Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa acota su recorrido alcista: Wall Street tiene una subida adicional del 5% antes de la corrección

  • El mercado de futuros anticipa una apertura con caídas moderadas
  • Las cartas comerciales de Trump tensan al mercado de deuda
  • El petróleo cae ante el posible aumento de la oferta de la OPEP

La bolsa europea arranca la sesión del viernes con leves caídas que no ponen en apuros la evolución del conjunto de la semana. La proximidad de la fecha límite para llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos tensa a los principales índices bursátiles. Los inversores se mantienen al margen de la toma de decisiones a la espera de los resultados de las diversas negociaciones comerciales en medio de la pausa actual que se inició en abril. Así, el Ibex 35 retrocede un 0,4% en un 4 de julio que será festivo en Wall Street. El EuroStoxx 50 cae medio punto porcentual en los primeros instantes de cotización.

Sin embargo, en la semana las alzas aún superan en 2,5% en el caso del índice español mientras que el EuroStoxx 50 avanza desde el lunes un 1,5%. En paralelo, Wall Street conquista nuevos máximos aunque su recorrido al alza estaría limitado en el corto plazo.

El Nasdaq 100, el Nasdaq Composite y el S&P 500 han logrado marcar nuevos máximos del año e históricos, tras superar el origen de la última caída que se produjo con DeepSeek. Ahora, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que falta solo el Dow Jones Industrial, que tiene aún un margen de subida del 0,5% hasta ese techo de DeepSeek, y que es precisamente el margen que podría tener a corto plazo antes de encontrarse serias dificultades para seguir avanzando.

A partir de que el Dow Jones Industrial alcance su techo de DeepSeek en torno a los 45.070 puntos, Cabrero espera que la corrección bajista se adueñe de la bolsa estadounidense. "En el mejor de los casos, si hubiera una continuidad alcista, lo vería como una traca final de unos fuegos artificiales que podrían llevar al Nasdaq 100 a buscar la resistencia creciente que discurre por los 24.000 puntos", espera Cabrero.

Ese 5% adicional de subida sería la posible traca final, previa a una más que probable corrección, que es la que el asesor técnico sugiere esperar antes de realizar más compras. Según la regla de la alternancia cabría esperar que la próxima caída del mercado norteamericano sea de una magnitud similar a la de abril, en lo que podría ser una plana irregular (movimiento consolidativo lateral distinto al que vimos en el 2022 que fue lateral bajista o el de 2020 que fue vertical y rápido).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que la Casa Blanca está mandando cartas a sus socios comerciales instando a cerrar acuerdos en materia de aranceles. Es el nuevo elemento de presión en las negociaciones que afectan al mercado de deuda. El bono de EEUU a 10 años busca de nuevo rentabilidades del 4,35%, en la parte alta de lo visto en las últimas cinco sesiones.

Esto también afecta a las estimaciones del mercado en la hoja de ruta de la Reserva Federal de EEUU. En la actualidad, los expertos dudan de que vaya a producirse un recorte de tipos en la reunión de julio. Por contra, bancos de inversión como Goldman Sachs redujeron la rentabilidad esperada en el bono de EEUU a partir de ahora porque sí que barajan un recorte de tipos no esperado por el mercado.

El barril Brent anotó un nuevo recorte al cierre semanal. La inminente reunión de la OPEP recorta el precio del crudo cotizado ante la expectativa de que la asociación de países exportadores de petróleo anuncie un nuevo aumento de la cuota de producción que aumente la oferta más aún ante una demanda estancada.

"El debilitamiento de las señales de la demanda y el aumento de la oferta de crudo están construyendo una narrativa bajista", explica el estratega de inversión en Saxo Markets, Charu Chanana. Desde que comenzó el 2025 el baril Brent retrocede alrededor de un 8%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky