Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Ecoener, la primera del aluvión de salidas a bolsa de renovables que se esperan en 2021, ha modificado el calendario de su salida a bolsa, prevista para este viernes, al próximo 4 de mayo y ha rebajado las expectativas al recortar a casi la mitad su objetivo de importe máximo que aspiraba a captar con la colocación.

Los estrenos bursátiles de Línea Directa y Ecoener esta semana, a las que seguirá Opdenergy la siguiente, serán los entrantes del que se espera sea el plato fuerte de la temporada 2021, el debut de Acciona Energía, con una valoración de unos 10.300 millones de euros sin descuento.

La tecnología europea lleva años mirando con cierto complejo las abundantes ganancias que ofrece en bolsa su hermana mayor, la estadounidense. Sin embargo, en los primeros cuatro meses de 2021 se han cambiado las tornas y es en el Viejo Continente donde se están brindando rentabilidades de doble dígito en el sector.

El EuroStoxx cede un 0,5% en la semana

La reanudación del envío del suero de Janssen tras el aval de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) permitió relanzar la campaña de vacunación en el Viejo Continente tras las dudas sembradas el pasado martes, cuando el EuroStoxx 50 sufrió su mayor caída diaria desde febrero y el Ibex 35 su peor sesión de 2021. El debate sobre si aún es posible salvar la temporada estival sigue sobre la mesa, y aunque la presidente de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, adelantó el viernes que el objetivo de vacunar al 70%de la población se alcanzará en julio, no fue suficiente para que el mercado europeo evitara los números rojos en el saldo semanal.

La Cumbre de líderes sobre el Clima ha sido el primer examen de Joe Biden para devolver a EEUU el liderazgo medioambiental. Un evento que reunió telemáticamente a 40 mandatarios de todo el globo y que el inquilino de la Casa Blanca aprobó con nota tras anunciar que la primera potencia reducirá sus emisiones a la mitad para 2030. 

Un café con... Álvaro Jiménez

Álvaro Jiménez, gestor de renta variable de Gesconsult, no es de los seguidores del aforismo bursátil de Sell in may and go away que invita a os inversores a retirarse del parqué en mayo y no volver hasta octubre. El experto no se muestra partidario de mudar de cartera en función del ciclo económico y cree que continuará la rotación hacia cíclicos en el corto plazo. Eso sí, advierte de que parte de las expectativas están descontadas y puede haber sorpresas en algunos sectores.

En India y China se ha pasado del efectivo al pago con teléfono móvil sin pasar por la tarjeta. Una tecnología acelerada por la pandemia y consolidada en Asia.

Aunque los títulos de Fluidra se anotan un 25,5% en el ejercicio y ronda los máximos históricos que alcanzó el pasado 16 de abril en los 26,50 euros, hay analistas que creen que aún queda recorrido al alza. En concreto, un 14% más hasta los 30 euros por acción.

Grifols se ha situado en la última semana como el valor con el segundo mejor consejo del Ibex 35 por primera vez en su historia como cotizada. El fabricante de hemoderivados supera así a Acerinox, que ahora es tercera, y sólo tiene por delante a la otra acerera del selectivo, ArcelorMittal, en la primera posición de La Liga Ibex de elEconomista, el ranking que combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg, desde marzo.

El índice de referencia del Viejo Continente batió al cierre de la semana pasada los 4.000 puntos por primera vez desde 2008, cerrando la crisis del Covid-19 y abriendo la puerta a la segunda parte de la reconstrucción, cuya meta es volver a los niveles que se alcanzaron antes de la quiebra de Lehman Brothers.