Empresas y finanzas

Capital Energy desarrolla 2.500 MW de energía renovable en Portugal

Juan Lasala, presidente de Capital Energy. Ee

Capital Energy crece en Portugal. La compañía que preside Juan Lasala cuenta con 2.500 MW de proyectos eólicos y solares en el país a través de su filial Infinita Energía.

La idea de la empresa es construir, operar y comercializar la energía limpia que generen todas estas instalaciones renovables en los próximos años en Portugal.

Capital Energy está presente en 16 distritos portugueses en tres áreas geográficas. En el norte dispone de 24 proyectos que suman 1.242 MW. De estos, 134,4 MW ya tienen los derechos de acceso concedidos: Zonda (46,2 MW), que se equipará con la turbina más grande de Portugal hasta la fecha y será el primer parque eólico en ir a mercado, y Carlinga (88,2 MW). La empresa espera tener en operación ambos proyectos entre 2023 y 2024.

En el centro, Capital Energy cuenta con 17 proyectos que totalizan otros 943 MW y, finalmente, en el sur su cartera asciende a 320 MW a través de siete proyectos más.

Capital Energy, cuya filial empezó a operar en Portugal en noviembre de 2016, prevé llevar a la fase de ready to build (RTB) alrededor de 140 MW entre los años 2021 y 2022.

Infinita Energia tiene su sede central en la localidad de Santarém y cuenta con sendas oficinas en Lisboa y Oporto. Su plantilla asciende 15 empleados y está previsto que a lo largo del año se incorporen, al menos, otros cinco profesionales.

Según explicó Lasala esta pasasda semana en un evento organizado por la Embajada de Portugal y Llorente y Cuenca, el objetivo es constituirse en una compañía verticalmente integrada. Cien por cien renovable y comprometido con el medioambiente y las perspectivas del ESG.

"Somos una de las compañías que a nivel del mercado ibérico tienen una de las carteras más grandes", explicó Lasala. En España, la empresa ya cuenta con más de 7 GW de acceso a la red y se espera poner en servicio en los próximos años una cantidad importante.

"La cifra además sigue creciendo y esperamos que siga haciéndolo en Portugal" explicó Lasala.

Por otro lado, la Conselleria de Economía de la Xunta de Galiciaha anunciado el inicio del proceso de información pública del tercer parque eólico de la compañía: Troitomil. La instalación, ubicada en la provincia de A Coruña, contará con una potencia instalada de 30 MW e implicará la inversión de alrededor de 21 millones de euros.

Los cinco aerogeneradores de 6 MW este parque serán capaces de suministrar más de 100.000 MWh de energía limpia al año, equivalentes al consumo de 43.500 hogares y serán de los más grandes instalados en España cuando empiece la construcción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky