La compañía energética proyecta un parque eólico en los municipios zaragozanos de Biota y Uncastillo con una potencia instalada de 58,7 MW.
El parque eólico de Biota supondrá una inversión cercana a los 47 millones de euros, cifra que se elevaría hasta los 105,66 millones de euros si se incluye el 100% del coste de tres subestaciones y tres líneas de alta tensión necesarias para la evacuación de la electricidad, aunque este coste será compartido con otros proyectos.
Este parque eólico contará con 20 aerogeneradores de 115 metros de altura de buje y 170 metros de diámetro de palas, que suministrarán 187.900 megavatios hora de energía al año. Esta capacidad es equivalente al consumo de más de de 78.000 hogares. Además, con su puesta en marcha, se calcula que se evitará la emisión a la atmósfera de más de 75.000 toneladas de CO2 anuales.
La instalación eólica tendrá un impacto económico anual en las arcas locales a través del IBI y del IAE y por los contratos de arrendamiento de alrededor de 260.000 euros. Una cuantía a la que se suma el pago puntual del ICIO, que ascenderá a 1,18 millones de euros.
El parque también impactará en la generación de empleo con la previsión de crear 340 en la fase de construcción y 12 puestos de trabajo en la fase de operación.
De momento, el Área Funcional de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Aragón y la Delegación de Gobierno en Navarra han anunciado que someten a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y el estudio de impacto ambiental del parque eólico y de la infraestructura de evacuación asociada.
El proyecto comprende ambas autonomías, ya que el parque eólico está situado entre las localidades zaragozanas de Biota y Uncastillo, mientras que las subestaciones y líneas para la evacuación de la energía renovable generada radicarán en las localidades de Uncastillo, Castiliscar y Sos del Rey Católico (todas en Zaragoza), así como en Carcastillo, Caseda, Gallipienzo, Murillo el Fruto, Ujué, Pitillas y Olite, situadas en Navarra.
Horizonte 2023
En la actualidad, Capital Energy desarrolla en Aragón proyectos renovables que suman casi 2.000 MW, de los que 1.300 MW son eólicos y más de 650 MW fotovoltaicos.
La empresa se ha marcado el objetivo de que el 90% de estos proyectos pueda alcanzar la fase de construcción para 2023, de manera que se logre tener operativos en ese mismo año más de 430 MW, todos ellos en la provincia de Zaragoza.
Relacionados
- Capital Energy acelera su salida a bolsa: logra en un mes permisos para 1.500 MW
- Capital Energy desarrolla 2.500 MW de energía renovable en Portugal
- Capital Energy da el primer paso para poner en marcha su salida a bolsa
- Capital Energy se lleva 620 MW de eólica y se convierte en el gran ganador de la subasta de renovables