El petróleo avanza por encima del 1% este jueves
El precio de los futuros del petróleo Brent sube casi un 1,3% en la sesión del jueves y alcanza la zona de los 74,36 dólares por barril. De este modo, se acerca un poco más al máximo anual que se anotó el lunes en los 77,16 dólares. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa se revaloriza alrededor de un 44%.
Asimismo, los futuros de West Texas repuntan un 1% y se sitúan en la zona de los 72,94 dólares por barril. El jueves pasado, 1 de julio, el crudo estadounidense marcó su máximo anual en los 75,23 dólares. En lo que llevamos de ejercicio, el West Texas acumula una rentabilidad del 50%.
Moderna es el valor que más sube en la sesión; Kansas City, el que más baja
La jornada del jueves deja subidas moderadas y caídas algo más abultadas en Wall Street. Entre los valores que mejor se han comportado en la sesión, de los que cotizan en el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100, están Moderna (+4,9%), Biogen (+3,9%), Ball Corp (+3%), Cabot Oil & Gas (+2,3%) y Boeing (+2,15%). En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran Kansas City Southern (-7,87%), Norfolk Southern (-7,2%), CSX (-6,2%), Union Pacific (-4,4%), Trip.com (-4,3%) y Baidu (-3,7%).
Cierre de Wall Street: caídas cercanas al 1% ante el repunte de nuevos casos
La propagación de la variante Delta del coronavirus, más contagiosa que la cepa inicial, frena las subidas recientes en la bolsa estadounidense. El Dow Jones cae un 0,75% este jueves y se sitúa en los 34.421,93 puntos; el S&P 500 se deja un 0,86% y desciende a las 4.320,82 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,60% hasta los 14.722,14 puntos. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 habían establecido nuevos máximos históricos en la sesión del miércoles. El Dow Jones lo hizo el 2 de julio.
S P 500
3.970,99
+0,56%
La FDA frena el impacto de Aduhelm, el fármaco para le Alzheimer de Biogen
El mes pasado, la agencia del medicamento estadounidense, la FDA, otorgó a Aduhelm, el fármaco de Biogen para tratar el Alzheimer, una autorización general para todos los pacientes de Alzheimer, y no solo para los pacientes en los primeros estadíos del deterioro cognitivo, en quienes Biogen y su socio japonés Eisai se habían centrado durante los ensayos clínicos de Aduhelm.
Ahora, la FDA ha actualizado la autorización que otorgó al medicamento, con el objetivo de limitar su uso a los pacientes en la situación estudiada durante los ensayos clínicos. En un inicio, el optimismo generalizado hizo pensar que el medicamento sería efectivo en todo tipo de pacientes con Alzheimer.
A pesar de esta matización de la FDA, el precio de las acciones de Biogen no sufre en bolsa: sube un 3,6% en la sesión del jueves y alcanza los 368 dólares. En lo que va de año, los títulos de la acción se revalorizan un 50%.
¿Despegamos? Así está el panorama de la inversión espacial
"La inversión en la economía espacial está aumentando y haciéndose más grande, y se prevé que crezca entre un 50% y un 400% para 2030 desde los 400.000 millones de dólares actuales. El universo es más grande de lo que aparenta, desde cohetes hasta satélites, imágenes y datos, con el turismo ocupando el último puesto en la fila", describe Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.
Más allá de SpaceX, de Elon Musk, volcada en los satélites de Starlink y en "negocios espaciales tradicionales", así ve Laidler el panorama: "La capitalización de mercado de 11.000 millones de Virgin Galactic representa el único jugador puro en el marco del turismo espacial que figura en la lista. Lo ha hecho bien (+ 89%) hasta la fecha. Los ETF son pocos, pequeños y diversos: ARK Space Exploration and Innovation (exposición a la tecnología habilitadora, como las soluciones de posicionamiento y 3D, pero también Netflix, Deere, Amazon), Procure Space (satélites y comunicaciones), Kensho Final Frontiers (industria aeroespacial y aguas profundas) y varios ETF aeroespaciales y de defensa.
- subdirectory_arrow_rightLa 'fiebre' de la próxima carrera espacial ya está aquí y los inversores no se la quieren perder
El aroma bajista vuelve al mercado de las 'acciones meme'
¿Se acabó, una vez más, el frenesí minorista de las 'acciones meme'? Bloomberg detecta un tufillo bajista en torno a las mismas en base al desplome del 20% experimentado en el último mes por una cesta de valores que incluyen a GameStop, Clover Health, Koss y Naked Brand. Estos cuatro han perdido al menos una cuarta parte de su valor en el último mes. El analista de Goldman Sachs, Will Nance, habla directamente de un descenso de aproximadamente el 30% en la negociación de valores minoristas.
- subdirectory_arrow_rightValores "meme", el caballo de Troya de los foreros contra Wall Street
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Un paso histórico en el BCE: eleva el objetivo de inflación. En su primera revisión estratégica desde 2003, además, el organismo ha decidido dar más peso al precio de la vivienda y establecer una "ambiciosa" hoja de ruta hacia una política monetaria más eco-friendly.
- Este paso del BCE se ha saldado en los mercados con una subida del euro, que ha llegado a escalar más de un 0,50% en su cruce con el dólar, si bien luego se ha moderado.
- Las bolsas de Europa han caído con fuerza durante toda la jornada perdiendo soportes. La bolsa española ha registrado este jueves la segunda mayor caída del año con un descenso del 2,31 % y se ha situado en niveles desconocidos en casi tres meses al acercarse a los 8.600 puntos.
- 'Caso Villarejo': el juez imputa a Repsol y CaixaBank.
- Sin salir de la bolsa española, Endurance Motive se ha disparado casi un 56% en su estreno en el BME Growth. A su vez, Berkeley Energía ha subido un 17% a la espera de decisión del CSN sobre su mina de uranio en Salamanca.
- Petróleo: tras días complicados por el atasco en la OPEP+, el descenso de los inventarios en EEUU ha hecho que los precios suban de nuevo.
- Wall Street: mala jornada de nuevo con caídas en los tres principales índices.
Hay un nuevo ultrarrico en el mundo: Steve Ballmer
Uno de los clubes más exclusivos del mundo acaba de dar la bienvenida a un nuevo miembro, con otro aspirante más llamando a la puerta. Steve Ballmer, ex consejero delegado de Microsoft, acaba de superar los 100.000 millones de dólares de patrimonio, lo que lo convierte en la novena persona en el mundo en alcanzar el 'pico del Everest' de la riqueza. El fundador de Oracle, Larry Ellison, se ha quedado a unos pocos metros de coronar, con una riqueza de de 98.600 millones de dólares, según ha revelado el índice de multimillonarios de Bloomberg.
¿Qué hacer con los valores turísticos?
