El petróleo vuelve a caer tras marcar sus últimos máximos del año
El precio de los futuros del petróleo Brent baja un 1,52% y se sitúa en la zona de los 73,40 dólares por barril, en el que es su segundo día consecutivo de caídas después de establecer un máximo anual el 5 de julio en los 77,16 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa se revaloriza casi un 42%.
Asimismo, los futuros de West Texas caen un 1,59% hasta la zona de los 72,20 dólares por barril, en el que es su tercer día consecutivo de descensos desde que marcaron su máximo anual en los 75,23 dólares por barril. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense se revaloriza un 48,8%.
Oracle es el valor que más sube en la sesión; Moderna, el que más baja
Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado en la sesión del miércoles son Oracle (+3,6%), Nucor (+3,40%), Carmax (+3,2%) y Biogen (+3,02%), si bien la subidas en la jornada han sido moderadas. En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Moderna (-4,90%), Marketaxess Holdings (-4,6%), Xilinx (-4,6%), Penn National Gaming (-4,35%), Advanced Micro Devices (-4,2%) y Carnival Corp (-3,7%).
Cierre de Wall Street: el S&P 500 y el Nasdaq 100 revalidan sus máximos
El Dow Jones sube un 0,30% en la sesión del miércoles y alcanza los 34.681,79 puntos, aunque sigue por debajo de los 34.786,35 enteros, los máximos históricos que estableció el 2 de julio. En cambio, el S&P 500 y el Nasdaq 100 han vuelto a batir otro récord en su cotización: el S&P 500 repunta un 0,34% hasta las 4.358,13 unidades, mientras que el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,16% y se sitúa en las 14.810,54 unidades.
En lo que va de año, el Nasdaq 100 acumula una rentabilida del 14,91%; el S&P 500 gana un 16,04% y el Dow Jones se revaloriza un 13,3%.
Las subidas vistas en la renta variable estadounidense, y también en los bonos, se produce tras conocerse las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal. El documento deja constancia de que los miembros de la Fed siguen viendo una incertidumbre elevada y también debatieron sobre la retirada de las compras de deuda empleadas para alimentar de estímulos la economía, según informa Bloomberg.
S P 500
4.179,83
-0,61%
Endesa e Iberdrola piden a la UE un CO2 más caro
La Alianza Europea de Consejeros Delegados, que aglutina a dirigentes de compañías europeas como Francesco Starace (Enel), Ignacio Galán (Iberdrola) o Jean Pascal Tricoire (Schneider Electric), ha demandado una fuerte señal de precios para el CO2 a nivel europeo.
Opinión | Finanzas de pizarra: de Inditex a Mercadona (I)
Toda experiencia entraña lecciones. Aprender en tiempos de dificultades, fijarse en cuáles son las virtudes de los líderes, entender el porqué de las pifias de quienes se equivocan y conocer los matices del entorno en el que se desenvuelve la actividad económica. Los acontecimientos precipitan que las estrategias empresariales cada vez estén más expuestas a incertidumbres y, en consecuencia, tengan que readaptarse a las circunstancias que imperan. También el corto plazo está sometido al imprevisto devenir que, de la noche a la mañana, puede hacer variar planes de actuación.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Wall Street ha mostrado este miércoles mejor cara tras una mala jornada el martes. El Dow y el S&P anotan moderadas subidas mientras que el Nasdaq se ha mostrado dubitativo pero ha revalidado máximos (también el S&P) tras publicarse las actas de la Fed relativas a su reunión del pasado mes de junio. Estas actas revelan que la Fed sigue su camino y no pone fecha para la retirada de estímulos, si bien algunos miembros meten prisa y el organismo se dice 'preparado' para adelantar el temido tapering.
- El bono a 10 años de EEUU ha profundizado esta jornada en sus ganancias de ayer y el rendimiento ha caído hasta el 1,3%, nivel no visto desde febrero.
- Petróleo: la OPEP+ no avanza. El conflicto entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos se enquista con este último amenazando con dejar el cártel, lo que revolucionaría el mercado. El petróleo ha retrocido en torno a un 2% en la sesión con el Brent en 73 dólares y el Texas rozando los 72.
- En la bolsa española, el Ibex ha cerrado plano, con una caída del 0,07% hasta los 8.854,5 puntos. El índice ha estado condicionado por la banca y el sector turístico.
- Sin abanadonar el parqué español, la empresa de energía solar fotovoltaica EiDF se ha disparado más del 30% en su estreno en el BME Growth.
- Entre las grandes cotizadas españolas, Naturgy presentará su plan estratégico tras la oferta de IFM el próximo 28 de julio.
- Sin dejar las grandes del Ibex, la Fiscalía ha pedido la imputación de Iberdrola Renovables, Repsol y Caixabank por el 'caso Villarejo'.
El titular del Financial Times que no ayudará al turismo español
La eliminación de restricciones en las últimas semanas y la llegada de la variante Delta están multiplicando de nuevo los casos de coronavirus, especialmente entre los más jóvenes, moderando el optimismo. Aunque es un fenómeno generalizado en todos los países, los reporteros de investigación del prestigioso e influyente diario británico Financial Times (FT) han puesto el foco en España con un sonoro titular que no ayudará precisamente al maltrecho sector turístico.
Pase lo que pase en la Eurocopa, Dinamarca ya es el 'campeón' económico
En contra de lo pronosticado por Goldman Sachs, ayer fue el equipo italiano (y no el español) el que se ganó el pase para la final de la Eurocopa de fútbol. El segundo finalista se conocerá esta noche: Dinamarca o Inglaterra. Y desde el fondo de inversión M&G (Lux) Climate Solutions, sus gestores han querido analizar los puntos fuertes de cada uno de estos países. ¿Quién será el campeón europeo en sostenibilidad?
Actas de la Fed: las compras podrían reducirse antes de lo esperado
La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, ha publicado este miércoles las esperadas actas de la reunión que el Comité de Mercado Abierto (FOMC) celebró el pasado 15 y 16 de junio, cita en la que la fuerza de la inflación hizo al organismo atisbar hasta dos subidas de tipos en 2023, mientras que siete de 18 de los funcionarios del organismo querían aumentar las tasas de interés el próximo año. Además, trece funcionarios consideraron que los riesgos de inflación estaban ponderados al alza, frente a los cinco de marzo. De momento, los miembros de la Fed no se salen de su camino: mantener las compras de bonos semanales (80.000 millones en bonos y 40.000 millones en activos respaldados por hipotecas) hasta que mejore el empleo tras el shock del covid.
