delegado, Andy Jassy, señaló que el crecimiento de la IA generativa puede ser una oportunidad de negocio «única en la vida» y que Amazon tiene la flexibilidad financiera para seguir invirtiendo niveles crecientes de capital", exponen desde Bloomberg Intelligence en este sentido. Añaden, que este mayor gasto en inteligencia artificial (que mejorará el crecimiento futuro) está respaldado por el amplio flujo de caja libre, su apalancamiento neto negativo y su calificación crediticia que, señalan, como "casi la mejor de su clase"

    Sigue leyendo en El mercado también se casa con Jeff Bezos en bolsa: Amazon es la mejor recomendación de compra del S&P 500

    El petróleo cae ante el posible aumento de la oferta de la OPEP

  • Twitter
  • El barril Brent anotó un nuevo recorte al cierre semanal. La inminente reunión de la OPEP recorta el precio del crudo cotizado ante la expectativa de que la asociación de países exportadores de petróleo anuncie un nuevo aumento de la cuota de producción que aumente la oferta más aún ante una demanda estancada.

    "El debilitamiento de las señales de la demanda y el aumento de la oferta de crudo están construyendo una narrativa bajista", explica el estratega de inversión en Saxo Markets, Charu Chanana. Desde que comenzó el 2025 el baril Brent retrocede alrededor de un 8%.

    Toda la información en La bolsa acota su recorrido alcista: Wall Street tiene una subida adicional del 5% antes de la corrección

    Wall Street permanece cerrado por el Día de la Independencia

  • Twitter
  • Los mercados estadounidenses han permanecido hoy cerrados por el 4 de julio, día de la Independencia de EEUU. Los mercados de futuros sí han operado media sesión, y las operaciones de los tres principales índices han cerrado en rojo: el Dow Jones un -0,56%, el S&P 500 un -0,64% y el Nasdaq, un -0,68%. Todo apunta a que la cercanía de la segunda ronda de aranceles preocupa a los inversores, que temen un segundo 'día de la liberación'.

    Francia rechaza un acuerdo con EEUU que incluya un arancel universal del 10%

  • Twitter
  • El ministro de Industria francés, Marc Ferracci, ha asegurado este viernes que firmar un tratado con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% a las importaciones europeas "no es un buen acuerdo", lo que abriría la puerta a la posible negativa de Francia a aceptar las condiciones de Donald Trump.  

    "Un 10% no es un buen acuerdo y todos deberíamos encontrar la manera de volver a la situación anterior negociando con EEUU", ha explicado Ferracci en una entrevista concedida a 'Bloomberg Television' en los márgenes de la cumbre de Rencontres Économiques de Aix-en-Provence.

    El nuevo registro de alquileres supera las 250.000 solicitudes

  • Twitter
  • El nuevo registro de alquileres de corta duración en España ha alcanzado las 255.172 solicitudes tras sumar 40.000 nuevas desde su obligado cumplimiento a partir del 1 de julio, según un comunicado del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana este viernes.

    Ampliar información icon-related

    Todos los cambios de inversiones de Blackrock en el Ibex 35

  • Twitter
  • BlackRock ajustó su posición accionarial en multitud de compañías, tanto en España como a nivel global, a través de sus distintos fondos de inversión. Buena parte de estos movimientos afectaron a empresas del Ibex 35, con aumentos y reducciones significativas en sectores clave como la banca, la energía, las infraestructuras, la construcción, el inmobiliario o el turismo, una vez cerrado el segundo trimestre del ejercicio.

    En España, los cambios más pronunciados se produjeron en el sector energético. Hasta poco antes del cierre bursátil, el más destacado tuvo lugar en la división de renovables de la portuguesa EDP, donde BlackRock incrementó su participación en 0,994 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 4,659% del capital. Muy cerca de esa cifra, también elevó su posición en Enagás, con un alza de 0,973 puntos, situándose ahora en el 5,979%. En el mismo sector, aumentó su presencia en Redeia, con un repunte de 0,222 puntos porcentuales (hasta el 5,225%), mientras que en Repsol la participación bajó en 0,24 puntos, quedando en el 7,176%. Asimismo, en Iberdrola, una de sus posiciones más históricas, se produjo una corrección de -0,365 puntos, lo que sitúa su peso en el 6,254% del capital. En Naturgy, su presencia pasó del 18,786% al 18,831%, reforzando su posición dominante con una subida de 0,045 puntos porcentuales.

    Dentro del sector financiero, BlackRock reforzó su presencia en varias entidades clave. En BBVA pasó del 6,8% al 7,158%, marcando un nuevo máximo desde que hay registros en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En CaixaBank aumentó su participación en 0,6 puntos porcentuales, hasta el 4,68%. También elevó su exposición en Banco Sabadell, con un leve ascenso de 0,115 puntos, alcanzando el 6,739% del capital, si bien en esta entidad ha reflejado leves aumentos y refuerzos a lo largo de los últimos días.

    Ampliar información icon-related

    BlackRock supera el 4% en el capital de Aena

  • Twitter
  • BlackRock ha elevado su presencia en el capital social de Aena hasta el 4,19%, alcanzado el máximo de participación en el operador aeroportuario español desde la irrupción en su capital en 2015, según consta en los registros de la Comisión Nacional de Mercados de Valores. De estas peticiones, 118.321 están activas de manera definitiva, 102.732 son provisionales --es decir, pendientes de verificar por el Colegio de Registradores, que tiene un plazo de quince días-- y 22.368 han sido revocadas.

    Ampliar información icon-related

    Trump amenaza a la UE con un arancel del 17% a los productos agroalimentarios

  • Twitter
  • Estados Unidos ha amenazado a la Unión Europea con un arancel del 17% a los productos agroalimentarios, en lo que supone una escalada comercial de última hora y en vísperas del plazo del 9 de julio dado por Donald Trump para que entren en vigor los gravámenes comerciales suspendidos en abril.

    Según ha podido saber Financial Times, haciéndose eco de tres fuentes conocedoras de las negociaciones, de no firmarse un acuerdo para entonces, Washington procederá a penalizar con un arancel del 20% todas las importaciones de la UE.

    El objetivo del presidente Trump sería arrancarle a Bruselas exenciones regulatorias para las grandes empresas norteamericanas y cerrar el déficit comercial mantenido entre ambas potencias.

    El motor europeo presiona a Bruselas para cerrar un acuerdo comercial con Trump

  • Twitter
  • Las automovilísticas europeas están presionando para cerrar un acuerdo comercial con Donald Trump que permita una reducción de los aranceles a cambio de aumentar las inversiones en EEUU, según fuentes de la agencia Bloomberg. Las negociaciones están "cerca de alcanzar un acuerdo técnico de principio", señalan. 

    Entre los países miembros hay un división de opiniones, entre los que plantean aceptar un acuerdo asimétrico, que dañe menos a EEUU, y los que prefieren luchar contra Trump ojo por ojo, aplicando contraaranceles equivalentes. La principal exigencia es liberar de los aranceles a sectores clave como la aviación o los coches.

    Cualquier acuerdo depende en última instancia de Trump y, según apunta Bloomberg, los escenarios previstos para la próxima semana van desde un acuerdo ya firme que reduzca los aranceles, uno provisional que los aumente hasta firmar uno definitivo, o que Trump anuncie aranceles unilaterales. 

