Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es consigue una rentabilidad del 6,91% en el semestre

  • Desde su inicio, en 2018, ofrece un rendimiento anualizado del 8,4%
  • Con ese 8,4% el inversor duplica su inversión en una década por el interés compuesto
  • La cartera ofrece una rentabilidad por dividendo media superior al 4%
Imagen: iStock.

Junio fue un mes de recuperación para las bolsas, especialmente para la americana, que consiguió incluso marcar nuevos máximos históricos en plena desescalada de la tensión en Oriente Medio, y a la espera de los posibles acuerdos comerciales que se produzcan antes del próximo 9 de julio, que es cuando termina la pausa arancelaria -la administración Trump ha comenzado a enviar cartas a los países indicando cuál será el arancel que Washington ha decidido fijar unilateralmente-. El mes pasado también fue positivo para Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España. Avanzó un 1,97% en junio, y con ello ha conseguido una rentabilidad del 6,91% en el primer semestre del año.

El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es ocupa el puesto 26 de más de 600 en la lista de productos activos de renta variable global que se gestionan de forma activa, según Morningstar (ver gráfico). Con ello, cumple la hoja de ruta que se marcó cuando nació, en septiembre de 2018, que pasa por ofrecer a los inversores una rentabilidad que permita duplicar la inversión en una década por el efecto del interés compuesto. Para esto es necesario que el fondo genere una rentabilidad mínima del 7% cada año, objetivo que cumple con creces.

Desde que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este vehículo obtiene una rentabilidad anualizada del 8,4%. Tressis Cartera Eco30 pertenece a la categoría de renta variable de gran capitalización estilo valor, según Morningstar, y ese 8,4% que gana desde su inicio también es superior a la rentabilidad que consigue de media su categoría, que se sitúa en el 6,69%.

Entre los valores que más están tirando al alza de la rentabilidad del fondo este ejercicio se encuentran dos italianas. Leonardo, beneficiada por el favorable entorno para el sector de la defensa lleva una subida del 76% en 2025. La otra es Unicredit, que consiguió resultados récord en el primer trimestre del año y mejoró también sus previsiones. Su acción se revaloriza un 46% en lo que va de año. Micron Technology y Ayvens también experimentan avances del 45% desde principios de enero.

Recientemente se han producido algunos cambios en la cartera del fondo. En la última revisión, se ha optado por reducir el peso del sector de la automoción, con la salida de Forvia y Stellantis, que están sufriendo el impacto del auge de los fabricantes de vehículos asiáticos, aunque de distinta forma por el lugar que ocupa cada una en la cadena de valor,y también la incertidumbre arancelaria. Durante mucho tiempo, el sector automovilístico representó una clara oportunidad de valor. Sin embargo, en los últimos años este sector obliga a reflexión de si es una trampa de valor. Es por este motivo por el que se decidió la salida de Volkswagen hace un año.

En lugar de Forvia y Stellantis han entrado la italiana Saipem, un proveedor clave para las empresas petroleras que presta servicios de ingeniería, construcción y perforación para la industria del petróleo, gas y renovable; y también WH Group, una multinacional china que se dedica al procesamiento de carne, con marcas muy reconocidas en los mercados donde opera, especialmente en Estados Unidos y Europa.

Tras estas modificaciones, el resultado es una cartera más atractiva en cuanto a ratios si se compara con lo que supone comprar bolsa europea o americana. La nueva cartera ofrece una rentabilidad por dividendo media del 4,16%, frente al 3,74% del Stoxx 600 o al 1,44% del S&P 500. Está menos endeudada que estos indicadores y además se compra con un descuento medio del 21%. Si se tiene en cuenta su expectativa de rentabilidad en función de la inversa del PER y se suma también la rentabilidad por dividendo, la rentabilidad esperada se dispara al 12%.

En concreto, prácticamente la mitad de las compañías de la cartera ofrecen dividendos con rentabilidades que superarán el 4% el año que viene. Los pagos más jugosos llegarán desde Frontline, dedicada al transporte marítimo y especializada en el traslado de crudo y productos refinados, que rentará un 15,5% y de Var Energi, compañía noruega de exploración y producción de crudo y gas, en la que la rentabilidad rozará el 13%.

Cómo invertir

La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora. Este fondo se encuentra disponible en las plataformas de Tressis, MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank, Mutua, EBN, Renta 4 y Creand.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky