
Grifols se ha situado en la última semana como el valor con el segundo mejor consejo del Ibex 35 por primera vez en su historia como cotizada. El fabricante de hemoderivados supera así a Acerinox, que ahora es tercera, y sólo tiene por delante a la otra acerera del selectivo, ArcelorMittal, en la primera posición de La Liga Ibex de elEconomista, el ranking que combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg, desde marzo.
Detrás de su buena recomendación (no gustaba tanto a los analistas desde 2008) está, fundamentalmente, la oportunidad abierta en un valor que en los últimos meses ha sufrido la rotación de firmas defensivas hacia el ciclo y el impacto de menor disponibilidad de plasma en sus cuentas por la pandemia. Y es que, aunque desde los mínimos de 2017 que sus títulos alcanzaron en los 19,28 euros el pasado 10 de marzo recupera un 20%, en el conjunto del año las pérdidas todavía ascienden a un 3%.
A su buena recomendación se une un potencial alcista del 29,6%, hasta los 18,86 euros en los que la valora el consenso de FactSet.
Los expertos que cubren la evolución de sus títulos en bolsa defienden la buena salud de su negocio con crecimiento secular y buenas rentabilidades que le permitirán seguir creando valor para el accionista en el largo plazo y que la corrección de 2020 y principios del 2021 es por aspectos circunstanciales de abastecimiento de plasma y que no cambia el creciente uso de proteínas plasmáticas para tratar diversas enfermedades.
"Pensamos que una compañía con unas barreras de entrada tan sólidas, y las elevadas rentabilidades y perspectivas de crecimiento a largo plazo merecen cotizar muy por encima de las 10 veces los beneficios normalizados (2022) que cotizan las acciones B de Grifols", defienden desde Morabanc.
Desde Berenberg destacan su posicionamiento (con una cuota de mercado del 75%), su capacidad de seguir creciendo, impulsado por un crecimiento del volumen del 5-7% anual, precios estables, una modesta expansión de los márgenes y desapalancamiento.