    Goldman: "El 70% del impacto de los aranceles lo asumirán los consumidores"

  • Twitter
  • Los economistas de Goldman Sachs Research prevén que las empresas repercutirán el 70 % del coste directo de las tarifas a los consumidores mediante el aumento de precios. Sin embargo, las encuestas solo han mostrado una inflación limitada en los precios al consumidor. "Hasta ahora, las empresas solo han anunciado aumentos de precios modestos este año, aunque los aumentos han sido mayores entre las empresas más expuestas a los aranceles", explica David Kostin, estratega jefe del banco estadounidense.

    Si las propias empresas absorben una parte mayor de lo previsto del coste de los aranceles, sus márgenes de beneficio se verán sometidos a presión. Las recientes revisiones de las estimaciones de consenso de los analistas sobre los márgenes corporativos sugieren que algunas empresas podrían no ser capaces de compensar por completo el impacto de los aranceles, explican desde Goldman.

    Goldman Sachs Research pronostica que las ganancias por acción del S&P 500 crecerán un 7% en 2025, hasta alcanzar los 262 dólares. La estimación del equipo incorpora un ligero lastre para el crecimiento económico y un impulso puntual a la inflación derivado de los aranceles, que probablemente afectará a algunos sectores. Y pronostica que el S&P 500 tendrá una rentabilidad del 3,5% en los próximos 12 meses, alcanzando los 6.500 puntos.

    La ecuación de canje del BBVA minusvalora al Sabadell en un 11,4%

  • Twitter
  • Los últimos días han estado marcados por la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell y la compra por 3.100 millones de euros de la filial británica del vallesano, TSB, por el Santander. 

    A cierre de este viernes, el Sabadell cotizaba sobre los 2,87 euros, un 11,4% por encima del canje propuesto (1 título de BBVA por cada 5,3456 de Sabadell más un dividendo de 0,70 euros) o, lo que es lo mismo, su capitalización bursátil excede en 1.361 millones de euros la propuesta de compra. Cifras calculadas sobre el precio de cotización del BBVA de este viernes que, tras ceder cerca de un 2%, se sitúa sobre los 12,92 euros por acción.

    A foto fija de este viernes, y según los analistas consultados por este diario, BBVA tendría que añadir alrededor de 4.000 millones de euros o más del 25% del valor de Sabadell para acercarla al cambio de escenario tras la venta del TSB a Santander.

    Las agencias de rating pasan revista a Sabadell, TSB y Santander UK

  • Twitter
  • La venta de TSB a Banco Santander por parte de Banco Sabadell ha provocado que las principales agencias de calificación crediticia hayan ajustado sus ratings a las partes implicadas en la operación. Moody's ha decidido mantener todas las notas asignadas a Santander UK, incluyendo su rating base de 'Baa1' y el resto de calificaciones a sus instrumentos de deuda.  La decisión de mantener el rating se asienta sobre la expectativa de que el grupo mejorará sus eficiencias operativas a través de mejores economías de escala con la adquisición de TSB. "Los sustanciales costes de reestructuración y las sinergias de costes objetivo implican cambios operacionales significativos, lo que podría implicar un riesgo de ejecución", han afirmado los analistas de Moody's.  

    La adquisición fortalecerá el negocio de Santander en hipotecas y depósitos de consumidores, convirtiendo a la entidad en el cuarto y tercer mayor banco en Reino Unido en cada producto, respectivamente.  Moody's ha decidido, en paralelo, situar el rating de TSB, que actualmente está situado en 'Baa2', en revisión positiva por esta operación. "La revisión refleja nuestra expectativa de que, si la adquisición concluye, TSB probablemente será integrado en la filial de Santander", explican los analistas.  

    De su parte, Fitch ha decidido mantener el rating de Banco Sabadell como emisor a largo plazo en 'BBB+', con revisión para una posible subida. Los analistas de Fitch consideran que la venta "no resultará en un cambio material en el perfil crediticio" del banco catalán. De hecho, han indicado que TSB ofrecía unos beneficios de diversificación "modestos" para Sabadell, que se veían compensados por los desafíos de operar en un mercado con falta de escala y fijación de precios. El perfil de riesgo de Sabadell se verá afectado negativamente por una menor diversificación de negocios y geografías y por su concentración en un segmento "más arriesgado" como el de las pymes. Fitch espera, en todo caso, que las prácticas de suscripción mejoradas de Sabadell y la evolución de la economía española lo compensen.  

    La otra gran agencia de calificación crediticia, S&P Global, emitió un comentario hace dos días en el que indicaba que la venta era un "giro de guión" para la OPA de BBVA, pero que no anticipaba ningún cambio en los ratings.  "No consideramos que la venta de TSB altere lo planes de BBVA de lanzar su OPA sobre Sabadell, ya que el valor añadido está en el negocio español, mientras que el negocio británico de Sabadell no está alineado con la estrategia de BBVA", dijeron los analistas de S&P Global.

    Acciona Energía sube un 9,5% desde el lunes y lidera las alzas semanales en el Ibex 35

  • Twitter
  • Acciona Energía sube casi un 4% y lidera las alzas en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 cae un 1,5% pero no pierde de vista los 14.000 puntos

  • Twitter
  • El selectivo doméstico ha cerrado con fuertes caídas una sesión marcada por el anuncio de Trump del envío de diez o doce cartas a diversos países del mundo que incluyen detalles de nuevos aranceles que comenzarán el 1 de agosto. El magnate, que tiene previsto firmar este viernes la reforma fiscal aprobada ayer por el Congreso, ha asegurado que estas tasas podrían oscilar de entre el 10% y el 20% al 60% y el 70%. Esta información ha extendido el rojo en el Viejo Continente, en una sesión en la que Wall Street cierra debido al festivo del 4 de julio en EEUU. En este contexto, el Ibex 35 ha caído con fuerza, perdiendo los 14.000 enteros, aunque cierra la semana en positivo.

    El Ibex 35 ha bajado un 1,48% hasta las 13.973 unidades, avanzando un 0,03% en la semana. El indicador doméstico ha sido lastrado por la banca, con BBVA (-2,57%), Santander (-1,64%), Bankinter (-1,66%) y Unicaja (-1,46%) a la cabeza de las caídas del sector. Estas entidades ceden posiciones un día después de conocer los datos positivos del empleo en EEUU, los cuales reducen las posibilidades de un recorte de tipos de la Fed en julio. Además, Inditex (-2,18%) y ArcelorMittal (-2,01%) también han caído. Por el contrario, Acciona Energía (+3,73%) ha comandado las alzas, seguida de Endesa (+1,31%), Naturgy (+1,03%), y Rovi (+0,99%).

    Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado caídas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha bajado más de un 1% hasta caer por debajo de los 5.300 enteros, firmando una caída superior al medio punto porcentual en la semana. Además, el Dax 40 alemán ha descendido más de un 0,50% hasta perder los 23.00 puntos, firmando descensos superiores al 1% desde el lunes. Paralelamente, el Cac 40 francés ha descendido casi un 1% hasta caer por debajo de las 7.700 unidades, cotizando plano en la semana. Asimismo, el FTSE 100 británico ha cerrado plano sobre los 8.800 puntos, registrando tenues subidas desde el lunes. Adicionalmente, el FTSE MIB italiano ha rozado caídas el 1% hasta cotizar en los 39.600 enteros, bajando un 0,25% en la semana.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, considera que, a pesar de los descensos, mientras el Ibex 35 no pierda los 13.750 puntos, "no podremos descartar un nuevo tramo alcista". En este sentido, el experto cree que el selectivo doméstico lleva más de un mes consolidando posiciones "dentro de un patrón habitualmente de continuidad de la tendencia anterior", el cual es "claramente alcista".

    EURO STOXX 50®
    5.288,81
    baja
    -1,02%
    IBEX 35
    13.973,00
    baja
    -1,48%

    Un apagón masivo afecta a Praga y varias ciudades checas

  • Twitter
  • Un tercio de Praga, la capital checa, y otras ciudades del país han sufrido este vienes un corte en el suministro eléctrico debido a un fallo en una subestación, que ha provocado la caída del servicio de metro y de varias líneas de tranvía. La emisora Radio Praga informa de que el apagón se produjo sobre el mediodía y afectó principalmente a la capital y al norte del país, donde ciudades como Liberec, la quinta más poblada, también se quedaron sin suministro.

    El operador de la red eléctrica ?EPS ha informado de que todas las subestaciones que transmiten corriente a Praga están ya funcionando con normalidad. Por su parte, la compañía eléctrica Pražská energetika (Praga Energía) ha señalado que el suministro quedará totalmente restablecido pronto.

    Una helada en un rincón perdido de Asia dispara el precio de la Nutella de todo el mundo

  • Twitter
  • Una fuerte helada primaveral en una región Turquía, la peor en más de una década, ha devastado las cosechas de avellanas y disparado los precios mayoristas un 30% desde abril, según datos de la firma Expana. Turquía produce aproximadamente el 65% de las avellanas del mundo, por lo que cualquier alteración en su producción tiene un impacto global. Según el Consejo Nacional de la Avellana de Turquía, algunos agricultores han perdido entre el 50% y el 100% de su cosecha, lo que afecta directamente a empresas como Ferrero, que utiliza una cuarta parte de la producción turca para productos como Nutella y Ferrero Rocher.

    Ferrero ha señalado que, si bien eventos climáticos como las heladas pueden afectar a la producción, no espera interrupciones en el suministro gracias a fuentes alternativas como Italia, Chile y EEUU. Sin embargo, el contexto refleja una tendencia más amplia: la creciente vulnerabilidad del sistema alimentario mundial frente al cambio climático. Al igual que el aceite de oliva, el cacao y el café, las avellanas se suman a la lista de productos afectados por fenómenos meteorológicos extremos, como sequías o heladas inusuales, que alteran cosechas y precios en todo el mundo.

    El impacto no es solo económico. En Turquía, unas 450.000 familias dependen del cultivo de avellanas, especialmente en la región del Mar Negro, bastión del presidente Recep Tayyip Erdogan. El daño a las cosechas puede traducirse en tensiones políticas si los precios que fija el gobierno resultan decepcionantes. Mientras tanto, algunos inversores ya buscan sacar partido del desabastecimiento: la gestora Evli ha invertido en la procesadora turca Balsu, anticipando que los precios podrían multiplicarse por cinco antes del próximo ciclo de cosecha en agosto de 2026.

    La OPEP+ adelanta al sábado su reunión para aumentar la producción de petróleo

  • Twitter
  • La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países asociados han adelantado a este sábado la reunión telemática que debía celebrarse el domingo para abordar la conveniencia de un nuevo aumento de la producción del hidrocarburo. Según fuentes del cártel consultados por 'Bloomberg', se considerará un incremento en la extracción de 411.000 barriles diarios para agosto. El encuentro se ha reprogramado por conflictos de agenda de los participantes.

    Por otro lado, las informaciones apuntan a que Arabia Saudí está dispuesta a reactivar lo antes posible capacidad productiva ociosa para recuperar cuota de mercado frente a otros países rivales y al sector del esquisto estadounidense. Ocho de los principales miembros de la OPEP+ ya habían acordado un aumento de idéntica cantidad en mayo, junio y julio, el triple de lo previsto inicialmente. Esta subida podría deprimir los precios.

    Así ha reconfigurado BlackRock su cartera en España

  • Twitter
  • Al margen de la banca española, BlackRock ha realizado todo tipo de ajustes en su cartera de España. En concentro ha variado importantes posiciones en el Ibex 35. Por sectores, así es como se ha movido el gestor privado más grandes del planeta.

    Energía. Ha movido posiciones con esta reordenación en los accionariados de Enagás, con el 5,979% del capital; Redeia, subiendo al 5,225%, o Repsol, bajando al 7,176%.

    Infraestructuras. La transacción le ha llevado a reducir su participación en Acciona del 3,719% al 3,525%, manteniéndose como segundo mayor accionista, solo por detrás de la familia Entrecanales (29%).

    Ladrillo. En la socimi Merlin ha bajado su presencia al 4,632%, aunque sigue compartiendo accionariado con el Banco Santander (22,3%) y Manuel Lao (6,3%), mientras que en Colonial ha hecho lo propio hasta el 3,465%.

    Turismo. Blackrock ha disminuido su participación hasta el 3,65% en el capital del 'holding' de aerolíneas IAG, por lo que sigue siendo su tercer máximo accionista, por detrás de Qatar Airways (24,99%) y Capital Research and Management Company (4,95%).

    El resto. Por otro lado, la firma ha aumentado su participación al 4,955% en el capital de Telefónica, con un paquete accionarial de casi 281 millones de acciones; al 4,274% en Grifols, con 18,2 millones de acciones, y al 4,304% en Fluidra, con 8,2 millones de acciones.

    Wall Street no abre hoy por el Día de la Independencia

  • Twitter
  • Los mercados norteamericanos cierran por festivo este viernes 4 de julio debido a la celebración del Día de la Independencia en EEUU. No se podrán realizar operaciones como la compraventa de acciones o las negociaciones de bonos. El lunes 7 de julio retomará la actividad de las bolsas estadounidenses con normalidad. La próxima efeméride prevista en el calendario de Wall Street es el lunes 1 de septiembre, Día del Trabajo en Estados Unidos.

    "Hay demasiado entusiasmo del mercado para los tipos en EEUU"

  • Twitter
  • Chris Iggo, Chief Investment Officer de AXA IM Core y presidente del Investment Institute de AXA IM, dice que "la tendencia apunta a tipos de interés más bajos, y esa sigue siendo mi expectativa", pero el experto se muestra prudente con el entusiasmo que tiene el mercado para EEUU. "El mercado anticipa hasta tres recortes antes de que termine el año. Yo no lo tengo tan claro. Dada la presión constante desde la Casa Blanca para que la Fed baje los tipos, haría falta una justificación sólida basada en datos económicos reales para dar ese paso", comenta.

    BlackRock se refuerza en BBVA y reduce peso en Sabadell, Santander y Bankinter

  • Twitter
  • El fondo estadounidense escala al 7,158% la participación accionarial en BBVA desde el 6,80% que mantenía desde octubre del año pasado y que no había actualizado desde el 5,917% declarado el 18 de abril de 2019, según los registros de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). El segundo inversor por importancia es Capital Research and Management Company, que controla un 5,027%.

    En Sabadell, en cambio, mantiene un 6,739% como última posición declarada. Tras el dictamen del Gobierno, que impide fusionar ambos bancos durante tres años, llegó a tocar un techo en el 6,762%. Su posición ha sido ascendente desde que la entidad presidida por Carlos Torres formuló la oferta, aunque haya reducido en algún momento. Antes de ese evento controlaba un 3,621%, en mayo del ejercicio 2024.

    En sus últimos movimientos BlackRock ha diluido sensiblemente también su posición en Banco Santander, al 6,861% desde el 6,875 declarado en octubre del año pasado, y en Bankinter, situándolo en el 6,032% desde el 6,305% que había declarado hace un mes escaso. En recorrido en esta última entidad ha sido claramente ascendente en los dos últimos años frente a posiciones más cercanas al 4% desde marzo del pasado año y al 3% desde que declaró la primera participación en el año 2014.

    Ampliar información icon-related

    S&P 500 está a un paso de activar una señal de venta, según BofA

  • Twitter
  • El repunte del S&P 500 hasta máximos históricos lo ha situado a un paso de una señal de venta, según Michael Hartnett, de Bank of America. El estratega recomendó a los inversores que comenzaran a deshacerse de sus acciones una vez que el índice de referencia superara los 6.300 puntos, solo un 0,3% por encima del cierre del jueves. También reiteró que los riesgos de burbuja estaban aumentando de cara al verano, después de que el Congreso aprobó un paquete fiscal de 3,4 billones de dólares que incluye recorte de impuestos.

    "Los mercados sobrecomprados pueden seguir estándolos, dado que la codicia es más difícil de vencer que el miedo", escribió Hartnett en una nota. Las acciones estadounidenses han vuelto a alcanzar máximos históricos ante los indicios de que la economía estadounidense se mantiene resistente, después de que el presidente Donald Trump suavizara su postura sobre los aranceles.

    CAF adquiere la participación de Navarra en Solaris B&C

  • Twitter
  • El Grupo CAF ha adquirido la participación del 2,67% que Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, mantenía en Solaris Bus & Coach (Solaris), empresa especializada en el desarrollo y fabricación de autobuses sostenibles. Con esta operación, CAF pasa a controlar el 100% del capital de la compañía europea de movilidad urbana cero emisiones, según han informado Sodena y CAF en una nota.

    Esta operación ha permitido a Sodena recuperar su inversión en el proyecto inicial Vectia, cuya actividad pasó a ser asumida por Solaris, con un múltiplo de salida de 1,3 para la sociedad pública. CAF dispone de una planta en Castejón, desde donde desarrolla tanto la actividad relacionada con autobuses como su actividad en el ámbito ferroviario. Además, y como parte de su presencia en el sector aeroespacial, también está presente en Navarra mediante la empresa del grupo Orbital Critical Systems.

    Izertis se dispara hasta un 23% en su estreno en el Mercado Continuo

  • Twitter
  • Izertis ha llegado a subir más de un 23% en el parqué en la mañana de este viernes, después de tocar la campana en la Bolsa de Madrid, y su cotización ha experimentado tal volatilidad que ha tenido que ser suspendida en varios momentos. La consultora tecnológica celebra hoy su salto desde BME Growth (el mercado de las pymes) al Mercado Continuo. Tras el toque de campana a las 12 del mediodía, la acción, que partía desde 10,50 euros, ha subido un 10,6% en su primer movimiento, pero posteriormente ha llegado a anotarse como decimos más de un 20%.

    IZERTIS
    7,40
    baja
    -1,33%
    Ampliar información icon-related

    Recuerda: Wall Street cierra por el Día de la Independencia

  • Twitter
  • Las bolsas norteamericanas permanecerán sin actividad hoy por la celebración del Día de la Independencia. No se podrán realizar operaciones como la compraventa de acciones o las negociaciones de bonos. El lunes 7 de julio retomará la actividad de las bolsas estadounidenses con normalidad. La próxima efeméride prevista en el calendario de Wall Street es el lunes 1 de septiembre, Día del Trabajo en Estados Unidos.

    Rheinmetall, a toda máquina: Alemania planea comprar 1.000 tanques Leopard

  • Twitter
  • La principal firma militar alemana crece un 2% en bolsa en una sesión bajista para la defensa europea debido a las noticias procedentes de Berlín. Según una información de Bloomberg, Alemania está considerando gastar 25.000 millones de euros para adquirir 1.000 tanques Leopard, desarrollados parcialmente por Rheinmetall, y 2.500 vehículos blindados de combate. El objetivo es dotar de hasta 7 brigadas mecanizadas a las fuerzas de la OTAN.

    Rheinmetall es una de las firmas más alcistas de la bolsa alemana debido al plan armamentista de Alemania. En lo que va de año sus acciones han crecido un 187% hasta los 1.700 euros por título.

    Citigroup aterriza en el capital de Amadeus

  • Twitter
  • Citigroup irrumpe en el capital de Amadeus con la adquisición de más de 16,96 millones de acciones, representativas de un 3,76% del capital de la firma tecnológica, que estaría valorado en alrededor de 1.194 millones de euros a precios de mercado. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), apenas un 0,002% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 3,763% a derechos de voto a través de instrumentos financieros.

    El Ibex encabeza las pérdidas de Europa, arrastrado por Inditex y la banca

  • Twitter
  • Las principales referencias continentales mantienen las caídas en una sesión marcada por el temor de Trump a los aranceles que puede imponer a la Unión Europea. La bolsa europea no tiene la referencia de Wall Street, que cierra por festivo. El Ibex 35 es el principal selectivo afectado: se deja un 1,5% y se mantiene por debajo de los 14.000 puntos. Entre las principales firmas bajistas, se encuentran Inditex y BBVA, dejándose ambas un 2%. El resto de la banca se deja un 1,5%.

    La referencia continental, el Stoxx 600, cede un 0,7% y se mantiene a duras penas sobre los 540 enteros. En el caso del resto de plazas financieras, el CAC 40 francés cede un 0,9% hasta perforar los 7.700 puntos. En Alemania, el Dax cae medio punto hasta y retrocede de la marca de los 23.800 enteros. Italia baja un 0,7% y el MIB desanda hasta las 39.600 unidades. El FTSE 100 de Londres es la referencia con menores pérdidas (-0,3%) y se mantiene por debajo de los 8.800 puntos.

    IBEX 35
    13.973,00
    baja
    -1,48%

    Talgo entra en la cartera agresiva

  • Twitter
  • En el gráfico que les adjuntamos pueden ver la hipótesis de giro alcista que podría en breve confirmar Talgo si logra superar la resistencia de los 3 euros. Buscando que tome cuerpo ese patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2) recomendamos comprar agresivamente Talgo. En el periódico de este fin de semana les daremos los objetivos, la referencia de stop y un análisis más completo.

    Villeroy (BCE) dice que el BCE corre un riesgo deflacionario si no actúa frente a la fortaleza del euro

  • Twitter
  • El Banco Central Europeo ha venido hablando estos días sobre el riesgo que puede suponer la apreciación constante del euro. El último en sumarse ha sido el miembro del Consejo de Gobierno,, François Villeroy de Galhau. Según el mismo el BCE tiene que cambiar y no aplicar un enfoque de "negligencia benigna" ante la subida de la divisa.

    Según el alto cargo, Villeroy citó estimaciones de que una apreciación prolongada del 10% modera la inflación en 0,2 puntos porcentuales en cada uno de los tres años siguientes. "Podría aumentar el riesgo de no alcanzar nuestro objetivo", y "este es un riesgo que debemos tener en cuenta". El euro ha ganado alrededor de un 14% desde enero.

    Commerzbank vende un portfolio de 2.000 millones en protección de UniCredit

  • Twitter
  • La firma alemana planea vender un portfolio de préstamos corporativos valorado en 2.000 millones de euros para liberar capital de cara a una posible opa de UniCredit, según recoge Bloomberg. UniCredit, dirigido por Andrea Orcel, compró una participación de Commerzbank al gobierno alemán en septiembre y posteriormente aumentó su participación en un movimiento preopista que inquietó a Alemania.

    Orcel ha vuelto a insistir en un acuerdo que, según él, crearía un campeón bancario europeo, y el mes pasado envió una carta a altos funcionarios alemanes, entre ellos el canciller Friedrich Merz. Mientras la operación de Commerzbank permanece en espera, UniCredit lanzó otra opa por BPM por valor de 10.000 millones de euros, que está próxima a terminar.

    Las acciones de Commerzbank se han revalorizado un 91% en los últimos 12 meses hasta los 28 euros por título. Su capitalización bursátil supera los 33.000 millones de euros. UniCredit ha crecido un 56% hasta los 56 euros por acción y su capitalización es de 87.000 millones de euros.

    JP Morgan irrumpe en el capital de Sabadell en pleno capítulo decisivo de la OPA de BBVA

  • Twitter
  • JP Morgan Chase ha aflorado una participación del 1,431% en el capital de Banco Sabadell en un contexto marcado por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad catalana. Se trata de la primera vez que el banco estadounidense, asesor de BBVA en la OPA, se cuela entre los accionistas de Sabadell, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    La presencia de JP Morgan se articula principalmente a través de derechos de voto indirecto (1,356%) y, en menor medida, a través de instrumentos financieros (0,075%). De una forma u otra, controla unos 75,6 millones de acciones de Sabadell valoradas en unos 217,7 millones de euros teniendo en cuenta el precio de 2,88 euros al que cotiza actualmente el banco en Bolsa. No es el único movimiento en el capital de Sabadell: en los últimos días, Dimensional Fund Advisors ha ajustado a la baja su participación en la entidad vallesana, pasando del 3,629% del 30 de junio al 3,455% actual.

    Louis Vuitton Corea, última víctima de hackeo de LVMH

  • Twitter
  • Louis Vuitton Corea fue víctima el 8 de junio de un ciberataque que comprometió algunos datos de sus clientes pero no los financieros (tarjetas o cuentas bancarias), según ha reconocido este viernes la empresa en un comunicado en el que también ha asegurado estar trabajando con los mejores expertos de ciberseguridad del mundo para investigar lo ocurrido y reforzar la seguridad.

    Es la segunda vez en los últimos meses que los piratas informáticos tienen como objetivo al grupo de lujo más grande del mundo. En mayo, Christian Dior Couture, la segunda marca de moda más grande de LVMH, declaró en mayo haber sido blanco de los hackers el pasado mes de enero.

    Air France anuncia que toma el control de SAS con un 60% del capital

  • Twitter
  • Asalto en el sector del aire. Este viernes el grupo aéreo galo-neerlandés, Air France-KLM, ha anunciado que inicia los trámites para elevar su participación en la escandinava SAS del 20% al 60%, haciéndose así con el control total de la firma. La empresa ha anunciado que espera que todo el proceso se cierre en la segunda mitad de 2025. Para el CEO y presidente de SAS, Anko van der Werff, esta operación no sólo aporta estabilidad, sino que también permitirá una integración industrial "más profunda" y el pleno respaldo de "uno de los principales grupos aéreos del mundo".

     La firma escandinava se declaró en banca rota durante el verano de 2022, por lo que inició un proceso de reestructuración con el que entraron en su accionariado, además de Air France-KLM, el fondo Castlelake, el estado danés, que aumentó su participación, y Lind Invest. Tras completar Air France-KLM la adquisición de la participación del 19,9% en el capital social de SAS, los accionistas acordaron disposiciones específicas según las cuales el grupo podría ir aumentando su participación en la aerolínea hasta convertirse en accionistas mayoritario una vez que pasen dos años.

    El BCE dice que la ola de calor en Europa puede calentar la inflación y agotar el PIB

  • Twitter
  • Frank Elderson, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, ha salido a la palestra este viernes para advertir de los peligros que puede tener para la trayectoria del BCE la ola de calor que se está viviendo en todo el continente, con temperaturas superando en países tradicionalmente más fríos como Francia los 40 grados. "Hemos avanzado en la comprensión de la relevancia de contabilizar las crisis climática y natural", declaró Elderson una entrevista. "Si consideramos el verano excepcionalmente caluroso de 2022, la inflación de los precios de los alimentos aumentó entre 0,4 y 0,9 puntos porcentuales" y "el PIB alemán sufrió un impacto considerable".

    En este contexto, el BCE intensifica sus esfuerzos para abordar los riesgos económicos relacionados con el clima. Esto incluye ajustes anunciados esta semana que demuestran que tendrá plenamente en cuenta no solo las implicaciones del cambio climático, sino también la degradación de la naturaleza, al establecer la política monetaria.

    Los gigantes del alcohol europeos se hunden ante los aranceles de China

  • Twitter
  • China ha pisado el acelerador en los aranceles a Europa. Si bien existía la idea de una relación más cercana ante el conflicto con Trump a Pekín lo he temblado el pulso y ha impuesto un gravamen de hasta el 34,9% al brandy durante un periodo de cinco años a partir del 5 de julio de 2025. El motivo detrás de este es que estas empresas el Viejo Continente habrían realizado prácticas de dumping para ganar terreno en el gigante asiático.

    Tras conocerse la noticia los gigantes del alcohol europeos, en particular los franceses, se desmoronan. Pernod Ricard se hunde un 3,3% mientras que Remy Cointreu hace lo propio un 4,5%. Por su parte LVMH cede un 1,2% (tiene champanges como Moet y Dom Perignon, vinos y espirituosos como el cognac Hennesy y todo tipo de bebidas como Belveddera o Ardbeg). 

    China anuncia la imposición de aranceles al brandy europeo: 35% desde el 5 de julio

  • Twitter
  • El Ministerio de Comercio de China emitió este viernes su decisión final sobre el brandy originario de la Unión Europea, anunciando la imposición de aranceles de hasta el 34,9% durante un periodo de cinco años a partir del 5 de julio de 2025, según un comunicado oficial de la cartera.

    La medida es el resultado de una investigación sobre el brandy europeo, la mayor parte del cual corresponde al coñac francés. De este modo, China eleva las tensiones comerciales con la Unión Europeo cuando parecía que la situación iba a comenzar a relajarse. 

    Atención: Wall Street se mantendrá cerrado por el Día de la Independencia

  • Twitter
  • Hoy, 4 de julio, las bolsas norteamericanas permanecerán sin actividad por la celebración del Día de la Independencia. No se podrán realizar operaciones como la compraventa de acciones o las negociaciones de bonos. El lunes 7 de julio retomará la actividad con normalidad. La próxima efeméride prevista en el calendario de Wall Street es el lunes 1 de septiembre, Día del Trabajo en Estados Unidos.

    Aedas repartirá un dividendo conjunto de 3,15 euros

  • Twitter
  • La junta de accionistas de la firma inmobiliaria ha aprobado una retribución con cargo a los resultados del ejercicio fiscal de 2,58 euros brutos. Adicionalmente, ha aprobado un dividendo extra con cargo a la prima de emisión por un importe bruto de 0,57 euros brutos. La fecha del pago en un dividendo único será el 11 de julio y la fecha límite de negociación de las acciones de la sociedad con derecho a percibir el dividendo es el 8 de julio.