En general, se consideró que el 'progreso sustancial adicional' aún no se había cumplido, pero algunos participantes mencionaron que esperan que las condiciones para comenzar a reducir el ritmo de compra de activos se cumplirán algo antes de lo que habían anticipado en reuniones anteriores
España, a la cola en duración de la vida laboral
Incentivar la prolongación de la vida laboral es un objetivo común de los países de la zona euro para garantizar el sistema de pensiones. Sin embargo, la permanencia de sus ciudadanos en el mercado laboral puede variar hasta 10 años en una comparativa conjunta. En España se sitúa en los 34,8 años, casi un año por debajo de la media de la Eurozona y seis menos que el primero de la lista, Países Bajos.
El verdadero peligro para las 'criptos' es... una de ellas
Dentro del volátil mundo de las criptomonedas casi todas las referencias son al bitcoin o a célebres pares como el ether o el simpático dogecoin. Pero poco se habla del tether, tercera criptomoneda en tamaño por capitalización de mercado (62.000 millones de dólares), primera ya por volumen de operaciones diarias (52.000 millones de dólares diarios, casi el doble que el bitcoin) y gran temor ahora mismo para los analistas que escrutan el universo de las monedas digitales.
Repsol redujo su producción un 12,2% en el segundo trimestre
Repsol alcanzó una producción en el segundo trimestre del año de 562.000 barriles equivalentes de petróleo al día, lo que supone un descenso del 12,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado y del 11,9% respecto al primer trimestre de este año, según las cifras avanzadas por la compañía a la CNMV.
REPSOL
12,69
-1,36%
Podcast | Las otras vidas del champiñón
El champiñón es un hongo muy conocido en gastronomía, pero su valor va más allá de su aporte alimentario y culinario, ya que tiene múltiples propiedades para ser utilizado en otros nuevos productos. Nuestra locutora Patricia Adler te lo cuenta en el noveno podcast de la serie La granja. ¡Disfrútalo!
Lo peor y lo mejor de la sesión en el S&P 500 y en el Nasdaq
Oracle es el valor que más avanza (+3,5%) en un S&P 500 cuyo 'farolillo rojo' de la jornada es MarketAxess, con retrocesos de casi el 6%. En el Nasdaq, que comenzó la sesión en verde pero se ha dado la vuelta pasada la media sesión, el mejor valor es Newegg Commerce con una subida del 117% y el peor Bsquare con un descenso del 27%.
ORACLE
106,02
+0,79%
MARKETAXESS HOLD
272,42
-2,28%
Media sesión | Wall Street cotiza con ligeras subidas
Los selectivos de Wall Street cotizan con ganancias ligeras a media sesión. El Dow Jones se tiñe de verde tras haber abierto con dudas, se sitúa así sobre los 34.628 enteros. El S&P 500 roza máximos sobre los 4.354 enteros mientras el Nasdaq revalida su récord histórico de ayer y se postula sobre los 14.669 puntos. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, avisa: "Las pautas de velas que desplegaron ayer los principales índices norteamericanos sugieren que los máximos vistos la semana pasada han sido un techo temporal en los ascensos de corto plazo y desde los mismos podría asistirse a una consolidación de parte del último y fuerte tramo alcista"
Los inversores esperan la publicación esta tarde de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Como es habitual, el documento se publicará a las 20 horas (en la España peninsular)
S P 500
4.179,83
-0,61%
Línea Directa publicará resultados el 21 de julio
Línea Directa publicará sus resultados correspondientes al primer semestre de 2021 el miércoles 21 de julio 2021 antes de la apertura del mercado de valores español (a las 9:00 horas en Madrid), según ha indicado la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
LINEA DIRECTA
0,89
+2,08%
El oro avanza por sexto día consecutivo
El oro se encamina hacia una sexta ganancia diaria consecutiva toda vez que los rendimientos del Tesoro de EEUU han caído en las últimas 48 horas. El metal precioso ha tenido un año volátil, registrando su mayor caída el mes pasado desde 2016 en medio de señales de un cambio de postura de la Fed. Desde entonces, ha habido señales tentativas de un rebote. Este miércoles sube más de un 0,4% y recupera la cota de los 1.800 dólares el lingote.
Taiwán sigue como un 'tiro' gracias a los chips
"Las exportaciones de Taiwán se dispararon un 35,1% interanual en junio, impulsadas por la electrónica y otros grandes productos no tecnológicos. Las importaciones también aumentaron un 42,3% interanual. Seguimos siendo optimistas sobre el crecimiento de las exportaciones este año, en medio de la actual escasez mundial de chips y a medida que las economías avanzadas comienzan a reabrirse. La solidez de las exportaciones, junto con el aumento de las inversiones y un mayor estímulo fiscal, deberían contribuir a sostener un crecimiento del PIB del 6,8% en 2021", comentan los analistas de Oxford Economics tras los datos de este miércoles.
A su vez, los economistas de ING opinan: "Esperamos que el PIB del segundo trimestre crezca un 6,1% interanual. Aunque es más lento que el 8,92% interanual del primer trimestre, sigue siendo fuerte en comparación con otras economías de Asia. Nos gustaría destacar que este fuerte crecimiento debería desaparecer en la segunda mitad del año. Esto se debe al elevado efecto de base del año pasado, y con las fábricas funcionando ya a plena capacidad, un mayor aumento de la producción de semiconductores y de las exportaciones debería ser limitado".
Naturgy presentará plan estratégico y resultados el 28 de julio
Naturgy publicará sus resultados correspondientes al primer semestre de 2021 el miércoles 28 de julio 2021 antes de la apertura del mercado de valores español (a las 9:00 horas en Madrid), según ha indicado la energética a la CNMV. Adicionalmente, el consejo de administración tiene previsto aprobar un nuevo plan estratégico 2021-2025 el 27 de julio que será presentado al día siguiente.
NATURGY
26,62
+0,53%
Los motivos por los que la OPEP puede resquebrajarse
Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha lanzado un órdago que de convertirse en realidad podría revolucionar el mercado de petróleo y causar un terremoto en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). EAU está dejando caer su posible marcha del cártel si no se llega a un acuerdo en el que se le permita modificar sus cuotas de producción durante el periodo que se prolongue el nuevo trato de la OPEP.
A fondo: ¿Qué tiene que ver el 'choque de trenes' en la OPEP con la inflación?
El euro cae pese a la bajada de la rentabilidad de la deuda de EEUU
El euro se ha depreciado este miércoles, por debajo de 1,18 dólares, pese a la bajada de la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense y tras la publicación de algunos datos decepcionantes de la economía alemana. El euro se cambiaba esta tarde a 1,1798 dólares, frente a los 1,1826 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
EURUSD
1,0690
-0,39%
Los inversores minoristas europeos son alcistas en el Ibex
La visión sobre el Ibex 35 (el principal índice de la bolsa española) cambió a fuertemente alcista el mes pasado. Así lo refleja el índice SERIXTM elaborado por Spectrum Markets, la plataforma de negociación europea para derivados titulizados. En concreto, el indicador pasó de un bajista 98 en mayo a 119 en junio.