Las dudas de la reapertura con la expansión de la variante Delta del covid siembran de incertidumbre el sector turístico y, por ende, sus valores. Los analistas de Renta 4 explican sus consejos sobre estas acciones:
"Consideramos que en nuestro escenario base solo IAG cotiza con un potencial suficiente a precio objetivo para merecer una recomendación de 'sobreponderar'. En el lado opuesto de la balanza, tenemos a Aena, que en cualquiera de los tres escenarios planteados cotizaría a niveles exigentes, lo cual nos reafirma en nuestra recomendación de infraponderar. Por lo que respecta a Amadeus y Meliá, ninguna de las dos presenta un potencial suficiente a precio objetivo en nuestro escenario base, lo que nos lleva a reiterar nuestra recomendación de mantener".
- subdirectory_arrow_rightSusto, pero no muerte en el turismo: IAG, Amadeus, Aena y Meliá
IAG (IBERIA)
1,54
-2,75%
AMADEUS
58,00
-1,23%
AENA
142,20
-3,07%
MELIA HOTELS INTL
5,38
-2,71%
¿Te interesa Marathon Petroleum? Aquí, un análisis del valor
Son nueve las empresas estadounidenses que forman parte de la cartera de 'elMonitor', la herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de Ecotrader (nuestro portal de inversión). Entre todas ellas (Alphabet, Comcast, CVS Health, Mondelez, Marvell, Lennar, Royal Caribbean, SS&C y Marathon Petroleum) destaca esta última por contar con un potencial alcista de doble dígito.
Las novedades del BCE, ¿un intento de evitar hablar del tapering?
El movimiento del Banco Central Europeo (BCE) después de dos décadas y el discurso de su presidenta, Christine Lagarde, no han encandilado a los analistas de ING: "El resultado de la revisión de la estrategia no es una sorpresa y, si acaso, es un paso más hacia la tendencia dovish. Aquellos que no creen en las coincidencias podrían ver la comunicación apresurada y el énfasis en una mayor inflación durante los periodos transitorios como un intento de evitar cualquier debate sobre el tapering durante el verano".
¿Por qué es tan importante el 'pequeño' cambio del BCE?
"Es necesario ser mucho más selectivo al invertir en renovables"
La sostenibilidad está, desde hace ya tiempo, entre las principales apuestas de Deutsche Bank, y continuará estándolo, tal y como explicaron este miércoles Rosa Duce, economista jefe del banco en España, y Diego Jiménez Albarracín, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de la entidad, en una rueda de prensa online para presentar sus perspectivas para los mercados.
Media sesión | Wall Street reduce las pérdidas de la apertura
Los índices de referencia de Wall Street aminoran las ventas de la apertura y retroceden más de medio punto porcentual. El S&P 500 y el Nasdaq 100 corrigen desde los máximos históricos que marcaron ayer, situándose en los 4.329 y 14.571 puntos, respectivamente. El Dow Jones, por su parte, desciende a las 34.469 unidades.
El 'toque de campana' ha estado precedido, como cada jueves, por el dato de desempleo semanal en EEUU. En esta ocasión ha sido peor de lo esperado por los analistas: las peticiones iniciales del subsidio por paro en el país (la mayor economía del planeta) crecieron ligeramente a 373.000.
S P 500
3.970,99
+0,56%
Rendimientos a la baja: ¿Qué está pasando con el bono americano?
El bono americano a 10 años (o T-Note) no solo queda lejos del +2% que auguraban los analistas para este año, si no que sus rendimientos siguen a la baja estos días (hoy ha llegado a perforar el +1,3% de ayer, niveles de febrero). ¿Qué está pasando? El director de Análisis de Link Securities, Juan J. Fernández-Figares, enumera varias razones:
- Los inversores consideran que tanto el crecimiento económico como el de los resultados ya ha tocado techo, sobre todo en EEUU.
- Las expectativas de inflación se han moderado.
- La variante Delta del coronavirus amenaza con lastrar la recuperación económica global.
- Una razón técnica: se achaca la fuerza de los precios al cierre de posiciones cortas por parte de grandes inversores que habían apostado por la subidas de los rendimientos.
Opinión | Finanzas de pizarra: de Inditex a Mercadona (y II)
En esa misma tesitura se encuentra Mercadona, otra compañía paradigmática sin cotizar en el Ibex, de impronta familiar, con un patrimonio neto de 6.674 millones de euros que supone el 63% de su financiación y bajo la batuta de Juan Roig, sin que apenas figure deuda a largo plazo en su balance y ni rastro de endeudamiento bancario.
Lee también: Finanzas de pizarra: de Inditex a Mercadona (I).
Casi la mitad de los flujos netos a ETF europeos van a productos sostenibles
La inversión en base a criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) se ha convertido ya en una tendencia de inversión por sí sola, en la que muchos se están posicionando a través de fondos cotizados, para beneficiarse de sus bajas comisiones.
¡Recuerda! Puedes leer más noticias sobre sostenibilidad en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Solo dos valores se han escapado de la 'quema' en el Ibex 35
El petróleo vuelve a subir tras el descenso de los inventarios en EEUU
El petróleo vuelve a repuntar después de que el informe del gobierno estadounidense esperado para este jueves haya mostrado un rápido descenso de los inventarios y una demanda de combustible récord en medio de la temporada alta de viajes de verano. Los suministros nacionales de crudo se redujeron en casi 7 millones de barriles la semana pasada y los de gasolina en la mayor cantidad desde marzo, según la AIE.
Tras caer hasta un 2% los futuros durante la jornada, su cotización ha remontado después de salir el informe. Los del WTI Texas, de referencia en EEUU, suben más de un 0,7% hasta los 72,70 dólares. Los del Brent, de referencia para Europa, suben lo mismo hasta casi rozar los 74 dólares.
Semana compleja para el petróleo con la incertidumbre mundia por la variante Delta del covid y por el enfrentamiento entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes dentro de la OPEP+.
- subdirectory_arrow_rightEl choque de trenes en la OPEP calienta el petróleo y aviva los temores a una ola de inflación
El Ibex 35 pierde soportes y abre la puerta a más caídas
Las bolsas de Europa han afrontado un jueves muy complicado. Empezaron la sesión con unas pérdidas que, no obstante, han ido a más según ha avanzado la jornada. Los descensos han sido finalmente superiores al 2% en todos los parqués. El Ibex 35 se ha visto lastrado especialmente por la banca, terminando al final con una caída del 2,31% hasta los 8.650 enteros. Y al igual que el EuroStoxx 50 (selectivo de referencia en el continente), pierde soportes clave. Con ello da paso a una mayor corrección en la renta variable, según Ecotrader. Al mismo tiempo, los inversores se han refugiado en la deuda soberana, cuya rentabilidad se ha reducido a la par que subían los precios de los bonos.
Las ventas masivas en los mercados europeos provocan que el EuroStoxx 50 pierda los 4.000 enteros (mínimo intradía: 3.964). Algo especialmente importante si se atiende al análisis técnico: el índice continental deja atrás el soporte clave que encontraba en los 4.040-4.050 enteros (y que ya puso en grave peligro en sesiones recientes).
Los inversores han optado por refugiarse en la deuda, que ha disfrutado de alzas de precios (descensos de la rentabilidad) que han estado a punto de devolver al bono francés a 10 años a territorio negativo. Por su parte, el bono americano ha caído por debajo del +1,3%.
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
Lo que puedes esperar de las acciones de Repsol
En línea con el conjunto de la bolsa española, Repsol sufre hoy fuertes caídas (mayores al 2%) en el precio de sus acciones. La cotización de la petrolera "está perdiendo hoy la base del canal que estaba acotando la consolidación lateral alcista durante las últimas semanas", ha indicado Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, a uno de nuestros lectores en el encuentro digital de este jueves.
"La cesión de los 9,80 euros al cierre de esta semana y, sobre todo, de soportes de 9,57 euros abriría la puerta a un contexto correctivo", añade el experto, que vaticina así "caídas a los 8,70 euros" en el corto plazo. "Hasta ahí no me plantearía recomendar nuevas compras", aconseja el analista técnico.
- subdirectory_arrow_rightEl juez imputa a Repsol y CaixaBank por los encargos a Villarejo
BBVA duplica su apuesta sostenible
BBVA redobla su apuesta por la financiación sostenible. La entidad se ha marcado el objetivo de canalizar 200.000 millones hasta 2025 en operaciones sociales y medioambientales, una cantidad que duplica el importe marcado a principios de 2018 hasta dicha fecha.
BBVA
6,13
-4,43%
Acerinox alcanzará en 2022 el mayor beneficio bruto desde Lehman
Acerinox continúa imparable en la bolsa española... y seguirá así en lo que está por venir. El consenso de mercado cree que la acerera obtendrá ya en 2022 (aunque firmas como Renta 4 lo adelantan a este año) el mayor beneficio bruto desde la crisis de Lehman Brothers. La recuperación de la demanda y la vuelta al ciclo del mercado elevan el potencial de Acerinox hasta el 66% si lograra alcanzar precios objetivos máximos de 17 euros, según algunos analistas. De momento, en bolsa ha logrado doblar los mínimos que marcó en 2020.
Metrovacesa publicará resultados el 27 de julio
Metrovacesa publicará sus cuentas trimestrales el próximo martes 27 de julio a las 10 horas (en la España peninsular), esto es, una vez abierto el mercado bursátil, según ha anticipado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
METROVACESA
7,02
0,00%
Lyxor lanza el primer ETF de bonos verdes soberanos de la zona euro
Los inversores tienen sed de sostenibilidad. De los 94.000 millones de euros en captaciones en ETF en Europa en la primera mitad del año, el 45% se dirigió a productos ESG. Crece la demanda, y también la oferta. Las emisiones verdes soberanas han aumentado de tal forma que acaba de ver la luz el primer ETF de bonos verdes soberanos de la zona euro, de Lyxor.
¡Recuerda! Puedes encontrar esta y más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Opinión | La sostenibilidad es un reto común
La sostenibilidad ha escalado en la lista de prioridades empresariales y sociales durante las últimas décadas hasta alcanzar los primeros puestos. No por capricho, sino por necesidad. El mundo ha alcanzado unas cotas de interdependencia nunca antes vistas, y con mayor frecuencia sufrimos problemas transfronterizos. Catástrofes como la deforestación, el derretimiento del Ártico, la escasez de recursos naturales y, en definitiva, el cambio climático. Una amplia gama de argumentos ha puesto sobre la mesa la necesidad de priorizar un desarrollo sostenible y situarlo en el centro del negocio, que requiere un mayor porcentaje de profesionales formados en la materia.
Apple baja un 2%: ¿es buen momento para comprar sus acciones?
Pese a que las acciones de Apple se han quedado algo rezagadas respecto a otras tecnológicas durante la primera mitad de 2021, los expertos confían en que sus títulos suban más durante los siguientes seis meses. Y eso que la compañía marcó ayer un nuevo récord histórico, sobre los 144,57 dólares. Sin embargo, los títulos corrigen hoy un 2%. ¿Es buen momento para entrar en el valor? "Es hora de comenzar a comprar nuevamente", aseguran desde JP Morgan.
Casi ningún valor al alza en el Dow Jones
Al igual que el S&P 500 y el Nasdaq 100, el selectivo norteamericano Dow Jones se deja más de un 1% en los primeros compases de esta jornada, situándose en el entorno de los 34.300 enteros (esto es, a cerca de un punto y medio porcentual de sus recientes altos de todos los tiempos). Apenas ninguna compañía que lo conforma cotiza en positivo.
Amgen marca la diferencia con alzas del 1%, después de que las autoridades sanitaria de EEUU hayan concedido el procedimiento de evaluación rápida a su fármaco contra el asma, según informa Reuters. Cisco Walmart y P&G logran ascensos moderados. Por el contrario, Goldman Sachs encabeza las ventas al perder casi un 3%, seguido por American Express (-2,5%) y Apple (-2,3%).
PROCTER AND GAMBLE
146,740
+2,09%
GOLDMAN SACHS
312,59
-0,70%
AMERICAN EXPRESS
159,8200
-1,80%
¡Atención! El S&P 500 también pone en peligro sus soportes
El S&P 500, que hace tan solo un día marcó nuevos récords, pone en grave peligro este jueves su soporte en los 4.300 puntos. Terminar el día por debajo de dicho nivel puede suponer "una amenaza seria que impida seguir viendo mayores alzas" en el mercado americano, según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Kansas City Southern se posiciona como el valor más bajista del índice de referencia en Wall Street, cayendo más del 7,5%. En la parte baja de la tabla le siguen Freeport-McMoRan (-6,4%) y Gap (-4,9%). En cambio, MarketAxess Holdings es la compañía que más sube (más de un 1,7%) junto con Kroger (+1,1%) y Cabot Oil & Gas (+0,9%).
KANSAS CITY SO
293,69
-1,66%
FREEPORT MCMORAN
38,03
+0,66%
KROGER
49,05
+1,13%
CABOT OIL & GAS
23,69
+2,51%
Wall Street abre con fuertes caídas: los índices bajan más del 1%
Las ventas masivas que se registran en las bolsas de Europa desde primera hora también se registran en la renta variable estadounidense tras la apertura de mercado al otro lado del 'charco'. Los índices de referencia de Wall Street retroceden más de un 1%. El S&P 500 y el Nasdaq 100 corrigen desde los máximos históricos que marcaron ayer, situándose en los 4.302 y 14.600 puntos, respectivamente. El Dow Jones, por su parte, desciende a las 34.295 unidades.
