
Capital Energy pisa el acelerador antes de iniciar los trámites para su salida a bolsa. La compañía ha logrado sólo en este pasado mes de febrero los permisos de acceso para 1.500 MW más, lo que eleva un 20% su cartera de proyectos más avanzados desde los 7.000 a los 8.500 MW.
La compañía, propiedad de Jesús Martín Buezas, crece en Castilla y León, donde ha acumulado 1.038 megavatios a través de siete parques eólicos -suman 696 MW y se ubican en León y Zamora- y cuatro plantas fotovoltaicas que suman 342 MW y se sitúan en León.
Tras esta región, tanto la Comunidad de Madrid como Galicia se han llevado la palma. En el primer caso, a través de dos instalaciones fotovoltaicas cuya potencia conjunta asciende a 222 MW. En el segundo, mediante cuatro parques eólicos, sitos en las provincias de Pontevedra y Lugo y que totalizan otros 220,5 MW.
Por último, Capital Energy ha logrado derechos de acceso para una instalación eólica en Navarra (52 MW) y otra, también eólica, en Andalucía, en concreto en Málaga, de 25,12 MW.
Capital Energy lleva casi 20 años en el ámbito de las renovables y pretende desempeñar un papel clave de cara a lograr la sostenibilidad medioambiental, económica y social de España y Portugal.
Hoy en día, y tras el lanzamiento de su propia comercializadora, a finales de octubre de 2020 -como adelantó El Economista-, ya está presente en toda la cadena de valor del sector renovable.
Para lograr su objetivo estratégico, Capital Energy, que se hizo con 620 MW eólicos en la subasta de energías renovables convocada por el Gobierno en enero, cuenta con una cartera de proyectos eólicos y solares de casi 38 GW de potencia, de los que 8,5 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos. Las instalaciones en operación o construcción ascienden, a día de hoy, a 172 MW: 127 MW eólicos y el resto fotovoltaicos.
Asimismo, la compañía está trabajando para dotarse de los recursos humanos necesarios y ha pasado de 30 a 350 empleados en apenas tres años. Asimismo, la empresa también trabaja para obtener la financiación que requiere su plan de negocio.