Este cambio, según explica Spectrum Markets en nota de prensa, se produjo después de que el Banco de España mejorara a mediados del mes pasado su previsión de crecimiento anual para la economía española hasta el 6,2%, ante la atenuación progresiva de los efectos perjudiciales de la covid-19 y la mejora de los datos de empleo con la reapertura de la economía. Así, parece que los inversores minoristas en Europa parecen apoyar esta visión más positiva con su sentimiento alcista hacia el índice español.
Los mejores y los peores valores en una jornada 'sosa' del Ibex 35
Jornada de fuertes caídas para el turismo a medida que la variante Delta se abre camino en Europa y de fuertes subidas para las utilities, que se aprovechan del sorprendente descenso de los intereses de la deuda.
IAG (IBERIA)
1,80
-0,86%
MELIA HOTELS INTL
5,93
-0,08%
ENDESA
20,23
-0,44%
El Ibex no logra despegarse de sus soportes en una jornada plana
Subidas para las bolsas europeas, excepto para el Ibex 35. El indicador español ha cerrado la sesión prácticamente plano (-0,07%) en los 8.854 puntos en medio de la lucha de alcistas y bajistas que también se puede extrapolar a los valores que componen el selectivo. Mientras que el turismo ha sufrido una jornada de caídas intensas, las eléctricas han aprovechado el día para subir con intensidad.
IAG, Amadeus y Meliá han sufrido las mayores pérdidas dentro del selectivo. La aerolínea lleva ya dos jornadas de caídas que vuelven a acercar su cotización a la zona de los dos euros. Meliá ha perdido un 2,3% y Amadeus se ha dejado un 1,8%. Por otro lado, Solaria, Red Eléctrica y Endesa han firmado los mejores números del Ibex junto a Fluidra.
Nada cambia en el aspecto técnico de las bolsas. "El EuroStoxx 50 sigue por encima del soporte clave que a corto plazo encuentra en los 4.040-4.050 puntos, análogo a los 8.800 del Ibex 35. La cesión de estos soportes provocaría el comienzo del periodo de rebajas estival y que la actual consolidación lateral se convirtiera en una corrección en toda regla que podría llevar a la principal referencia europea a los mínimos de mayo en los 3.855-3.785 puntos, cuyo alcance sería magnífico para volver a comprar bolsa con una orientación de medio plazo. En el caso del Ibex 35, si cede el soporte de los 8.800 puntos no hay otro hasta los 8.500 puntos, cuyo alcance supondría haber asistido a una corrección idéntica en intensidad a la que vimos en enero", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
IBEX 35
9.050,20
-1,28%
EURO STOXX 50®
4.218,04
-1,71%
Tressis Cartera Eco30 logra una rentabilidad del 15,58% en el semestre
Las bolsas se apuntaron subidas de doble dígito en el primer semestre del año, próximas al 14% tanto en el caso de la europea como en el de la estadounidense, animadas por la recuperación de la economía ante los avances en las campañas de vacunación. Durante este periodo, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, sumó una rentabilidad del 15,58% hasta el 30 de junio.
Deutsche Post DHL mejora sus pronósticos para este año
La compañía alemana de servicios postales, mensajería rápida y logística Deutsche Post DHL ha mejorado sus pronósticos de beneficio para este año, tras haber logrado muy buenos resultados en el segundo trimestre. En concreto, la empresa ha informado de que prevé un beneficio operativo (ebit) en 2021 de, como mínimo, 7.000 millones de euros (hasta ahora había pronosticado 6.700 millones de euros). En esta cantidad está calculado un bonus a los empleados por un total de 200 millones de euros por la pandemia, destaca EFE. El rebit mejoró en el segundo trimestre hasta 2.100 millones de euros, un 130,3% más que hace un año.
Las acciones de la compañía, cotizadas en el Dax 30 de la bolsa alemana, enfilan la recta final de la jornada con caídas moderadas, pero este miércoles han llegado a revalorizarse un 2% (hasta un precio máximo de 59,505 euros).
EY gana la auditoría de cuentas de Red Eléctrica
El consejo de administración de Red Eléctrica ha elegido a EY (antigua Ernst & Young) como nuevo auditor de cuentas, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista.es. De esta forma, la firma presidida por Federico Linares se impone a las otras big four que se habían presentado al concurso y arrebata la cuenta a KPMG, el auditor de Red Eléctrica desde el ejercicio de 2014.
REE
15,85
-0,91%
ArcelorMittal completa una tercera recompra de acciones
El gigante siderúrgico ArcelorMittal ha completado un tercer programa de recompra de acciones propias por importe de 750 millones de dólares (630,35 millones de euros) en relación con la venta de su participación en la estadounidense Cleveland-Cliffs, según ha informado la compañía. En concreto, la multinacional ha completado la adquisición de un total de 24,458 millones de acciones propias a un precio medio unitario de 25,7725 euros.
Lee también: ArcelorMittal tiene un recorrido del 37%, según ING Bank.
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Afloja el mercado laboral de EEUU contra todo pronósito
Se esperaba un nuevo récord de vacantes sin cubrir en el mercado laboral de EEUU y finalmente el dato ha mostrado cierta estabilidad respecto al mes anterior (revisado también a la baja). Poco a poco las personas que habían dejado de buscar empleo durante la pandemia vuelven a formar parte de la población activa (buscan trabajo activamente) y a 'rellenar' esos huecos que tienen las empresas en sus plantillas, aliviando algo la tensión de un mercado laboral que podría estar mucho más cerca del pleno de empleo de lo que parece. La última cifra de empleo, con una creación neta de 850.000 puestos de trabajo, revela esta vuelta al mercado laboral de los americanos. .
Las vacantes de empleo en EEUU se han situado en 9,2 millones, un número que sigue siendo histórico, pero que no ha superado los 9,3 millones de vacantes que vaticinaba el consenso del mercado. El dato del mes de mayo también se ha revisado a la baja y finalmente queda por debajo de los 9,2 millones. Las vacantes siguen siendo muy abundantes, pero los dos últimos datos muestran cierta estabilización.
USDEUR
0,9355
+0,39%
Schroders: un 38% de inversores duda de la rentabilidad del ESG
Un 38% de los inversores institucionales todavía muestra "preocupación sobre el rendimiento" de las carteras de inversión responsable. Así lo revela el Estudio del Inversor Institucional de Schroders 2021, en el que, eso sí, se aprecia una progresiva reducción de dicho porcentaje: en 2019, prácticamente la mitad de los encuestados confesaba tener dudas sobre el comportamiento de estos productos. En este mismo informe también se señala que la integración de riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) es el enfoque preferido para aproximarse a este universo.
Además de esta, puedes leer más noticias sobre inversión responsable en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Competencia da luz verde a la OPA de EQT sobre Solarpack
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el grupo de inversión sueco EQT sobre todo el capital social de Solarpack. Según ha informado este miércoles Veleta BidCo (filial a través de la que EQT lanza la OPA) a la CNMV, con el visto bueno de Competencia se cumple una de las condiciones necesarias para que salga adelante la operación.
El fondo sueco lanzó el pasado 16 de junio una OPA por 881,2 millones de euros sobre todas las acciones de la compañía de renovables española. Nueve días después, recuerda EFE, EQT presentó ante la CNMV la solicitud de autorización de la OPA presentando como garantía un aval firmado con el Banco Santander.
SOLARPACK CORP
26,45
0,00%
El "riesgo obvio" en la temporada de resultados en EEUU, según AXA IM
Queda poco para que comience la temporada de resultados trimestrales en Estados. Y los analistas, como es habitual, prestarán tanta atención a las cifras corporativas pasadas como a las previsiones que den las propias empresas. "El consenso actual para los beneficios del S&P 500 para 2023 es de 230 dólares por acción, lo que coloca al mercado hoy en un múltiplo de 18,7 de ese número en la actualidad", señala en un comentario Chris Iggo, CIO Core Investments de la gestora AXA IM. Ello supone "una rentabilidad de beneficios del 5,4%.
Sin embargo, este experto avisa: "El riesgo obvio es que esas cifras de beneficios por acción de 2023 se revisen a la baja como resultado de un cambio en las perspectivas".
S P 500
4.179,83
-0,61%
El Dow Jones cotiza plano
Pasada la primera media hora de negociación en Wall Street, el Dow Jones cotiza al igual que ha empezado la jornada: sin apenas moverse. Oscila en los 34.580 enteros, es decir, se encuentra a apenas un 0,5% de los máximos de todos los tiempos que marcó el viernes pasado. "Si el Dow Jones Industrial rompe resistencias de 38.091 puntos tendríamos un póquer de ases en Wall Street y con esa mano es muy difícil que los alcistas pierdan el control", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
En lo que va de jornada, Apple se muestra como la compañía más alcista del selectivo anotándose más de un 1%, seguida por American Express (+1,1%) e IBM (+0,8%). Mientras tanto, la aeronáutica Boeing y la petrolera Chevron encabezan las caídas al ceder más de un punto porcentual.
AMERICAN EXPRESS
158,5500
+0,32%
BOEING CO
205,690
+0,46%
CHEVRON
150,60
-1,64%
PulteGroup y MarketAxess, cara y cruz del S&P 500
El índice S&P 500, referencia en la bolsa estadounidense, se afianza en el entorno de los 4.350 puntos pasada la primera media hora de negociación. Esto es, vuelve a la zona de máximos históricos en la que terminó el viernes pasado.
PulteGroup se sitúa en la parte más alta de la tabla con ascensos del 2%, junto con Nucor y Otis Worldwide, que se revalorizan igualmente más de dos puntos porcentuales. En la otra cara se encuentran MarketAxess Holdings (-4,2%), Carnival (-2,7%) y Organon (-2,7%), que encabezan las ventas.
NUCOR
132,08
-0,74%
CARNIVAL
11,23
-1,32%
Peloton capitanea los avances en el Nasdaq
El Nasdaq 100 terminó este martes en altos nunca vistos (en los 14.786,36 puntos). Una meta que hoy revalida tras el 'toque de campana' en la bolsa americana. En los primeros minutos de negociación se ha acercado incluso a los 14.900 enteros. Peloton Interactive se posiciona como el valor más alcista al avanzar casi un 4% (supera los 128 dólares por acción, por lo que se mueve en máximos desde febrero), seguido por Apple (+1,7%) e eBay (+1,6%). Por el contrario, la farmacéutica Moderna encabeza las ventas al ceder más de dos puntos porcentuales.
Wall Street abre mixto: el Nasdaq 100 se afianza en máximos
Wall Street comienza la jornada de este miércoles con tono mixto. Mientras el Dow Jones se muestra plano en los 34.550 puntos, el S&P 500 asciende ligeramente a los 4.350 y se aproxima de nuevo a sus máximos históricos al tiempo que el Nasdaq 100 se anota medio punto porcentual y se reafirma en zona récord, cerca de los 14.900 enteros.
Los inversores esperan la publicación esta tarde de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Como es habitual, el documento se publicará a las 20 horas (en la España peninsular).
S P 500
4.179,83
-0,61%
El rendimiento del T-Note cae a niveles de febrero
La jornada de risk off que vivieron este martes los mercados, con incertidumbre en el petróleo, preocupación por la variante Delta del covid y caídas en Wall Street, se ha traducido en un auge de la renta fija que ha profundizado en el descenso de los rendimientos del bono estadounidense a 10 años. Los rendimientos del T-Note caen este miércoles por segundo día consecutivo, situándose en +1,3% por primera vez desde febrero.
"La preocupación mundial por el aumento de los casos de la variante del coronavirus Delta y las ventas en la renta variable y las materias primas hicieron que los rendimientos atravesaran niveles técnicos clave, lo que aceleró el descenso", explica John Canavan, analista de Oxford Economics. "El mercado de bonos no está esperando a la Fed, los rendimientos están cayendo de nuevo hoy. Eso va a tener un impacto en la renta variable, ya que estamos viendo que la tecnología y el Nasdaq lo están haciendo mejor", añade en Bloomberg Matt Miskin, codirector de estrategia de inversión de John Hancock Investment Management.
Microsoft, 'indiferente' a la pérdida del megacontrato con el Pentágono
Las acciones de Microsoft, que ayer cerraron planas en Wall Street (en un precio de 277,66 dólares), anticipan ascensos moderados para esta sesión pese a que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha cancelado el macrocontrato de 10.000 millones de dólares (8.500 millones de euros) de servicios de computación en la nube que le concedió en octubre de 2019.
Esto es lo que aumentará la deuda de las empresas en 2021
La deuda global neta de las empresas crecerá en cerca de 500.000 o 600.000 millones de dólares (423.095 y 507.715 millones de euros) durante 2021, casi el cuádruple que el incremento registrado durante 2020, según se desprende de la segunda edición del informe Corporate Debt Index, elaborado por la gestora Janus Henderson. La firma ha explicado que en el primer trimestre del año, el valor nominal de los bonos corporativos en circulación "se mantuvo prácticamente intacto" en comparación con el final de 2020. Además, dado que las empresas tratarán de utilizar sus reservas de efectivo, la deuda neta experimentará un incremento.
"Es muy probable que se produzca un auge de la inversión tras la congelación del año pasado, pero las recompras de acciones y el aumento de los dividendos también formarán parte de la ecuación. Esperamos que aproximadamente la mitad de este excedente de efectivo se desembolse este año, lo que aumentará la deuda neta en 500.000 o 600.000 millones de dólares", ha explicado Janus Henderson.
También te puede interesar: El reto de reestructurar la deuda soberana.
Otros grandes inversores se unen a Burry y Grantham en sus 'malos augurios'
Michael Burry y Jeremy Grantham se preparan para una caída importante caída en los mercados. Pero no son los únicos que advierten sobre cómo la especulación desenfrenada alimentada por los programas de estímulo del gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal (Fed) no pueden apoyar la subida de los precios de los activos para siempre. Otros inversores como Leon Cooperman, Stanley Druckenmiller y Jeffrey Gundlach también han dado la voz de alarma.
BME Growth suma 6 incorporaciones en solo mes y medio
BME Growth (el antiguo Mercado Alternativo Bursátil o MAB) ha sumando en el último mes y medio seis incorporaciones. Tras la salida a bolsa de EiDF este miércoles, mañana lo hará Endurance Motive y en las próximas semanas, aún por concretar fecha, lo harán también Llorente y Cuenca y MioGroup, ascendiendo entonces los ingresos a ocho.
¡Aviso! La CNMV advierte de nueve 'chiringuitos financieros'
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido nueve advertencias sobre entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros'). En esta ocasión se trata de firmas radicadas en Reino Unido, Luxemburgo, Bélgica e Irlanda.
Todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.
Los futuros de Wall Street anticipan subidas
Los futuros de Wall Street anticipan subidas tras las dudas de ayer. Los selectivos avanzan antes de la apertura del mercado, lo que haría que el Nasdaq revalorice sus máximos históricos sobre los que cerró la pasada jornada. Además, el selectivo tecnológico se posiciona como el más alcista, sube más de medio punto porcentual. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, avisa: "Las pautas de velas que desplegaron ayer los principales índices norteamericanos sugieren que los máximos vistos la semana pasada han sido un techo temporal en los ascensos de corto plazo y desde los mismos podría asistirse a una consolidación de parte del último y fuerte tramo alcista".
S P 500
4.179,83
-0,61%
¡Atención! La Fiscalía pide la imputación de Iberdrola Renovables, Repsol y CaixaBank
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado la imputación de Iberdrola Renovables, Repsol y CaixaBank en el 'caso Villarejo' por la responsabilidad penal en la que presuntamente podrían hacer incurrido dichas compañías por la contratación de Cenyt. Iberdrola, por su parte, queda fuera de esta petición al haberse realizado las contrataciones antes de que la normativa que tipifica estos comportamientos para las sociedades estuviera en vigor.
IBERDROLA
11,40
-0,83%
REPSOL
12,69
-1,36%
CAIXABANK
3,43
-3,08%
Los riesgos para la estabilidad financiera siguen siendo "elevados"
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, en inglés) advierte este miércoles de que existen muchos riesgos pese a que la economía se recupera de la crisis que ha provocado la pandemia de coronavirus. El presidente del organismo, Randal K. Quarles, ha enviado una carta a los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del G20, que se reúnen este viernes y sábado (el 9 y el 10 de julio). La misiva, recogida por EFE, deja constancia de que la economía global se recupera, aunque de forma desigual en las regiones. "Sin embargo, algunos riesgos para la estabilidad financiera son elevados", ha alertado Quarles.
EiDF se dispara más del 30% en su estreno en el BME Growth
La empresa EiDF, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, se ha estrenado este miércoles en el BME Growth con una subida del 30,9%, lo que eleva su precio hasta 5,5 euros por acción y su capitalización hasta casi 75 millones de euros. EiDF, que es la quinta compañía en incorporarse este año al BME Growth, había fijado un precio de salida de 4,2 euros por acción, lo que situaba inicialmente su valoración en 57 millones de euros. La empresa cotiza en la modalidad de fixing.
Las agujas que pueden pinchar la burbuja de optimismo
Chris Iggo, CIO Core Investments de la gestora de fondos de inversión AXA IM, cree que "el aspecto 'macro' y técnico sigue siendo positivo pero las valoraciones son una preocupación y esto ha llevado a los mercados a un lugar incómodo". ¿Qué puede hacer descarrillar a los mercados? Este experto advierte que la burbuja del optimismo la pueden hacer estallar dos agujas en concreto: "Los tipos y la inflación, pero eso solo se manifestará si el banco central [de EEUU, la Fed] se vuelve decididamente agresivo". Por eso señala que "el comienzo de la reducción gradual de los estímulos podría ser una señal negativa".
Respecto a los fundamentales... todo hace indicar que la recuperación está cerca de llegar a su techo. "Por mucho que las perspectivas macroeconómicas se consideren positivas (...) es poco probable que la historia macroeconómica mejore mucho". Si no hay más crecimiento, el ritmo de los beneficios se estancará y con él las perspectivas para los valores.
¿Por qué la Casa Blanca media en el conflicto de la OPEP?
Los precios del petróleo en Estados Unidos alcanzaron un máximo de seis años el martes después de que las conversaciones de la OPEP+ sobre el aumento de la producción fracasaran en los últimos días, un bloqueo que pone aún más presión al alza en los precios de la gasolina en el país norteamericano.
Relacionado: Julius Baer, sobre la crisis de la OPEP: "Es en gran medida ruido".
El Ever Given vuelve a navegar
El portacontenedores de bandera panameña Ever Given ha podido volver a navegar este miércoles después de haber estado retenido desde finales de marzo en el Canal de Suez por las autoridades egipcias. La 'liberación' se ha producido después de que la empresa propietaria alcanzara un acuerdo económico por el bloqueo de esta vía marítima.
La gran embarcación de 400 metros de eslora levantó las anclas en torno a las 11:20 hora local (también las 11:20 horas en Madrid), tal y como ha constatado EFE, en el Gran Lago ubicado en la parte central del Canal de Suez donde estuvo parado con toda su tripulación a bordo por orden de un tribunal egipcio.
Ampliar
información
¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana
- Las bolsas de Europa cotizan con alzas mesuradas. Los futuros de Wall Street anticipan ascensos moderados y, por tanto, que el mercado americano podría batir récords otra vez esta tarde-noche.
- Sigue la crisis en la OPEP: Estados Unidos comienza a mediar en el conflicto entre Abu Dhabi y Riad ante los temores de más presiones inflacionistas
- La Comisión Europea ha actualizado sus previsiones 'macro': tal y como adelantó elEconomista.es, Bruselas espera que España sea la economía que más crezca el año que viene en la Unión Europea (UE).
- La producción industrial en Alemania cayó un 0,3% en mayo.
OHLA refinanciará sus bonos en dos o tres años
OHLA, la nueva marca con que se ha rebautizado OHL, prevé refinanciar de nuevo los bonos de 488 millones de euros en dos o tres años y, en ese momento, revisará la política de dividendos, suspendidos por ahora para los próximos cinco años en virtud del acuerdo de reestructuración culminado hace una semana.
Lee también: Moody's da una oportunidad a la nueva OHL (ahora OHLA).