El 'toque de campana' ha estado precedido, como cada jueves, por el dato de desempleo semanal en EEUU. En esta ocasión ha sido peor de lo esperado por los analistas: las peticiones iniciales del subsidio por paro en el país (la mayor economía del planeta) crecieron ligeramente a 373.000.
S P 500
3.970,99
+0,56%
Una amenaza más: China quiere bloquear salidas a bolsa
La batalla económica y cultural entre China y Estados Unidos se lucha ahora en el terreno bursátil. Una de las materias primas más importantes en el nuevo mundo digital, si no la que más, son los datos, y los dos gigantes pelean en este momento por mantener el mayor control posible de la información que circula por la red.
Editorial: China busca imponer su ley en internet.
Lagarde niega que el BCE esté imitando el objetivo de inflación de la Fed
La presidenta del BCE ha negado que el nuevo objetivo de inflación de la institución sea igual que el decidido por la Reserva Federal de EEUU, basado en una inflación media del 2% en un determindo período de tiempo. "¿Estamos promoviendo un objetivo de inflación media como la Fed? La respuesta es no", ha contestado tajante Christine Lagarde a las preguntas de los periodistas.
Lee también: Lagarde recalca que el nuevo objetivo del 2% de inflación no supone un techo para los precios.
Watch our press conference: President Christine @Lagarde and Vice-President Luis de Guindos explain the outcome of our strategy review. https://t.co/93tyQVyyEX
— European Central Bank (@ecb) July 8, 2021
Trump contraataca: demanda a Facebook, Twitter y Google
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este este miércoles que ha presentado demandas contra tres de las mayores empresas tecnológicas del país: Facebook, Twitter y Google así como sus consejeros delegados Mark Zuckerberg, Jack Dorsey y Sundar Pichai, respectivamente.
El euro sigue repuntando tras las declaraciones de Lagarde
El euro, que aguardaba las novedades del BCE este jueves con una subida del 0,35%, ha seguido repuntando a medida que se conocían los detalles y ha llegado a anotarse un alza del 0,55% frente al dólar (1,1857 'billetes verdes') a medida que Christine Lagarde explica el nuevo objetivo de inflación de la institución, si bien se ha moderado unas décimas poco después.
Los principales selectivos europeos, por su parte, continúan en rojo y los bonos soberanos aguantan moderando la caída de sus rendimientos, con el 'papel' español e italiano subiendo ligeramente.
EURUSD
1,0759
-0,70%
Lagarde anuncia que el BCE revisará su estrategia en 2025
Durante su comparecencia ante la prensa tras anunciarse el nuevo objetivo de inflación del BCE, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, ha asegurado que no pasarán otros 20 años hasta que el BCE vuelva a revisar su política monetaria. La francesa ha revelado que la próxima revisión tendrá lugar probablemente en 2025. La presidenta del BCE también ha comentado que un nuevo comunicado "más narrativo" sustituirá a la declaración introductoria de la rueda de prensa habitual.
Lagarde recalca que el nuevo objetivo del 2% de inflación no supone un techo para los precios.
Los futuros de Wall Street anticipan pérdidas de más del 1%
Los futuros de Wall Street anticipan ventas que superan el punto porcentual antes del inicio de la jornada. El Nasdaq se posiciona como el selectivo más bajista y cae un 1,5%, sobre los 14.587 enteros y el S&p 500 retrocede hasta los 4.228 puntos, ambos selectivos marcaron ayer máximos históricos. La sesión de hoy esta marcada por el dato de desempleo en EEUU, que ha sido peor de lo esperado y ha revelado un aumento de las peticiones de subsidios.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader, remarcó tras la jornada de ayer que "los índices norteamericanos siguen mostrándose fuertes y muy reacios a corregir posiciones y, de momento, salvo que el S&P 500 pierda soportes de 4.300 puntos no vemos una amenaza seria que impida seguir viendo mayores alzas, que podrían llevar al Nasdaq 100 a buscar la resistencia psicológica de los 15.000 puntos".
S P 500
3.970,99
+0,56%
EEUU: las peticiones del subsidio por paro suben levemente
Las peticiones por subsidio de desempleo en Estados Unidos subieron ligeramente durante la semana pasada, aunque se mantuvieron cerca de un mínimo pandémico. Las reclamaciones aumentaron así en 2.000 hasta las 373.000, según mostraron los datos del Departamento de Trabajo el jueves. La estimación mediana de una encuesta de Bloomberg a economistas apuntaba a un dato mejor, sobre las 350.000 peticiones.
Incluso con el último aumento, las nuevas solicitudes semanales de prestaciones por desempleo se han reducido a más de la mitad desde principios de año, ya que la vacunación avanza y los contagios disminuyen, así la demanda acumulada impulsa la contratación en empresas del sector servicios como hoteles y restaurantes. Los economistas esperan una mayor mejora del mercado laboral en la segunda parte de este año, y se prevé que la tasa de desempleo caiga por debajo del 5% en el cuarto trimestre.
Opinión | Quién debe pagar la transición ecológica
Según el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, las emisiones anuales de carbono en el mundo crecieron un 60% entre 1990 y 2015. En este periodo, por tanto, los gases de efecto invernadero acumulados en la atmósfera se duplicaron aproximadamente. Casi la mitad del crecimiento de las emisiones fue causado por el 10% más rico del mundo. El 5% más rico fue responsable del 35% del crecimiento.
¡Ojo! La Audiencia Nacional imputa a Repsol y CaixaBank por el 'caso Villarejo'
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha imputado a Repsol y CaixaBank como personas jurídicas en la causa sobre los supuestos encargos hecho al excomisario José Villarejo, los cuales tendrían como objetivo investigar al expresidente de Sacyr Luis del Rivero por su relación con Petróleos Mexicanos (Pemex) para hacerse con el control de la petrolera.
REPSOL
13,79
-2,34%
CAIXABANK
3,49
-2,95%
¿Por qué es tan importante el 'pequeño' cambio del BCE?
El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado su objetivo de inflación hasta el 2% simétrico (entre otros cambios), un cambio que puede parecer a primera vista banal, pero que sin embargo puede tener implicaciones importantes. El BCE pone un objetivo claro y conciso, frente al borroso y difuso "cercano pero por debajo del 2%". La simplicidad, la neutralidad y la transparencia son fundamentales para que los agentes confíen en el sistema financiero y se logre una mayor estabilidad.