    Las acciones de Aedas cerraron ayer en los 24,40 euros. En lo que va de año, sus acciones han descendido un 7%. La firma es objetivo de una opa lanzada por Neinor.

    Caídas en Europa: miedo al látigo comercial de Trump sin el faro de Wall Street

  • Twitter
  • Las bolsas europeas arrancan la última jornada de la semana con descensos que rondan el 0,5%. El EuroStoxx 50, referencia continental, sufre para mantener los 5.300 puntos. Al Ibex 35, referencia española, le ocurre lo mismo con los 14.100 enteros.

    Este jueves, los inversores recibieron muy positivamente el informe oficial de empleo de EEUU del mes de junio, que dio a conocer el Departamento de Trabajo. En él se mostró que la economía de EEUU sigue siendo capaz de generar empleo neto a un ritmo más que aceptable y sensiblemente superior al esperado por los analistas. Hoy los mercados de bonos y acciones estadounidense se mantendrán cerrados por la celebración del Día de la Independencia en el país, por lo que las bolsas europeas carecerán de la referencia de Wall Street.

    No obstante, advierten los analistas de Link Securities, los inversores en las principales plazas europeas seguirán muy atentos a las decisiones que en materia comercial adopte el Gobierno de EEUU. En este sentido, cabe destacar que ayer el presidente Trump volvió amenazar a sus socios con enviarles cartas con condiciones unilaterales en materia comercial. "De momento, el ruido al respecto creemos que provocará que hoy las bolsas europeas abran con ligeros descensos, con muchos inversores optando por la prudencia hasta que este tema se aclare. Un Trump 'crecido' por el éxito que supone la aprobación de su ley presupuestaria puede ser un peligro", subrayan estos estrategas.

    EURO STOXX 50®
    5.288,81
    baja
    -1,02%
    IBEX 35
    13.973,00
    baja
    -1,48%
    Ampliar información icon-related

    Los pedidos a fábricas alemanas vuelven a dar un disgusto

  • Twitter
  • Los pedidos a las fábricas alemanas han caído por primera vez en cuatro meses debido a que las empresas del país se mostraron cautelosas a la hora de comprometerse con grandes inversiones antes de que se resuelva la incertidumbre sobre el comercio con Estados Unidos. La demanda cayó un 1,4% con respecto al mes anterior, en mayo, según ha informado la oficina de estadísticas este viernes. Esta cifra es peor que todas las estimaciones, salvo una, de una encuesta de Bloomberg. Aun así, los pedidos aumentaron un 5,3% con respecto al año anterior.

    Los fabricantes de la mayor economía del continente esperan ansiosos los resultados de las negociaciones de Europa con Estados Unidos. A menos de una semana de que finalice el plazo para sellar un acuerdo, las señales procedentes de Bruselas sugieren que podrían evitarse los gravámenes punitivos. El resultado podría significar la vuelta de Alemania al crecimiento, o la prolongación de unos años nefastos sin él si todo se tuerce.

    China prepara un cheque para intentar revertir la caída de la natalidad

  • Twitter
  • China planea poner en marcha un programa de ayudas económicas directas a las familias a partir de 2025, con el objetivo de incentivar la natalidad en un contexto de prolongado declive demográfico. Según fuentes conocedoras del plan, el Gobierno ofrecerá 3.600 yuanes (unos 503 dólares) al año por cada hijo hasta que cumpla tres años. Esta iniciativa marca un cambio significativo respecto a políticas anteriores, ya que a diferencia de los subsidios locales actuales (centrados sobre todo en el segundo o tercer hijo), se aplicará también al primero. La medida busca frenar la caída de los nacimientos, que en 2024 fue de apenas 9,54 millones, la mitad de los registrados en 2016, y revertir la tendencia de tres años consecutivos de reducción poblacional.

    El descenso de la tasa de natalidad se ha convertido en uno de los desafíos estructurales más serios para la segunda mayor economía del mundo. La reducción de la población en edad de trabajar amenaza tanto la oferta laboral como la productividad. China, que perdió su condición de país más poblado en favor de India en 2023, podría ver cómo su población cae a 1.300 millones en 2050 y por debajo de 800 millones hacia el año 2100, según estimaciones de la ONU. La disminución de los matrimonios (en su nivel más bajo en medio siglo) también contribuye a este panorama preocupante, que ya ha impulsado a numerosas administraciones locales a lanzar incentivos en forma de ayudas económicas y subvenciones para la vivienda.

    Aunque los subsidios anunciados a nivel nacional son modestos (representarían solo el 0,1% del PIB, según cálculos de Societe Generale), expertos como Michelle Lam valoran el gesto como una señal de cambio de mentalidad en la política demográfica china. Consideran que podría abrir la puerta a nuevos estímulos de mayor alcance. El propio primer ministro Li Qiang ya había adelantado en marzo su intención de entregar ayudas para el cuidado infantil, aunque sin concretar detalles. Desde firmas como Huatai Securities se insiste en que los actuales programas locales no bastan para elevar la natalidad de forma generalizada, por lo que la inclusión del primer hijo en estas ayudas se considera un paso crucial.

     

     

    El precio del petróleo cae ante el aumento de la cuota de producción de la OPEP

  • Twitter
  • El barril Brent anotó un nuevo recorte al cierre semanal. La inminente reunión de la OPEP recorta el precio del crudo cotizado ante la expectativa de que la asociación de países exportadores de petróleo anuncie un nuevo aumento de la cuota de producción que aumente la oferta más aún ante una demanda estancada.

    "El debilitamiento de las señales de la demanda y el aumento de la oferta de crudo están construyendo una narrativa bajista", explica el estratega de inversión en Saxo Markets, Charu Chanana. Desde que comenzó el 2025 el baril Brent retrocede alrededor de un 8%.

    Las cartas de Trump elevan la rentabilidad de los bonos de EEUU

  • Twitter
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que la Casa Blanca está mandando cartas a sus socios comerciales instando a cerrar acuerdos en materia de aranceles. Es el nuevo elemento de presión en las negociaciones que afectan al mercado de deuda. El bono de EEUU a 10 años busca de nuevo rentabilidades del 4,35%, en la parte alta de lo visto en las últimas cinco sesiones.

    Esto también afecta a las estimaciones del mercado en la hoja de ruta de la Reserva Federal de EEUU. En la actualidad, los expertos dudan de que vaya a producirse un recorte de tipos en la reunión de julio. Por contra, bancos de inversión como Goldman Sachs redujeron la rentabilidad esperada en el bono de EEUU a partir de ahora porque sí que barajan un recorte de tipos no esperado por el mercado.

    Wall Street tiene un 5% más de subida antes de una fuerte corrección

  • Twitter
  • El Nasdaq 100, el Nasdaq Composite y el S&P 500 han logrado marcar nuevos máximos del año e históricos, tras superar el origen de la última caída que se produjo con DeepSeek. Ahora, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que falta solo el Dow Jones Industrial, que tiene aún un margen de subida del 0,5% hasta ese techo de DeepSeek, y que es precisamente el margen que podría tener a corto plazo antes de encontrarse serias dificultades para seguir avanzando.

    A partir de que el Dow Jones Industrial alcance su techo de DeepSeek en torno a los 45.070 puntos, Cabrero espera que la corrección bajista se adueñe de la bolsa estadounidense. "En el mejor de los casos, si hubiera una continuidad alcista, lo vería como una traca final de unos fuegos artificiales que podrían llevar al Nasdaq 100 a buscar la resistencia creciente que discurre por los 24.000 puntos", espera Cabrero.

    Ese 5% adicional de subida sería la posible traca final, previa a una más que probable corrección, que es la que el asesor técnico sugiere esperar antes de realizar más compras. Según la regla de la alternancia cabría esperar que la próxima caída del mercado norteamericano sea de una magnitud similar a la de abril, en lo que podría ser una plana irregular (movimiento consolidativo lateral distinto al que vimos en el 2022 que fue lateral bajista o el de 2020 que fue vertical y rápido). 

    Agenda del día | La producción industrial de España en el foco

  • Twitter
  • Este viernes se celebra el 4 de julio en EEUU, día de la Independencia, por lo que Wall Street permanecerá cerrado. La economía global se tomará así un pequeño respiro antes de afrontar, la próxima semana, la reanudación de los aranceles a la carta de Trump. En este contexto, los inversores tendrán muy pocas referencias, aunque seguirán de cerca la producción industrial de España.

    España

    El INE publica la producción industrial de mayo (09:00)

    Confianza del consumidor en España (12:00)

    Europa

    Pedidos de fábrica de Alemania relativos al mes de mayo (08:00)

    Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE, con el Canciller alemán, Friedrich Merz (09:30).

    Resto del mundo

    Los ministros de finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los BRICS se reúnen en Río de Janeiro (15:30).

    La bolsa europea no pondrá trabas a un cierre semanal al alza

  • Twitter
  • El mercado de futuros anticipa una apertura con leves caídas en la bolsa europea que no pondrán en apuros la evolución del conjunto de la semana. La proximidad de la fecha límite para llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos tensa a los principales índices bursátiles. Los inversores se mantienen al margen de la bolsa europea a la espera de los resultados de las diversas negociaciones comerciales en medio de la pausa actual que se inició en abril.

    Los índices que graban los contratos financieros a futuro del Ibex 35 o del Euro Stoxx 50 recogen caídas de entre el 0.2% y del 0,5%. Sin embargo, en la semana las alzas aún superarían en 2,5% en el caso del índice español mientras que el EuroStoxx 50 avanza desde el lunes un 1,8%.

    Isabel Salazar, nueva directora general de la Fundación Telefónica

  • Twitter
  • Isabel Salazar Páramo será la nueva directora general de la Fundación Telefónica en sustitución de Luis Prendes, a quien la compañía le agradece su generosidad y desempeño en el cargo durante estos años. Asimismo, la dirección se completa con el nombramiento de Javier Gutiérrez-Bolívar como subdirector general de Innovación y Estrategia e Iñigo Audibert como subdirector general de Transformación, Eficiencia y Soporte.  

    En un comunicado, la Fundación Telefónica ha informado de que la subdirección de Innovación y Estrategia agrupará las áreas de Innovación Cultural y Pensamiento Crítico (Pablo Gonzalo); Innovación Social, Empleo, Educación y Voluntariado (Inés Temes); y Carteras de Inversión Tecnológica.

    Wall Street se va de puente por el día de la Independencia

  • Twitter
  • Las plazas estadounidenses cerraron sus puertas al llegar la media sesión debido al festivo del 4 de julio, que se celebra este viernes. En conmemoración por el día de la Independencia en EEUU, Wall Street ha operado este jueves a media jornada, y mañana seguirá cerrado. Volverá a abrir el próximo lunes 7 de julio, a dos días de que finalice la pausa de los aranceles a la carta de Trump.

    Trump vs. Powell, ¿A quién dan la razón los mercados tras los datos de empleo?

  • Twitter
  • El FMI critica la "gran y hermosa" reforma fiscal de Trump

  • Twitter
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha criticado este jueves la "gran y hermosa" ley presupuestaria de Donald Trump que está pendiente de aprobación en el Congreso al entender que su diseño va en contra de las recomendaciones hechas por la organización a Estados Unidos. Julie Kozack, portavoz del FMI, ha señalado que el organismo ha sido coherente " al afirmar que Estados Unidos necesitará reducir su déficit fiscal [...] para situar la deuda pública en relación con el PIB en una senda claramente descendente".

    Además, Kozack ha añadido que hay consenso entre los expertos sobre que la norma defendida por Trump incrementará, en efecto, la deuda. En este sentido, también ha recordado que Washington debería subir los impuestos, incluida a la clase media, para acotar el desfase presupuestario a niveles más manejables, todo lo contrario que lo amparado por la ley en cuestión, que los baja.

    Las regiones europeas piden a Bruselas financiación para proyectos conjuntos de chips

  • Twitter
  • La Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores ha pedido este jueves ala Unión Europea (UE) que destine en su próximo presupuesto plurianual 2028-2034 financiación específica para la industria de chips, en particular para proyectos colaborativos, con el fin de impulsar el sector. "Para construir una industria próspera de semiconductores, la UE debe apoyar el desarrollo y estimular interconexiones entre los ecosistemas regionales", afirman en un documento presentado en el marco del pleno del Comité de las Regiones celebrado este miércoles y jueves en Bruselas.

    La Alianza, de la que forman parte cinco regiones españolas (Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana), pide que el próximo presupuesto 2028-2034, cuya propuesta se presentará la próxima semana, incluya "financiación asignada" específicamente para la industria de semiconductores y que se revise la Estrategia de Semiconductores de la UE para apoyar los ecosistemas regionales.

    Acciona supera el 90% de participación en Acciona Energía

  • Twitter
  • Acciona ha ampliado su participación en el capital de su filial energética, Acciona Energía, hasta superar el 90% del total, tras haber comprado acciones en el mercado y firmado contratos de permutas financieras (swaps).

    Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Acciona ha pasado de controlar el 83,7% de Acciona Energía el pasado mes de octubre a contar con el 90,028% de sus acciones.

    Goldman aflora más de un 3% en Redeia, por primera vez desde 2008

  • Twitter
  • Goldman Sachs ha aflorado una participación del 3,4% en Redeia, algo que no sucedía desde enero de 2008, según aparece reflejado en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, el banco de inversión estadounidense ostenta una participación en acciones de forma indirecta del 2,121%, así como otro 1,283% en instrumentos financieros.

    En enero de 2008, Goldman Sachs notificó una participación del 3,564%, que redujo al 2,579% ese mismo día. Desde entonces, no ha notificado participaciones significativas en el gestor del sistema eléctrico español. Eso no significa que Goldman Sachs no tuviera participación alguna. La CNMV solo obliga a los inversores a informar cuando superan el umbral del 3% en el capital social.

    Lula insta al Mercosur a crear un sistema de pago con monedas locales

  • Twitter
  • El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este jueves al Mercosur a adoptar "un sistema de pago en monedas locales que facilite las transacciones digitales", al intervenir en la cumbre que se celebra en Buenos Aires y en la que ha recibido de su homólogo argentino, Javier Milei, el traspaso de la presidencia de turno del bloque suramericano. Lula aseguró que su país se propone continuar con las negociaciones destinadas a "ampliar mercados". Reiteró su plena confianza en que "antes de fin de año" se firmará el acuerdo con la Unión Europea, negociado durante más de 25 años, pero que aún debe vencer la resistencia de Francia y otros países comunitarios.

