Empresas y finanzas

Capital Energy aplaza su salida a bolsa y ultima financiación por 1.000 millones

  • Martín Buezas, propietario único, huye del aluvión de colocaciones previsto
Foto: Archivo

Capital Energy ha decidido aplazar su operación de salida a bolsa ante el aluvión de compañías que planean testar este próximo mes de abril el mercado. La empresa asegura que con la previsible sobreoferta de otras empresas del sector, el momento actual no es el más propicio para comenzar a cotizar, si bien no descarta hacerlo en el futuro, cuando las condiciones de mercado así lo aconsejen.

La primera alerta del mercado se produjo a mediados de marzo cuando Grenergy tuvo que acelerar su ampliación de capital de 105 millones y colocarla con un descuento del 12,91%.

La compañía, propiedad de Jesús Martín Buezas, esperará a nuevas ventanas de oportunidad para decidir si, finalmente, da el salto al mercado. La empresa contaba ya con gran parte del trabajo hecho por parte de Goldman Sachs, UBS y el bufete Pérez Llorca, pero las valoraciones que se estaban poniendo sobre la mesa en estos momentos no han resultado adecuadas y se ha decidido esperar a nuevas oportunidades. Los problemas con los que se están encontrando las entidades se centran, principalmente, en la forma de valorar el avance de los proyectos.

Capital Energy siempre ha mantenido que la salida a bolsa era una de las opciones que estaban estudiando pero, al mismo tiempo, se encuentra en una fase de negociación avanzada de líneas de financiación sin recurso para sus proyectos de energías renovables por un importe de hasta 1.000 millones de euros con BBVA y con un fondo de deuda nórdico del que no se ha desvelado el nombre.

Esta cantidad se sumará a los acuerdos que la empresa ha cerrado en los últimos meses con diversas operaciones de financiación, tanto con bancos nacionales, como Banco Sabadell, como con inversores institucionales internacionales, por un montante global de 300 millones de euros que garantizan sus necesidades para los próximos 18 meses.

La empresa además ha ido avanzando en el desarrollo de su cartera de proyectos en los últimos meses y ha firmado acuerdos con algunos de los principales suministradores mundiales de aerogeneradores, habiendo sellado contratos para equipar sendos parques eólicos con Siemens Gamesa y GE Renewable Energy, compañía esta última con la que ha alcanzado además, un acuerdo marco para el suministro de hasta 1.000 MW en los próximos tres años.

Cabe destacar que la compañía mantiene en la actualidad negociaciones avanzadas con otros proveedores de turbinas punteros a nivel mundial dispuestos a respaldar el proyecto industrial.

La irrupción de Acciona entre las salidas a bolsa del negocio de renovables ha puesto patas arriba las operaciones de menor tamaño, ya que la compañía de la familia Entrecanales es la gran estrella de estos procesos de desinversión en una operación que se espera que sirva de termómetro para el sector.

Repsol, otra de las grandes empresas que se plantea acudir al mercado, insiste también en que la opción de incorporar un inversor institucional en el capital sigue abierta. La petrolera espera tomar una decisión durante este próximo año pero tiene también ya tanto al equipo formado por JP Morgan, Linklaters, Uría y Freshfields trabajando en la colocación o en la incorporación de un socio.

El sector sigue además de cerca otras operaciones que tienen sobre la mesa empresas de energías renovables como OPDE que cuenta con el asesoramiento de Banco Santander, Citi y Rotschild. La compañía había iniciado un proceso para buscar un inversor pero optó finalmente por una salida a bolsa; Ecoener que tiene contratado a Société Générale, y sigue deshojando la margarita y Factorenergía o EiDF.

Gransolar, por su parte, trabaja en una operación de venta de la compañía aunque llegó a analizar la salida a bolsa de una parte de su negocio. La compañía cuenta con Bank of America y AZ Capital para llevar a buen puerto la operación. La intención de la empresa es lograr un acuerdo antes del verano.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Toma el dinero y corre
A Favor
En Contra

Otro especulador con infulas de rico en 4 días. Esa empresa la conocerán en su casa y ya vale 1000 millones? Casi tanto como algunas empresas que llevan años a las puertas del ibex? A otro perro con ese hueso

Puntuación -3
#1
Usuario validado en Facebook
Isabel Arguelles Beunza
A Favor
En Contra

Ahora tiene el músculo financiero necesario para desarrollar los proyectos en cartera y hacerse con un socio industrial que le facilite el desarrollo de su potencial e renovables

Puntuación 1
#2
Usuario validado en Facebook
Isabel Arguelles Beunza
A Favor
En Contra

Ya tiene el músculo financiero para desarrollar los proyectos que tiene en cartera. Ahora solo tiene que hacerse con un socio industrial que le ayude a desarrollar todo el potencial que tiene.

Puntuación 2
#3
Usuario validado en Facebook
Carlos Iglesias Barrau
A Favor
En Contra

Sin duda con ese capital puede afrontar con solvencia su expansión, la búsqueda de un socio industrial y el desarrollo de los proyectos en cartera

Puntuación 1
#4