Por otro lado, la flexiblidad de este nuevo objetivo simétrico y de medio plazo permitirá que la inflación supere el 2% sin activar los 'frenos' monetarios del BCE. La inflación podría superar el objetivo durante un tiempo y el BCE tendrá permiso para mantener sus políticas expansivas (bajos tipos y estímulos) desplegadas hasta que considere que la inflación se mantendrá en el 2% sin ayuda y de forma sostenida. Esto abre la puerta a que se produzcan periodos de mayor inflación en el futuro y "a que la política monetaria expansiva se prolongue en el tiempo", aseguran desde Berenberg.
¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana
- Las bolsas de Europa bajan con fuerza y pierden soportes clave: desde Ecotrader advierten de que el mercado del Viejo Continente está dando paso a "un contexto más correctivo que consolidativo" en el corto plazo.
- Un paso histórico en el BCE: eleva el objetivo de inflación. En su primera revisión estratégica desde 2003, además, el organismo ha decidido dar más peso al precio de la vivienda y establecer una "ambiciosa" hoja de ruta hacia una política monetaria más eco-friendly.
- 'Caso Villarejo': el juez imputa a Repsol y CaixaBank.
- Amenazas desde China: el gobierno del gigante asiático prepara una reforma para poder bloquear salidas a bolsa fuera del país.
Las novedades del BCE apenas se notan en los mercados
La histórica revisión de estrategia del BCE en lo relativo al objetivo de inflación apenas ha inmutado a unos mercados que han seguido el rumbo que mantenían esta mañana. El euro, que ya subía un 0,35% en su cruce con el dólar, repunta ahora un 0,41%, cambiándose a 1,18040 'billetes verdes'. Las bolsas europeas, por su parte, siguen instaladas en el rojo en una mala jornada en la que el Ibex se deja más de un 2%. En lo que respecta a los bonos soberanos, la caída de los intereses predominante esta jornada se ha suavizado muy ligeramente, llegando a subir mínimamente los rendimientos de los bonos español e italiano.
EURUSD
1,0759
-0,70%
El BCE anuncia una "ambiciosa hoja de ruta" hacia una política eco-friendly
Además de elevar el objetivo de inflación y anunciar que dará más peso al precio de la vivienda, el Banco Central Europeo (BCE) también ha anunciado un "plan de acción integral, con una ambiciosa hoja de ruta [hasta 2024], para incorporar en mayor medida las consideraciones relativas al cambio climático en su marco de política [monetaria]". Así, en un comunicado aparte del de la propia revisión estratégica (la primera en más de dos décadas), el BCE anuncia los primeros pasos hacia una política monetaria eco-friendly.
"El Consejo de Gobierno subraya su compromiso de reflejar de forma más sistemática las consideraciones de sostenibilidad medioambiental en su política monetaria", indica la nota de prensa, que también asegura que "el cambio climático y la sostenibilidad medioambiental tuvieron una importancia fundamental" en la revisión estratégica de la política monetaria. El nivel de importancia del medioambiente en su marco de acción ha sido uno de los principales asuntos de discordia en el seno del BCE desde que Lagarde llegó a la presidencia.
ECB presents action plan to include climate change considerations in its monetary policy strategy. Full press release https://t.co/gt9g03yItK
— European Central Bank (@ecb) July 8, 2021
Revisión del BCE: prestará más atención al precio de la vivienda
Otra novedad esperada de la revisión estratégica del Banco Central Europeo (BCE) es que su Consejo de Gobierno "tendrá en cuenta las medidas de inflación que incluyan estimaciones iniciales del coste de la vivienda ocupada por el propietario para complementar su conjunto de medidas de inflación más amplias", según recoge el comunicado del organismo.
Los tipos de interés siguen siendo el principal instrumento del BCE
La revisión estratégica de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) trae una novedad clave: el objetivo de inflación que ha de buscar el organismo en la Eurozona sube al 2%. Sin embargo, no todo cambia: los tipos de interés seguirán siendo el principal instrumento en la política monetaria del BCE. Actualmente, el tipo de interés principal se encuentra en el mínimo histórico del 0%; la facilidad de depósito (donde la banca aparca sus reservas), en el -0,5%; y la facilidad marginal de crédito, en el 0,25%.
"Otros instrumentos, como la orientación futura, las compras de activos y las operaciones de refinanciación a más largo plazo, que durante la última década han contribuido a mitigar las limitaciones generadas por el límite inferior de los tipos de interés nominales, seguirán siendo parte integrante del conjunto de herramientas del BCE, que se utilizarán según proceda", reza el comunicado del organismo presidido por Christine Lagarde.
The ECB’s monetary policy strategy statement https://t.co/SnepPPNV4z
— European Central Bank (@ecb) July 8, 2021
¡Un paso histórico para el BCE! Eleva el objetivo de inflación
Habemus revisión estratégica de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Tal y como se esperaba, el organismo ha elevado su objetivo de inflación. "El Consejo de Gobierno [del BCE] considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios es fijando un objetivo de inflación del 2% a medio plazo. Este objetivo es simétrico, lo que significa que las desviaciones negativas y positivas de la inflación respecto al objetivo son igualmente indeseables", explica la entidad en su comunicado.
Recuerda: la estabilidad de precios es la piedra angular de la política monetaria del BCE.
Media sesión | El Ibex 35 baja un 2,5% y deja atrás el 8.700
El Ibex 35 encabeza las ventas entre todos los selectivos bursátiles de Europa. Pasada la media sesión se deja alrededor de un 2,7%, dejando atrás la cota psicológica de los 8.700 enteros (mínimo intradía: 8.613). Así, cede claramente el soporte clave que tenía en las 8.800 unidades, según Ecotrader. "Todo apunta a que al menos veremos una caída hacia los 8.500 puntos [en el corto plazo]", indica Joan Cabrero, analista técnico de nuestro portal premium.
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Berkeley se dispara más de un 12%... y este es el motivo
Berkeley Energía ha llegado a dispararse más de un 12% en el Mercado Continuo de la bolsa española a un solo día de que el Consejo de Seguridad Nuclear se pronuncie sobre el polémico proyecto de la construcción de una fábrica de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo (Salamanca).
BERKELEY ENERGIA
0,21
-5,56%
BofA sigue 'comprando' Naturgy: ¿qué espera del plan estratégico?
Los analistas de Bank of America (BofA) siguen recomendando la compra de Naturgy después de anunciar la energética este miércoles que el próximo 28 de julio dará a conocer su nuevo plan estratégico, con la oferta pública de adquisición (OPA) del fondo australiano IFM pendiente. Además de reiterar su buena recomendación, los expertos del banco estadounidense fijan el precio objetivo a doce meses en los 27,40 euros, más de un 24% respecto a los 22 euros aproximados en los que cotiza esta jornda.
"Dado que los precios del gas han subido más de un 100% desde los mínimos de 2020, y que la empresa cuenta con 5.000 millones de euros de pólvora en su balance, creemos que la probabilidad de una mejora de las perspectivas es mayor que la de una rebaja", argumentan desde BofA.
- subdirectory_arrow_rightNaturgy presentará su plan estratégico el próximo 28 de julio
NATURGY
26,85
-0,56%
Media sesión | El EuroStoxx 50 cae bajo los 4.000...
Las caídas con las que empezaron el día las bolsas de Europa van a más y ya superan el 2% en todos los parqués (excepto en el alemán, aunque el Dax 30 pierde más de un punto y medio porcentual igualmente). El EuroStoxx 50, selectivo de referencia, cae bajo el nivel psicológico de los 4.000 puntos (mínimo intradía: 3.982). Pero más importante es si se atiende al hecho de que ha dejado atrás el soporte clave que encontraba en los 4.040-4.050 puntos, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Con ello, según este experto, la renta variable del Viejo Continente da paso a "un contexto más correctivo que consolidativo" en el corto plazo.
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
... pero ¿hasta dónde puede seguir bajando?
Si se confirma la pérdida de soportes en la bolsa europea al cierre de la jornada, se abrirá la puerta "a la posibilidad de una caída a los mínimos de mayo", asegura el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero. En el caso concreto del EuroStoxx, dichos mínimos se hallan en los 3.855-3.785 puntos, es decir, hasta un 5% más abajo respecto las cotas actuales.
"El alcance de este soporte [los mínimos de mayo] sería una oportunidad magnífica para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo", anticipa el analista técnico.
- subdirectory_arrow_rightCrece el temor a una corrección ante la incapacidad europea de alejar los riesgos bajistas
Otro éxito en BME Growth: Endurance Motive debuta con alzas del 49%
BME Growth, el antiguo MAB, recibe a Endurance Motive. La compañía fabricante de baterías de ion-litio para movilidad eléctrica debuta con alzas del 49,1%, hasta los 2,76 euros desde los 1,85 euros fijados para el salto a bolsa. Podemos decir que se trata de otro éxito de este mercado tras el de ayer de la empresa de autoconsumo EiDF, que se estrenó con una subida del 31%.
Revisión estratégica del BCE: ¿por qué es importante?
El Banco Central Europeo (BCE) está a punto de dar un paso histórico: va a anunciar este jueves las conclusiones de la revisión estratégica de su política monetaria. Una esperada 'renovación' con la que Christine Lagarde comenzó su etapa al frente del organismo a finales de 2019. Pero, ¿por qué es importante? Pues porque en un momento en el que el repunte de los precios protagoniza todos los debates en el mercado, todo hace indicar que el BCE va a cambiar su objetivo de inflación. Hasta la fecha, este objetivo se encontraba en un punto indefinido, cercano pero por debajo del 2%. Sin embargo, el Consejo de Gobierno del BCE habría acordado elevarlo hasta el 2% en la primera revisión estratégica en más de 20 años.
Revisión estratégica del BCE: estabilidad de precios como principal objetivo
A menos de una hora de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie las conclusiones de su revisión estratégica, cabe recordar que el objetivo de inflación es la piedra angular de la política monetaria del organismo. ¿Por qué? Porque el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece que el "objetivo principal" de los bancos centrales del bloque comunitario (entre ellos, y especialmente, el BCE) es "mantener la estabilidad de precios".
Revisión estratégica del BCE: la vivienda, ¿nuevo factor de peso?
Además de cambiar la meta de inflación, el Banco Central Europeo (BCE) podría empezar a prestar más atención, entre otros factores, al precio de la vivienda, que actualmente no forman parte de la cesta de precios del consumidor en la Eurozona. Según los analistas de la firma de inversión alemana Berenberg, la institución monetaria podría considerar lo que se conoce como alquileres imputados, que no son ni más ni menos que el servicio 'ficticio' que pagarían los propietarios de una vivienda por tener un techo donde cobijarse.
El euro sube un 0,35% a la espera de las novedades de su 'guardián'
El euro sube un 0,35% en su cruce con el dólar hasta llegar a los 1,1833 'billetes verdes'. Tras depreciarse este miércoles pese a la bajada de la rentabilidad de la deuda estadounidense, la moneda europea repunta a la espera de que el BCE confirme su mayor cambio en dos décadas: que el objetivo de inflación sea del 2% o ligeramente por encima y no ligeramente por debajo del 2%.
EURUSD
1,0759
-0,70%
Telefónica amortizará más de 950 millones de deuda
Telefónica recomprará instrumentos de deuda y obligaciones perpetuas subordinadas emitidas por dos de sus filiales por un importe nominal conjunto de 953,5 millones de euros, según ha anunciado la compañía a la CNMV. En concreto, Telefónica Emisiones aceptará la compra en efectivo de deuda por un importe nominal agregado de 838,6 millones de euros, mientras que Telefónica Europe aceptará la compra en efectivo de instrumentos híbridos por un importe nominal agregado de 114,9 millones de euros.
TELEFONICA
3,77
-1,10%
'Caso Villarejo': Galán exige al juez aclarar la falsedad de los papeles de su ex-controller
El presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, acaba de remitir su primer escrito al Juzgado de Instrucción número 6 en calidad de investigado en el 'caso Villarejo' en el que carga contra la intención del magistrado de declarar el sobreseimiento de la querella presentada por Iberdrola contra su ex-controller, José Antonio del Olmo, por un presunto robo de facturas y falsificación de documento.
Ampliar
información
open_in_new
¿Cómo interpretar las actas de la Fed? Moderación pese a las prisas de algunos
"Las actas de la Fed conocidas este miércoles confirman su carácter moderado. Reflejan una entidad dividida, lidiando con la evaluación de los posibles escenarios inflacionistas y las posibles repercusiones en la estabilidad financiera, con varios participantes en la reunión del 15 y 16 de junio que creen que las condiciones para reducir las compras de activos pueden cumplirse un poco antes de lo esperado. Entre una parte de los miembros de la Fed que se declaran listos para intervenir en caso de un repunte de la inflación y los que sugieren un enfoque paciente, una mayoría sustancial de los miembros del FOMC ve los riesgos inflacionarios inclinados al alza, lo mínimo que se puede afirmar en este momento, pero, cuando se comprueba, el tono dovish de Jerome Powell de la última reunión también se confirma en las actas publicadas anoche", comenta Edoardo Fusco, analista de eToro.
China liberará reservas de cobre, aluminio y zinc
China liberará 100.000 toneladas de cobre, aluminio y zinc de sus reservas nacionales para mantener el orden en el mercado, según ha informado hoy la agencia oficial Xinhua. En las últimas semanas las autoridades chinas mantuvieron reuniones con las empresas suministradoras para evaluar un aumento de los precios que atribuyen parcialmente a la especulación en el mercado.
Quizás te interesa también: China vuelve a multar a grandes tecnológicas.
- subdirectory_arrow_rightChina deja de acaparar materias primas para intentar pinchar la burbuja global de inflación
Six lanza un nuevo segmento exclusivo para pymes en la bolsa suiza
El Grupo Six, operador de la bolsas suiza y española, ha anunciado el lanzamiento de Sparks, un nuevo segmento de acciones dedicado en la bolsa de Suiza, que facilitará el acceso de este tipo de empresas a los mercados de capital.
De este modo, las pequeñas y medianas empresas se beneficiarán de una mayor visibilidad, así como de un grupo de pares más relevante y una formación de precios más eficaz en sus valores de renta variable, al tiempo que tendrán acceso a las ventajas de ser una empresa cotizada en la bolsa de Suiza, ha asegurado Six en un comunicado.
Relacionado: Six consolidará las plataformas tecnológicas de las bolsas suiza y española.
Las bolsas de Europa, 'agitadas': el Ibex 35 ya cae más del 2%
Las bolsas de Europa empezaron este jueves con caídas, y los 'números rojos' solo han ido a más. Las plazas de Madrid y Milán son las que más pierden, con el Ibex 35 español y el Ftse Mib italiano cayendo más de un 2%. Pero en todo el continente las bajadas diarias rondan el punto y medio porcentual, poniendo en peligro importantes soportes si se atiende al aspecto técnico. Las ventas predominan en la renta variable. Los inversores parecen 'refugiarse' en la deuda soberana, con los intereses de los bonos gubernamentales volviendo a caer. En el foco de atención está el Banco Central Europeo (BCE), que a las 13 horas (en la España peninsular) anunciará las esperadas conclusiones de la revisión estratégica de su política monetaria.
¿Hacia dónde se dirigen las bolsas? ¿Pueden caer aún más en el corto plazo? Recuerda que puedes consultar tus dudas a Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (nuestro portal de estrategias de inversión), en el encuentro digital de hoy.
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
¡Atención! Las bolsas europeas amenazan con corrección
Joan Cabrero, asesor y estratega de Ecotrader (nuestro portal premium), señala que las principales bolsas europeas están perdiendo hoy soportes clave de corto plazo. De confirmarse al cierre, esto planteará un contexto más correctivo que consolidativo, abriendo la puerta a la posibilidad de una caída a los mínimos de mayo que en el EuroStoxx 50 se encuentran en los 3.855-3.785 puntos.
"El alcance de este soporte [los mínimos de mayo] sería una oportunidad magnífica para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo", anticipa el experto.
- subdirectory_arrow_rightLas rebajas de verano comenzarían si pierde los 4.040-4.050
Buscando refugio: el bono español, en mínimos desde febrero
Al igual que la pasada jornada, los bonos soberanos de Europa y Estados Unidos muestran una renovada fortaleza. La agitación en los mercados provoca que los inversores busquen 'refugio' en activos considerados más seguros, entre ellos, la deuda gubernamental (especialmente la alemana y la norteamericana). Ello provoca "una fuerte caída de los rendimientos [de los bonos] y el aplanamiento de la curva de tipos", tal y como explican los analistas de Link Securities.
Así, el 'papel' estadounidense a diez años (o T-Note) ve cómo su interés en el mercado secundario cae bajo el +1,28%, esto es, a mínimos desde febrero. Igualmente el bono alemán a década vista (bund) pasa a rentar al +0,32%, en su caso mínimos desde abril. También el bono español a diez años ve cómo su rentabilidad disminuye en el mercado secundario a mínimos desde hace tres meses, por debajo del +0,32%. En consecuencia, la prima de riesgo, que mide el diferencial con la deuda de Alemania (el país más solvente de Europa) crece por encima de 64 puntos básicos.
Así es la 'brecha' entre las grandes petroleras y las renovables
Las agendas climáticas de los gobiernos de Estados Unidos y europeos auguraban a comienzos del año un futuro prometedor para las compañías de energías verdes. Pero la coyuntura se ha complicado con el alza de las materias primas en 2021 como consecuencia del avance en la vacunación y, en concreto, del petróleo.
Iberdrola descuenta el derecho de suscripción preferente del scrip...
Las acciones de Iberdrola están descontando esta jornada el derecho de suscripción preferente correspondiente a su próximo dividendo flexible (o scrip dividend, cuyo importe bruto elevó el lunes a 0,254 euros por acción. La energética retribuirá a sus accionistas en efectivo el 29 de julio.
- subdirectory_arrow_rightEl presidente de Iberdrola exige al Juzgado que aclare la falsedad de los papeles de Del Olmo
...y mantiene el 'apoyo' de Bernstein
Los analistas de Bernstein han reiterado hoy su recomendación de compra sobre los títulos de Iberdrola, uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35. Además, han mantenido el precio objetivo que les dan en 13 euros, esto es, dejándoles con un potencial del 21,7% en el corto plazo (respecto al precio de cierre del miércoles, ya que hoy descuenta los derechos del dividendo flexible).
La valoración de Bernstein es más optimista que la del consenso de mercado de Bloomberg, que da a Iberdrola un precio objetivo medio a doce meses de 11,82 euros (es decir, un recorrido del 10,6%). Así, solo dos expertos que cubren el valor (el 5,9% del consenso) dan la peor recomendación, la de 'vender', frente a catorce (el 41,2%) que optan por 'comprar' y otros dieciocho (el 52,9% restante) que se decantan por 'mantener'.
IBERDROLA
11,07
-0,18%
Solo PharmaMar aguanta en positivo en el Ibex 35
Pasados los tres primeros cuartos de hora de negociación en las bolsas europeas, en el Ibex 35 español solo hay un valor que aguante en terreno positivo: PharmaMar. Y lo hace revalorizándose apenas medio punto porcentual, buscando contra corriente su tercer día consecutivo al alza. Desde el cierre del lunes, las acciones de la biotecnológica se anotan un 2,6%.
PHARMA MAR R
44,29
-2,85%
ArcelorMittal cede más del 2% pese al 'respaldo' de Morgan Stanley
ArcelorMittal se cuela entre los bancos en la parte baja de la tabla del Ibex 35. Sus acciones corrigen más de un 2,5% en los primeros compases de la sesión. Y eso que la siderúrgica ha recibido hoy una buena valoración por parte del banco estadounidense Morgan Stanley, el cual ha elevado el precio objetivo que da a los títulos desde 34,20 a 35,90 euros, lo que implica conceder a la compañía un potencial del 43% a corto plazo. Por ello, la firma americana ha reiterado además su consejo de compra.