OHL
0,45
-2,35%
El 40% de los accionistas de ACS cobrarán mañana el dividendo en efectivo
El 40% de los accionistas de ACS ha optado por cobrar en efectivo el próximo dividendo que entregará la compañía, que asciende a 1,27 euros por acción. El 60% restante recibirá nuevos títulos de la empresa en una proporción de una nueva acción por cada 19 actuales. Así, el número definitivo de acciones ordinarias de 0,5 euros de valor nominal que se emitirán en la ampliación de capital necesaria para atender este canje será de 8,33 millones de acciones, siendo el importe nominal de 4,16 millones de euros, indica EP.
La constructora ha decidido ejecutar una reducción de capital por amortización de acciones propias para que los accionistas que escojan el efectivo no vean diluida su participación en el capital social, por lo que también se reducirá el capital en ese mismo importe. El pago en efectivo se realizará este jueves 8 de julio, mientras que los nuevos títulos derivados de esta ampliación de capital comenzarán a cotizar en el mercado el próximo 23 de julio, según la información remitida a la CNMV.
ACS
31,12
-0,48%
La variante Delta aleja la inmunidad de rebaño en casi todo el mundo
La combinación de la cepa Delta, más virulenta que otras variantes del covid-19, y una vacunación incompleta significa que pocos países alcanzarán la inmunidad de rebaño, según avisan los economistas de Bank of America. "Aunque la vacunación sigue adelante esperamos que muy pocos países alcancen la inmunidad de rebaño a corto plazo", avisa Ethan Harris, economista del banco estadounidense.
Media sesión | El Ibex 35 no consigue batir los 8.900
La bolsa española es la que cotiza con más 'flojera' en la media sesión entre todas las demás europeas. El Ibex 35 se muestra plano en el entorno de los 8.860 puntos, pero por momentos cotiza en negativo y se muestra incapaz de batir con firmeza la 'barrera' de las 8.900 unidades (máximo intradía: 8.904). Aún así, aguanta en todo momento por encima de su soporte clave en los 8.800. "Por el momento está aguantando la presión vendedora", destaca Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Este analista técnico considera que "para que se aleje el riesgo de que acabe tomando cuerpo una corrección", el índice patrio tiene que superar su resistencia en los 9.110 (casi un 3% arriba). De hecho, afirma, "ya sería positivo y un primer paso que superara" las 8.970 unidades (a un 1,2% de distancia).
Solaria se posiciona como el valor más alcista del Ibex 35 con avances del 2% en sus títulos, seguido por Banco Sabadell (+2,4%), Cellnex (+1,6%) y Acerinox (+1,4%). También destaca Ferrovial (+1,4%), que marca nuevos máximos anuales. Por el contrario, dos valores turísticos encabezan las ventas: IAG (-2,3%) y Meliá (-2,3%). Y eso que el grupo aéreo ha recibido hoy un informe favorable de Credit Suisse.
IBEX 35
9.050,20
-1,28%
Media sesión | El EuroStoxx 50 toma distancia con sus soportes
Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este miércoles con ascensos moderados, siendo la española la que más dudas muestra (por momentos cotiza en negativo). La renta variable del Viejo Continente sigue el ritmo de los futuros de Wall Street, que anticipan leves ascensos para esta tarde.
Así las cosas, el EuroStoxx asciende a la zona de los 4.070 enteros (máximo intradía: 4.082,3) y, por tanto, se separa de los soportes que encuentra en los 4.040-4.050, según Ecotrader, y que ayer ya puso en grave peligro. "Si el EuroStoxx 50 pierde el soporte de los 4.040-4.050 puntos, todo apuntaría a que veríamos una corrección que podría llevar a la principal referencia europea a buscar los mínimos de mayo en los 3.855-3.785 puntos [es decir, de hasta el 6,3%]", avisa Joan Cabrero, analista técnico y asesor de nuestro portal premium.
EURO STOXX 50®
4.218,04
-1,71%
"IAG puede tolerar más apalancamiento de lo que se espera"
Los analistas de Credit Suisse han reiterado este miércoles su recomendación de compra (en concreto, de 'sobreretorno') sobre las acciones del grupo de aerolíneas IAG, dueño de Vueling e Iberia, entre otras. Además, han mejorado el precio objetivo que dan a los títulos del holding a 2,99 euros, lo que implica otorgarles un potencial a corto plazo cercano al 40%. Los expertos de la entidad suiza aseguran en su informe que "IAG podría tolerar más apalancamiento de lo que el mercado espera". Se basan, por un lado, en que la deuda neta de la compañía el año pasado "estaba representada en su totalidad por arrendamientos de aviones" y, por otro, en que el objetivo publicado por la propia IAG de volver a la deuda neta de 2019 en 2026 "fue finalmente aceptado [por el mercado]". "Creemos que el apalancamiento [de IAG] puede estar cerca de su máximo, en torno a los 12.000 millones de euros", subrayan.
Asimismo, Credit Suisse piensa que la deuda neta de la también dueña de British Airways "posiblemente alcance un máximo en el segundo trimestre de unos 12.000 millones de euros". "De hecho", añade el informe, "con unos ingresos de 3.000 millones de euros en el tercer trimestre, vemos la posibilidad de que varios cientos de millones de euros de efectivo de las reservas a plazo fluyan hasta junio".
El grupo aéreo es de los valores que más baja hoy en el Ibex, en torno a un 2%. No obstante, sus acciones cuentan con el 'respaldo' del consenso de mercado de Bloomberg: solo una de las firmas que cubren el título da una recomendación de venta, mientras la mayoría (diecisiete o el 65,4%% del consenso) apuestan por 'comprar' y otras ocho (el 30,8%), por 'mantener'.
Lee también: ¿Qué puedes esperar de las acciones de IAG?
E igualmente te puede interesar: IAG sigue siendo la favorita de BofA entre las aerolíneas.
IAG (IBERIA)
1,80
-0,86%
Myinvestor incorpora los fondos indexados de Fidelity a sus carteras
MyInvestor, el neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y AXA España, ha incorporado fondos indexados de Fidelity Internacional. De este modo, sus carteras de gestión discrecional están integradas por fondos de Vanguard, iShares y Fidelity. Los nuevos productos de Fidelity cubrirán parte de la exposición de las carteras a renta variable de EEUU, Europa y Asia, a través de Fidelity S&P 500, MSCI Europe Index, MSCI Japan Index y MSCI Pacific ex Japan.
Ferrovial y Acciona soterrarán la M-30 a su paso por el antiguo Calderón
Un consorcio formado por Ferrovial y Acciona ha ganado el contrato licitado por el Ayuntamiento de Madrid para soterrar la carretera M-30 a su paso por el antiguo estadio Vicente Calderón y ampliar la superficie de 'Madrid Río', el parque urbano que discurre a lo largo del cauce del Río Manzanares. Según el acta de adjudicación, recogido por EP, el contrato tiene un valor de 46,4 millones de euros, con impuestos incluidos, lo que supone un descuento del 33% respecto al valor que el Ayuntamiento que dirige José Luis Martínez-Almeida barajó inicialmente para este proyecto.
Ferrovial ya participó en los trabajos de soterramiento de la Calle 30, en concreto en el proyecto del bypass sur, en el túnel norte y en el soterramiento del tramo entre el puente de Segovia y el puente de San Isidro, recuerda EFE.
Te puede interesar: Ferrovial cotiza en máximos anuales: ¿tiene más recorrido?
FERROVIAL
28,95
-0,38%
ACCIONA
151,30
-4,54%
La anulación del megacontrato a Microsoft dispara el patrimonio de Bezos
La acumulación de riqueza de Jeff Bezos ha alcanzado niveles récord como consecuencia de la cancelación por parte del Departamento de Defensa de EEUU del 'megacontrato' de computación en la nube de 10.000 millones de dólares que adjudicó en 2019 a su rival Microsoft. La decisión llevó a las acciones de Amazon a subir casi un 5% el martes y el patrimonio neto del ex CEO, que aún mantiene el 11% de la empresa, ha ascendido a 211.000 millones de dólares: solo con el rally de ayer ha sumado 8.400 millones a su fortuna, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Elon Musk fue el último en acercarse a esta cantidad, al tocar en enero los 210.000 millones de dólares. Desde mediados de marzo, cuando las acciones de Amazon batieron récords, nadie disputa con Bezos el primer puesto.
AMAZON.COM
120,600
-0,88%
¡Mira! Así mejoran las previsiones de beneficio para el Ibex
Mayo supuso un 'vuelco' en las estimaciones de beneficio de las grandes cotizadas en Europa y en Estados Unidos. La reapertura de las economías junto con el avance de la vacunación han convertido a 2021 en un ejercicio que va contracorriente en las previsiones de los analistas, ya que históricamente estas arrancaban desde un punto más elevado en enero para luego irse moderando conforme avanzaban los meses. Pero este año la situación es la contraria.
¿Qué espera Bruselas de España? Aquí, sus nuevas previsiones
El optimismo echa raíces en la economía europea, y sobre todo en la española. A pesar de la expansión de la variante Delta del covid-19, y el impacto en el turismo de nuestro país, la Comisión Europea ha confirmado esta mañana la sólida recuperación en nuestro territorio. Tal y como adelantó ayer elEconomista.es, Bruselas otorga al producto interior bruto (PIB) de España un crecimiento del 6,2% este año y del 6,3% el que viene.
Las bolsas de Europa cotizan al alza (menos la española)
Las bolsas de Europa mantienen las alzas contenidas con las que comenzaron el día, a excepción de la española (que pasa a ceder una décimas). El Ibex 35, principal selectivo patrio, profundiza así las ventas que ya sufrió el martes y se sitúa en los 8.850 enteros, a menos de un 0,6% de sus soportes, según Ecotrader. Por su parte, el EuroStoxx 50 (referencia en el Viejo Continente) se mantiene por encima de sus soportes al ascender levemente a los 4.070 puntos.
"Esta tarde a las 20:00 horas [en la España peninsular] tendremos las actas de la reunión de política monetaria de la Fed", recuerda Sergio Ávila, analista de IG, quien anticipa que "los inversores tratarán de obtener más pistas sobre los próximos movimientos del banco central".
EURO STOXX 50®
4.218,04
-1,71%
IBEX 35
9.050,20
-1,28%
Ventia (ACS) se adjudica un contrato millonario en Australia del Sur
El grupo Cimic, filial de ACS, ha informado este miércoles que la empresa mixta Ventia (en la que tiene una participación del 47,5%) ganó un millonario contrato para la gestión de instalaciones del gobierno del estado de Australia del Sur por un periodo de más de cinco años y medio prorrogables. El contrato con Ventia generará ingresos de unos 300 millones de dólares australianos (225 millones de dólares estadounidenses o 190 millones de euros), señala EFE.
Quizás te interesa también: Cimic (ACS) se adjudica la operación de una mina en Australia.
ACS
31,12
-0,48%
Shell sube un 3%: elevará la retribución a sus accionistas
Las acciones de Royal Dutch Shell registran subidas de hasta el 3,4% en la bolsa de Ámsterdam, siendo las más alcistas en el índice Aex. Su precio llega a superar los 17,7 euros. La petrolera angloholandesa ha anunciado que tiene previsto elevar la retribución a sus accionistas hasta un rango de entre el 20% al 30% del flujo de caja operativo. ¿El motivo? La sólida ejecución operativa y financiera, así como de la mejora de la perspectiva macroeconómica.
La multinacional comenzará a aplicar este incremento a partir del anuncio de sus resultados del segundo trimestre a finales de mes, señala Europa Press.
Telefónica iniciará la venta del 49% de su filial Tech tras el verano
Telefónica comenzará el proceso de venta de su filial Tech (la compañía líder en transformación digital) a la vuelta del verano, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la operación, que no han dado más detalles. La compañía ha contratado a Morgan Stanley y a KPMG para liderar el proceso, según adelantó Cinco Días. Telefónica Tech acaba de lanzar Telefónica Tech Ventures y la pasada semana anunció la adquisición de Altostratus Cloud Consulting, empresa especializada en servicios multicloud y premier partner de Google Cloud para el sur de Europa.
TELEFONICA
3,97
+1,40%
Bruselas crea el 'patrón oro' de los bonos verdes
La Unión Europea (UE) dio ayer un paso al frente y propuso un Estándar Europeo de Bonos Verdes que, tal y como explicó en rueda de prensa la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, aspira a convertirse en el "patrón oro" de este tipo de obligaciones, y asegurará el "liderazgo global" de la UE en las finanzas verdes.
Puedes leer esta y más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Ampliar
información
Acerinox pierde el 'apoyo' de Credit Suisse...
Acerinox cotiza este miércoles en el Ibex con ascensos mesurados, con el precio de sus acciones manteniéndose por encima de 10,2 euros. La siderúrgica sufrió ayer un 'batacazo' del 3,4%. Los analistas de Credit Suisse empeoraron su recomendación sobre la compañía, de 'sobreretorno' (o 'comprar', la mejor posible) a 'neutral' (o 'mantener'). No obstante, elevaron el precio objetivo de los títulos a 11 euros, concediéndoles con ello un potencial del 7,5%.
¿Cuál es la previsión del consenso de mercado? Según las firmas recogidas por Bloomberg, Acerinox tiene un potencial del 36% en el corto plazo, ya que le otorgan un precio objetivo medio a doce meses de 13,88 euros por acción. De hecho, solo un experto opta por la recomendación de venta (la peor posible), mientras la mayoría (diecisiete o el 81%) apuestan por 'comprar' y otros tres (el 14,3% restante), por 'mantener'.
ACERINOX
9,54
-3,79%
...mientras ArcelorMittal tiene un recorrido del 37%, según ING Bank
ArcelorMittal llega a revalorizarse cerca de un 2% esta jornada, con el precio de sus títulos (cotizados en el Ibex 35) acariciando los 25,9 euros. La acerera ha recibido el 'apoyo' de ING Bank, que ha reiterado su consejo de 'comprar' sobre el valor. También ha mantenido el precio objetivo que da a las acciones en 35 euros, lo que implica otorgarles un potencial a corto plazo del 37% desde los niveles actuales.
Las perspectivas de ING Bank son más optimistas que las del consenso de mercado de Bloomberg, el cual da a Arcelor una valoración media a doce meses de 33,58 euros, o lo que es lo mismo, un recorrido próximo al 32% desde los precios de cotización actuales. De hecho, ninguna firma que cubre a la empresa da recomendación de venta. La mayoría (diecinueve o el 86,4%) opta por 'comprar' y otros tres, por 'mantener'.
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
Cuidado... "Comienzan unas semanas de cierta inseguridad"
Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía, advierte que en las bolsas "comienzan unas semanas de cierta inseguridad, que tiene menos que ver con los fundamentales que con el momentum del ejercicio". "Todos necesitamos vacaciones y, el mercado, como expresión de los inversores, probablemente también", sobre todo si tenemos en cuenta que "en otoño habrá que retomar determinados temas comprometidos a la hora de decidir la asignación de activos como es el tapering", comenta el experto. Del Pozo también avisa de que, aunque "el año está siendo muy bueno en bolsa (...) no es difícil recordar periodos estivales que han supuesto cambios en la evolución bursátil del año", aunque, como señala, "en buena parte, estas variaciones tienden a corregirse con la vuelta del curso natural, a partir de septiembre".
Ayer se pudo ver cómo las bolsas y los activos de riesgo corregían con fuerza sin una explicación concreta. El verano suele ser sinónomo de volatilidad y a veces las expliaciones se quedan cortas. Por ello, el experto recomienda prudencia ya que "invertir en acciones ya no es el 'tirar a balón parado' del año pasado". En cuanto a la renta fija, comenta que, dado el escenario de recuperación macro y normalización monetaria, "cabría esperar un cierto repunte de rentabilidades y algo más de pendiente en las curvas de deuda".
Lee también: Siete riesgos para los alcistas de cara al verano.
Ferrovial cotiza en máximos anuales: ¿tiene más recorrido?
Las acciones de Ferrovial se cuelan entre las más alcistas del Ibex 35 (junto con las de Repsol y las del Sabadell) en la primera hora de negociación. De hecho, su precio supera los 26 euros por primera vez desde marzo de 2020. Ante estos ascensos uno puede preguntarse: ¿tienen más recorrido o han agotado su potencial? La respuesta es favorable, según el consenso de mercado de Bloomberg.
Hoy mismo los analistas de Banco Santander han reiterado su consejo de compra sobre Ferrovial y han dejado el precio objetivo que dan a sus acciones en 28,60 euros, esto es, le han dado un potencial a corto plazo del 10%. Se trata, no obstante, de una valoración más positiva que la del conjunto de expertos recogidos por Bloomberg, que otorgan a la compañía un precio medio objetivo a doce meses de 27,09 euros (esto es, un recorrido del 4,2%). La mayoría de firmas que cubren el título (diecisiete o el 63%) aconseja adquirir acciones de la constructora, mientras solo cuatro (el 14,8%) opta por 'vender' (la peor recomendación) y otros seis (el 22,2% restante), por 'mantener'.
FERROVIAL
28,95
-0,38%
Repsol rebota un 2% después de tres días a la baja
Entre el viernes y ayer el precio de los títulos de Repsol bajó un 6,3%. Hoy busca recuperarse, aunque sea en parte, con un rebote mayor a dos puntos porcentuales. Acaricia de nuevo los 10,3 euros. La petrolera, en cuyo capital ha aflorado una participación de Bank of Montreal, paga hoy dividendo.
Banco Sabadell acompaña a Repsol en la parte alta de la tabla del Ibex con un rebote también del 2%, después de que sus títulos bajaran la pasada jornada más de un 5,5%. Recibió una valoración negativa de Mediobanca SpA. Este miércoles cotiza otra vez por encima de 56 céntimos.
REPSOL
12,69
-1,36%
SABADELL
0,92
-3,79%
IAG cae, pero se anota un 7% en lo que va de julio
La temporada de verano arrancó con mal pie en las bolsas europeas, pendientes de las restricciones de Reino Unido, pero en los últimos días el sector logra un pequeño despegue en el parqué. El holding de aerolíneas anglo-español IAG es una de las que destaca: aunque hoy se deja un 1% y enfila su segunda jornada en negativo, el precio de sus acciones se anota un rebote del 7% desde que comenzó el mes de julio.
IAG (IBERIA)
1,80
-0,86%
Solaria encabeza las ventas en el Ibex
La fotovoltaica Solaria cae hasta un 2,1% en los primeros minutos de negociación, tocando un precio mínimo de 16,06 euros por acción. Ayer terminó en 16,41 euros tras revalorizarse casi un 4% ante la positiva valoración que le dan los analistas de Bank of America (BofA). Sin embargo, esta sesión se perfila como el 'farolillo rojo' del Ibex 35 (el principal índice de la bolsa española).
PharmaMar, IAG y Siemens Gamesa ceden igualmente más de un punto porcentual y la acompañan en la parte baja de la tabla.
SOLARIA ENERGIA
12,70
-4,58%
PHARMA MAR R
32,44
-0,80%
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
Las bolsas europeas abren en positivo: el Ibex 35 mira al 8.900
Las principales bolsas de Europa comienzan este miércoles con ascensos moderados, en busca de recuperar parte del terreno perdido ayer. El EuroStoxx 50, selectivo de referencia en el continente, vuelve a la zona de los 4.070 puntos al tiempo que el Ibex 35 español vuelve a mirar a los 8.900. | ¿Qué niveles conviene tener controlados?
"Hoy esperamos que sean los valores más ligados al ciclo económico los que lideren las ganancias", señalan los analistas de Link Securities en una jornada en la que "la agenda 'macro' del día es muy limitada".
IBEX 35
9.050,20
-1,28%
EURO STOXX 50®
4.218,04
-1,71%
¡Atención! Los niveles a vigilar en las bolsas de Europa
Los 4.040-4.050 puntos del EuroStoxx 50 y los 8.800 del Ibex 35 se han convertido en una suerte de 'espita' que abriría la puerta al inicio de una caída que podría desembocar en una vuelta a los mínimos marcados en mayo en el caso de la referencia continental.
EURO STOXX 50®
4.218,04
-1,71%
IBEX 35
9.050,20
-1,28%