    El mandatario argentino cedió al brasileño el martillo que simboliza asumir el liderazgo del bloque y a continuación Lula golpeó el instrumento, lo que desencadenó el aplauso de los presentes antes de poner fin a la cumbre de jefes de Estado. Brasil ostentará la presidencia de Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, hasta fin de año. En ese período, el principal objetivo del grupo es la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

    GVC Gaesco mantiene la visión positiva en renta fija para el tercer trimestre

  • Twitter
  • GVC Gaesco mantiene su visión positiva respecto a la renta fija y apuesta por la neutralidad en el mercado de renta variable para el tercer trimestre del año, que estará marcado previsiblemente por la entrada en vigor el 9 de julio de los aranceles a la Unión Europea y el 12 de agosto a China, así como por tensiones geopolíticas.

    El director general de análisis de GVC Gaesco, Víctor Peiro, ha destacado el recorrido del Ibex, que acumula una subida superior al 60% desde 2022 "gracias a la recuperación de bancos y eléctricas, que con la rentabilidad por dividendo rebasa el 70%". "Aún vemos potencial en el Ibex, pero su materialización dependerá de las perspectivas de resultados que transmitan las empresas en julio", ha añadido Peiro.

    La responsable de Gestión de Renta Fija de GVC Gaesco, ha asegurado que siguen estando "positivos", pero con "un enfoque a duraciones moderadas bajo escenario de bajada de tipos y una cierta estabilidad en los bonos corporativos de calidad". Ha detallado que las valoraciones de los bonos hacen que la selección de los corporativos sea "más relevante" que en trimestres pasados pero, aún así, dentro del universo del crédito, mantienen "en positivo" las emisiones de grado de inversión "sobre todo en el corto y medio plazo".

    OpenAI se desmarca de los 'tokens de OpenAI' ofrecidos por Robinhood

  • Twitter
  • La compañía encabezada por Sam Altman, OpenAI, ha dejado en evidencia a Robinhood, después de que esta firma anunciara, esta misma semana, que ofrecería acciones 'tokenizadas' de la desarrolladora de ChatGPT y de otras firmas como SpaceX a clientes de la UE. Así, este jueves, la tecnológica estadounidense ha indicado en un post en X (Twitter) que esos productos no son acciones de la empresa, subrayando que no han firmado ninguna alianza con Robinhood, que no están involucrados en este movimiento y que no lo apoyan.

    Además, OpenAI ha indicado que cualquier transferencia de sus acciones requiere la aprobación de la compañía, añadiendo que no han dado luz verde a una operación así. Por su parte, Elon Musk ha querido participar en esta cuestión, afirmando que las acciones de OpenAI son "falsas".

    Bessent dice que se decidirá si hay otra prórroga comercial el 9 de julio

  • Twitter
  • La prórroga que concedió Donald Trump tras el Día de la Liberación finaliza dentro de unos días, el miércoles 9 de julio. De momento, Estados Unidos solo ha llegado a un acuerdo comercial con unos pocos países: Reino Unido, China y Vietnam. Mientras, ha negociado otras condiciones para materias primas concretas y sectores concretos. Como se acerca la fecha, surgen las dudas de si la administración americana prorrogará el plazo vigente o directamente informará a los países qué porcentaje les toca, como ha amenazado en alguna ocasión el republicano.

    El secretario del Tesoro, ha hablado sobre esto en la CNBC y ha dicho que el presidente decidirá si amplía el plazo actual más allá del 9 de julio para poder seguir negociando acuerdos. También ha destacado que los países deben intentar alcanzar un acuerdo con Estados Unidos antes de que llegue la fecha y que también se valorará quiénes están negociando de buena fe.

    Wall Street cierra la semana con el S&P 500 y el Nasdaq en máximos históricos

  • Twitter
  • La bolsa de Wall Street despide este jueves la primera semana de julio de forma anticipada para celebrar la festividad del 4 de julio, por la independencia de EEUU. Y lo ha hecho por todo lo alto, marcando un nuevo máximo histórico por parte del S&P 500 y el Nasdaq 100, tras firmar un repunte en torno al 1% en la media sesión del jueves. El contexto sigue estando marcado por las negociaciones comerciales de Trump previas al día límite, marcado la semana que viene, y por la reforma fiscal que se vota en el Congreso. Además, se ha publicado el informe de empleo del mes de junio, que ha demostrado ser más resistente de lo esperado con 147.000 puestos de trabajo nuevos frente a los 110.000 que se esperaban.

    Tras conocerse la noticia el mercado ha borrado por completo la posibilidad de un recorte de tipos para julio. Una opción que ganaba enteros con la presión de algunos miembros y Powell sin terminar de descartarlo ante un posible golpe en el mercado laboral. La resistencia de los datos actuales carga de argumentos a los partidarios de esperar antes de tocar el precio del dinero. De hecho, las posibilidades de un recorte para septiembre han caído de un 98% a un 80% en cuestión de minutos.

    Desde el punto de vista técnico, lo más destacable fue ver la semana pasada cómo el Nasdaq 100, el Composite y el S&P 500 lograban marcar nuevos máximos históricos, a los que solo falta unirse el Dow Jones. "Este último tiene un margen de subida de solo el 1,5% hasta ese techo de DeepSeek, que es precisamente el margen que podría tener a corto plazo antes de encontrarse serias dificultades para seguir avanzando", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "A partir de que el Dow Jones alcance ese nivel, sigo esperando la corrección bajista que les vengo recomendando aguardar con paciencia antes de buscar nuevas compras en bolsa estadounidense", concluye el experto.

    Por otro lado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, han anunciado que este mismo jueves mantendrán una nueva conversación telefónica, después de que el magnate neoyorquino haya intentado mediar entre Kiev y Moscú para resolver el conflicto de Ucrania desde su vuelta en enero a la Casa Blanca. Putin ha confirmado la inminente llamada durante una visita a una exposición, informa Interfax. Trump también tendría previsto hablar en las próximas horas con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, según fuentes citadas por la agencia de noticias Bloomberg.

    En el plano microeconómico, Nvidia acaricia los 4.000 billones de dólares de capitalización al llegar a subir más de un 2%. En concreto, ha llegado a valer 3,92 billones de dólares, cuando ha superado 160 dólares por acción. Esta cifra supera capitalización de mercado superior al récord de Apple de 3.915 billones de dólares, alcanzado el 26 de diciembre de 2024. Pero el sorpaso ha durado apenas una hora, hasta que ha moderado las subidas al 1,4%.

    S P 500
    6.279,35
    sube
    +0,83%

    La familia Serra ajusta el precio de la opa de GCO tras los dividendos

  • Twitter
  • Inocsa, el vehículo de la familia Serra, ha ajustado la oferta que realizó el pasado mes de marzo por Grupo Catalana Occidente (GCO) debido al reparto de dividendos de ambas compañías.

    Es la segunda vez que se rebaja el importe final de la opa debido a la lógica remuneración de ambas entidades a sus accionistas. En este caso, tal y como comunicó Inocsa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la contraprestación a los accionistas de Catalana Occidente en caso de que la opa prospere será de 49,20 euros por título, y no 50 euros debido a las dos contraprestaciones que la aseguradora ha dado a sus contribuyentes en este tiempo.

    Sabadell convoca la junta para la venta de TSB y el 'megadividendo'

  • Twitter
  • Banco Sabadell ha confirmado la convocatoria de la junta extraordinaria en la que los accionistas votarán la venta de TSB a Banco Santander por unos 3.000 millones de euros, y el reparto del 'megadividendo' de 50 céntimos por acción una vez cobrada la venta. La junta será 6 de agosto de 2025, en primera convocatoria a las 10.00 y en segunda a las 13.00.

    Ampliar información icon-related