La recomendación de Morgan Stanley está en línea con la del consenso de mercado de Bloomberg. La mayoría de expertos que cubren Arcelor (diecinueve o el 86,4%) recomiendan comprar sus acciones, mientras ninguno opta por vender y solo tres (el 13,6% restante) se decantan por la opción intermedia, 'mantener'. Este conjunto de firmas da a la acerera multinacional un precio objetivo medio a doce meses de 34,30 euros, o lo que es lo mismo, un recorrido del 37%.
Relacionado: ArcelorMittal completa una tercera recompra de acciones.
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Enésimo golpe al turismo: Francia desaconseja venir a España
Solo faltaba Francia. El Gobierno galo desaconseja a sus ciudadanos que reserven vacaciones en España y Portugal por la explosión de contagios en estos dos países, que están entre sus principales destinos turísticos, y estudia aplicar medidas de restricción a los viajes. "Los que todavía no han reservado, eviten Portugal y España en sus destinos", ha señalado el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Clément Beaune. Firmas cotizadas del sector del turismo como Amadeus, Meliá o IAG se dejan más de un 1% en el Ibex 35.
Te puede interesar: El titular del Financial Times que no ayudará al turismo español.
AMADEUS
58,00
-1,23%
IAG (IBERIA)
1,54
-2,75%
MELIA HOTELS INTL
5,38
-2,71%
La compra de las acciones de la OPA a Biosearch se liquida hoy
La adquisición de las acciones ofertadas en el marco de la oferta pública de adquisición (OPA) de Kerry Iberia sobre todas las acciones de Biosearch se liquidará este jueves, según ha informado la compañía de sabor y nutrición. La OPA, por importe 126,9 millones de euros, fue aceptada por 52.121.923 acciones de Biosearch, que representan el 90,33% del capital. El Gobierno dio 'luz verde' a finales de abril a la OPA presentada por Kerry, en virtud del blindaje anti-OPAS aprobado desde el inicio de la pandemia para proteger a las empresas españolas de inversores foráneos.
BIOSEARCH
2,20
0,00%
Los bancos encabezan las ventas en el Ibex
El Ibex 35 español y el Ftse Mib italiano son los dos únicos selectivos bursátiles europeos que se dejan más de un punto porcentual en los primeros minutos de negociación, aunque todo el Viejo Continente está teñido de rojo. En el caso del mercado patrio, la banca (con un importante peso en el Ibex) es el principal lastre. Las cinco entidades cotizadas en el índice pierden entre un 1,5% y un 2,5%.
En concreto, Banco Sabadell encabeza las ventas y toca precios mínimos desde mayo (en 0,543 euros por acción). Le sigue de cerca el Santander, que marca igualmente precios mínimos desde abril (en 3,075 euros por acción). Bankinter, cuyo precio cae bajo los 4,1 euros por título, registra nuevos mínimos anuales.
BBVA y CaixaBank también marcan mínimos desde mayo y abril, respectivamente, aunque 'contienen' las pérdidas iniciales en torno al punto y medio porcentual.
SABADELL
0,97
-4,28%
SANTANDER
3,22
-3,00%
BBVA
6,13
-4,43%
CAIXABANK
3,49
-2,95%
Las bolsas europeas abren con pérdidas: el Ibex 35 cae bajo el 8.800
Las bolsas de Europa arrancan la jornada con 'números rojos'. La española es la que más cede (más de un 1%), haciendo que el Ibex 35 se sitúe por debajo de sus soportes en los 8.800 puntos. Asimismo, el EuroStoxx 50, selectivo de referencia en el continente, arriesga sus soportes al situarse en el entorno de los 4.045 enteros. | ¿Por qué son tan importante los soportes?
La agenda del día, aparentemente liviana, tiene una referencia clave para los inversores: se espera que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie a las 13 horas (en la España peninsular) los resultados de la revisión de su estrategia de política monetaria. Se trata de la primera revisión que hace el organismo desde 2003. "Todo ello en un contexto en que las rentabilidades de los bonos a 10 años profundizan en sus caídas (EEUU: +1,31%; Alemania -0,30%) ante el temor a cierta ralentización en la recuperación global", señalan los analistas de Renta 4.
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
Alemania: las exportaciones aumentaron menos de lo esperado en mayo
La balanza comercial de Alemania mostró un superávit de 12.600 millones de euros en mayo pasado, muy por debajo de las expectativas del consenso de analistas (15.400 millones). Ello se debe a que mientras las importaciones del país, la mayor potencia de la zona euro, repuntaron un 3,4% en el mes, las exportaciones solo lo hicieron en un 0,3% (frente al +0,6% anticipado por los expertos), según ha informado hoy la oficina estadística germana (Destatis).
"La recuperación de las exportaciones continúa, aunque a un ritmo más lento", señala en un comentario Carsten Brzeski, analista de ING Economics. Las exportaciones alemanas sumaron en mayo trece meses consecutivos de crecimiento. "De hecho, el sector exportador alemán, casi como ningún otro, se beneficia de la continua recuperación de China y otros países asiáticos. En la primera mitad del año, Estados Unidos siguió siendo el destino más importante de las exportaciones, mientras que China se convirtió en el segundo destino más importante, arrebatando esta corona a Francia", añade este experto.
¡Pst! Aquí tienes los niveles a vigilar en las bolsas de Europa
Los selectivos del Viejo Continente se han mostrado en las últimas sesiones incapaces de superar las resistencias a las que se enfrentaban y cuya superación sería vital para alejar los riesgos bajistas. Se trata de niveles como los 4.100-4.135 en el EuroStoxx 50 o los 8.970 puntos del Ibex 35, que es el último máximo relativo decreciente en la caída que marcó el selectivo, según Ecotrader.
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
China vuelve a multar a grandes tecnológicas
China ha anunciado una serie de nuevas multas a grandes empresas del sector tecnológico, entre ellas Alibaba, Didi o Tencent, en esta ocasión por irregularidades relacionadas con acuerdos de fusión o adquisición llevados a cabo a lo largo de la última década. En una serie de comunicados emitidos anoche, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) reveló hasta 22 multas de 500.000 yuanes (77.240 dólares, 65.450 euros) cada una, cantidad muy pequeña en comparación con los multimillonarios ingresos de las compañías afectadas, pero que es la máxima permitida por la actual ley antimonopolio de China para estas irregularidades, señala EFE.
Entre esas 22 multas, ocho han ido a parar a subsidiarias del 'Uber chino' Didi; seis, al gigante del comercio electrónico Alibaba, y cinco, al conglomerado digital Tencent, desarrollador de la popular red social WeChat.
Relacionado: La presión de China le cuesta a Didi más de 20.000 millones de dólares de capitalización.
- subdirectory_arrow_rightChina prepara una reforma para poder bloquear salidas a bolsa fuera del país