Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona Energía tiene una valoración sin descuento de 10.300 millones de euros

  • Sus comparables cotizan a una ratio EV/ebitda de 16,5 veces
  • El mercado justificaría una prima por la oferta y el historial de la firma
Foto: Archivo

Los estrenos bursátiles de Línea Directa y Ecoener esta semana, a las que seguirá Opdenergy la siguiente, serán los entrantes del que se espera sea el plato fuerte de la temporada 2021, el debut de Acciona Energía, con una valoración de unos 10.300 millones de euros sin descuento.

A falta de cerrar flecos importantes como la fecha, prevista para antes del verano, conocer los detalles del folleto y la horquilla de precios con la que la que saldrá a bolsa, fuentes del sector coinciden en ver en la danesa Orsted, la portuguesa EDP Renováveis y la francesa Neoen las comparables más similares a la filial de energía española. Estas tres compañías se negocian, de media, a una valoración EV/ebitda (el valor de la empresa incluyendo la deuda, frente al beneficio bruto) de 2020 de 16,5 veces.

Barclays: "Será una oportunidad para atraer dinero ESG y maximizar valor"

Aplicada a la división de Energía, que aglutina casi el 74% del ebitda de todo el grupo y cerró el pasado ejercicio con un resultado bruto de explotación de 831 millones de euros y una deuda neta de 3.444 millones, esa ratio arroja una valoración de 10.268 millones de euros. Una cifra en línea con las previsiones que manejan distintos bancos de inversión, entre los 9.000 y 10.000 millones de euros, y ligeramente inferior a la más optimista, los 10.393 millones que le otorga Barclays. "Será una oportunidad para atraer dinero ESG y maximizar valor. Acciona ha hecho un trabajo particularmente bueno, presentando un pipeline de 9,3 GW en renovables hasta 2025", subraya la entidad.

Así, el valor bursátil de la nueva cotizada superará los 8.000 millones que cotiza a día de hoy la matriz, duplicaría al de Neon (que vale en bolsa 4.360 millones tras ceder un 29% desde enero) y se colocaría la tercera por capitalización entre sus pares.

¿Debutará con descuento?

Hechos los cálculos, la gran pregunta que se hacen los inversores es si como se espera de todo debut bursátil, éste se producirá con descuento frente al sector que, de media, suele situarse en un 15% y que supondría valorar a la compañía en 8.755 millones de euros.

Sin embargo, fuentes del mercado aseguran que en el contexto actual de apetito por las renovables y el boom de oferta y demanda, se podría llegar a justificar una prima teniendo en cuenta el historial de construcción de proyectos y de producción de energía por parte de Acciona frente a otras empresas del sector que adolecen de una cartera de activos propia, como es el caso de ACS y Vinci, por ejemplo, que se limitan a adquirir carteras de proyectos.

La irrupción de la firma entre las salidas a bolsa de renovables ha puesto patas arriba las operaciones de menor tamaño. El estreno de la filial energética de la familia Entrecanales, donde el 99% de su capex tiene cero huella de carbono, es el debut que se espera que sirva de termómetro para el sector en un contexto en el que el temor de burbuja por las elevadas valoraciones y la competencia ha llevado ya a Capital Energy a aplazar su salida y a que Repsol piense dos veces el momento idóneo para que lo haga Repsol Generación Eléctrica.

"Los inversores han visto que se habían descontado ya gran parte de esas inversiones. Están todos un poco viendo si les compensa salir ahora a bolsa y ver el apetito inversor o esperar un poco más", señala Joaquín Robles, analista de XTB.

Aunque el tamaño y la estructura de la colocación de Acciona Energía está por determinar, el free float será de, al menos, el 25% del capital de la nueva sociedad cotizada, mientras que la matriz mantendrá el control de un 70% en una operación dirigida a institucionales y que tiene como meta reducir deuda y potenciar el crecimiento en renovables.

Bankinter: "Como operador puro de renovables, Acciona Energía buscará maximizar su potencial de crecimiento"

La división energética contaba, a finales de 2020, con una capacidad instalada de 10.694 megavatios y busca duplicar su potencia instalada de energía renovable en solo 5 años, lo que supone pasar de los 10,7 GW actuales a 20 GW hasta 2025. Alcanzar esta meta significaría duplicar el objetivo anterior, ya que antes de anunciar la salida a bolsa el 18 de febrero, las estimaciones apuntaban a una potencia instalada total de 15 GW para 2024.

"Como operador puro de renovables, Acciona Energía buscará maximizar su potencial de crecimiento, con un balance sin restricciones y con acceso a un coste de capital más eficiente", destacan desde Bankinter, donde opinan que el entorno operativo se vuelve más favorable para el grupo, lo que permite dar unas guías optimistas para 2021 y recuperar el dividendo pre-Covid.

La matriz cotica en máximos anuales

Los títulos del holding de energía e infraestructuras  acumulan ganancias del 25% en 2021 al calor de la salida a bolsa de su filial de renovables y la agenda climática promovida por los gobiernos de Europa y, en especial, de EEUU, donde Acciona se verá fortalecida por los planes de la Administración Biden. Así, a ojos de los expertos, ha agotado prácticamente su potencial hasta los 147,76 euros que le otorga el consenso que recoge FactSet y que le sitúa en niveles que no ha vuelto a ver desde 2007.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sergio
A Favor
En Contra

Vaya pufo de salida a bolsa, valoración inflada a más no poder. Lamento los incautos que caigan en esta burbuja.

Puntuación -1
#1